
2 minute read
ANEXO 2
Anexo 2
Resultados periciales de cada disciplina
Advertisement
Medicina Forense • Descripción de fenómenos cadavéricos • Incorporación de estudios especializados para determinar la identidad • Determinación de causa y manera de muerte • Determinación del mecanismo de muerte y o arma involucrada • Cálculo de intervalo post mortem • Incorporación de estudios especializados para determinar las circunstancias de la muerte • Incorporación de información de entrevistas y de contexto para determinar circunstancias de las muerte • Determinación de signos de maltrato, tortura y/o violencia sexual • Análisis de patrones o análisis epidemiológicos
Arqueología Forense • Evaluación de técnicas de prospección y búsqueda • Disposición de restos y evidencias y/o individualización de cuerpos en fosas múltiples o colectivas • Reconstrucción de los hechos ocurridos alrededor de la muerte en relación a la escena de crimen • Incorporación de información testimonial y de la escena de crimen sobre los patrones de actuación de los grupos armados • Análisis de patrones o análisis epidemiológicos
Antropología Forense • Número mínimo de individuos • Evaluación sobre identidad – perfil biológico • Cotejo antemortem-postmortem en radiografía • Determinación de los mecanismos causantes de lesiones • Determinación de la temporalidad de las lesiones • Reconstrucción de circunstancias alrededor de la muerte (recurrencia, trayectorias y letalidad de las lesiones) • Análisis de patrones o análisis epidemiológicos
Odontología Forense • Evaluación antemortem-postmortem de identidad • Estimación de edad • Determinación de causas de lesiones y posibles tratos crueles o tortura • Análisis de patrones o análisis epidemiológicos
Genética Forense • Evaluación de perfiles genéticos incluyentes o excluyentes • Informe sobre perfiles mezclados, contaminación, falsos positivos y negativos • Incorporación de elementos de contexto para la interpretación de los resultados estadísticos • Incorporación de recomendaciones sobre análisis genéticos adicionales y parientes que deberían ser tipificados para aumentar el nivel de certeza del resultado. • Seguimiento a la calidad y cadena de custodia de las muestras • Análisis de patrones o análisis epidemiológicos
Investigación criminal • Información sobre el cuerpo del delito • Información sobre el modus operandi • Vinculación de personas, escenarios, y objetos • Confirmación o descalificación de testimonios • Identificación de sospechosos o pistas para la individualización de culpables • Identificación de sustancias desconocidas • Reconstrucción del crimen • Perfil de la victima y/o el agresor • Análisis de patrones o análisis epidemiológicos
El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de EQUITAS y no compromete en ninguna medida al Gobierno financiador.
EQUITAS, 2011