Bibliografía
Benyakar, M, Lo disruptivo, amenazas individuales y colectivas: el psiquismo ante guerras, terrorismo y catástrofes sociales, México, Biblos, 2003. Blaauw, M., “Negación y silencio o reconocimiento y revelación de la información”, Revista Internacional de la Cruz Roja, núm. 848, Personas Desaparecidas, diciembre de 2002. Castaño, B., Violencia sociopolítica en Colombia. Repercusiones en la salud mental de las víctimas, Bogotá, Corporación Avre, 1994. Castaño, B. L., L. E. Jaramillo, D. Summerfield, Violencia política y trabajo psicosocial. Aportes al debate, Bogotá, Corporación Avre, 1998. Cinep, Banco de Datos de Violencia Política –Justicia y Paz–, Noche y Niebla. Marco Conceptual, Bogotá, Códice, 2002, p. 3. “Consenso internacional sobre normas mínimas en trabajo psicosocial en procesos de exhumaciones para graves violaciones a los derechos humanos”, I Congreso Internacional de Acompañamiento Psicosocial en Exhumaciones y para la Desaparición Forzada, Guatemala, 2007, versión preliminar. Comité Internacional de la Cruz Roja, The Missing: The right to know, Ginebra, CICR, 2003. Corporación Avre, Acompañamiento psicosocial y atención humanitaria en el contexto colombiano, Bogotá, Arfo Impresores, 2005. ______, Asociación de Familiares detenidos Desaparecidos (Seccional Medellín), Memorias, Efectos Psicosociales de la impunidad: Impactos individuales, familiares y colectivos generados en las víctimas por los espacios derivados de la Ley 975/05. Semana del detenido desaparecido. Del 22 al 25 de mayo de 2007. Bogotá, Arfo Editores, 2007. ______. “Impacto de amenazas y otros hechos de violencia sociopolítica contra Asfaddes. Informe de resultados de la evaluación psiquiátrica y psicosocial”, en Asociación de Familiares Detenidos Desaparecidos (Asfaddes). Veinte años de historia y de lucha. Asfaddes con todo el derecho, Bogotá, 2003. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Pueblo bello vs. Colombia, sentencia del 31 de enero de 2006.
RECOMENDACIONES PARA UNA POLÍTICA PÚBLICA CON ENFOQUE PSICOSOCIAL EN CONTRA DE LA
DESAPARICIÓN FORZADA
48
“Las familias de personas desaparecidas tenemos derecho a participar en todo el proceso de búsqueda de nuestros seres queridos y en particular en las exhumaciones adelantadas por las autoridades competentes. Y queremos ejercerlo”, documento elaborado por familiares de personas desaparecidas en Casanare acompañados por la Fundación Nydia Erika Bautista Familiares Co-