GUÍA PARA JOVENES
Introducción
..........................
3
1. La Revolución Francesa y San Sebastián (Gipuzkoa). Los precedentes de la Convención y la independencia de Gipuzkoa . . . . . . . . . 4 2. San Sebastián a comienzos del siglo XIX. Características de la sociedad y la estructura económica . . . . . . . . . . . . . . 8 3. Las guerras del siglo XIX. Napoleón y Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 4. San Sebastián destruida. Crónica del asalto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 5. El día después: Zubieta. El proyecto de Ugartemendia . . . . . . . . . . . 17 6. Una nueva ciudad, una nueva economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
INTRODUCCIÓN
L
a historia es un fenómeno social compuesto de acontecimientos de duración variable. Para entender el presente resulta imprescindible conocer el pasado. Por tanto, para comprender la naturaleza del San Sebastián actual hay que conocer las vivencias protagonizadas por los y las donostiarras de las generaciones pasadas. Y es que ese pasado aún está muy presente en nuestro callejero, en nuestras fiestas y monumentos. Unos y otros son distintivos de la riqueza cultural de nuestra sociedad. Gracias a la unidad didáctica que tienes en tus manos comprenderás las transformaciones vividas en San Sebastián hace 200 años. Desde que Napoleón, el emperador de Francia, conquistó Gipuzkoa, pasando por la destrucción de la ciudad por los aliados que supuestamente venian como salvadores, y su reconstrucción por los y las donostiarras. Los textos te explicarán la historia de la ciudad y, gracias a los ejercicios, asimilarás las ideas principales.
SUMÉRGETE EN LA APASIONANTE HISTORIA DE NUESTRA CIUDAD.
1.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y SAN SEBASTIÁN (GIPUZKOA). LOS PRECEDENTES DE LA CONVENCIÓN Y LA INDEPENDENCIA DE GIPUZKOA
E
uropa ha sido, en multitud de ocasiones, la puerta por la que han accedido a nosotros las ideas renovadoras y progresistas del continente y, San Sebastián, a su vez, la entrada natural de esos movimientos. Para ello ha sido fundamental la situación privilegiada de la capital de Gipuzkoa, abierta al mar Cantábrico y próxima a Francia, lo que facilitaba sin duda la llegada textos y papeles revolucionarios. A mediados del siglo XVIII, las ideas de los pensadores más progresistas que vivían en el Reino de Francia, como es el caso del filósofo suizo Rousseau, calaron profundamente en un grupo de guipuzcoanos influyentes: los Caballeritos de Azcoitia y sus amigos. Aquel grupo de notables, pertenecientes a familias poderosas, mantenían, además, lazos de sangre entre sí y, por lo general, procedían del ámbito rural. Por eso no debe sorprender que a través de la investigación quisieran introducir mejoras tecnológicas en la agricultura y las ferrerías. Tras estas inversiones se escondía el deseo de ampliar sus ingresos e impulsar la economía. Así mismo quisieron renovar la cultura y la educación. Con estos crearon la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País y el Real Seminario de Bergara.
.
Marcial Aguirre
Peñaflo Busto del conde de
rida, 1873.
s ongada de Amigo al Sociedad Basc
Re del País
Pero, el pensamiento de Rousseau era más avanzado que el de los ilustrados vascos. El filósofo de Ginebra creía en la soberanía nacional: defendía que el poder estaba en manos del Pueblo y no en las de un monarca absolutista. Según Rousseau, debían ser los ciudadanos de Francia quienes decidieran las normas que regirían su sistema legislativo. Y,
.4.
poco a poco, él y otros filósofos franceses contemporáneos a Rousseau comenzaron a idear un nuevo tipo de organización social. Era, aquella, una época en la que Francia estaba regida por un monarca absolutista. El rey, la nobleza y el clero imponían las normas que ordenaban la vida y el futuro del resto de ciudadanos. Frente a ellos, la burguesía, por influencia del pensamiento de los filósofos de la época, se levantó contra los poderosos con ayuda del pueblo llano, haciendo estallar la Revolución Francesa de 1789, la revuelta social que estableció las bases de nuestra sociedad actual. El rey francés Luis XVI sería decapitado en 1793. Los sucesos de Francia se difundieron por toda Europa y, los ecos de los hechos acaecidos al otro lado de la frontera también llegaron a San Sebastián. El monarca español, Carlos IV, al conocer lo ocurrido con la monarquía francesa y, para que no le pasara lo mismo, decidió hacer caso al consejo del ministro Godoy y se alió con varios reyes de Europa en contra del ejército francés para participar en la Guerra de Convención. Los paises aliados eran, la corona británica, la corona portuguesa y la corona española. La contienda se inició en Cataluña y desde allí se alcanzó a los territorios del extremo contrario de los Pirineos. En el verano de 1794 las tropas de la República Francesa entraron por Irun y Hondarribia desde donde se dirigieron hacia San Sebastián, después de que las tropas del rey español huyeran del frente de guerra. Los guipuzcoanos en principio se alzaron en armas para defender su tierra, pero nada más comenzar la batalla, la población de San Sebastián y otros municipios limítrofes comenzó a huir de sus casas. Fueron cientos los y las donostiarras que dejaron la ciudad antes de julio de 1794, incluyendo los miembros de la junta de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Registro de las Ju ntas Generales, que es ta M.N. y M.L . prov incia de Guipúzcoa ha celebrado en la No ble, y Leal Villa de Se gura, este año de 1796 .
Diputación Foral de Gipuzkoa.
Por aquel entonces las defensas y murallas de San Sebastián no estaban preparadas para la lucha armada. Tampoco habían almacenado suficientes víveres para alimentar a las tropas; hasta los médicos de la ciudad se habían dado a la fuga, así que el 4 de agosto la ciudad se rindió a las tropas francesas sin haber disparado ningún arma. Entre tanto, la Diputación Foral se había trasladado a Getaria. Desde este pueblo promovió realizar un trato con los franceses para crear la República Independiente de
.5.
Gipuzkoa. Esa república sería un protectorado de Francia. En aquel estado se respetaría la libertad de credo y los guipuzcoanos no lucharían en la Guerra de Convención que enfrentaba a Francia y España. Pero la realidad fue muy distinta. El 23 de agosto los franceses declararon Gipuzkoa territorio conquistado y los diputados fueron hechos presos y trasladados a Baiona. Ante la gravedad de la situación, se constituyó una nueva diputación en Mondragón. Entonces los guipuzcoanos decidieron enfrentarse a los franceses. En septiembre, la situación empeoró en aquellas zonas de Gipuzkoa ocupadas por las tropas galas, sobre todo en San Sebastián. En agosto, los dirigentes franceses nombraron una nueva corporación: de los 12 cargos sólo uno era de San Sebastián. Ese mismo mes, varios burgueses y curas de la ciudad fueron acusados de promover actos contra los franceses y se dio orden de apresarlos. La paz de Basilea, firmada en julio de 1795, puso fin a la guerra y, Francia se vio obligada a devolver los territorios ocupados a la corona española. Pero, a partir de ese momento, la actitud de algunos políticos españoles fue contraria a las provincias y, en consecuencia, comenzaron a atacar a los fueros, emblema de la libertad provincial.
ESCOGE LA RESPUESTA APROPIADA
1.
s Eran los señore principales los dueños de los terrenos agrícolas en el siglo XVIII?
SI NO
2.
¿Eran burgueses los Caballeritos de Azkoitia?
SI NO .6.
3.
Estaban lis tas las murallas d e San Sebastián p ara hacer frent e a los ataques de los franceses?
SI NO
.7.
79 TESTIMONIOS TRAS LAS LLAMAS
2.
SAN SEBASTIÁN a comienzos del siglo XIX. Características de la sociedad y la estructura económica.
l. C. Hullmande ke Locker y de n ió trac n, 1813. Ilus San Sebastia . 3) 82 (1 n Views in Spai e papel. br Litografía so
Edward Haw
nea. ena Kulturu Koldo Mitxel Gipuzkoa. de l ra Fo ón Diputaci
O
rganizada en torno a Urgull, la ciudad de San Sebastián era una pequeña urbe de cerca de 11.000 habitantes a comienzos del siglo XIX. Su suelo urbano estaba delimitado por la orografía y la muralla y, ambas, limitaban el crecimiento de la población. El mar era el elemento que comunicaba a San Sebastián con el mundo y, también el elemento que propició el desarrollo de la ciudad, ya que desde 1728 era sede de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas, que tenía en España el monopolio del comercio con Venezuela, y esto permitió a la burguesía mercantil de la ciudad alcanzar una gran importancia social. Hasta San Sebastián llegaban bienes de América, Europa y otros territorios del Estado.
Otro de los oficios que hizo prosperar a la ciudad fue la pesca. La pesca de altura de bacalao y ballena de siglos anteriores estaba en crisis y, la protagonista pasó a ser la pesca de bajura. Y, aunque las capturas estaban limitadas, en el puerto de San Sebastián
.8.
T DE Didier PETI . LE IL V R U ME
an Puerto de S . 1860. Sebastián, ca e papel. br
Gouache so
Foral de Diputación Gipuzkoa
Didier PETIT DE MEURVILLE
Paso de una diligencia cerca de unos caseríos
(1858). Lápiz y gouache sobre papel. Diputación Foral de Gipuzkoa
Didier PETIT DE MEURVILLE Camino de San Sebastián (actual Avenida de Ategorrieta), ca. 1860. Gouache sobre papel. Diputación Foral de Gipuzkoa
era habitual ver ejemplares de merluza, congrio, besugo y anchoa, muchos de los cuales eran consumidos en la propia ciudad, mientras otros se convertían en producto de comercio. En la bahía de la Concha se veían embarcaciones de todo tipo y tamaño. Además, en el puerto las mujeres se dedicaban a arreglar las redes de los pescadores y, los hombres, cerraban las ventas de las capturas y trabajaban en sus almacenes. Para muchas familias donostiarras, la pesca proporcionaba un sobresueldo que ayudaba a la economía doméstica.
.9.
IRRE.
Miguel AGU
Al parecer, en toda la ciudad había por aquel entonces, cerca de 300 caseríos, pero, la cosecha que se recogía en ellos no era lo bastante abundante para satisfacer las necesidades alimenticias de toda la población. Las tierras de cultivo no eran muy productivas y las mejores parcelas estaban en manos de los señores rurales. Por eso, mucha gente del campo estaba pluriempleada. Algunos eran pescadores, otros ferrones. Muchas mujeres servían de criadas en las casas de los burgueses, o prestaban servicios como lavar la ropa.
la fuen Muchacha en n San Sebastiá
te del muelle
n Telmo (San
Museo de Sa
de
Sebastián)
La mayoría de la población era dueña de pequeños terrenos o los arrendaban. En los huertos que ellos cultivaban se recogían patatas, remolachas, berzas, coliflores y puerros. En la dieta también tenían cabida abundantes frutas como ciruelas, cerezas, higos, nueces, castañas y bellotas. Pero, los frutales más comunes del término municipal eran los manzanos. Y es que los caseríos de San Sebastián producían sidra y, también chacolí.
Didier PETIT DE MEURVILLE
Boceto sobre mujeres vascas, ca. 1857-73 Dibujo a lápiz sobre papel. Diputación Foral de Gipuzkoa
. 10 .
Miguel AGUIRRE.
rcancías en cestas Mujeres trasportando me ayudadas por burros.
,
n Sebastián)
Museo de San Telmo (Sa
No obstante, desde el siglo XVIII, las ferrerías también estaban en una profunda crisis. El desarrollo que a nivel europeo tuvo el carbón mineral (en Euskal Herria aún se utilizaba carbón vegetal), la falta de inversión tecnológica y modernización de las instalaciones y, sobre todo el aumento de las importaciones de países como Inglaterra y Suecia, fueron las causas de aquella crisis. Las marismas y playas que rodeaban San Sebastián eran los lugares escogidos para levantar los almacenes necesarios para abastecer a la población. En el núcleo urbano en el espacio delimitado por las murallas se abrían callejuelas estrechas llenas de vida, donde los ciudadanos tenían sus talleres, tiendas y cantinas, a menudo atendidas por mujeres, mientras los hombres trabajaban en talleres, eran agricultores o pastores, pero, sobre todo, eran hombres de mar.
. 11 .
3.
LAS GUERRAS DEL SIGLO XIX. NAPOLEÓN Y EUROPA
N
apoleón Bonaparte fue general de la República Francesa y cónsul vitalicio hasta 1804. Aquel año se autoproclamó emperador de Francia. Uno de los deseos de Bonaparte era gobernar en toda Europa y, tras movilizar al ejército francés, comenzó a conquistar territorios, llegando más allá de los límites del continente, hasta Egipto o Siria. Inglaterra era su mayor enemigo, y con el único fin de perjudicar a la economía del reino de las islas británicas, decidió ocupar uno de los reinos aliados de Inglaterra, el reino de Portugal. ¿Cómo lo hizo? Muy sencillo. Firmó un acuerdo de colaboración con el ministro español Godoy, quien le permitiría cruzar por territorio español para invadir Portugal. Las tropas del ejército francés pisaron suelo irunés el 19 de octubre de 1807 y, a pesar de lo acordado, las comenzaron a invadir los municipios de Gipuzkoa mientras se abrían paso hacia Madrid. Allí, nombraron rey de España a José Bonaparte, hermano del emperador.
UNA CURIOSIDAD... Quizá has oído alguna vez que a José I Bonaparte se le llamó Pepe Botella. El motivo de este mote es que una de sus primeras medidas fue hacer desaparecer el impuesto sobre los alcoholes y autorizar la libertad de horarios de las botillerías.
EJERCICperiIOo Describe el im de Napoleón y Europa en la actualidad. ¿Qué territorios conquistó? Tendrás que identificar cada país actual en un atlas.
4.
SAN SEBASTIÁN DESTRUIDA. CRÓNICA DEL ASALTO
L
a oposición ante la ocupación francesa y el equilibrio político europeo hicieron inviable la posición de José Bonaparte. El rey, José Bonaparte, tomó la decisión de salir de Madrid y, en 1813, se trasladó a Vitoria en compañía de sus tropas. Pretendía afianzar su poder en la capital alavesa, para reconquistar las tierras perdidas del reino de España, pero, cerca de 80.000 soldados españoles, portugueses e ingleses se afianzaron en la llanada alavesa.
R.WESTALL R.A. y T. FIELDING. Vittoria in 1813 (1819). Grabado sobre papel. Koldo Mitxelena Kulturunea. Gipuzkoako Foru Aldundia
El 21 de junio los aliados comenzaron a atacar con sus cañones a la ciudad de Vitoria obligando a los franceses a retroceder nuevamente hasta San Sebastián. El duque de Wellington, jefe del ejército aliado, los seguía de cerca. Tal y como recoge la documentación de la época, los 3.000 soldados franceses que acompañaban a su general Rey se protegieron en San Sebastián. Allí pretendían curar a los heridos y cerrar el camino hacia Francia a las tropas aliadas. Pero Wellington y sus aliados sitiaron la ciudad a lo largo del mes de julio. Los aliados eran conscientes de que para hacer caer a la ciudad debían destruir la muralla y día a día los ataques cada vez eran más intensos. El 26 de agosto los franceses abandonaron la guarnición de la isla de Santa Clara y se protegieron en ián el 31 RO. San Sebast l. Fernando HIER pe pa e el Castillo de Santa Cruz de la Mota, en el . Acuarela sobr de agosto de 1813 án) sti ba Se n (Sa o monte Urgull. Mientras tanto, los aliados lm Museo de San Te
. 14 .
W. Heath. Siege of St. Sebastian. July 1813. Ilustración de Martial achievements of Great Britain and her allies from 1799 to 1815 (1815). Grabado sobre papel.
Koldo Mitxelena Kulturunea. Diputación Foral de Gipuzkoa.
W. Heath y T. Sutherland. Storming
of St. Sebastian, aug[us]t 31st 1813. Ilustración de Martial achievements of Great Britain and her allies from 1799 to 1815 (1815). Grabado sobre papel.
Koldo Mitxelena Kulturunea. Diputación Foral de Gipuzkoa
continuaban bombardeando la ciudad y, gracias a los cañonazos, lograron abrir huecos en la muralla. Destacaba la gran “Brecha” abierta en la muralla, en las inmediaciones de la desembocadura del río Urumea por donde las tropas aliadas comenzaron a entrar a la ciudad. Toda la ciudadanía donostiarra recuerda el 31 de agosto de 1813. Aquel fatídico día, tras un incesante bombardeo, el ejército anglo-luso se hizo con el dominio de la ciudad. Se estima que a lo largo de aquellos días perecieron 3.000 soldados, pero, sin duda ninguna, también debieron ser muchos los habitantes de San Sebastián que murieron en aquellos ataques y que nunca fueron contabilizados y otros muchos los que se vieron obligados a abandonar su ciudad.
. 15 .
El mismo día que San Sebastián era destruida, las tropas al mando del general francés Soult, con el fin de aguantar las fronteras del I. Imperio de Francia, comenzaron a atacar las poblaciones de Irun y Hondarribia. Pero conscientes de la solidez de la defensa guipuzcoana y conocedores de las noticias negativas que llegaban desde San Sebastián, decidieron replegar su ejército y, así, las tropas francesas dejaron para siempre Gipuzkoa. Los ingleses y portugueses pasaron a ser dueños y señores de San Sebastián. Fueron ellos quienes dieron fuego a la ciudad y saquearon las tiendas, talleres e iglesias que quedaron en pie, matando a cualquiera que saliera a su paso y violando a las mujeres. Tras la caída de la ciudad, los franceses se rindieron.
Ejercicigieon del nombre ¿Cuál es el or “La Bretxa”? e d o d a c r e m del
. 16 .
5.
EL DÍA DESPUÉS: ZUBIETA. EL PROYECTO DE UGARTEMENDIA
T
ras la destrucción de la ciudad, los representantes municipales que aún seguían con vida se reunieron en la casa Aizpurua de Zubieta el 8 de septiembre de 1813. Ya no existía San Sebastián y el fuego aún calcinaba la ciudad. Los alcaldes, Miguel Antonio de Bengoechea y Manuel Gogorza, se reunieron allí junto a los regidores y síndico municipal, los miembros del clero local, algunos hombres y mujeres de la ciudad y el cónsul.
ANÓNIMO.
La sesión de Zubieta (1913).
Óleo sobre lienzo. Museo de San Telmo (San Sebastián)
Muchos de ellos no habían sido testigos de los sucesos de San Sebastián porque se habían protegido en Pasaia, Orio, Usurbil e Igeldo, pero todos ellos eran víctimas del asolador incendio: sus bienes habían sido saqueados y muchas de las mujeres de sus familias, sin importar la edad, habían sido forzadas. En general, aquellos representantes municipales estaban enfurecidos con la actitud de los ingleses y portugueses. Los y las donostiarras habían sido hospitalarios con todos ellos y el resultado había sido la destrucción de la ciudad. En el acta de esta reunión se recoge la profunda tristeza con que se enfrentaron a la situación:
. 17 .
Laureano GORDON. VISTA DE LA CASA AIZPURUA del Barrio de Zubieta, donde se verificaron las célebres sesiones de 8 y 9 de Setiembre de 1813. Museo de San Telmo (San Sebastián)
“…y después de un gran rato de triste y profundo silencio (…) los señores concurrentes, pálidos, macilentos, traspasados por el dolor (…), aplaudiendo el celo patriótico que manifestaban todos estos señores con haberse reunido aquí, abandonando a sus familias y olvidando sus particulares desgracias, a tratar del partido que había de tomarse en estas tristes circunstancias a favor de todo el vecindario”. Y es que el trance no debió ser fácil. Tras la reunión de Zubieta se formó una nueva junta de gobierno municipal. Para ello debieron pedir ayuda a la Diputación Foral, que estaba reunida en Tolosa. También dieron permiso a la ciudadanía donostiarra para examinar los restos de sus viviendas. Eran conscientes de que la ciudad debía repoblarse y aquellos ciudadanos que eran víctimas de la destrucción debían cobrar una indemnización.
Pedro Manuel UGARTEMENDIA.
Detalle de traza para la reconstrucción de San Sebastián (1814). Museo de San Telmo (San Sebastián)
El día 12 de septiembre de 1813 llamaron a los ciudadanos del casco de San Sebastián y a los de los barrios periféricos para crear un nuevo ayuntamiento. La ciudad debía renacer de sus cenizas ya que eran pocos los edificios y calles que habían quedado en pie. La calle Trinidad –hoy día 31 de agosto-, las parroquias de San Vicente y Santa María y los conventos de San Telmo y Santa Teresa. Pero los y las donostiarras tenían experiencia en este tipo de sucesos, no en vano desde mediados del siglo XIII la ciudad se había quemado otras 12 veces.
. 18 .
La ciudad anterior a la quema tenía cerca de 600 casas, distribuidas en 21 calles, muchas de las cuales estaban empedradas. Tenía dos plazas, la Plaza Vieja (hoy en un extremo del bulevar) y la Plaza Nueva (hoy plaza de la Constitución).
Trazado aceptado para la reconstrucción de San Sebastián (1816)
Archivo Municipal de San Sebastián.
La nueva Junta Municipal de Obras, cumpliendo órdenes del Consejo Real, solicitó al ingeniero de caminos de la provincia, Pedro Manuel Ugartemendia, la reconstrucción de la ciudad. Ugartemendia trazó un proyecto moderno, acorde con las tendencias más avanzadas en cuanto a higiene y comodidad vigentes en el siglo XIX, pero utópico teniendo en cuenta el contexto histórico-económico en que hacía su propuesta. Tomó el espacio intramuros con la libertad que le daba la práctica destrucción de la edificaciones previas y replanteó totalmente el trazado de las calles y la distribución de las parcelas, eso sí, reaprovechando todo el material posible de las casas anteriores. Su traza era novedosa, al articular toda la ciudad en torno a una gran plaza octogonal de la que salían ocho calles que desembocaban en otras pequeñas plazuelas. La burguesía local, propietaria de las casas, que tenían alquiladas, y de las que sacaban buenos ingresos, no estaba dispuesta a perder tiempo con reparcelaciones y pedía reconstruir sobre la traza anterior cuanto más rápido mejor. Así que obligaron a Ugartemendia a proponer otro trazado que en realidad, salvo pequeños cambios, era el de la ciudad antes de la quema. Tras mucha discusión y otro proyecto intermedio que quedaría en el tintero, el plan de reconstrucción definitivo se aprueba al empezar el años 1816. A finales de año ya se habían levantado 23 casas, y a finales de 1817, otras 44 más. En diez años San Sebastián había recuperado su población y hasta había superado el número de habitantes de 1813. Eso si, vivian en tiendas de campaña, como hoy en día los refuguiados de las guerras, en condiciones bastante pesimas e insalubres.
. 19 .
EJERCICIO ¿Dónde se reunió la junta de gobierno municipal de San Sebastián el 8 de septiembre de 1813?
1.
2.
La calle 31 de agosto ardió el totalmente en n incendio de Sa Sebastián:
SI NO
ento Busca en el pavim aza del BULEVAR la tr nal de la plaza octogo que Ugartemendia que quiso construir y bo. nunca se llevó a ca sado Seguro que has pa s por encima mucha dado veces y no te has cuenta...
El Ayunt am de la plaz iento ad la Constit e uc fue diseñ ión ado por Ugartem endia:
SI NO Fíjate en el plano de Ugartemendia que sí se llevo a cabo. Verás que si lo comparas con la Parte Vieja actu al hay dos plazas que no estaba n previstas pero que se realizaron en aquel momento de la recons trucción: la plaza de lasala, la plazuela de ESTERLINES y la pl aza SARRIEGI. ¿Sabrías situarlas en el plano? . 20 .
Rue de Rivoli
(Par铆s), construida en 1806-35.
Plaza de la Constituci贸n (Foto: Ricar Iriarte)
. 22 .
6.
UNA NUEVA CIUDAD, UNA NUEVA ECONOMÍA.
S
egún avanzaban los años la ciudad regresaba a la normalidad, pero la paz no duró mucho tiempo. En 1833, los guipuzcoanos volvieron a tomar las armas. Esta vez el motivo fue el estallido de la primera guerra carlista. Mientras tanto, la burg uesía donostiarra seguía aumentando sus riquezas, en buena parte gracias a las inversiones realizadas en la renovación de la ciudad, y a volver a invertir sus ganancias en otros negocios, como distintas empresas.
Fidel MUGICA.
áulica La Fe Fábrica de cal hidr (1851-1860)
án)
lmo (San Sebasti
Museo de San Te
Por otra parte, gracias a las investigaciones llevadas a cabo en el campo de la medicina, la opinión pública se hizo eco de los beneficios de los baños de mar, que, fueron haciéndose, cada vez, más habituales entre los burgueses y los nobles de la época en toda Europa. A San Sebastián comenzaron a llegar militares, comerciantes y nobles de Madrid, Zaragoza, Logroño y otros lugares, así como las élites francesas que veraneaban en Biarritz. Desde 1845 San Sebastián se convirtió en el lugar de veraneo de los reyes Fernando VII y, su hija, Isabel II.
Fábrica de botellas Brunet. Litografía sobre papel. Colección particular.
. 23 .
La ciudadanía donostiarra comenzó a invertir en el sector turístico, adecuando la ciudad a las necesidades de los visitantes. Por ello mejoraron los servicios y los caminos que llegaban a la ciudad, así como los comercios, dispuestos a atender a una clientela cada vez más pudiente.
Sombrerería Ponsol, fundada en 1838 en la esquina de la calle Narrika con la plaza Sarriegi. (Foto Ricar Iriarte)
Se construyeron cafés y teatros para mejorar el ocio de los foráneos, mientras las sidrerías y tabernas se alejaban del centro de la ciudad para situarse en el extrarradio, donde existían unas normas más flexibles en cuanto a horarios.
La ciudad consiguió repoblarse y crecer, gracias al derribo de la muralla, un sistema defensivo obsoleto, en 1863. Desaparecía así el símbolo del Antiguo Régimen para dar paso a una nueva ciudad y una nueva sociedad. Otra nueva oportunidad para progresar…
George CARPENTER. Vista de la Plaza de la ciudad de Sn.Sn. en las corridas de toros verificadas en la misma el mes de Agosto de 1845 en obsequio a S.S.M.M. y A. Museo de San Telmo (San Sebastián)
. 24 .
EJERCICIO Observa estas imágenes, fijándote en la fecha en que fueron realizadas, y presta especial atención a estos aspectos:
Thomas STAUNTON ST. CLAIRE.
Panorama de San Sebastián, ca. 1820.
Acuarela sobre papel. Museo Zumalakarregi. Diputación Foral de Gipuzkoa
En 1864 vemos ya algunos cambios: el barrio de San Martín ha ido creciendo, acaban de tirarse las murallas, pero aún no se ha desecado la marisma, así que no hay terreno donde construir prácticamente. Seguimos teniendo un puente sobre el Urumea, aún de madera, aunque tardará poco en llegar el de piedra (1869)
San Sebastián en 1864. Colección particular.
La ciudad de hacia 1820 se reduce prácticamente a la actual Parte Vieja. En Gros hay una enorme duna y sólo se ve una construcción: el antiguo convento de San Francisco, ya desaparecido. Y sólo podemos ver un puente sobre el Urumea, que es el de Santa Catalina, aún de madera.
San Sebastián en 1874. Colección particular.
En sólo diez años la ciudad ha crecido de manera espectacular. En Gros se levantan algunas casas y almacenes. Se ha construido el Ensanche de Cortázar hasta la Avenida de la Libertad, pero aún no hay rastro de la catedral del Buen Pastor ni de todo el ensanche de Amara.
¡CUÁNTO TUVIERON QUE TRABAJAR PARA CONSEGUIRLO!
DIS
Eテ前:
ERAGIN.C
OM