Muertes en Conflicto

Page 1

Muertes en conflicto

Aproximación epidemiológica descriptiva a una muestra de presuntas ejecuciones extrajudiciales ocurridas en Colombia en el período 2002-2012.

Con el apoyo de


Muertes en conflicto

Aproximación epidemiológica descriptiva a una muestra de presuntas ejecuciones extrajudiciales ocurridas en Colombia en el período 2002-2012.

Con el apoyo de


Equipo Colombiano de Trabajo Forense y Asistencia Psicosocial -EQUITAS. Av. Cra 24 # 40-77, Barrio La Soledad Bogotá, Colombia. info@equitas.org.co www.equitas.org.co TEXTO Ana Carolina Guatame García Eileen Buitrago ANÁLISIS ESTADÍSTICO Daniel Guzmán Natalia Rivera COMENTARIOS Y EDICIÓN: Ginna Paola Camacho Diana Arango Gómez DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Rey Naranjo Editores Este documento se puede consultar en la página web: http://www.equitas.org.co Se autoriza su reproducción total o parcial, citando la fuente. Prohibida su venta. Distribución gratuita. isbn 978-958-58889-9-9

Este documento es publicado con el apoyo de United States Institute for Peace. El contenido de este documento es responsabilidad de EQUITAS y no refleja la opinión de la agencia financiadora. Agosto de 2015.


Agradecimientos El desarrollo de este estudio fue posible gracias a la colaboración del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, la Corporación Jurídica Libertad, el Grupo Interdisciplinario por los Derechos Humanos, el grupo de defensores de derechos humanos DH Colombia, la Asociación Minga y la Corporación Reiniciar, todas ellas organizaciones defensoras de derechos humanos que se representan a familiares de víctimas de ejecución extrajudicial en Colombia. A ellas y ellos reconocemos su compromiso con la superación de la impunidad y su confianza en que los científicos que trabajamos en defensa de los derechos humanos podamos hacer contribuciones importantes a su oficio. Agradecemos también al Instituto para la Paz de los Estados Unidos -USIP- quien ha sido una institución comprometida con la paz en Colombia, y por lo tanto, con el desarrollo de iniciativas académicas que permitan el fortalecimiento de las ciencias forenses en nuestro país. Equipo EQUITAS Agosto de 2015.



1. RESUMEN EJECUTIVO.......................................... 6 2. OBJETIVOS........................................................... 9 METODOLOGÍA......................................................... 10 3.1.

Descripción de la muestra............................................... 10

3.2.

Variables de estudio....................................................... 12

3.3. Codificación de los datos y análisis estadístico................ 15 3.4.

Elaboración de índices.................................................... 15

4. RESULTADOS.......................................................16 4.1.

Análisis descriptivo de los datos...................................... 16

4.2

Elaboración de índices....................................................38

5. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS....................... 41 5.1.

Estudio médico-legal...................................................... 41

5.2.

Estudio del contexto de las muertes................................44

5.3.

Revisión de los informes militares...................................45

5.4.

Elaboración de índices....................................................45

5.5.

Calidad de los datos........................................................45

6.

CONCLUSIÓN.................................................... 47

BIBLIOGRAFÍA..........................................................48



muertes en conflicto

7

1 Resumen ejecutivo La investigación forense en Colombia enfrenta grandes retos asociados al estudio de la violencia en el marco del conflicto armado interno, especialmente cuando se trata de casos de graves violaciones de Derechos Humanos (DDHH) e infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH). Pocas investigaciones en el país han sido conducidas con el objetivo de sistematizar las características de esta violencia armada y de brindar herramientas que fortalezcan la investigación penal a través de los aportes forenses, por lo que se hace necesario desarrollar iniciativas que permitan caracterizar las muertes, y a partir de ellas, establecer marcos de referencia para posteriores interpretaciones científicas de los hallazgos. Durante la primera década del presente siglo el aumento de las ejecuciones extrajudiciales en Colombia ha sido una de las principales preocupaciones de la sociedad civil y de los organismos internacionales, dada la responsabilidad directa de los actores del Estado en su comisión, omisión o aquiescencia. En el informe presentado en el 2010 por el Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias de las Naciones Unidas, Sr. Philip Alston, se mencionó que “(..) ha habido demasiados asesinatos de carácter similar para caracterizarlos como incidentes aislados perpetrados por apenas algunos soldados o unidades renegados” (CDH 2010: 9). Por su parte, la Coordinación Colombia–Europa–Estados Unidos y la organización norteamericana Fellowship of Reconciliation (2014) documentaron 6.863 víctimas de ejecuciones extrajudiciales

en el país, de las cuales 5.763 fueron perpetradas entre los años 2000‐2010 y atribuidas al Ejército Nacional. En respuesta a la apremiante necesidad de investigar estos casos desde una perspectiva a gran escala que identifique si han habido prácticas sistemáticas y generalizadas en la comisión de estos delitos, EQUITAS ha venido planteando una metodología para la investigación epidemiológica forense para la aproximación al fenómeno de ejecuciones extrajudiciales en el país. Este estudio es un primer paso en esta perspectiva. La epidemiología aplicada al estudio de los conflictos es un campo emergente que ofrece una metodología orientada al análisis de la mortalidad con el fin de orientar la definición de políticas para la reducción del daño. Este tipo de estudios parten de la premisa de que las consecuencias de los conflictos armados se reflejan directamente en el daño físico sobre las víctimas y que éste es cuantificable (Coupland, 1997). En este sentido, una aproximación epidemiológica a la violencia armada consiste en el análisis de un conjunto de variables que facilitan el entendimiento de cómo se presentan las muertes y el contexto en el que éstas se producen, de tal forma que se puedan analizar sus variaciones en condiciones específicas. En Colombia existen pocos ejemplos de investigaciones cuantitativas o epidemiológicas que hayan evaluado los aspectos médico-legales característicos de las muertes en enfrentamiento armado; se destacan en este sentido las desarrolladas en el marco de la especialización en medicina forense de la Universidad Nacional de Colombia en las que se


8 han realizado caracterizaciones de víctimas y de las lesiones producidas en el combate (ver Díaz Pardo (2003) y Pataquiva Wilches (2011)). Estas investigaciones son referencia para este estudio. A nivel internacional se han desarrollado algunas investigaciones con el fin de crear herramientas para el diagnóstico diferencial de lesiones en combate (Belmont et al., 2010; Roberts, 2002). Estos estudios hacen referencia a conflictos armados con características diferentes al caso colombiano a nivel de la magnitud del conflicto y de las estrategias militares utilizadas, de manera que constituyen un ejemplo metodológico, pero cuyos resultados no pueden ser extrapolables a la situación colombiana. La presente investigación fue realizada entre julio de 2012 y enero de 2014 sobre una muestra de muertes que actualmente son investigadas penalmente por la presunta ocurrencia de un homicidio agravado (tipificación nacional) cuya responsabilidad recae en miembros de las fuerzas militares, lo que en el derecho internacional es conocido como ejecución sumaria, extrajudicial o arbitraria. Se habla de casos “presuntos” en tanto existe un número limitado de procesos que han llegado a etapa de juicio y han finalizado con una decisión judicial que desde el punto de vista penal o administrativo haya determinado la ocurrencia del delito1. Este hecho, sumado a la disponibilidad de la información, determinó las características y tamaño de la muestra. La información obtenida fue compartida con Equitas por parte de organizaciones que hacen representación legal de víctimas, y que por lo tanto, tienen acceso a información investigativa de carácter técnico-forense que reposa en los expedientes

muertes en conflicto

judiciales. Esta información fue compartida y gestionada bajo estrictos procesos de confidencialidad y anonimización de los datos que garantizan el adecuado uso de la información. Para la codificación de la información, EQUITAS estructuró una base de datos en el lenguaje de programación PHP y cruzada en el lenguaje Structured Query Language –SQL, lo cual permitió realizar cruces relacionales entre información médico legal y de contexto. En total fueron analizadas 183 muertes ocurridas entre los años 2002 y 2012 que sucedieron principalmente en los departamentos de Antioquia, Guaviare, Valle del Cauca, Casanare y Norte de Santander. Esta distribución regional responde a la localización o áreas de trabajo de las organizaciones que aportaron la información para el estudio y no refleja necesariamente la distribución geográfica de las ejecuciones extrajudiciales en el país. La investigación presenta la distribución de una serie de variables definidas para el cuerpo de la víctima que son nutridas a partir de la información presente en los informes periciales de necropsia, y de variables de contexto que dan cuenta del entorno de los hechos que se derivan de la información presente en actas de inspección a cadáver e informes producidos por las unidades militares involucradas. Como principales hallazgos de la investigación se destaca: • La presencia de un alto número de lesiones producidas por proyectil de arma de fuego (PAF) con carácter letal.

1 A la fecha de publicación de este informe se conoció que al menos 12 de los casos introducidos en la muestra habían obtenido un fallo condenatorio en segunda instancia.


9

muertes en conflicto

• La presencia de lesiones producidas por PAF por región anatómica con una distribución distinta a la reportada en la literatura sobre combates. • La inobservancia de lesiones consistentes con tortura u otra situación no esperada en combate (heridas a contacto, traumatismos contundentes, entre otros). • La ausencia de información relevante en las actas de inspección a cadáver que dificulta conocer el contexto en el que sucedieron los hechos. Adicionalmente, a partir del análisis descriptivo se aplicó un modelo estadístico de clasificación por componentes que permitió evaluar la relación entre las variables, así como la importancia de cada una de ellas en la caracterización de la muerte. Con estos componentes se construyó un índice que tuvo como finalidad evaluar la probabilidad de que un caso fuera clasificado como ejecución extrajudicial. Sin embargo, dado el tamaño de la muestra y la ausencia de información comparativa sobre combates, el cálculo de probabilidad no pudo ser realizado y el modelo se muestra como una propuesta metodológica para la aproximación a este tipo de problemas.

ETAPAS FUTURAS DE INVESTIGACIÓN

• Caracterización de una muestra de muertes en combate en el periodo 2004-20141 En esta etapa se propone el análisis de expedientes de necropsia en el marco de casos abordados por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) a cadáveres de personas reportadas como muertas en combate. La codificación y análisis de datos se realizará siguiendo el mismo esquema de la presente investigación. El desarrollo de esta etapa de la investigación se desarrollará en conjunto con el INMLCF.

• Comparación de muestras y diseño de una herramienta para clasificación de casos Habiendo construido la caracterización de una muestra de presuntas ejecuciones extrajudiciales y una muestra de muertes en combate, se plantea su comparación sistemática, de modo que se identifiquen diferencias significativas entre variables específicas. Con los resultados se pretende orientar el análisis de casos individuales para su asignación a cualquiera de los grupos caracterizados.

2. Objetivos 2.1. OBJETIVO GENERAL

Caracterizar una muestra de muertes presumiblemente correspondientes a ejecuciones extrajudiciaTeniendo como base la metodología de estudio y les a partir de la información registrada en los incategorías de análisis desarrollados en esta investi- formes periciales de necropsia, actas de inspección gación se han definido las siguientes etapas: a cadáver, e informes militares.


10 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Caracterizar el perfil de las víctimas. • Caracterizar las lesiones descritas en los informes periciales de necropsia. • Caracterizar el contexto de los hechos a partir de variables definidas para el acta de inspección técnica a cadáver e informes militares. • Interpretar la caracterización de las lesiones a partir de los estudios nacionales e internacionales realizados desde la perspectiva epidemiológica del trauma en contextos de combate.

muertes en conflicto

Los casos allegados fueron revisados y sólo aquellos que cumplían con los siguientes criterios de inclusión fueron introducidos en la muestra: • Hechos atribuidos al Ejército Nacional4. • Hechos ocurridos en el periodo 2002-2012. • Muertes en las que se estableció PAF5 como causa de muerte. • Hechos ocurridos en zona rural. Cada muerte individual fue identificada como un “caso”, por lo cual algunos eventos representados en la muestra podrían tener más de un caso.

3. Metodología

Una vez revisados los casos a la luz de los criterios de inclusión, un total de 183 casos fueron incluidos 3.1 DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA dentro de la muestra. Cada uno de ellos contó con Para obtener la información de los casos analiza- alguno de los siguientes documentos constitutivos 6 dos se contactaron organizaciones de derechos hu- de su Expediente de Necropsia : manos que representan judicialmente en procesos 1. Informe pericial de necropsia (obligatorio): penales y administrativos a familiares de personas documento principal a partir del cual se consmuertas como resultado de presuntas ejecuciones truyó el caso. Las muertes en las que este doextrajudiciales; en este sentido, se consolidó una cumento estaba ausente no fueron incluidas muestra de conveniencia3. dentro del estudio. Las necropsias fueron tanLa información fue compartida siguiendo estricto de tipo “directo”, es decir realizadas por tos acuerdos de confidencialidad, anonimización y funcionarios del INMLCF, como indirecto, protección de la información suministrada.

3 Una muestra de conveniencia es aquella que no es definida a partir de criterios estadísticos sino que depende de la accesibilidad o disponibilidad de los datos. Por este motivo los estudios que se basan en este tipo de muestras tienen la imposibilidad de generar conclusiones aplicables a la población en general. 4 En Colombia las ejecuciones extrajudiciales tienen distintas expresiones. Este estudio se centra en la caracterización de aquellas muertes en las que el Ejército Nacional reporta la ocurrencia de un combate contra un grupo armado ilegal, y donde la investigación penal adelantada por la Fiscalía establece como teoría del caso que el combate referido por el Ejército fue una acción simulada contra civiles. 5 Los casos en los que la causa de muerte correspondía a explosión, lesiones térmicas, u otros fueron excluidos. 6 De acuerdo con el Manual de Identificación de Cadáveres del Instituto Nacional de Medicina legal y Ciencias Forenses (Morales & Niño, 2009:197), el “Expediente de Necropsia” debe estar integrado por el Protocolo de Necropsia, copia del Acta de Inspección y demás documentos allegados por la autoridad, fotografías, diagramas, resultados de consultas a los diversos laboratorios forenses, tarjeta de necrodactilia y acta de entrega del cadáver acopiados en la primera fase de abordaje forense, así como nuevos informes periciales emitidos sobre el mismo caso por el mismo o diferentes peritos en posteriores momentos y/o sobre diversas evidencias físicas relacionadas con el caso.


11

muertes en conflicto

2.

3.

o realizadas por personal no adscrito al INcumentos producidos por el personal militar MLCF, particularmente por médicos generainvolucrado en los hechos: orden de operales presentes en hospitales de las zonas ruración militar (ORDOP), informe de leccioles del país. nes aprendidas, informe de hechos, acta de Acta de inspección a cadáver (opcional): domunición gastada, informe de situación de cumento diligenciado por el personal con tropas (INSITOP) o misión táctica. De estos funciones permanentes o transitorias de polidocumentos se sistematizó la información recía judicial7 encargado de la inspección de la lativa a la descripción de los hechos que fuera escena y del cadáver, y en el cual se describen relevante para caracterizar las variables de los principales hallazgos del lugar de los heestudio. chos. Informes militares (opcional): para cada caso En la tabla 1 se indica el resultado de información se solicitó al menos uno de los siguientes do- que hace parte constitutiva de esta investigación:

TIPO DE DOCUMENTO

TOTAL DE REGISTROS INCLUIDOS

Informes periciales de necropsia

183

Actas de Inspección Técnica a cadáver

96

Informes Militares

64

TABLA 1 Consolidado de información utilizada en el estudio

Como se observa en la tabla, no todos los casos Del total de la muestra, 96 casos correspondientes al contaron con toda la documentación dado que los 52% contienen los 3 tipos de información. expedientes de necropsia que reposan en los proceLa tabla 2 y el mapa 1 revelan los departamen sos judiciales no siempre se encuentran completos tos en los cuales se realizaron las necropsias de los o tienen copias ilegibles. casos incluidos en la muestra.

7 El Código de Procedimiento Penal en sus artículos 201 y 202 define qué órganos están autorizados para actuar como Policía Judicial, y por lo tanto, ser los responsables de realizar diligencias como la inspección de cadáveres.


12

muertes en conflicto

DEPARTAMENTO

FX 1

%

Antioquia

51

28

Guaviare

16

9

Valle del Cauca

15

8

Casanare

15

8

Norte de Santander

11

6

Santander

9

5

Tolima

8

4

Cesar

8

4

Bogotá D.C.

7

4

Boyacá

6

3

Meta

6

3

Putumayo

3

2

Caquetá

3

2

Cundinamarca

3

2

Sucre

3

2

Arauca

3

2

Vichada

3

2

Córdoba

2

1

Huila

2

1

Bolívar

1

0,5

Caldas

2

1

La Guajira

1

0,5

Magdalena

1

0,5

Desconocido

4

2

TOTAL

183

100 %

MAPA 1. Departamentos en los que fueron

realizadas las necropsias de los casos incluidos en la muestra. Como es posible observar, el departamento con mayor representatividad dentro de la muestra es Antioquia, que alcanza el 28% de los casos. Con relación al acta de inspección a cadáver, el 16% corresponde a diligencias realizadas en el departamento de Guaviare, seguido de Antioquia y Casanare con un 12% cada uno.

Distribución por departamento del total de casos incluidos en la muestra. 3.2. VARIABLES DE ESTUDIO

TABLA 2.

8

Frecuencia.

Las variables fueron divididas en dos grupos: aquellas correspondientes al análisis médico-legal (informes periciales de necropsia), y las corres-


13

muertes en conflicto

pondientes a los elementos del contexto de los hechos (acta de inspección a cadáver e informes militares).

A. Variables del estudio médico-legal

• Variables para la caracterización de los individuos dentro la muestra: ‑‑ Edad: corresponde al dato indicado por el prosector en el informe de necropsia. El registro se realizó exactamente como aparece en el documento, bien fuera número exacto o intervalos. Dentro de las categorías se incluyó “Se desconoce” para los casos en los que no se encontraba este dato en el informe pericial . ‑‑ Sexo: corresponde al dato indicado por el prosector al momento de la necropsia. Las categorías contempladas fueron “femenino”, “masculino” y “se desconoce”. ‑‑ Nombre de la víctima al momento de la necropsia: corresponde al conocimiento de nombres y apellidos de la víctima al momento de la necropsia. La variable podía ser categorizada como “Si”, “No”, o “Se desconoce”. ‑‑ Limitación física: esta variable fue incluida a fin de identificar si la víctima tenía alguna particularidad que pudiera considerarse limitación, como el defecto de una extremidad, una pierna, el registro de una intervención quirúrgica reciente, etc. La variable podía ser categorizada como “Si”, “No” o “No se indica”. En caso afirmativo, el tipo de limitación física se registraba en un campo de texto.

• Variables para la caracterización de las muertes: ‑‑ Mecanismo de muerte: hace referencia a los fenómenos fisiopatológicos que origina la muerte. Las categorías contempladas en este estudio para la variable fueron: choque hipovolémico, choque traumático, choque cardiogénico, choque broncogénico, choque neurogénico, choque mutisistémico, choque craneoencefálico, torácico y abdominal, asfixia, laceración encefálica, laceración medular, estallido multivisceral, y “se desconoce”. ‑‑ Mecanismo de lesiones: hace referencia al elemento que origina las lesiones observadas. Esto significa que se evalúan no sólo las lesiones que dieron lugar a la muerte, sino todas aquellas referidas en la necropsia que puedan dar una visión comprensiva de las circunstancias de muerte. Las lesiones se dividieron en dos categorías: “PAF” y “No-PAF”. ‑‑ Número de lesiones por víctima: esta variable hace referencia a la totalidad de las lesiones producidas por PAF y por mecanismos diferentes a PAF que fueron registradas por persona. ‑‑ Distribución de las lesiones por región anatómica: hace referencia a la localización de las heridas en 5 regiones del cuerpo que fueron establecidas de la siguiente manera: cabeza-cuello, tórax, abdomen, extremidades superiores y extremidades inferiores. La localización se la lesión se estableció conforme a la región en donde se registró el orificio de entrada en el caso de las lesiones por PAF. ‑‑ Afectación de estructuras vitales: hace referencia a la letalidad de las lesiones que fueron


14

muertes en conflicto

producidas por PAF y por otros mecanismos. Las estructuras vitales se definieron de acuerdo a caracterización que hace el Comité Internacional de la Cruz Roja (Coupland, 1997). De este modo, las categorías para la variable fueron “Si” en el caso de que la lesión afectara los siguientes tejidos/órganos: cerebro, espina dorsal, pulmones, laringe, tráquea, peritoneo, arterias braquiales, poplítea o carótida; “No” fue establecido para la afectación de cualquier otra estructura, y “Se desconoce” para los casos en los que la información proporcionada por el informe de necropsia era insuficiente para establecer la letalidad de la lesión. ‑‑ Afectación de tejido óseo: esta variable fue aplicada tanto a lesiones PAF como lesiones No-PAF, y tuvo como objetivo identificar si la lesión se asoció con la fractura de algún elemento óseo. Las categorías para la variable fueron “Si”, “no” y “se desconoce”. Dada la ausencia de información balística en los expedientes de necropsia, variables como la distancia de disparo y el tipo de munición empleada no fueron tenidos en cuenta en el presente análisis. La “trayectoria de disparo” tampoco fue contemplada dadas las ambigüedades interpretativas a las que puede llevar como resultado de la ausencia de planos topográficos dentro de los expedientes de necropsia, y por ser una variable que se define en posición anatómica estándar9, lo cual es una posición artificial que no necesariamente corresponde 9

a la posición en la que se encontraba la víctima al momento de ser impactada.

B. Variables para el análisis del contexto de los hechos

• Variables derivadas del acta de inspección técnica a cadáver: ‑‑ Lugar donde suceden los hechos: corresponde a la descripción del lugar donde originalmente se reportó el combate. Este lugar puede ser diferente al lugar en donde se realiza la inspección al cadáver, por lo cual es importante distinguir las dos localidades. Las categorías para esta variable se definieron de la siguiente manera de acuerdo a lo observado en las actas de inspección analizadas: agua (río, lago, laguna, etc.), dentro de edificación (casa, apartamento, edificio), inmediaciones de construcción habitable (100 mts. a la redonda de una construcción), llanura (sin presencia de árboles), terreno boscoso, vía pública (carreteables o caminos), o sin información. ‑‑ Lugar donde se realiza la inspección técnica a cadáver: corresponde al sitio en donde la Policía Judicial u otra autoridad competente realiza la inspección del cadáver. Para esta variable se establecieron las mismas categorías de la variable “lugar de los hechos”, y se añadieron las siguientes: batallón, cementerio, hospital, y unidad de medicina legal. ‑‑ Hora de los hechos: esta variable se refiere al dato del momento en que se reporta como sucedido el combate. Las categorías para esta

La posición anatómica estándar supone que el cuerpo se encuentra de pie, con la cabeza y cuello erectos, mirando al frente, hacia adelante, con los brazos extendidos hacia abajo a cada lado del cuerpo, con las palmas de las manos dando hacia adelante, las puntas de los dedos mirando al frente, las piernas extendidas y levemente separadas y los tobillos y pies igualmente extendido..


muertes en conflicto

variable se definieron en intervalos de 6 horas de la siguiente manera: 00-5:59, 6:00-11:59, 12:00-17:59, 18:00-23:59. ‑‑ Autoridad que realiza la inspección del cadáver: esta variable corresponde a la institución a la que pertenecía la persona que realizó la inspección al cadáver. Las categorías establecidas para esta variable fueron: Cuerpo Técnico de Investigación CTI-, Policía, Departamento Administrativo de Seguridad -DAS-, autoridad con funciones transitorias de policía judicial, justicia penal militar, y no se indica. ‑‑ Evidencias recuperadas: esta variable hace referencia a los elementos materiales probatorios recuperados en el lugar de los hechos. Las categorías para esta variable fueron: vainillas, cartuchos, armas, explosivos y se desconoce (en caso de no haber información o no tener claridad sobre las evidencias recu-

15 lenguaje SQL, que fue diseñada por Equitas para los propósitos de esta investigación. Las variables fueron analizadas desde un enfoque estadístico descriptivo tendiente a su caracterización de acuerdo a las categorías seleccionadas, para lo cual fue utilizado el programa estadístico SPSS - Statistical Package for the Social Sciences. Para el proceso de ingreso de la información a la base de datos se tuvieron en cuenta las siguientes consideraciones: • Creación de un “caso”: como se ha mencionado anteriormente, en este estudio el informe pericial de necropsia es el documento constitutivo de un caso. Aquellas actas de inspección a cadáver o informes militares que no tenían asociada un acta de necropsia, fueron descartados. • Precisión de los datos: se ingresaron los datos de la misma manera como aparecían registrados en los informes revisados; de no ser clara la información en el informe, la casilla de información

era registrada como “Se desconoce”. • De-duplicación: en las situaciones en las que se presentaba más de un caso por evento reporta• Variables derivadas de la do, las necropsias fueron ingresadas separadainformación militar : mente. En estas situaciones el acta de inspección ‑‑ Dada la enorme variabilidad de la informaa cadáver fue ingresada sólo una vez con el fin ción registrada en los informes militares, sólo de evitar la duplicación de información de conse analizó la variable denominada en el estexto. tudio “Grupo hostil”, que hace referencia al grupo aparentemente en enfrentamiento con 3.4. ELABORACIÓN DE ÍNDICES el Ejército. El proceso estadístico para la construcción de índi3.3. CODIFICACIÓN DE LOS DATOS ces tuvo como objetivo contar con una herramienta de síntesis y comparación entre las variables de tipo Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO La información proveniente de las 3 fuentes de fue forense que fueron analizadas, y a su vez, realizar codificada en una base de datos estructurada en una propuesta metodológica para la clasificación el lenguaje de programación PHP y cruzada en el de casos a partir de la evaluación de estas variables. peradas).


16 La información disponible para este estudio permitió avanzar en la construcción de un índice descriptivo10. Para la construcción del modelo se seleccionaron y re-codificaron un subgrupo de las variables. A continuación se describe el proceso de selección y codificación: • Selección de las variables: a partir de la literatura forense sobre lesiones de combate, la epidemiología de las lesiones y el análisis de conflictos armados alrededor del mundo, se incluyeron en el índice las siguientes variables: 1. Mecanismo de muerte. 2. Número de lesiones PAF por cuerpo. 3. Localización de las lesiones PAF por región anatómica 4. Presencia de lesiones PAF con afectación de tejidos vitales. 5. Presencia de lesiones no-PAF. 6. Tipo de lesiones no-PAF 7. Afectación del tejido óseo en lesiones por mecanismo no- PAF. 8. Localización las lesiones no-PAF.

muertes en conflicto

el puntaje asignado a un escenario probable de ejecución extrajudicial de acuerdo a la literatura forense de referencia. • Ajuste del modelo estadístico: para ajustar el modelo estadístico con los datos disponibles, se realizó un Análisis de Componentes Principales (ACP). El ajuste buscó maximizar la habilidad del modelo de explicar la información contenida en todas las variables en un número reducido de componentes.

4. Resultados 4.1 ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS 4.1.1. Información general de los informes periciales de necropsia

• Año de realización

La figura 1 indica que el año que representa el mayor porcentaje de necropsias dentro la muestra fue el 2007 (29%), seguido de los años 2005 (20%), y 2008 (19%). El periodo entre el 2005 y 2008 • Codificación de las variables: se codificaron las suma el 80% del total de los casos que conforman variables en una escala de 1 a 5, en donde 5 es la muestra.

10 Los índices se pueden ubicar como descriptivos y prescriptivos. Los índices descriptivos son empleados cuando el objetivo principal es

sintetizar información, mientras que los índices prescriptivos son utilizados para clasificar individuos en grupos.


17

muertes en conflicto

29%

30

Proporción

25 20%

20 15

12%

10 5

19%

7% 3%

4%

2%

0 2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

0%

0%

2010

2011

1% 2012

3%

SF

Año FIGURA 1.

Porcentaje de informes periciales de necropsia por año incluidos en la muestra. SF: Sin fecha.

• Tipo de necropsia

de necropsia (68%) fueron realizados por personal En la figura 2 se muestra el porcentaje de ne- adscrito al INMLCF, lo que indica que se trata de cropsias de tipo directo e indirecto. La gráfica evi- profesionales con conocimientos especializados en dencia que la mayoría de los informes periciales medicina forense.


18

muertes en conflicto

2% 30% Directa 68%

Indirecta Sin información

FIGURA 2.

Distribución de informes periciales de necropsia de acuerdo al tipo.

4.1.2. Características de las víctimas los 25 y 29 años, correspondiendo este intervalo a de acuerdo a la información de la frecuencia más alta, seguida del intervalo de 30 informes periciales de necropsia a 34 años, que representa el 18% de los casos. El intervalo entre 20 a 34 años corresponde al 58% • Edad y sexo Como se observa en la figura 3, el 93% de las del total de casos dentro la muestra. El 9% de necropsias no indicaban la edad de la necropsias corresponden a individuos de sexo masculino. Por otro lado, el 24% se encuentra entre víctima y el 1% no indicaban el sexo.


19

muertes en conflicto

Femenino Se desconoce

2%

50 y más

2%

45-49 1% 40-44

Masculino

7%

3% 4%

35-39

8%

30-34

18%

25-29

24%

20-24 1%

15%

15-19 1%

13%

0-14 1%

FIGURA 3.

Edad y sexo de las víctimas

• Víctimas menores de edad

nores de 18 años (17 casos). De la población menor El 9% de la muestra corresponde a personas me- de edad, 15 fueron hombres y 2 fueron mujeres.

Menores de edad

8%

1%

Mayores de edad

80%

Se desconoce

7%

0

2%

20

40 Femenino

FIGURA 4.

2%

60

80

Masculino

Mayoría de edad según el sexo de las víctimas.

100


20

muertes en conflicto

• Nombre de la víctima al momento de la necropsia

una persona identificada, y 82 necropsias (45%) registraron a la víctima como cadáver sin identidad11. Como indica la figura 5, 97 informes periciales 4 casos correspondientes al 2% de las necropsias no de necropsia ( 53%) reportaron a la víctima como realizaron registro de datos sobre identidad.

45% Identificados 53%

No identificados Sin información

2% FIGURA 5.

Porcentaje de identificación de cuerpos al momento de la necropsia.

Se desconoce si en los casos en los que la necropsia reporta un nombre para la víctima éste proviene de documentos de identificación que eran portados por ella, si corresponde a información aportada por labores investigativas realizadas por la autoridad que remite el cadáver a la sala de ne-

cropsias, o si corresponde a procesos posteriores de identificación que son actualizados ulteriormente en el informe pericial de necropsia. La figura 6 presenta la distribución de cuerpos identificados/ no identificados a lo largo del tiempo.

11 Tradicionalmente estos cadáveres son llamados “NN”, sin embargo, en un ejercicio de dignificación de las víctimas, EQUITAS promueve la

iniciativa de organizaciones de víctimas de llamarlos “Personas no identificadas – PNI-”.


21

muertes en conflicto

30%

Si

No

No se indica

25% 14%

Porcentaje ETC

20%

15%

7%

11%

10%

5% 15%

5%

0%

3%

1%

2%

2%

1%

3%

2002

2003

2004

9%

2005

11% 7%

2006

2007

2008

1%

1%

3%

1%

2009

2012

2% Desc

Año necropsia

FIGURA 6. Relación por año de cuerpos que ingresan a la sala de necropsias con identidad.

• Limitación física Sólo un caso registró que la víctima presentaba algún tipo de limitación física. En este caso, la limitación correspondió a la pérdida antigua del dedo índice izquierdo, lo cual significa que este evento

no estaba relacionado con las circunstancias de muerte. 12 casos (6%) indicaron de manera explícita que la víctima no presentaba limitación física. Para esta variable la mayoría de necropsias no registraron información (93%).

1% 6%

Sin información Sin limitación Con limitación

93% FIGURA 7.

Limitación física registrada al momento de la necropsia.


22

muertes en conflicto

• Mecanismo de muerte 4.1.3. Características de las muertes De acuerdo con lo observable la figura 8, el mede acuerdo a la información de informes periciales de necropsia canismo de muerte más frecuente fue el choque hiEn esta muestra la totalidad de las muertes fueron ocasionadas por PAF. Por este motivo, la caracterización que se presenta a continuación pretende identificar el mecanismo más recurrente de la muerte, el número y localización de las lesiones por PAF, su letalidad, e identificar otras lesiones causadas por un mecanismo diferente a PAF. En total se analizaron 689 lesiones producidas por este mecanismo, que suman el 92% de heridas registradas en los casos.

povolémico. Este mecanismo se registró en el 50% de los casos. El 21% de los cuerpos presentaron muerte por choque traumático, que corresponde a la insuficiencia de la circulación de sangre por los vasos sanguíneos, lo cual lleva a la pérdida de oxígeno, y en consecuencia a la muerte. El 12% de los cuerpos presentaron muerte por choque neurogénico, que consiste en la lesión grave del sistema nervioso central, es decir, columna, cerebro o cerebelo. En el 11% de las necropsias no se registró el mecanismo de muerte.

11%

Sin información

6%

Otro

12%

Choque neurogénico

21%

Choque traumático

50%

Choque hipovolémico

0

FIGURA 8.

10

20

30

40

50

Frecuencia en el mecanismo de la muerte.

• Número de heridas de PAF por cadáver Los casos registraron entre 1 y 19 lesiones por PAF. La figura 9 muestra que el número de lesiones PAF

por cadáver más frecuente fue 2, lo cual corresponde a 37 casos. El 66% de los casos incluidos en la muestra presentaron entre 1 y 4 lesiones PAF. En 6 casos excepcionales, el número de lesiones por PAF fue superior a 10.


23

muertes en conflicto

40

37

35

33 31

Frecuencia

30 25 20

20 16

15

13

14

10

8 5

5

1 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1

1

1

1

1

10 11 12 13 14 19

PAF por cadaver

FIGURA 9.

Frecuencia de heridas PAF por cadáver.

• Ubicación de las lesiones causadas por PAF Las figuras 10-1 a 10-9 presentan la distribución del total acumulado de lesiones PAF de acuerdo al año y a la letalidad de las lesiones. La letalidad está definida por la afectación de al menos una estructura vital presente en la zona de impacto. Los diagramas se leen de la siguiente manera: la gráfica corporal de la izquierda (vista anterior) presenta el total de lesiones producidas por PAF durante el año indicado, de acuerdo a su ubicación anatómica (cabeza-cuello, tórax, abdomen, extre-

midades superiores y extremidades inferiores). El círculo que representa las lesiones es indicativo de la cantidad de lesiones en la región anatómica correspondiente, y su ubicación es sólo un ejemplo de la región, por lo cual no significa que las lesiones se localizaron exactamente en ese lugar.

El diagrama corporal de la derecha (vista posterior), indica el número de lesiones que afectaron tejido vital en cada región anatómica durante el año indicado. El tamaño del círculo refleja la cantidad de lesiones con afectación de tejido vital.


24

muertes en conflicto

TOTAL HERIDAS

HERIDAS TEJIDOS VITALES

0- 4 5-9 10-25 26-50 51+

FIGURA 10-1.

Distribución de heridas PAF para el año 2002 según ubicación anatómica y letalidad de la lesión.

Para el año 2002 (n12=5), los diagramas permi- 9 impactos a nivel de cabeza-cuello. Sin embargo, ten observar que el número total de impactos por es preciso observar que en su gran mayoría, estas región anatómica fue entre 0 y 4 para tórax, ab- lesiones tuvieron carácter letal. domen y extremidades, y no superior a un total de 12 Número de casos por año.


25

muertes en conflicto

HERIDAS PAF

2003

0- 4 5-9 10-25 26-50 51+

FIGURA 10-2.

Distribución de heridas PAF para el año 2003 según ubicación anatómica y letalidad de la lesión.

Para el año 2003 (n=4), los diagramas permiten minución de lesiones a nivel de cabeza-cuello (pasa observar con respecto al año anterior el aumento de 5-9 a 0-4), mientras que el número de lesiones de lesiones a nivel tórax (pasa de 0-4 a 5-9), y la dis- letales por región anatómica se mantiene constante.


26

muertes en conflicto

HERIDAS PAF

2004

0- 4 5-9 10-25 26-50 51+

FIGURA 10-3 .

Distribución de heridas PAF para el año 2004 según ubicación anatómica y letalidad de la lesión.

Para el año 2004 (n=13) los diagramas permiten observar con respecto al año anterior el aumento del total de lesiones a nivel tórax, cabeza-cuello y abdomen (entre 10-25), de las cuales en su mayoría fueron letales por su ubicación. La variación entre el número total de lesiones en cabeza-cuello y

el número de lesiones vitales en la misma región, indican que no todas las lesiones en esta zona fueron de carácter letal. Si bien se observan lesiones de gravedad a nivel de extremidades superiores e inferiores, el número total de este tipo de lesiones es inferior a 4.


27

muertes en conflicto

HERIDAS PAF

2005

0- 4 5-9 10-25 26-50 51+

FIGURA 10-4.

Distribución de heridas PAF para el año 2005 según ubicación anatómica y letalidad de la lesión.

Refiriéndose al año 2005 (n=37), el gráfico de “total heridas” indica que las lesiones se ubican, en orden descendente, en tórax, abdomen, extremidades superiores, cabeza-cuello y extremidades inferiores. El gráfico “heridas tejidos vitales” muestra que las lesiones letales se ubicaron en orden descendente, en tórax, abdomen, y cabeza cuello. La concentra-

ción de lesiones en tórax y abdomen es consistente con que en este año el mecanismo más frecuente de muerte haya sido el choque hipovolémico. A pesar de la diferencia entre el número de casos conocidos para el año 2004 (N=13) y 2005, el número de lesiones en la región de cabeza-cuello se mantiene constante, y la letalidad de las lesiones en extremidades es baja.


28

muertes en conflicto

HERIDAS PAF

2006

0- 4 5-9 10-25 26-50 51+

FIGURA 10-5.

Distribución de heridas PAF para el año 2006 según ubicación anatómica y letalidad de la lesión.

Para el año 2006 (n=22), el gráfico de “total heridas” indica que las lesiones mantienen la frecuencia a nivel de cabeza-cuello y extremidades inferiores, y disminuyen levemente en tórax, abdomen y extremidades superiores. De estas lesiones, las ubi-

cadas en el tórax son las que presentaron mayor implicación de tejidos vitales, seguidas de las lesiones de cabeza-cuello y abdomen. Esta tendencia es la misma de los años anteriores.


29

muertes en conflicto

HERIDAS PAF

2007

0- 4 5-9 10-25 26-50 51+

FIGURA 10-6.

Distribución de heridas PAF para el año 2007 según ubicación anatómica y letalidad de la lesión.

Para el año 2007 (n=53), la distribución de lesiones por región anatómica es igual a la reportada para el año 2005, en donde la predominancia de lesiones se dio a nivel torácico, seguida de lesiones abdominales y en extremidades superiores. Pese a

esta similitud, para este año se observa un aumento en la letalidad de las lesiones a nivel torácico, que de acuerdo al gráfico, suman más de 51 en el acumulado anual.


30

muertes en conflicto

HERIDAS PAF

2008

0- 4 5-9 10-25 26-50 51+

FIGURA 10-7.

Distribución de heridas PAF para el año 2008 según ubicación anatómica y letalidad de la lesión.

Para el año 2008 (n=35), la distribución de lesiones por región anatómica es igual a la reportada para el año 2006, en donde la predominancia de lesiones se dio a nivel torácico, seguido de un número de lesiones similar en las demás regiones ana-

tómicas. Sin embargo, se mantiene la tendencia en el aumento de la letalidad de las lesiones torácicas, que en este periodo es igual al total de lesiones para esa misma región anatómica.


31

muertes en conflicto

HERIDAS PAF

2009

0- 4 5-9 10-25 26-50 51+

FIGURA 10-8.

Distribución de heridas PAF para el año 2009 según ubicación anatómica y letalidad de la lesión.

Para el año 2009 (n=7), se mantiene una distribu- res, abdomen y cabeza-cuello. Para esta muestra las ción en la que predominan las lesiones torácicas, y lesiones torácicas siguen siendo las más recurrentes siguiendo en orden descendente miembros inferio- en términos de letalidad.


32

muertes en conflicto

HERIDAS PAF

2012

0- 4 5-9 10-25 26-50 51+

FIGURA 10-9.

Distribución de heridas PAF para el año 2012 según ubicación anatómica y letalidad de la lesión.

En el año 2012 (n=2) las dos muertes registradas tuvieron afectación de todas las regiones anatómicas en un número inferior a 4 lesiones, siendo todas ellas de carácter letal. La figura 11 compara las modas13 del número total de lesiones PAF por cadáver y número de lesiones 13 Moda es el valor con mayor frecuencia en una distribución de datos.

PAF que tuvieron carácter letal por su afectación de tejido vital (líneas sostenidas), a lo largo del periodo 2002 - 2012. Las líneas punteadas ofrecen datos informativos de los promedios de estas lesiones. La figura señala que en el periodo 2002 -2005, la moda del total de lesiones PAF y de las lesiones


33

muertes en conflicto

PAF de tipo letal fue igual, lo que indica que en cuando aumenta el número de total de lesiones por la mayoría de los casos casi todas las lesiones pre- cadáver, pero disminuye el número de lesiones que sentes fueron de carácter letal. Esta distribución revisten en sí mismas un carácter letal. comienza a tener cambios a partir del año 2006,

876543210 2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2012

Moda lesiones PAF

Promedio lesiones PAF

Moda lesiones PAF afectando tejido vital

Promedio lesiones PAF afectando tejido vital

FIGURA 11.

Distribución de heridas PAF por año según letalidad de la lesión.

• Número de lesiones ocasionadas por un mecanismo distinto a PAF por cadáver

arrastres, cortaduras, impactos contundentes, entre otros. Como lo indica el gráfico, sólo 37 casos presentan heridas por mecanismo distinto a PAF, las La figura 12 muestra la frecuencia de lesiones cuales suman 59 lesiones en total. De este total, el que sufrieron las víctimas por elementos explosivos, 36% fueron excoriaciones.


34

muertes en conflicto

30

26

Frecuencia

25 20 15 10

7

5 0

1

2

1

1

2

3

4

6

Número de lesiones

FIGURA 12.

Total de casos que presentaron lesiones por mecanismo diferente a PAF (no PAF) por cadáver.

• Localización de las lesiones produci- ubican en la cabeza-cuello, el 19% (11) lesiones se das por mecanismo diferente a PAF ubican en las extremidades inferiores y el 17% (10) En la figura 13 se presenta la distribución de lesiones se ubican en las extremidades superiores. las lesiones producidas por mecanismo diferente a En la tabla 3 se describen los mecanismos lesionales PAF por región anatómica. El 42% (25) lesiones se que no corresponden a PAF. 50%

42% 40%

30%

19%

20%

17% 10%

10%

9% 3%

0%

Cabeza-Cuello Extremidades inferiores

FIGURA 13 .

Extremidades superiores

Tórax

Abdomen

No se indica

Ubicación de las lesiones no- PAF por región anatómica.


35

muertes en conflicto

los hechos. Ésta es la categoría con mayor frecuencia, seguida de “vía pública” con el 30%. La ausencia de información como categoría más frecuente • Descripción del lugar donde demuestra un nivel deficiente en la calidad de la ocurrieron los hechos De acuerdo con la información presentada en la información registrada. tabla 3, el 43% de las actas no describen el lugar de

4.1.4. Información proveniente del acta de inspección técnica a cadáver

DESCRIPCIÓN LUGAR DE LOS HECHOS

FRECUENCIA

PORCENTAJE

No se indica

41

43

Vía pública

29

30

Terreno Boscoso

13

14

Llanura

6

6

Inmediaciones a Construcción Habitable

5

5

Agua

2

2

TOTAL

96

100,0

TABLA 3. Total

actas de inspección por descripción del lugar de los hechos.

• Descripción del lugar en que se realiza el acta de inspección técnica a cadáver

las actas. El segundo lugar de inspección del cadáver con más frecuencia fue el “Cementerio” con un 18%, seguido del “Batallón” con el 12%. El 16% De acuerdo con la figura 14, el lugar más fre- de las actas no registraron información del lugar en cuente para la realización de la inspección de cadá- donde éstas fueron realizadas. ver fue la “vía pública” que corresponde al 26% de


36

muertes en conflicto

26

Vía pública

18

Cementerio

12

Batallón Terreno boscoso

10

Hospital

8

Inmediaciones de construcción

4 3

Llanura Agua

2 16

No se indica

0

FIGURA 14.

5

10

15

20

25

30

Frecuencia de lugares en los que se realizó la inspección a cadáver

• Autoridad de inspección

inspección fue la Justicia Penal Militar. Es imporComo se observa en la tabla 4, 41% de las ac- tante señalar que en 11 de las 96 actas de inspectas registran que la autoridad de inspección fue el ción, no se cuenta con información de cuál fue la CTI, seguido del 20% en los que la autoridad de autoridad responsable del procedimiento.

AUTORIDAD DE INSPECCIÓN

FRECUENCIA

PORCENTAJE %

CTI

39

41

Justicia Penal Militar

19

20

Policía

13

14

No se indica

11

11

Otro

9

9

DAS

2

2

Autoridad con funciones transitorias de policía judicial

2

2

Ejército

1

1

TOTAL

96

100

TABLA 4.

Número de actas de inspección por autoridad de inspección.


37

muertes en conflicto

• Hora en la que sucedieron los hechos

el 37% registraron de 0-6 de la mañana, y el 25% registraron de 6-12 del mediodía. Estos dos resultaDentro de la muestra analizada, 23 de las ac- dos suman el 62% de los datos, lo que significa que tas no indicaban información sobre la hora de los en los casos con información disponible los hechos hechos. En el caso de las actas que sí relacionan la ocurrieron mayoritariamente en las primeras 12 hora de los hechos (73 actas equivalentes al 76%), horas del día (ver tabla 5).

HORA DE LOS HECHOS

FRECUENCIA

PORCENTAJE %

0-6

27

37

6-12

18

25

12-18

16

22

18-0

12

16

TOTAL

73

100

TABLA 5. Número

de actas de inspección por hora de los hechos.

• Tipo de evidencias halladas y relacionadas con el hecho

Las evidencias halladas se distribuyeron así: el 46% correspondieron a armas, el 29% vainillas, y Sólo 60 de las 96 actas de inspección (63%) conte- 17% a explosivos. Otros tipos de evidencia física nían información sobre las evidencias halladas en que fueron descritos en las actas de inspección no el lugar de los hechos. En tabla 6 se relacionan un fueron incluidos dentro de la base de datos ya que total de 116 evidencias registradas en las 60 actas dada su variabilidad no pudieron ser codificadas en las categorías pre-establecidas. que contaron con información.

TIPO DE EVIDENCIA

FRECUENCIA

PORCENTAJE %

Armas

53

46

Vainillas

34

29

Explosivos

20

17

Se desconoce

7

6

Cartuchos

2

2

TOTAL

116

100%

TABLA 6.

Tipo de evidencia relacionada en las actas de inspección.


38

muertes en conflicto

4.1.5. Datos de los informes militares

no relacionan qué grupo armado oponente identificaron (ver tabla 7). • Presunto grupo hostil En algunos de los casos en los que se contó con En total se revisaron 64 informes entre “misiones tácticas”, “informes de hechos” y “lecciones más de un informe militar se encontró que el grupo aprendidas”. En la muestra, los grupos relaciona- oponente era distinto, por lo cual no fue posible esdos con mayor frecuencia fueron guerrilla (51%) y tablecer cuál fue el grupo con el que aparentemente delincuencia común (11%). El 27% de los informes se sostuvo el enfrentamiento.

GRUPO ARMADO

FRECUENCIA

PORCENTAJE %

Guerrilla

33

51

Delincuencia Común

7

11

Bacrim

1

2

Paramilitares

1

2

Bandas Terroristas

5

8

No Se Indica

17

26

64

100%

TOTAL TABLA 7. Tipo

de evidencia relacionada en las actas de inspección.

4.1.6. Elaboración de índices A continuación se presenta un ejercicio estadístico para la clasificación de casos en grupos que permitan la síntesis y comparación entre casos con distinto tipo de características forenses. La construcción del índice implicó dos momentos: a) la síntesis de las variables en una variable y 2 componentes principales que las agrupan de acuerdo a su correlación (ejercicio de ACP), y b) el establecimiento del peso de cada variable en relación con los componentes, y en consecuencia, su aporte dentro del índice general.

La figura 15 presenta los resultados del ACP. La figura muestra la dirección y grado de asociación de las variables originales con respecto a los nuevos componentes. Se puede ver que las variables relacionadas con lesiones No-PAF (como excoriaciones o contusiones) están asociadas con el eje X del cuadrante (o Dim 1 = componente 1), mientras que las variables relacionadas con lesiones PAF están asociadas con el eje Y (o Dim 2 = componente 2). Sólo el mecanismo de muerte se encuentra por fuera de estas dos dimensiones.


39

muertes en conflicto

1.0

VARIABLES FACTOR MAP

5.0

Afecta_vitales_PAF_if SoloPAF_ubicación_if Número_heridas_PAF_if

Ubicación PAF_if

Afecta_oseo_NOPAF_if Ubicación NO PAF_if Presencia_NO PAF_if

0.0

Tipo lesión NOPAF_if Mecanismo_if

-1.0

-0.5

Dim 2 (24,58)

( PGA )

-1.0

-0.5

0.0

5.0

1.0

Dim 1 (32,08) FIGURA 15. Mapa de factores de variables. PCA (Principal Components Analysis – Análisis de

componentes principales). El resultado del análisis agrupa las variables en dos componentes o dimensiones: Dimensión 1 (eje X): leisones no-Paf, y Dimensión 2 (eje Y): lesiones PAF. En las columnas 2 y 4 de la tabla 8 se presentan los pesos de cada variable con relación a los componentes 1 (Lesiones No-PAF) y 2 (lesiones PAF). La contribución final para el índice está compuesta por la suma de la correlación en cada variable multiplicada por el porcentaje explicado por cada

componente. Por ejemplo, la contribución de la variable “Presencia_NOPAF_if ”, está dada por (0,321*0,92)+(0,246*0,15)= 0,33. La ventaja de usar una técnica como el PCA es que los pesos son resultado de mecanismo objetivo. En particular, el análisis de componentes principales


40

muertes en conflicto

es una técnica utilizada para maximizar la variación y poner de manifiesto los patrones asociación en un conjunto de datos. Para el índice propuesto los pesos se derivan de el porcentaje variabilidad explicada por los componentes principales, y la el grado de asociación de las variables con los componentes principales.

Con esta información se podrían agrupar los casos según su caracterización de acuerdo al índice, en donde el elemento clasificatorio de los casos estaría asociado fundamentalmente a la intensidad de la presencia de heridas PAF vs. heridas NO-PAF.

Col. 1

#

Col. 2

Lesiones No-PAF

VARIABLE

Col. 3

Col. 4

Lesiones PAF

Col. 5 Contribución al índice

%var

Corr.

% var

Corr.

0,21

0,246

0,79

0,26

1

Número de lesiones PAF por cuerpo. (Numero_heridas_PAF_if)

0,321

2

Localización de las lesiones PAF por región anatómica (SoloPAF_Ubicaci,n_if)

0,321

0,246

0,80

0,20

3

Ubicacion_PAF_if

0,321

0,246

0,41

0,10

4

Presencia de lesiones PAF con afectación de tejidos vitales. (Afecta_vitales_paf_if)

0,321

0,18

0,246

0,83

0,26

5

Presencia de lesiones NO-PAF (Presencia_NOPAF_if)

0,321

0,92

0,246

0,15

0,33

6

Tipo de lesiones no-PAF (Tipo_lesionNOPAF_if)

0,321

0,85

0,246

7

Afectación del tejido óseo en lesiones por mecanismos diferentes a PAF (Afecta_oseo_NOPAF_if)

0,321

0,85

0,246

0,16

0,31

8

Localización de las lesiones no-PAF. (Ubicacion_NOPAF_if)

0,321

0,70

0,246

0,18

0,27

TABLA 8.

Contribución de las variables al índice.

0,27


41

muertes en conflicto

Caracterizar cada uno de los grupos resultantes del modelo es un trabajo cualitativo no siempre evidente. En la sección de discusión se mencionan alternativas de modelos estadísticos que no fueron posibles de ajustar con los datos disponibles para este estudio, pero que podrían ser una alternativa de aproximación al problema teniendo a disposición una muestra representativa que permita calcular la probabilidad de que un caso corresponda a una ejecución extrajudicial.

5. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS Al tratarse de una investigación de carácter descriptivo basada en una muestra de conveniencia, los resultados que a continuación se presentan deben ser interpretados teniendo en cuenta las siguientes premisas:

a) Que se refieren únicamente a la muestra analizada y no pueden ser extrapolados a toda la población de presuntas ejecuciones extrajudiciales; b) Que se ciñen a la caracterización de las variables de estudio sin profundizar en un ejercicio analítico, el cual debe ser realizado en una fase posterior a partir de las hipótesis sugeridas por esta primera caracterización. Teniendo en cuenta estas premisas, se presentan a continuación las observaciones realizadas alrededor de las variables que ameritan mayor discusión.

5.1. ESTUDIO MÉDICO-LEGAL Antes de realizar la caracterización de las variables derivadas de los informes periciales de necropsia vale la pena resaltar que de 183 informes revisados, el 68% (125) fueron realizados directamente por funcionarios del INMLCF, lo que indica que gran parte de la información fue registrada por personal con conocimientos especializados en medicina forense.

5.1.1. Caracterización de la población El rango de edad predominante en la muestra (20 a 34 años), así como el sexo masculino de las víctimas, son coincidentes con los datos existentes sobre la población que en Colombia ha sido más afectada por la violencia armada. Llama la atención que si bien la cifra de menores de edad no supera el 9%, correspondiente a 17 casos, el involucramiento de menores de edad en estos contextos debe ser revisado con mayor atención. Otro elemento a resaltar es el hecho de que el 53% de los casos estuvieran identificados al momento de la necropsia. Dado que se presume que estos casos correspondieron a ejecuciones extrajudiciales, es importante que en futuros estudios esta información se contextualice con datos sobre las tasas generales de identificación de víctimas de muerte violenta, y que la información sobre el lugar de la ocurrencia de los hechos vs. el lugar de procedencia de la víctima se analice detalladamente, de modo que se establezca si esta situación se relaciona con el ocultamiento/no ocultamiento de la identidad de las víctimas.


42

5.1.2. Mecanismo de la muerte, ubicación de las lesiones y su letalidad Los resultados arrojaron que el mecanismo de muerte más frecuente en la muestra analizada fue el choque hipovolémico, seguido del choque traumático y el choque neurogénico. De acuerdo con Champion et al (2003), en los combates regulares de infantería existen dos mecanismos de muerte predominantes: el choque hipovolémico (hemorragia severa) y el choque neurogénico (afectación del sistema nervioso central). Según este autor, alrededor del 80% de las muertes en las que se presenta choque hipovolémico se observan lesiones en el torso o en el abdomen en donde es casi imposible hacer control de la hemorragia, y en el restante 20% se observan lesiones severas en las extremidades, que aunque pudieran ser controladas, no son atendidas a tiempo. El uso de elementos de protección en el área torácica ha ido reduciendo el número de muertes por choque hipovolémico, aunque las lesiones en extremidades constituye aún cerca del 10% de las muertes producidas en combate (Champion, Bellamy, Roberts, & Leppaniemi, 2003). En este sentido, los mecanismos de muerte identificados en la muestra son coincidentes con lo reportado en la literatura y se explican primordialmente por la alta frecuencia de heridas de carácter letal localizadas en la zona torácica, abdominal y en la región de cabeza-cuello, como se observa en las figuras 10-1 a 10-9 (diagramas corporales).

muertes en conflicto

Con relación a la distribución de las lesiones por región anatómica, diferentes estudios han señalado que las áreas más afectadas por PAF en combate son son las extremidades, siendo hasta el 70% del total de las lesiones reportadas (Baraybar & Gasior, 2006; Suárez et al., 2008; Champion, Bellamy, Roberts, & Leppaniemi, 2003; y Petersen et al., 2007). Particularmente para el caso colombiano, el estudio de Suárez et al. (2008), reporta que en 782 casos ingresados al hospital militar de la ciudad de Bogotá durante 2 años, el 92% de las lesiones se localizaron en extremidades superiores; por su parte, el estudio de Díaz Pardo (2003) refiere la muerte de 71 soldados en enfrentamiento armado para las cuales se registraron proporciones entre el 38 y el 50% de lesiones localizadas en miembros superiores e inferiores. Contrario a esta distribución, el estudio de Baraybar & Gasior (2006) sobre ejecuciones extrajudiciales en Bosnia presenta que la frecuencia de lesiones PAF por región anatómica para estos casos describe el orden de cabeza, tórax, abdomen, extremidades superiores y extremidades inferiores, lo cual es consistente con la distribución hallada en la muestra de referencia para el este estudio.

5.1.3. Mecanismo causal de las lesiones Algunos estudios derivados especialmente de la base de datos “Wound Data and Munitions Effectiveness Team –WDMET”14, reportan que el mecanismo de lesión más frecuente asociado a la causa de la muerte en combate es explosivo (fragmentos), seguido de PAF (Baraybar & Gasior, 2006; Belmont, Schoenfeld,

14 La base de datos WDMET contiene información de 7.989 personas que murieron en Vietnam entre 1967 y 1969. La muestra abarca muertes que fueron ocasionadas por la marina y en la selva, pero no contiene información de combate aéreo, artillería, entre otros. Sin embargo, es uno de los estudios en epidemiología del trauma en combate de más relevancia en el mundo, y referente para cualquier estudio que analice trauma de guerra (Champion, 2003).


muertes en conflicto

& Goodman, 2010; Champion, Bellamy, Roberts, & Leppaniemi, 2003; Coupland, 1997; Roberts, 2002). Estudios realizados en Colombia reportan que la mayor recurrencia de lesiones en el marco de combates son las producidas por PAF, seguidas de explosivos (Suárez et al., 2008). Esta última información es corroborada por los hallazgos de Díaz Pardo (2003) quienes reportan como mayor causa de muerte el PAF de alta velocidad en una proporción superior al 80%, seguido de lesiones producidas por mecanismo explosivo, y finalmente por la combinación de estos dos. Para la muestra analizada, el 92% de las lesiones registradas fueron ocasionadas por PAF; sin embargo para interpretar este dato es necesario tener en cuenta que se excluyeron los casos en los que la causa de muerte estaba asociada a mecanismo explosivo, razón por la cual la presencia de este tipo de lesión es menos recurrente que la reportada en la literatura. Adicionalmente, 37 casos reportaron traumatismos producidos por mecanismos diferentes a PAF. En total se registraron 59 lesiones de este tipo, de las cuales sólo 2 correspondieron a lesiones de tipo contundente. Las demás lesiones No-PAF fueron en su mayoría excoriaciones que por su localización pueden estar asociadas al paso de proyectiles de arma de fuego. Actualmente en los estudios sobre lesiones de combate existe poca información con relación a los mecanismos de lesión no relacionados con la causa de muerte. Sin embargo como ha sido referido extensamente, la presencia de lesiones generadas por mecanismos contundentes, cortocontundentes

43 o por quemadruas podrían ser indicativos de situaciones como tortura (Kimmerle & Baraybar, 2008). En el caso de la muestra analizada no se halló información suficiente para establecer que situaciones como ésta se hubieran presentado o no.

5.1.4. Número de lesiones por víctima De acuerdo con Champion et al. (2003), el número de lesiones en combate puede tener grandes variaciones determinadas por diferentes factores, entre los cuales la intensidad del combate es sólo uno de ellos. Por esta razón, la existencia de información sobre la frecuencia de lesiones por PAF registradas en las víctimas de combate o de ejecuciones extrajudiciales es escasa15. En el caso de la muestra analizada, el 66% de los casos presentaron de 1 a 4 lesiones por PAF, siendo 2 lesiones el número más recurrente. Dentro de la muestra se encontraron también casos excepcionales en los que la víctima presentó más de 10 impactos por PAF. Sin embargo, llama la atención que durante el periodo 2002-2005 se observó una coincidencia total en la moda del número total de lesiones PAF por cadáver y el número total de lesiones PAF que afectaron tejidos vitales (ver figura 11). Esto significa que para casi todos los casos en este periodo, la totalidad de las lesiones sufridas revistieron un carácter letal. A partir del año 2006 y hasta el 2008 se observó una variación en esta distribución. La moda del total de lesiones producidas por PAF se elevó moderadamente, mientras que la moda de lesiones que afectaron

15 Otros estudios sobre la violencia armada como el realizado por Garzón Rodríguez (2009) han identificado la presencia de 1 a 3 lesiones

por PAF en casos ingresados a la regional Bogotá del INMLCF. Aunque el estudio revisó 306 necropsias, el análisis de la información no considera de manera diferenciada los contextos en los cuales se produjeron las lesiones (delincuencia común, combates, robos, etc.), por lo cual no es posible considerar este como referencia para el presente estudio.


44 el tejido vital disminuyó. Esto significa que aunque los cuerpos presentaron mayor número de impactos, un número menor de ellos tuvieron carácter letal. Con relación a las lesiones producidas por mecanismo diferente a PAF, la muestra evidenció que en los casos en los que éstas estuvieron presentes (4,4%), su frecuencia fue de 1 por víctima.

5.2. ESTUDIO DEL CONTEXTO DE LAS MUERTES 5.2.1. Año de ocurrencia de los hechos El periodo comprendido entre los años 2005 y 2008 suma el 80% del total de casos que conforman la muestra. Si bien esta muestra no es representativa de la población de casos de ejecuciones extrajudiciales, los periodos más críticos de ocurrencia de ejecuciones extrajudiciales en la última década reportados por organizaciones de derechos humanos (Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos & Fellowship of Reconciliation, 2014:68) coinciden con lo reflejado en la muestra.

5.2.2. Autoridad que realiza la inspección Dentro de la muestra la mayoría de las inspecciones a cadáver fueron realizadas por personal de Policía Judicial adscrito al CTI (41%), seguido por personal de la Justicia Penal Militar, quien actuó en un 20% de las actas. Este dato es de suma importancia para hacer una evaluación crítica de la calidad de información de los documentos revisados (ver numeral 5.5).

muertes en conflicto

5.2.3. Lugar donde ocurren los hechos y lugar donde se realiza la inspección del cadáver De acuerdo al Manual Único de Policía Judicial y a los procedimientos reconocidos mundialmente en documentos como el Protocolo de Minnesota,16 el lugar en el que es descubierto el cadáver debe ser el mismo lugar en el que se realiza la inspección del cuerpo, de manera que se garantice el registro de información del entorno que sea útil a la investigación sobre la muerte. En este sentido llaman la atención dos aspectos de la muestra analizada: primero, que un porcentaje cercano al 50% no indicó el lugar en el que ocurrieron los hechos, y segundo, que al menos el 38% de las actas de inspección fueron realizadas en lugares diferentes al lugar de los hechos (cementerio, batallón y hospital). Estos dos aspectos reflejan graves problemas en la calidad de los datos registrados en los documentos reglamentarios de inspección, situación que puede tener repercusiones importantes sobre la pérdida de información sobre la ocurrencia de los hechos y sobre la validez de los procedimientos desde una perspectiva probatoria.

5.2.4. Tipo de evidencias halladas en el lugar de los hechos Los resultados de esta investigación muestran que 60 de las 96 actas de inspección a cadáver tenían información de evidencias halladas en la escena, y de ellas, sólo 53 registraron información de arma portada por la víctima. Esta ausencia de informa-

16 Naciones Unidas. (1991). Protocolo modelo para la investigación legal de ejecuciones extralegales, arbitrarias o sumarias. Protocolo de Minnesota. Recuperado a partir de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/111660/de-reyes_m.pdf ?sequence=3


muertes en conflicto

ción sobre armas podría deberse a la calidad del registro de información, a la pérdida de evidencia al realizar la inspección en un lugar distinto al lugar de los hechos, o a la ausencia de armas portadas por las víctimas.

5.3. REVISIÓN DE LOS INFORMES MILITARES Si bien al inicio de la investigación se identificaron una serie de variables de interés para el análisis, muchas de ellas no pudieron ser codificadas dada la insuficiencia de la información o una variabilidad muy alta que dificultó la categorización. La única variable codificada fue el presunto grupo armado que entró en combate con el ejército o “Grupo hostil”, que en el 51% de los casos fue asociado a un grupo guerrillero. Llama la atención que el 27% de los informes no relaciona qué grupo armado entró en enfrentamiento con el ejército, y que se haga uso denominaciones como “bandas terroristas” para los casos en los que no era totalmente clara la identificación del oponente.

5.4. ELABORACIÓN DE ÍNDICES

45 de combates que sirvieran de comparación, no fue posible desarrollar el modelo estadístico para calcular índices de clasificación de casos individuales. Con los datos disponibles se ajustó un modelo de clasificación en el que los datos se agruparon en tres categorías (componente 1 = lesiones No-PAF, componente 2 = lesiones PAF, y 3. Mecanismo de muerte). Los resultados del índice resumen preliminarmente la contribución que las variables codificadas a partir de las necropsias pueden hacer aisladamente para explicar la probabilidad de que un caso corresponda o no a una ejecución extrajudicial; sin embargo en este momento las variables no tienen una jerarquía o pesos dentro del índice que sean suficientes para tal cálculo de probabilidad. En este punto es importante señalar que la calidad de la información aportada por las necropsias incide en los resultados del índice, y que ante la recolección de información adicional se deben recodificar las variables y ajustar el modelo. No obstante, el modelo de clasificación permite consolidar la información de los casos analizados y encontrar la relación entre el grupo de variables, y por lo tanto se espera que sirva como punto de partida para diseñar un método de clasificación de casos. Una metodología adecuada para calcular dicho modelo es llamado “bosques aleatorios” que consiste en el cálculo simultáneo de múltiples árboles de decisión17 que luego son combinados.

Los modelos estadísticos de clasificación aportan a la comprensión de la relación entre las variables de estudio y a la caracterización de los casos, y por lo tanto posibilitan la orientación de hipótesis de investigación y sugieren énfasis sobre la información que se debe recolectar en el proceso investigativo. 5.5. CALIDAD DE LOS DATOS Dado que para la realización de este estudio sólo se contó con datos de presuntas ejecuciones Uno de los aspectos fundamentales a tener en extrajudiciales y no se tuvieron a disposición datos cuenta en el desarrollo de estudios con enfoque 17 Un árbol de decisión es un modelo de predicción por medio del cual se construyen diagramas de construcciones lógicas que sirven para categorizar una serie de condiciones que ocurren de forma sucesiva para la resolución de un problema.


46

muertes en conflicto

epidemiológico es la fuente de donde provienen los datos. La información consignada en las tres fuentes de información analizadas no todas las veces estaba completa, era legible, o estaba registrada bajo categorías estandarizadas que permitieran la comparación de datos. En algunos casos los espacios de registro de información fueron dejados en blanco, razón por la cual fue difícil interpretar si la ausen-

VARIABLE NECROPSIA

cia de información se debió a un error humano o en efecto a la carencia de datos. Esta situación significó un reto para la investigación.

5.5.1. Informes periciales de necropsia En la tabla 10 se muestra la compilación de información ausente en los informes de necropsia analizados de acuerdo al tipo de necropsia (directa/indirecta).

% SIN INFORMACIÓN N. DIRECTA

N. INDIRECTA

Fecha de necropsia

3

0

Edad

10

5

Sexo

1

2

Mecanismo de muerte

11

15

Nombre de la víctima

2

0

TABLA 10. Porcentaje

de información faltante por variable según necropsia directa e indirecta.

Como se observa en la tabla, los informes periciales de necropsia aportaron información suficiente para el desarrollo del estudio, y se evidenció una relativa paridad con relación a los datos aportados por necropsias directas e indirectas. Sólo en el caso de la variable “mecanismo de la muerte” el 11% de las necropsias directas y el

15% de las indirectas no registró ningún tipo de información. Si bien este porcentaje es relativamente bajo, llama la atención en tanto el establecimiento del mecanismo de la muerte es uno de los objetivos principales de una necropsia médico-legal, y por lo tanto, este campo no debería aparecer vacío.


muertes en conflicto

5.5.2. Actas de inspección a cadáver Contrario la cantidad y calidad de la información registrada en los informes periciales de necropsia, las actas de inspección a cadáver evidenciaron serias falencias en el registro de información. Por ejemplo, el 16% de las actas no indicó en dónde se realizó el procedimiento de inspección, el 22% no registró la hora de los hechos, y el 38% no registró evidencias asociadas al cadáver. Esta deficiencia en la información implica que en todos estos casos la información derivada de las actas pierde peso probatorio, ya que difícilmente se puede establecer trazabilidad de la información y de la evidencia recolectada. Estas omisiones constituyen un grave error en la investigación criminal. Como se mostró en la tabla 5, el CTI fue la entidad que realizó la mayoría de las inspecciones a cadáver dentro de esta muestra. Esta entidad es especializada en la realización de labores investigativas y criminalísticas, por lo cual es importante llamar la atención sobre las dificultades con relación a la rigurosidad con la que se realizaron las inspecciones técnicas a cadáver, ya que para el desarrollo de investigaciones exitosas en este tipo de casos, la información recogida en el lugar de los hechos es de fundamental importancia.

CONCLUSIÓN Los resultados de esta investigación son de gran valor para tener una aproximación forense al fenómeno de las ejecuciones extrajudiciales en Colombia. El estudio realizó un análisis descriptivo de distintas variables que fueron codificadas a

47 partir de informes periciales de necropsia, actas de inspección a cadáver, e informes militares, y que constituyen un punto de partida para la caracterización de las muertes en las que se presume ha ocurrido una ejecución extrajudicial. Los resultados de este estudio son la base para la formulación de hipótesis de investigación tanto académica como penal que contribuyan a la comprensión de la violencia armada desde una perspectiva epidemiológica que permita no sólo el ejercicio retrospectivo, sino la toma de decisiones de política pública para la prevención de las muertes en estos contextos. Es necesario que futuras investigaciones involucren otras disciplinas e incluyan nuevos datos a fin de explicar tendencias históricas, patrones regionales, estrategias militares, factores socio-culturales, y otros componentes que han influido y explican este tipo de conductas. Además de los resultados de investigación, la metodología utilizada es un aporte importante para la documentación y análisis riguroso de los datos forenses, y es por lo tanto, una contribución a la investigación de violaciones de Derechos Humanos.


48

muertes en conflicto

BIBLIOGRAFÍA Baraybar, J. P., & Gasior, M. (2006). Forensic Anthropology and the Most Probable Cause of Death in Cases of Violations Against International Humanitarian Law: An Example from Bosnia and Herzegovina. Journal of Forensic Sciences, 51(1), 103–108. http://doi.org/10.1111/j.1556-4029.2005.00035.x Belmont, P. J., Schoenfeld, A. J., & Goodman, G. (2010). Epidemiology of combat wounds in Operation Iraqi Freedom and Operation Enduring Freedom: orthopaedic burden of disease. J Surg Orthop Adv, 19(1), 2–7. Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos, & Fellowship of Reconciliation. (2014). “Falsos positivos” en Colombia y el papel de asistencia militar de Estados Unidos, 2000-2010. CCEEU. Recuperado a partir de http://www.colectivodeabogados.org/IMG/pdf/1_inform.pdf Díaz Pardo, S. P. (2003). Caracterización de enfrentamientos a partir del análisis de los casos recibidos en el área de patología de la regional Bogotá del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, durante los años 1999 a 2001. Tesis Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Kimmerle, E., & Baraybar, J. P. (Eds.). (2008). Skeletal Trauma: Identification of Injuries Resulting from Human Rights Abuse and Armed Conflict. Recuperado a partir de https://www.crcpress. com/Skeletal-Trauma-Identification-of-Injuries-Resulting-from-Human-Rights/KimmerleBaraybar/9780849392696 Coupland, R. (Ed.). (1997). The SIrUS Project; Towards a determination of which weapons cause “superfluous injury or unnecessary suffering” - SIrUS-project.pdf. International Committee of the Red Cross. Recuperado a partir de http://www.loc.gov/rr/frd/Military_Law/pdf/SIrUS-project.pdf Champion, H. R., Bellamy, R. F., Roberts, C. P., & Leppaniemi, A. (2003). A profile of combat injury. Journal of Trauma and Acute Care Surgery, 54(5), S13–S19. Garzón Rodríguez, N. R. (2009). Frecuencia y descripción de lesiones óseas en el tronco y su correlación con las lesiones en tejidos blandos, causadas por proyectil de arma de fuego, en una muestra de necropsias realizadas en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, regional Bogotá 2008–2009. Tesis Universidad Nacional de Colombia. Recuperado a partir de http://www.bdigital. unal.edu.co/2711/ Morales, M. L., & Niño, E. (Eds.). (2009). Identificación de cadáveres en la práctica forense. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Pataquiva Wilches, M. E. (2011). Caracterización de las lesiones en las víctimas fatales por bombas de racimo sometidas a necropsia médico legal en Colombia durante los años 2007 y 2008. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado a partir de http://www.bdigital.unal.edu.co/43116/ Petersen, K., Riddle, M. S., Danko, J. R., Blazes, D. L., Hayden, R., Tasker, S. A., & Dunne, J. R. (2007).


muertes en conflicto

49

Trauma-related Infections in Battlefield Casualties From Iraq: Annals of Surgery, 245(5), 803–811. http://doi.org/10.1097/01.sla.0000251707.32332.c1 Roberts, P. (2002). Patterns of injury in military operations. Current Anaesthesia & Critical Care, 13(5), 243– 248. http://doi.org/10.1054/cacc.2002.0421 Suárez, F., Satizábal, C., Calderón, O., Ramírez, V., García, A., & Náquira, L. F. (2008). Flora bacteriana en heridas de guerra: experiencia de dos años en el Hospital Militar Central de Bogotá. Revista Med, 16(1), 127–133.



ISBN: 978-958-58889-9-9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.