TATIANA CASTELLANOS CUADRO COMPARATIVO ESCUELA ANTIGUA • Existían los asilos para niños de 2 a 6 años , eran gratis para las familias pobres y para las familias acomodadas pagan una cuota. •
Existían las cunas publicas para niños hasta los 18 meses.
•
Se dedicaban a proteger , cuidar formarlos y educarlos para el ingreso a la escuela.
•
Los asilos y hospitales tenían la labor de proteger y cuidar a la niñez abandonada menores de 6 años .
ESCUELA NUEVA • Casa de los niños gimnasio moderno donde hicieron las primeras practicas pedagógicas. •
Empiezan la preparación para los maestros de preescolar.
•
Ven la necesidad de los jardines.
•
Se empieza a manejar en la población infantil el abandono , maltrato y desnutrición.
•
El ICBF provee la protección al menor y la estabilidad y bienestar familiar.
•
Para los padres es muy importante la pedagogía del jardín en el que se encuentra el niño.
•
En actividades, educativas y recreativas.
•
Hospicio de bogota donde asistían niño huérfanos y abandonados.
•
Amas de cria y hospicios les faltan recursos económicos por tal motivo los niños se enferman y mueren.
Empiezan los convenios con el ministerio de educación ,el de salud y el instituto colombiano de bienestar familiar.
•
Se busca mejorar la calidad de vida la capacidad de aprendizaje .
•
Inicia `por primera vez el grado cero.
•
El preescolar como nivel obligatorio de la educación y es muy importante en la formación y desarrollo de los niños y niñas.
•