LA REVISTA DE LOS DRAGONES
Durante estos meses los dragones han sacado papel, lápices, imaginación e ingenio y se han convertido en redactores de su propia revista. Al principio todo eran dudas, lo importante para nuestros periodistas era ver la revista hecha. Pero una vez aclarado que lo divertido es recorrer el camino sin importar cuando llegar a la meta, nos sumergimos en la creación de nuestro proyecto… Así que a continuación os presentamos una revista hecha en su totalidad por los dragones. Tomen asiento y disfruten del paisaje.
UN DÍA EN ZALEO En nuestra primera reunión de redacción el grupo 2 de dragones se sienta alrededor de las mesas y se miran los unos a los otros como preguntándose…y ahora qué. Rápidamente entramos en materia y las ideas vuelan por nuestras cabezas. 3, 2, 1… Acción!! Todos tienen un papel fundamental. Zaleo es una escuela viva y cada niño se siente único en ella. Hoy gracias a nuestros reporteros cruzaremos sus paredes y conoceremos los entresijos de un día cualquiera. Marta nos cuenta que por la mañana que una pareja van a ver al famoso Gonzalo y le preguntan qué menú van a comer hoy. Después cuentan cuantos amigos hay en cada clase, preguntan si alguien falta o viene más tarde, suman el total de todos los compañeros y les cuentan que hay de menú. Emma se acuerda de algo muy importante. No podemos olvidar a los amigos que tienen alergias. De repente Sandra nos recuerda que los bebés no comen lo mismo que ellos porque comen puré pero también tiene que saber cuántos han ido hoy a la escuela. Cuando vuelven a clase empiezan las actividades. Violeta dice que le encanta sumar con los dados. Me explica que tiran dos dados y apuntan en un papel la suma pero que ella no necesita contar con los dedos. Al preguntarles que música escuchan en Zaleo todos dicen casi al unísono: “¡Manuela se va a casar con Michael Jackson!” Para que todos supieran quien era Michael Jackson, María Jesús les puso varios vídeos clips. De repente empiezan a cantar la canción de Thriller. Algunos decían que les había asustado un poquitín y a otros les encantaba. De repente Manuela nos contó un secretillo. Un día cuando la iban a bañar le pusieron por primera vez una canción de Michael Jackson y que a ella se le caía una lágrima porque estaba emocionada. Entonces se acuerdan que Manuela se disfrazó de Zombie en Halloween, pintándose la cara, cardándose el pelo y usando laca, así que cambiamos de tema por elección de nuestros profesionales. A Alejandra le gustó una calabaza que tenía una vela. Me empiezan a contar como iban disfrazados cada uno. Os podéis imaginar los secretillos que salieron, pero ese tema es off the record. Me cuentan que les encantó hacer moco de monstruo con Susana. Papis, si queréis la receta preparad jabón, pinturas, maicena y preguntad a los dragones por el ingrediente secretooooo.
Continuamos nuestro itinerario y Emma dice que lo que más le gustó de la fiesta del dragón Melitón fueron los papelitos de colores que echaron después del poema que declamaron. María recuerda que hubo muchos globos y que los papás trajeron comida. Luca me cuenta que hicieron la cabeza del Dragón Melitón con una caja de huevos que los papás habían llevado a la escuela, pero sin huevos; me aclara. Sandra dice que le poema era muy largo y que todos se lo aprendieron. De repente todos empiezan a declamar juntos el poema.
Después de la gran interpretación les pido que nos cuenten que es lo que más les ha gustado desde que empezó el curso. Aitor explica que un día hicieron lluvia con un vaso de agua. Le pusieron espuma de afeitar y unas gotas de pintura. Samuel Escudero dice que a él le gustó el experimento que les enseñó Susana, en el que colocaban un vaso boca abajo dentro de una jarra con agua y salín burbujas. Luca dice que le gusta jugar al ajedrez y María Jesús nos comenta que ahora los que más saben se ponen con los que menos saben. Les pregunto si se acuerda de alguna excursión y Mateo dice que en el Bosque de Valdelatas buscaron piñas, palos y piedras para ponerlas en las cabañas y así hacerlas más bonitas. Y con Samuel Sánchez cogió varios palos para simular que hacían fuego. A Marta le gustó buscar setas pero recuerda que Lorenzo les dijo que quizá eran venenosas. Tras un bullicio generalizado, todos empiezan a contar mil cosas sobre ese gran día. Que si vieron dos mantis, que si encontraron carbón y lo trajeron a Zaleo para un día pintar algo chulo y que como les costaba subir las cuestas; de repente todos se echan a reír.
Esta vez nuestros escritores disfrutaron de lo lindo. Al principio parecía que iba a ser complicado crear un hilo conductor pero los dragones nos sorprendieron enormemente, dejando simplemente volar su imaginación. El reto era el siguiente; crear un cuento de la nada con la dificultad de unir las ideas de amigo con las del otro. Como colofón entre todos eligieron el título. Bienvenidos AL AGUJERO MÁGICO. Un hombrecillo iba buscando a Pulgarcito – Ian Entonces se calló a un agujero y llegó a la Prehistoria – Diego El hombrecito vio como hacían antorchas y descubrió al hombre de cromañón y el hombrecillo les enseño como se inventaban los cuentos – Sara De repente, un volcán entró en erupción y todos salieron corriendo – Ari Y encontraron otro agujero - Alba Y llegaron a Egipto y se encontraron una pirámide y una momia – Se Stefan. Se asustaron y se encontraron con otro agujero. El hombrecito, Pulgarcito, el hombre de cromañón y la momia llegaron al futuro - Leo L. Los coches iban por la acera y las personas iban por la carretera. Las casas estaban en el cielo y las nubes en el suelo – Anahí Iban andando y cayeron en otro agujero. Llegaron a la era de los dinosaurios – Martín Iban corriendo porque les perseguían los dinosaurios y solo tenían el deseo de volver a casa – Leo Prieto El hombrecillo se despertó porque todo había sido un sueño - Lázaro
ENTREVISTAS EN ZALEO El grupo 2 de dragones disfrutó durante varias reuniones de la elección de los entrevistados y las preguntas que querían hacerles.
Link video de las 5 entrevistas
VIAJEROS POR EL MUNDO En este artículo el grupo 1 se han transformado en periodistas de viajes y para ello nos han contado como es uno de sus lugares favoritos. Leo Prieto dice que le encanta Bilbao porque sus primos viven allí y su mamá conoce un montón de sitios divertidos. Alba dice que a ella le encanta el parque de atracciones así que nos ha hecho un dibujo por si algún amigo no ha estado todavía, que se anime. Leo Luengo se acuerda de lo nervioso que estaba antes de coger el AVE para ir a Sevilla. Dice que es muy distinta a su ciudad pero le encanto. A Sara le gusta bañarse en el mar de Benicasim. Su hermana y ella juegan en la arena y no se olvidan de ponerse crema protectora. Stefan dice que se lo pasó genial en la granja porque jugó muchos con sus amigos y vio muchos animales. Martín dice su casa del pueblo están en Cáceres. Que es muy grande y bonita. Ian ha estado en la playa de Oliva y dice que le encantó saltar las olas con su papá. Eran gigantes – dice. Diego ha estado en Málaga y dice que la ciudad tiene muchas palmeras. Ari dice que su lugar favorito es su pueblo Aranda. Nos explica que allí se lo pasa muy bien porque se pasa todo el día jugando.
RINCÓN DE LA IMAGINACIÓN Después de una charla con los dragones, os dejamos varios dibujos sobre los temas que se trataron.
GRANJA Después de mucho pensar los dragones han decidido que quieren contar al resto de los amigos de Zaleo y a sus familiares todo lo que vivieron en la granja escuela. Los dragones están todos de acuerdo en que ha sido un viaje genial. Les ha encantado compartir esta experiencia con los monos y no paran de entrecortarse los unos a los otros con mil comentarios y recuerdos. Ahí va un pequeño resumen. Violeta dice que echa mucho de menos a los conejos porque eran muy suaves y peludo. A Manuela le encantaba tocarlos. Aitor bautizó a una de las gallinas con el nombre de Popoyaya. Todos se ríen y asienten. Me cuentan que había una oveja muy grande y que a María le daba un poco de miedo pero Aitor en seguida dice que a él no. Dicen que a las ovejas les gustaba mucho comer sobre todo maíz y alfalfa. Samuel Escudero se lo pasó genial con las ovejas, los conejos, las gallinas y las codornices. En ese momento Hugo se acuerda que los huevos de las codornices con más pequeños que los de gallina. Marta me cuenta que había un bosque en donde los animales estaban sueltos y todos dicen que vieron huellas de jabalí. Violeta se ríe al recordar como construyeron un muro, ah y aclara que también hicieron ellos los ladrillos con adobe. A Mateo le encantó ir al bosque por la noche y Hugo se acordó de lo divertido que era jugar con las linternas. En ese momento todos amigos empezaron a acordarse de un montón de situaciones como por ejemplo que vieron luciérnagas y que en la gincaka de noche les dieron mensajes en japonés. Ya, ya - dice Luca – pero a mí el bosque de noche me dio un poco de miedo. María dice que le gustó el tiempo libre que tenían porque podían estar en el patio, dentro pintando o jugando con plastelina. Ah, y las hurracas nos tiene que traer los dibujos que hicimos – puntualiza. Después de cenar estuvieron se lo pasaron genial en los rincones de juego. Podían disfrazarse, jugar con los trenes, al futbolín, pintando, en la ludoteca… Emma, Sandra, Violeta, Luca, Mateo y Hugo se pasaron un buen rato charlando en la cama. Esta vez no eran literas sino camitas chiquititas que se parecían a la de los enanitos. – Sandra casi no cabía – exclama Aitor - y yo me caí de la mía, pero no me di cuenta. Alan dice que la ducha era super divertida porque se duchaban tres o cuatro amigos juntos y e enjabonaban los unos a los otros. Samuel Escudero recuerda que bajaron a cenar en pijama. Después los monitores hicieron un teatro sobre las historias de Asustín que se trataba de diablillo que le gustaba dar gustos. Mateo me cuenta que Cromática mandó un paquete en un paracaídas y dentro había mariposas de colores. Hugo y María dicen que ellos han pegado sus mariposas en sus camas, Emma en la ventana de su habitación y Manuela en la frente de su muñeca.
Violeta se acuerda que en el ratito en que cantaban las canciones, el granjero cogía por un asa un megáfono y les llamaba, entonces se reunían todos en un círculo. Nos sabíamos todas las canciones – dice Hugo – porque son las que cantamos con Lorenzo. – Bueno con Lorenzo cantamos muchas más que las que cantamos en la granja – puntualiza Marta. Que más… - piensan al unísono. Ah, el último día pintamos con agua y salieron colores gracias a una polvitos mágicos que nos trajo la Brujita Tapita. Cuando no podemos a hablar de las actividades, ninguno pierde un segundo en dar su opinión. Manuela dice que lavaron lana y luego la tendieron. Emma apunta que luego cardaron la lana y por último fabricaron el hilo, hilándolo con los dedos. En el taller de aromáticos tenían que buscar en el huerto unas plantas que olían mucho. Después irían a por unas flores que pintaban. Lo machacaban en un motero y lo metían en bolsitas para luego ponerlas en los armarios para que huelan bien. A la hora de comer lo tenían muy fácil porque cada vez les tocaba a un grupo poner la mesa para el resto delos amigos. Y si alguien tenía alergia a algún alimento, lo ponía detrás de la silla. Como Laia que tiene alergia al plátano – aclara Emma. Entonces lo chicos me cuentan que algo que les hace partirse de risa. Había un gallo que estaba todo el día enfadado así que ellos se ponían al otro lado de la reja y le gritaban - ¡Hola chuleta, hola chuleta…! con baile incluido, y claro el gallo más se enfadaba. Qué pena que no puedo describir el baile que me hicieron pero deciros que eran normal que se partieran de risa.
ENTREVISTA A LORENZO Durante este taller los dragones aprendieron qué es una entrevista, porqué se hace y como se estructura. Una vez que nos quedaron claras algunas cosillas, ellos decidieron a quien querían entrevistar. Efectivamente, no podía ser otro que Lorenzo. Así que manos a la obra, el grupo 2 se reunió por parejas y decidieron qué querían saber de Lorenzo. Como todos los artículos de la revista, los dragones han pensado y elaborado las preguntas y han elegido cuál de ellas querían preguntar. Esperamos que os guste. ¿Por qué sabes tantas cosas de las planta y de las setas? ¿Qué planta es ésta? ¿Cuál es tu instrumento favorito? ¿Quién te ha enseñado tantas canciones? ¿Es difícil escribir una canción? ¿Qué hacías cuando tenías 5 años? ¿Qué tal te portabas? ¿Cómo sabes tanto de bichos? ¿Sabes algo en especial de algún bicho? ¿Te gusta algún deporte? ¿Qué haces cuando no estás en el colegio? ¿Qué te gusta de Zaleo?
Link video de la entrevista de Lorenzo
LA FUENTE Y LA TORTUGA Como los dragones se han convertido en unos periodistas experimentados esta vez han tenido que hacer acopio de su imaginación para inventar una historia partiendo de dos elementos que no tenían nada en común entre sí. Para ello nos hemos valido de unos dados que contienen 6 imágenes cada uno. Cada dragón tiraba los dados y a partir de ahí tenían que crear una historia introduciendo dicho elementos. Pasen y vean… Laura – señor / huellas Ari – abejorro / fuente Diego – tortuga / candado Anahí – reloj / tierra Martín – tortuga / estrella fugaz Lázaro – río / flor Leo Prieto – avión / carnet Leo Luengo – bastón / tortuga Sara – casa / fuego Ian - río / colegio Alba – carnet / colegio Samuel Sánchez – flor /mano (Laura) Érase una vez un señor que estaba descalzo en su casa porque sus pies estaban manchados y (Ari) estaba dejando huellas. De repente entró un abejorro y le picó. Salió a la calle y se tiró a una fuente. (Diego) En la fuente vio una tortuga y creía que era una piedra. Se llevó la tortuga a su casa pero cuando llegó vio que el candado estaba abierto. (Anahí) El señor entró en su casa y se dio cuenta que su reloj no estaba, se lo habían llevado unos ladrones. Los ladrones se metieron en un barco a otro país de la tierra. (Martín) La novia de la tortuga estaba en otro país, los ladrones se la encontraron y la tortuga pidió un deseo cuando vio una estrella fugaz. (Lázaro) La tortuga nadó por el río siguiendo a la estrella. Pasó por debajo de un puente. Se encontró con el señor que se había quedado la tortuga y el señor le dio una flor para que se lo diera a la tortuga. (Leo P.) Entonces pasó un avión, se asustó y se le cayó el carnet. (Leo L.) Pasó un anciano con un bastón y le dio una tortuga que era el bebé.
(Sara) El señor acompañó al anciano a su casa y vieron que estaba ardiendo. (Ian) El anciano se fue al río a por agua para apagar el fuego y se le cayó las llaves al agua. (Alba) Al lado del río el anciano encontró el carnet y vio un colegio que se llama Zaleo (Samuel S.) El anciano abrió la puerta con la mano y un niño le regaló una flor.
Zaleo, te echaremos de menos Ha llegado el momento de decir adiós. Parece que fue ayer cuando nuestros dragones comenzaban el año llenos de entusiasmo y ganas por descubrir qué les deparaba estos meses de búsqueda y diversión. Hoy a las puertas del punto y final de esta historia queremos que sepáis qué rincones de Zaleo echarán más echarán de menos los dragones. La mayoría dice que les encanta el patio y que echarán de menos jugar con sus amigos. Entre los juguetes preferidos están los Lego pero algunos se acuerdan de los que utilizan día a día. Si nos centramos en sus recuerdos; la granja, el carnaval y la noche de Zaleo son los más comentados. Algunos se acuerdan de Paloma pero sin duda la persona más nombrada durante la reunión ha sido, por supuesto, María Jesús. Todos dicen que la extrañarán mucho en esta nueva aventura.