Editorial

Page 1



¡¡Señoras & señores!! Me enorgullece anunciar que mi nuevo álbum será lanzado en marzo. Se llama: VULNICURA Las canciones se llamarán Stonemilker, Lionsong, History of touches, Black lake, Family, Notget, Atom dance, Mouth mantra & Quicksand.

¡¡Espero que lo disfruten!! Afectuosamente, Björk


P/ 06 Ecos de un espíritu en recuperación Björk atraviesa una ruptura después de once años pero eso no le quitó energías ni talento para presentar su nuevo álbum. Hay que agradecer que su modo de recuperación sea la música y una propuesta artística que llega al MoMa de Nueva York.

P/ 13 Solo de beats y cuerdas El parecido de Vulnicura con Homogenic no puede pasar por alto por sus beats y arreglos de cuerdas.

P/ 15 Los videos Las visuales de Björk no dejan de sorprender y sus videos hoy muestran su ser roto y cómo ella busca en su interior para curar cualquier herida.


P/ 07 Sobre el fin Una entrevista donde podremos conoceren detalle el proceso de su nuevo álbum, cómo llegó a conocer al productor principal, Arca. Él también colaboró con superar no solo la separación sino también ser el apoyo justo para llevar la obra a un detalle mincioso.

P/ 07 Críticas de Dr. Chou Especialista en el estilo tan particular de Björk, Dr. Chou se encarga de hacer sus críticas sobre el álbum y también algunos de sus videos.

P/ 15 Vulnicura Este es el álbum y es necesario un análisis tema por tema. La recomendación es haber escuchado Vulnicura antes de leer la nota y comprender en un ida y vuelta.

P/ 16 Calendario MoMA Si planeaste un viaje a Nueva York no te pierdas la muestra tan particular de Björk con diferentes análisis sobre la obra y la artista.



Björk resucitó

Una idea muy clara sobre lo dolorosa que ha sido para Björk la composición de este disco tras su separación del cineasta Matthew Barney, separación detallada a lo largo del álbum en unas letras tan honestas que ni la propia Björk puede hablar de ellas. -¿Cómo vas a presentar estas canciones en directo? -No tengo ni idea.

Artículo publicado originalmente en Revista Marvin #129

Björk, la mujer de personalidad dinámica, poseedora de esencia pura pocas veces vista en el humano, regresa para hacer la entrega de una epístola musical tan etérea como desgarradora; un diario íntimo creado para ser leído por quien quiera evocar el escape a un desamor. “Existe una salida”, señalaba la visionaria islandesa en el anuncio de su noveno disco para recalcar que superar una ruptura amorosa es sólo un proceso biológico de herida y cicatrización. Vulnicura ambiciona acompañar ese proceso; convirtiendo penas de matices diversos, en peldaños para huir del abismo. La más reciente obra de Björk fue realizada posteriormente al devastador fin de su relación con el artista Matthew Barney; este suceso cimbró el mundo de la cantante provocando que la abstracción y complejidad orgánica que a lo largo del tiempo han caracterizado sus obras pasaran a segundo término, mientras buscaba entregarnos el que podría ser uno de los discos más directos y personales de su carrera. El fenómeno de Vulnicura inició con la filtración del álbum completo,

dos meses antes de la fecha programada para su lanzamiento, logrando generar un alboroto mundial y el desfasamiento de su salida con la inauguración de la exposición que el MoMA, uno de los museos más importantes del mundo, hará en honor a su legado artístico. Pareciera que las piezas se unieron por sí solas hacia el rescate de Björk; ella no decepciona y continúa ascendiendo con pasos que esta vez fueron apoyados en la coproducción, por personajes como el venezolano Arca, The Haxan Cloak, John Flynn y la desoladora voz de Antony Hegarty en “Atom Dance”. Compartir uno de los momentos más vulnerables de su vida se volvió imprescindible. Como diría Pita Amor, el ahogarse por dentro la volcó hacia fuera; dejándonos entrever aquí toda la materia fantástica y sublime que escurre de su interior, tal como en el adelanto para el visual de “Black Lake” –dirigido por Andrew Thomas Huang, con la ayuda de Björk y James Merry–, para la instalación que forma parte de la exposición de la cantante en el MoMA.

P. 06


Björk

S O B R E E L F I N

¿Cómo te sientes acerca de la exposición que el MoMA realizará en retrospectiva a tu trabajo? Una vez más eres la pieza central de algo tan importante. El curador me contactó hace dos años; estaba muy honrada que lo hubiera hecho, sin embargo, funcionalmente no estaba segura de cómo lo podríamos hacer. No entendía cómo iba a poder colgar mis canciones en las paredes. Él se mantuvo insistiendo y al final acepté después que me ofreciera hacer una pieza por encargo que ahora lleva el nombre de Nueva Canción. La exhibición será inaugurada en marzo y estará dividida en cuatro salas.

El fenómeno de Vulnicura inició con la filtración del álbum completo, dos meses antes de la fecha programada para su lanzamiento, logrando generar un alboroto mundial y el desfasamiento de su salida con la inauguración de la exposición que el MoMA, uno de los museos de arte moderno más importante del mundo, hará en honor a su legado artístico.

Para la exhibición colaboraste con el filósofo Timothy Morton, ¿cómo fue esa relación y qué terminaron haciendo juntos?

Crítica por Dr. Chou Hay mucho de la vieja Björk en Vulnicura. Seguramente las orquestaciones, las melodías tan elaboradas del pasado no lleguen a volver, pero las secciones de cuerda de ‘Family’ sí las rememoran de forma fiel, o ese arreón de electrónica minimalista a mitad de la fabulosa ‘Black Lake’, que da fe que el disco ha sido afrontado terriblemente en serio, y con un estado de forma como hacía tiempo que no veíamos. Acertadísimo trabajo de un Arca del que apenas sabíamos hasta hoy y de The Haxan Cloak en la producción. Este último parecía destinado para unirse a Björk antes o después bajo el techo del mismo estudio. El resultado es un disco del que debe abstenerse cualquier escucha somera.

P. 07

OOO Ontología Orientada a los Objetos

El MoMA quería hacer un catálogo para la exhibición y eso no me pareció del todo. Siempre he evitado ser categorizada, así que estaba muy nerviosa por ello, pero al final pensé que podría hacerlo si intentaba descifrarme; averiguar quién soy; preguntarme mucho de mí misma y leer varios libros para tratar de averiguar a qué parte de la teoría pertenezco. Estoy segura que hay mucho que no conozco, pero para mí, el trabajo de Timothy es lo más cercano a cómo me siento, entiendo muy bien la OOO de la que él es parte y me gusta. Mucha de la filosofía del siglo XX percibe al ser humano como el centro de todo, yo no concuerdo con eso, creo que existe el humanismo y del poshumanismo, lo que es bueno de la OOO no es el poshumanismo, sino de cierta manera el posposposthumanismo. Y no tiene que verse como el final, sino el inicio de algo nuevo, eso me gusta mucho. Se trata de ver a todo por igual: las plantas, los animales, la tecnología, los humanos y cosas como la ecología. Hay que colaborar con la naturaleza en un nivel equitativo e incluir a todo. La OOO también contiene aspectos de animismo, un concepto que a mí me interesa demasiado pues hay mucho de ello en Islandia, no sé si ustedes en México tengan algo de esas ideas pero en mi país pensamos que adentro de cada roca hay un espíritu o que cada montaña por dentro es un espíritu. En Islandia no creemos en un sólo Dios, pensamos que en cada roca habitan gnomos o elfos. Es más pagano, visión que tengo y Timothy también.


Resucitó

Por muchos años la tecnología ha sido un aspecto evidente en tu trabajo, ¿para este álbum cómo fue el acercamiento? Para mí siempre ha sido muy importante. Obviamente grabamos este disco en computadoras y trabajar con alguien como Alejandro, fue muy bueno. Siempre me gusta fungir varios roles en la producción de mis discos y en éste Arca fue tan bueno en lo que hacía que yo sólo me concentraba en escribir los arreglos de las cuerdas, de las canciones y hacer las vocales. Ambos añadimos los beats, pero yo era como el conductor del asiento trasero (risas), él hacía la programación. En esa forma la tecnología está presente, pero para mí el punto de partida siempre será mi voz y las emociones por las que estoy pasando. Para Biophilia el tema era alcanzar un elemento emocional que hiciera la conexión de todo, estaba tratando de hacer mis amigos a la naturaleza, la tecnología, las galaxias, Islandia y Nueva York, tratando de construir puentes entre estos elementos opuestos. En Vulnicura es lo opuesto: esos puentes se fueron y quise hacer un acercamiento a lo personal, lo privado y lo psicológico; este álbum es acerca del fin de una relación, acerca de un corazón roto. Una especie de diario muy privado. Por ello creo que tuve un acercamiento distinto con la tecnología, era más importante ahondar en la psicología, en las conversaciones que tiene uno en la cabeza cuando se termina una relación y poder expresarlas. Yo me encontraba en uno de los momentos más difíciles de mi vida, pues era el final de una relación de 13 años que fue mágica y luminosa, sin embargo, de forma extraña, colaborar con Alejandro generó una relación fuerte y divertida. Con un álbum como Vulnicura, contar con la dualidad que tuve con Arca y expresarla hizo mucho sentido. Fue sanador. El disco trata acerca del fin de una relación, pero estaba viviendo el principio de otra en forma de colaboración musical.

Alejandro Ghersi o “Arca”, colaboró en la producción de el álbum Vulnicura

“La ontología orientada a los objetos también contiene aspectos de animismo, un concepto que a mí me interesa demasiado. Hay mucho de ello en islandia, no sé si ustedes en méxico tengan algo de esas ideas pero en mi país pensamos que adentro de cada roca hay un espíritu o que cada montaña por dentro es un espíritu. En islandia no creemos en un sólo dios, pensamos que en cada roca habitan gnomos o elfos.”

Lo primero, lo extramusical, me parece un acierto. Björk Guðmundsdóttir anuncia que saca Vulnicura ya, y lo que se iba a ir analizando con calma se convierte en acelerón tras filtrarse su disco meses antes del lanzamiento. Apretar los puños, recordar que no escucho nada de Björk que me emocione de verdad, en su conjunto, desde Vespertine, y temer que, seguramente, nada cambie tras este nuevo dico, Vulnicura. El noveno disco de estudio de Björk acaba conquistándote poco a poco. Como los amores verdaderos. Pero lo cierto es que no es así. Asumiendo que no es un disco al que volverás a menudo, pues no se trata de los típicos de digestión rápida y fácil, pero entendiendo sus nueve cortes como lo mejor que hemos escuchado de la islandesa desde hace mucho tiempo. Medulla, que a mí me aburrió, y que, ahora sí, Volta y Biophilia pasaron con más pena que gloria por nuestras vidas. Pero Vulnicura merece mejor suerte, y más cariño al recibirlo. Björk apuesta por las voces como hilo conductor, pero no de forma tan extrema o pintoresca como en Medulla.

Todas las creaciones son un producto del tiempo y basándonos en el eclecticismo de tu música, ¿dirías que está bien relacionarla con el posmodernismo?

No, no creo eso. Pienso que el posmodernismo es muy desalentador y está obsesionado con el apocalipsis, es muy egocentrista y más cercano a la civilización occidental. Se piensa que sólo porque es el final de la civilización occidental es el fin de todo el mundo. No lo creo, quizás es

P. 08


Björk

Black Lake: nueva obra maestra Y es que a la islandesa hay que tratarla como lo que es: un sujeto extraordinario en el mundo actual. Nada en contra de quien la deteste, porque aquel que lleva su propuesta al exceso corre ese riesgo, pero Björk siempre propone cosas que casi nadie más consigue proponer. En este caso, el videoclip de ‘Black Lake’, dirigido por Andrew Thomas Huang, y que hasta ahora solo se había podido ver en el MoMA de New York, donde se había estrenado dentro de la retrospectiva en el museo. ‘Black Lake’ es uno de los temas más hermosos de Vulnicura, el disco que ha supuesto el regreso de Björk a la excelencia. Se trata del tercer magnífico videoclip que ilustra el trabajo, tras ‘Lionsong’ y su continuación, ‘Family’. Visualización obligada.

Vulnicura recuerda mucho al sonido de Homogenic. En este punto de tu carrera ¿todavía te preocupa qué van a decir los demás de tu disco? Claro que me importa, mentiría si dijese que no, pero al final tengo que hacer las cosas por mis propias razones. No puedo comenzar a depender de las cosas que están fuera de mí, este planeta no va a durar por mucho, ¿sabes?, explotaría o implotaría, pero creo que la razón por la que he permanecido tanto tiempo es porque lo hago para mí y si eso le gusta a alguien más pues es una ganancia extra. Me siento muy halagada de que la gente aún se interese en mí. Al hacer el álbum pensé algunas veces: “¡Por Dios, éste es otro Homogenic!”, pues ambos abordan el final de una relación y contienen sentimientos de ruptura. Por alguna razón es muy fácil para mí expresar a través de cuerdas y violines la claustrofobia y las conversaciones psicológicas que hay en la cabeza cuando se pasa por una ruptura amorosa, es muy Ingman Bergman (risas) pero tiene esa forma. Aún así, espero que haya podido evolucionar, es un álbum diferente a Homogenic por distintas razones; obviamente soy más grande y he aprendido muchas cosas: en Homogenic me había separado de una relación de un año, esta vez fueron trece; es mucho tiempo. Ahora tengo una hija, es más complicado y tiene más capas. Personalmente también creo que soy mejor arreglista de cuerdas que en aquel entonces. Creo que la victoria personal más grande de este álbum fue que pasé mucho tiempo en las cuerdas y en las vocales. Yo las transcribí y conduje, en Homogenic alguien más lo hizo. Soy una estudiante lenta, pero creo que finalmente estoy llegó el momento y estoy aprendiendo.

Regala su concierto en New York La islandesa Björk se encuentra de gira de presentación de Vulnicura, su notable último disco. De su mano va Arca, uno de los productores del mismo, que la acompaña en los directos, así como una orquesta de 15 componentes, la Alarm Will Sound. Björk tuvo una cita en el New York City Center Theater con los que allí quisieron acercarse, presumimos que tras el pago de una suculenta entrada, que no es la Guðmundsdóttir de las que ofrece recitales a precios populares. En todo caso, si eres de los que te planteas darle una alegría a la billetera si esta propuesta en directo se acerca a tu casa (o si tan solo dudas sobre cuál puede ser una buena banda sonora para una mañana de viernes), puedes hacerte una idea de cómo suena, ya que Björk ha decidido regalar una descarga del concierto.

P. 09

En este álbum trabajaste con Arca y The Haxan Cloak, ¿cómo fue que los elegiste? Tahliah Debrett Barnett cantante, compositora, productora y bailarina británica

En realidad, Arca me eligió a mí. Hace aproximadamente un año y medio, antes de haber escuchado su trabajo con FKA Twigs. Yo sólo había escuchado dos o tres canciones suyas en Internet y no he escuchado lo que hizo con Kanye West, porque hay tantos productores en el álbum que no supe quién era quién. No quiero faltar al respeto, pero yo quise trabajar con Arca por lo que escuché de su obra propia. No quiero sonar arrogante, pues hay mucha gente que quiere colaborar conmigo, pero esto fue diferente de cierta manera y también se dio en el tiempo perfecto para mí… ¡Ah!, se me olvidaba: durante el último concierto de Biophilia que fue filmado en Londres, él me preguntó si podía trabajar conmigo y yo le invité a hacer un DJ set en el after. Él aceptó y fue así como nos conocimos por primera vez, arriba de la tarima del DJ… y,


Resucitó

¡por Dios!, tocamos por siete horas seguidas, sólo nosotros dos. Fue muy divertido y después se dio una química muy natural. Posteriormente, él viajó a Islandia y fue cuando supe que creció con mis discos en Venezuela. A veces eso me da miedo, cuando las personas son muy fans. Pero con él no fue nada de eso, fue más saludable. Hubo ocasiones cuando hacíamos los beats para el álbum en que yo describía cosas y él decía: “¡Oh, como esta canción!”. Me di cuenta que de cierta manera él conocía mi música mejor que yo y antes de saberlo ya habíamos terminado el disco. Fue después que necesitaba quién lo mezclara. Había conocido a The Haxan Cloak a través de un amigo mutuo y lo había visto en un concierto en Islandia, cuando noté su talento; lo contacté y le pregunté si estaba interesado en mezclarlo y dijo que sí. Hubo una canción en la que Alejandro y yo tuvimos problemas, así que él me ayudó a arreglar el beat, John Flynn me ayudó con otro, The Haxan Cloak con otro y el resto fue Alejandro otra vez. Yo era algo así como el copiloto.

Discografía 1978

Björk

Sello: Fálkinn Records Formato: LP, CD 1993

Debut

Bobby Krlic Músico y productor británico

1995

Post

Sello: One Little Indian Formatos: Casete, CD, LP, DualDisc, Digipack

“Me siento muy halagada de que la gente aún se interese en mí. Al hacer el álbum ”vulnicura” pensé algunas veces: “¡por dios, éste es otro homogenic!”, pues ambos abordan el final de una relación y contienen sentimientos de ruptura. Por alguna razón es muy fácil para mí expresar a través de cuerdas y violines la claustrofobia y las conversaciones psicológicas que hay en la cabeza cuando se pasa por una ruptura amorosa”.

1997

Homogenic

Sello: One Little Indian Formato: CD, Casete, Digipack, LP, DualDisc 2001

Vespertine

Sello: One Little Indian Formato: CD, Casete, Digipack, LP, DualDisc 2004

“Relaciones líquidas” es un término entre los jóvenes para hablar sobre cómo las personas buscan comprometerse en un nivel muy superficial, ¿qué piensas de ello? Definitivamente es interesante. Estaba preocupada porque últimamente he estado viviendo entre Islandia y Nueva York, y es muy diferente cómo en ambos lugares se dan las relaciones. En Islandia, por ejemplo, es como si todavía se viviera en el siglo XIX y la familia tuviera todo el peso. Recientemente vi unas estadísticas que señalan que en Estados Unidos, es la primera vez que existe la misma cantidad de personas solteras que de personas comprometidas, y que después de este punto en la historia cada vez habrá más solteros que parejas. Es preocupante… no sé si eso sea tan bueno. Creo que una parte de mí es muy anticuada, pero también pienso que hay muchas cosas buenas del siglo XX: la individualidad, la naturaleza, Andy Warhol, etc. La raza humana siempre lleva las cosas muy lejos y después tiene que retroceder. Esa idea de que todo mundo debe ser una estrella y llevar la individualidad al extremo absoluto sin importar la familia o la pareja por miedo de que éstos lo arruinen todo, es problemática… Mucha gente terminará muy sola. Es bueno para las personas tener que saber cómo comunicarse y comprometerse, a mí me gusta eso. Creo que la humildad y el sacrificio son un factor importante en nuestro carácter como seres humanos, casi tanto como tener espacio para brillar y ser fantásticos y fabulosos. Pero como todo, creo que encontraremos el equilibrio.

Sello: One Little Indian Formatos: Casete, CD, LP, DualDisc, Digipack

Medúlla

Sello: One Little Indian Atlantic Records Formato: CD, LP, Digipack, Super Audio Hybrid CD, DVD, LP, DualDisc 2007

Volta

Sello: One Little Indian, Atlantic Records Formato: CD, CD y DVD, Digipack, LP 2011

Artista plástico y cineasta estadounidense que dio nacimiento al popart

Biophilia

Sello: One Little Indian, Polydor (Europa), Nonesuch, Warner Bros. Formato: LP, CD, Digipack 2015

Vulnicura

Sello: One Little Indian Formato: LP, CD, Digipack

P. 10



Para Biophilia el tema era alcanzar

un

elemento

emo-

cional que hiciera la conexión de todo, estaba tratando de hacer mis amigos a la naturaleza, las

la

galaxias,

tecnología, Islandia

y

New York, también tratando de

construir

puentes

entre

elementos

contrarios.

Vulnicura

es

lo

puentes

se

esos

En

opuesto: fueron

y

quise hacer un acercamiento a lo personal, lo privado y

lo

bum

psicológico; es

acerca

del

este fin

álde

una relación, acerca de un corazón roto.



Björk resucitó

Título Vulnicura Discográfica One Little Indian Fecha de publicación 20 de enero de 2015 (previsto para marzo de 2015)

1

Stonemilker

2

Black lake

5

Atom dance

8

Productor: Björk Duración: 6:49

4

Letra: Björk y Oddný Eir Ævarsdóttir Productores: Björk y Arca Duración: 8:09

3

Family

6

Mouth mantra

9

Productores: Björk y Arca Duración: 6:08

Productores: Björk y Arca Duración: 10:08

7

Lionsong

Productores: Björk y Arca Duración: 3:00

Música: Björk y Arca Productores: Björk, Arca y The Haxan Cloa Duración: 8:02

Productores: Björk y Arca Duración: 6:09

History of touches

Notget

Música: Björk y Arca Productores: Björk, Arca Duración: 6:26

Quicksand

Música: Björk y Spaces Productores: Björk Duración: 3:45

Artículo publicado originalmente en masdecibelios.com

Durante las sesiones de grabación de su álbum Homogenic, Björk comentaba que éste representaba para ella un rompimiento con los “grandes hits” de la primera época de su vida, esos que había incluido en sus dos primeras producciones. Ese disco era, sin embargo, una vuelta de hoja, el inicio de un nuevo capítulo. Casi dos décadas después, la islandesa ha cambiado nuevamente de página para desprenderse de un doloroso rompimiento, su primera producción en cuatro años y que ella asegura ser “la más personal hasta el momento”. Que mencione Homogenic no es casualidad. En su momento, la cantante decidió que esa placa sólo incluyera beats y cuerdas, como una manera de enfocarse y producir algo más simple y definido. Ahora, en medio del duelo por la ruptura de su relación con Matthew Barney, la

intérprete ha regresado a esas mismas bases y ha puesto las cuerdas nuevamente en un primer plano, aunque esto no significa que también haya vuelto la deliciosa simplicidad y frescura de sus primeras producciones. Por el contrario, Vulnicura combina su amor por la gran orquestación con la complicada electrónica que utilizó en sus dos anteriores intentos. Encontramos una especie de lucha entre el corazón y el cerebro, lo que ha dado como resultado un trabajo interesante pero no perfecto, volátil y sorpresivamente candoroso. Vulnicura es un álbum sólo para fans de hueso colorado y aventureros con conocimiento de los mares sonoros de esta cantante. Aunque también parece ser, esperemos, el inicio de un nuevo y emocionante capítulo en la vida musical de nuestra islandesa preferida.

P. 14


Björk

V U L N I C U R A Un particular mundo Ha tardado lo suyo, pero por fin tenemos con nosotros el vídeo de ‘lionsong’, segundo corte del último disco de Björk, Vulnicura. El videoclip, con la islandesa como absoluta protagonista, ha sido dirigido por ella misma, en colaboración con Inez and Vinoodh. Nunca defraudan los vídeos de Björk, y no lo hace tampoco ‘lionsong’. El particular mundo de la artista, su plasticidad, lo impactante de sus apuestas visuales, a la altura de las sonoras, tienen el enésimo ejemplo en esta pieza. Una Björk, convertida en una suerte de ser mitológico, mitad mujer, mitad pavo real, se muestra a corazón abierto en otro vídeo que guardar en nuestra memoria.

Su propia sanadora Hace pocos días Björk se mostraba a pecho descubierto en el videoclip de ‘lionsong’, el primero oficial de su última entrega discográfica. Pues bien, hoy sigue a vueltas con el tema de su propia caja torácica, y en el vídeo ‘Family’ ha decidido ponerle cura vía suturas. Ella misma aparece tirada sobre una piedra, abierta en canal como una rana. Posteriormente la islandesa solventa la situación con seda virtual, volviendo a la vida y saliendo de escena por su propio pie. El vídeo, que ha sido ideado por la propia Björk, cuenta con la dirección de Andrew Thomas Huang, y es el segundo de una serie que contará, al menos, con otras dos nuevas entregas.

P. 15

Ya desde el primer tema, “Stonemilker”, se muestra la teatralidad de las cuerdas que Bjork utilizó con preciosos resultados en su tercera grabación, aunque este también es un track largo de hechuras poco convencionales, tanto como sus más recientes intentos. En la letra, escrita aparentemente “9 meses atrás”, se nota la intuición del que sabe que el final se acerca pero aún espera que la otra persona luche por superar los problemas y “la comprenda emocionalmente”. De este modo, Björk inicia este nuevo viaje con un tema muy bien enfocado en sus propósitos y por lo tanto de los mejores de la producción. Hay que decir que tanto en este como en el segundo tema del álbum, “Lionsong”, encontramos a la maravillosa intérprete que parece hemos perdido poco a poco con el paso del tiempo y, quizá, el esfuerzo de su voz. Con esto no quiero decir que su capacidad interpretativa haya disminuido un ápice, pero es un hecho que con los años ha habido un cambio en su manera de cantar debido a la misma experimentación, la falta de melodías tradicionales e incluso la operación por la que ha pasado. Esto se vuelve obvio conforme se recorre la producción, pues su voz se hace cada vez más pausada, con una pronunciación demasiado calmada y casi teatral que lleva al extremo cada silencio, como si el dolor la hubiera transformado con el paso de los meses, tal y como se relata en el librillo. Desafortunadamente, esta manera de interpretar las melodías termina por ser un poco aburrida y producir pausas incómodas, especialmente al final del disco. El antes y el después lo marca musicalmente “Black Lake”, una oda al dolor de 10 minutos que por momentos llega a ser desgarradora y sombría. Le letra, interpretada con esfuerzo y el corazón en la mano, examina el amor terminado dos meses después, haciendo un recuento de todo lo que salió mal. Aunque las pausas que contiene el tema llegan a aburrir, hay algo tan visceral en la manera en cómo está compuesta, en su perfecta combinación de cuerdas, beats y voces, que poco a poco y con cada escuchada se convierte en otra de las joyas de la producción, a diferencia de “Family”, en la que repite los mismos trucos, aunque con resultados menores. Ya para “Notget” nos encontramos revisando su relación con un punto de vista más sosegado. Esto también se nota en la música, que sigue haciendo uso de las cuerdas pero ya no en primer plano, más bien compartiendo el control con los sonidos electrónicos. Tan procesado parece estar el dolor para estos momentos, que la islandesa incluso se da el lujo de asegurar que “el amor nos salvará de la muerte”. “Atom Dance” es quizá la cumbre de esta lucha entre el corazón y el cerebro que mencioné al principio. Mientras la primera parte lleva el mismo patrón de cuerdas dramáticas, sonidos y pautas electrónicas, en la segunda algo se descompone con la llegada de Antony Hegarty, produciendo un pastiche sonoro que por momentos es abigarrado y por segundos se muestra extraviado, en una especie de pelea de amantes que desperdicia totalmente los talentos del vocal estadounidense. Björk llega totalmente desdibujada al final. “Mouth Mantra”, penúltimo track de la producción, combina los mismos instrumentos, las voca-


Resucitó

lizaciones grandilocuentes y las poderosas cuerdas pero es más experimentación que canción. Además, pasamos de revisar los errores y aciertos de una relación a hablar del amor como algo más universal, en una especie de regresión a las temáticas del Biophilia, aunque desde un punto de vista más emocional. Disco de conflicto más que de concepto, las apenas nueve canciones que lo conforman demandan numerosas escuchadas y paciencia para conocer sus rincones. Es de notar que, con todo y las emociones corriendo a flor de piel y la fragilidad del momento, la islandesa no se ha rendido al impuso de crear temas más tradicionales, prefiriendo la línea experimental marcada por Biophilia o Volta, algo que quizá también tuvo que ver con la colaboración del productor y DJ Arca. Es cierto que el corazón roto le ha dado a Bjork un nuevo aire, de ahí que esta placa resultará mucho más atractiva para aquellos que extrañaban a la intérprete más que a la científica, demandando únicamente paciencia para desvelar sus acordes. De hecho, si lo comparamos con lo último que hemos oído, este disco se destaca enormente. Sin embargo, la lucha entre mantener la cordura y dejar escapar el dolor ha traído también un álbum complicado que sube y baja pero no logra mantener su nivel hasta el final, con melodías alargadas y sobre estimuladas que no parecen tener otro propósito que enmascarar la pena, lo que es una lástima, teniendo en cuenta que normalmente los discos de rompimientos siempre resultan muy atractivos para la escucha casual. Calendario

MoMA

EVENTO PARA MIEMBROS Anticipo para miembros

MARZO

Filtraciones y lanzamiento A mediados de enero de este año se filtraba lo que aparentemente (ha habido versiones contradictorias sobre si eran las demos o la versión definitiva) era Vulnicura, el nuevo disco de Björk, unos dos meses antes de su lanzamiento estimado (el álbum todavía no tenía ni fecha exacta de salida) y la islandesa se ha visto obligada a mover fichas y hacer un cambio de planes considerable sobre la marcha. Vía Twitter Björk anunció, un día después de este episodio, que el sucesor de Biophilia estaría disponible a través de iTunes.

ABRIL

MAYO

JUNIO

Martes 4 Viernes 6 08.30hs

08.30hs

Jueves 5 Sábado 7 08.30hs

08.30hs

PÚBLICO GENERAL Björk

Después de ver la exibición, únase la discusión de arte y cultura “post-tecnológica” en focada en los cambios de los límites entre la historia y la actuación, sonidos y visuales, naturaleza y manufacturados. Comportamiento humano

Martes 10

Viernes 17

Domingo 15

Viernes 24

Sábado 21

Domingo 26

Viernes 8

Jueves 30

Jueves 12

Viernes 10

Viernes 15

Miércoles 22

Jueves 19

Sábado 18

Sábado 16

13.30hs 13.30hs

Los participantes se juntan en grupos guíados para 11.30hs compartir sus experiencias personales sobre la exibición de Björk, enfocado en las ideas de la artista sobre Sábado 28 naturaleza y naturaleza humana hoy. 13.30hs Po r u n f a n á t i c o

Esta sesión es para quienes no estén tan familiarizados con la obra de Björk. Un fanático de la compositora, música y artista, responde preguntas y ampliar nuestra comprención de la exposición en el MoMA.

Lunes 23 13.30hs

11.30hs

Miércoles 13 11.30hs

Jueves 4 11.30hs

11.30hs 11.30hs 13.30hs 11.30hs 13.30hs

13.30hs 13.30hs

13.30hs 11.30hs

Visuales y sonidos

Únase a explorar las maneras en las que la artista conecta el sonido con la imagen. Incorporando el trabajo de la colección en el MoMA y la contribución musical de Björk al arte visual. (como se ve en la retrospectiva del MoMA), esta sesión examina como vemos y escuchamos al arte contemporáneo hoy.

11.30hs

11.30hs

Domingo 5 13.30hs

Domingo 12 11.30hs

P. 16


“Solía para

hacer

mis

música

amigos

trabajaba

y

durante

por para

el

las

noches

mis

padres,

día,

estaba

en

casa con mi hijo. Y en esa vida sentía que había cosas que me alimentaban, que

me

libros,

hacían algunas

sentir

viva:

películas

algunos y

cierta

música. Eran obras creadas por personas que habían sacrificado un montón de cosas para ser capaces de dar eso a los demás. Sentí que yo estaba engañando a la gente si me quedaba el resto de mi vida tranquilamente allí, sin adoptar nunca ningún riesgo”



Todo lo que importa es Quién es que tiene el pecho abierto Quién lo ha coagulado Quién puede compartir y Quién ha matado las chances?

Nuestro amor es mi útero Pero nuestro lazo se ha roto Mi escudo se fue Mi protección es tomada Y soy solo herida

Por la muerte de mi familia Muestra algo de respeto Entre los tres de nosotros Hay una madre y el niño Hay un padre y el niño

Estoy negando a mi alma crecer No quites mi dolor Es mi oportunidad para sanar Tenemos la misma herida Pero tiene diferentes curas

Y cuando soy todo, estoy rota Es nuestra filosofía madre Se siente como arena movediza Y si ella se hunde Me voy a hundir con ella

Erica Silvina Atanasoff Almirón FADU | UBA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.