2 minute read

f. Recolección de información sobre la realidad de la región

¿Para qué se hace?

Toda la información que se ingresa en el SIRDEC se utiliza para saber a quién se busca, quién ha sido ya encontrado y no se ha podido identificar. También se usa para comparar a unos y otros, y poder establecer la identidad de las personas desaparecidas. Se usa además para saber en cualquier lugar del país, a quién se busca urgentemente. Finalmente, esta información se utiliza para complementar las investigaciones judiciales.

Advertisement

Persona o institución relacionada con el procedimiento

Entidades estatales: El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses -INMLCF, las instituciones parte de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CNB). Sociedad civil: Los familiares de personas desaparecidas que han denunciado casos.

Herramientas utilizadas

• Formato Nacional para Búsqueda de Personas Desaparecidas (FNBPD) • Registro Nacional de Desaparecidos (RND) • El Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres (SIRDEC). • El Sistema Consulta Masiva Internet (SICOMAIN) • Sección de consultas públicas de la página web de Medicina Legal.

1f. Recolección de información sobre la realidad de la región

¿Qué se hace?

Los organismos de Policía Judicial de la Fiscalía- Cuerpo Técnico de Investigación, la Policía Nacional y el DAS son los encargados de recibir reportes, desarrollar investigaciones y apoyar procesos de identificación. Por ello, deben recoger información sobre la situación del conflicto armado en la región, seleccionando las fuentes de información, incluyendo a personas y prensa, entre otros. También recogen información geográfica sobre posibles lugares donde se puedan encontrar los cuerpos de las personas desaparecidas.

¿Para qué se hace?

Toda esta información es fundamental en la planeación de la búsqueda de personas desaparecidas, con el objeto de contar con la mayor cantidad de información y no arriesgar más vidas en el proceso. Esta información ayuda a entender los mecanismos y patrones del delito, su relación con otros delitos, y posibles perpetradores. Además, puede llegar a proporcionar elementos que den cuenta del número total de personas desaparecidas en una misma región, así como los posibles lugares donde se debe priorizar la búsqueda.

Persona o institución relacionada con el procedimiento

Entidades estatales: El fiscal y los investigadores del caso, del Cuerpo Técnico de Investigación CTI, y demás instituciones en calidad de policía judicial (SIJIN, DIJIN y DAS). Sociedad civil: Asociaciones de víctimas, distintos sectores eclesiales, organizaciones de derechos humanos y de apoyo psicosocial, organizaciones humanitarias.

Herramientas utilizadas

Información sobre la situación del conflicto en la región a través de diferentes registros: • Registro de relatos de personas: testimonios, confesiones, denuncias y declaraciones. • Información periodística: Recortes de prensa, programas de radio y televisión. • Información geográfica: Mapas, relatos, fotos, fotografías aéreas, imagen satelital. • Archivos: Documentos, estudios, información digital.

14

This article is from: