Shooper Septiembtre

Page 1


Encuentre el accesorio ideal para regalar en Amor y Amistad Durante este mes, las opciones van desde llaveros, GPS y hasta el reloj deportivo de la marca preferida. Regalar un detalle es algo sencillo, solo hay que tener en cuenta los gustos y el presupuesto; identifique cuál es el más adecuado y práctico para el vehículo de aquella persona que ama. Antes de realizar la compra, sea por el medio que prefiera, se debe analizar las características del automotor y para ello revise si el vehículo es automóvil familiar, camioneta 4x4, Pickup, o campero y luego piense bien, cuál es la utilidad que le puede brindar cada uno de los posibles regalos y ese será el indicado. Los siguientes son algunos de los que puede contemplar a la hora de escoger el ideal para esa persona apasionada por los vehículos en la celebración del Día del Amor y Amistad: • Llaveros: En el mercado estos prácticos accesorios existen con los logos de las marcas y hasta con sistemas de localización por sonido o luz Led, los precios arrancan desde los 30 mil pesos. • Conversor/Inversor de Corriente: Muchas veces es necesario conectar un cargador de un objeto específico, pero no es posible por el tipo de conector. Estos aparatos muy útiles pueden costar alrededor de 75 mil pesos. • Lápiz repara rayones: Los leves accidentes donde la pintura del vehículo se ve afectada de forma mínima pueden ser reparados por este sistema que camufla los daños. Su valor inicia desde los 15 mil pesos. • Bluetooth: Este singular accesorio permite la comunicación con dispositivos móviles como el celular hasta 10 metros de distancia. El precio inicia en 65 mil pesos. • Alarma: No todos los vehículos cuentan con este sistema. que es realmente necesario para la seguridad. Encuéntrelo con un precio desde los 80 mil pesos. • Sensor de reversa o parqueo: Además de útil y práctico, estos dispositivos instalados en

la parte posterior del vehículos indican obstáculos y algunos cuentan con cámaras de vídeo; su precio inicia en 90 mil pesos. • Relojes: La principales marcas de automóviles vienen distribuyendo relojes deportivos para hacer una combinación entre la adrenalina del automóvil y el estilo personal. Los precios van desde los 175 mil pesos. • Sillas para bebes y niños: Útil para la seguridad de los niños, y su adecuada movilización en automóvil con precios desde los 120 mil pesos. • Porta bicicletas: Con este accesorio puede trasportar su bicicleta sin ocupar espacio interior y es totalmente seguro, con precios que inician en 190 mil pesos. • GPS: Los sistema de posicionamiento satelital son prácticos para evitar los trancones y ubicar la ruta adecuada; estos equipos varían desde los 140 mil pesos hasta los 5 millones.

Más opciones para regalar: Llantas Exploradoras Películas de seguridad Película protectora de la pintura del vehículo Seguros ‘lamevidrios’ Rines de aluminio Luces de Xenón Seguros de espejo y seguros de copa Tapetes tipo bandeja Espejo retrovisor con sensor de reversa

Otro de los accesorios más buscados en el mercado nacional es el sistema de sonido. Los equipos de audio de gran calidad y fidelización cuentan con reproductores de radio y DVD, subwoofer, planta amplificadora, parlantes, capacitadores, pantallas de video, ecualizadores, crossover y muchos más accesorios que pueden hacer parte de la lista de regalos para este mes.

Erick Vilaró Barón. Redacción y contenido Carroya

noticias@Carroya.com


La terminología

automotriz ya no lo volverá loco Conozca algunas de las palabras o siglas más importantes del mundo automotor. En algunas ocasiones, al dirigirse a un concesionario para comprar un vehículo el proceso puede volverse un ‘dolor de cabeza’, debido a que existen muchas palabras o siglas desconocidas y confusas, y que además pueden llegar a complicar y retardar el negocio. Es por esto que hoy ofrecemos una lista de las palabras más usadas por los expertos para que pueda entender a la perfección la terminología automotriz. Unos de los términos fundamentales son los relacionados con el tema de seguridad y el sistema de frenos, ya que al identificarlos, en el momento de la compra, se podrá saber si lo que está llevando realmente proporciona un agregado valioso al carro. Seguridad y frenado • ABC: Es el Active Body Control creado y utilizado por los vehículos Mercedes Benz, y que se encarga de compensar automáticamente las inclinaciones de la carrocería. • ABD: El Automatic Brake Differential, es un sistema creado y utilizado por Porsche, que frena automáticamente el diferencial cuando detecta que una de las ruedas patina, contribuyendo a la estabilidad del vehículo y a su control, aún en circunstancias muy difíciles de adherencia. • ABR: Define al sistema electrónico de control de tracción, utilizado en los vehículos producidos por el fabricante francés Peugeot. • ABS: La conocida sigla define al Antilock Brake System, dispositivo que se encarga de evitar que el sistema de frenos se bloquee durante frenadas bruscas, permitiendo al conductor mantener la maniobrabilidad, aún en situaciones de alto riesgo. • ACE: Active Cornering Enhancement, es un sistema de suspensión inteligente, creado y usado por Land Rover en sus vehículos. Se encarga automáticamente de ajustar la suspensión al tipo de terreno por el que se transita. • EBD: Sigla que resume al Electronic Brake Force Distribution, que es un sistema de seguridad activa que se ocupa de distribuir la

Siglas de sistema de frenado • AFU: Sigla que define al sistema de Asistencia al Frenado de Urgencia, utilizado en los vehículos Renault, que se encarga de apoyar el frenado, al detectar la aplicación del pedal de manera diferente a la habitual. Trabaja como apoyo al sistema ABS. • AHBS: Active Handling Brake System, nombra al control electrónico de tracción inventado y usado en vehículos producidos por General Motors.

fuerza de frenado entre cada uno de los ejes, según la carga que lleve el vehículo y el estado de la vía por la que se transita. • ECS: Electronic Controlled Suspension, es un dispositivo que controla de forma electrónica la suspensión del vehículo, modificando la dureza de los amortiguadores según el tipo de terreno por el que se transite. • ESBS: Electronic Stability Braking System, es un dispositivo de control y de frenado. • FPS: Fire Protection System es un dispositivo contra incendios que interrumpe, en caso de colisión, el sistema de combustible y el de encendido. • HDC: El Hill Descend Control es un dispositivo que se utiliza en el descenso de pendientes en vehículos todo terreno. Tiene como función evitar la pérdida de tracción en bajadas pronunciadas.

• BAS: Brake Assistance System, aumenta la presión de frenado al detectar que el pedal es accionado de manera violenta, y mejora la eficiencia del sistema ABS. • DBC: Dinamic Brake Control, usado en los vehículos BMW, dispositivo encargado de reforzar la presión de frenado en situaciones críticas y ante frenadas violentas. • NBA: Nissan Brake Assistance. Es un sistema de asistencia al frenado producido por Nissan que mejora la eficacia del ABS. • EBA: Emergency Brake Asistance, asistente de frenada usado en los vehículos Ford. • IC: Inflate Courtain, es el airbag especial para la cabeza, creado por Volvo. En cuanto al diseño y los accesorios es importante reconocer que los términos correspondan a lo que se quiere y a lo que se ofrece, con la siguiente lista será más fácil identificar la compra de los ‘juguetes’ para el carro. Accesorios y diseño • A.A: Son la abreviatura de aire acondicionado e indican que un vehículo cuenta con este dispositivo. • AHR: Active Head Restraint, sirve para nombrar al sistema de apoyacabezas activo, que reduce la probabilidad de sufrir lesiones cervicales a los pasajeros, durante una colisión. • GTI: Gran Turismo Internacional • M: Hace alusión directa a Motorsport. Esta letra identifica a las versiones deportivas de BMW. • PDC: Parking Distance Control, es un sistema usado por BMW, que avisa al conductor sobre la cercanía de objetos, mediante sensores ubicados en las defensas. • RDC: El Reifen Drug Control, permite conocer el inflado de las llantas, funciona con sensores en cada una de ellas.

• SUV: Sport Utility Vehicle. Es una categoría que sirve para definir a vehículos 4x2 o 4X4 de ciudad, o incluso todo terreno liviano, sin bajo. • WRC: World Rally Car. Estas letras identifican los vehículos de rally. Los siguientes son los términos claves para entender cómo funciona un vehículo y cuál es el rendimiento del motor y el combustible, al hacer estas combinaciones de letras más familares se logrará pasar como todo un experto. Motores, suspensión y combustible • ASR: Acelerador Skid Control, se encarga de controlar la potencia que envía el motor a las ruedas en cada momento, evitando que al acelerar estas patinen. • AWD: Sigla que se define como All Wheel Drive, que no es otra cosa que sistema de tracción en todas las ruedas. • CVT: Continuos Variable Transmition, sistema utilizado en cajas automáticas, que permite una variación constante de las relaciones. • DOHC: Double Over Head Cam, esta sigla indica que un vehículo tiene un motor con doble árbol de levas en la cabeza. • EGR: Exhaust Gas Recirculation, define un sistema de recirculación de aire, que permite que un motor expulse una menor cantidad de elementos nocivos al medio ambiente. • SLA: El Short Long Arm, es un sistema de suspensión independiente formado por dos brazos, uno corto y otro largo, de allí su nombre. • SLS: Self Leveling Suspension. Es un sistema de suspensión trasera autonivelante, que se basa en un sistema neumático. • 4x4: Indica que el vehículo cuenta con tracción en las cuatro ruedas. • 4x2: Indica que el vehículo sólo cuenta con dos ruedas de inpulsión. • TFSI: Twin Charged Fuel Stratified Injection se utiliza en los vehículos del Grupo Volkswagen (Audi, Seat, Skoda y Volkswagen) y quiere decir que el motor cuenta con inyección directa con doble sobre alimentación de combustible.

Siglas de combustible Diésel • CDI: Common Rail Direct Injection. Letras que identifican los motores diésel de inyección directa producidos por Mercedes Benz. • DCI: Sigla utilizada por Renault para identificar a sus motores diesel dotados de sistema de inyección por riel común o Common Rail. • DI: Identifica los motores diésel de inyección directa y common rail, producidos por General Motors. • DI-D: Sigla que identifica a los motores

diésel de inyección directa y common rail, que produce el fabricante japonés Mitsubishi y BMW • DITD: Letras utilizadas por Mazda para diferenciar sus motores diésel, de inyección directa y entrada común (common rail). • D4-D: Identifica a los motores diésel Toyota, que utilizan inyección directa con common rail. • TDI: Estas letras identifican a los motores diesel del grupo alemán Volkswagen, que utilizan inyección directa y turbo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.