¿QUÉ HACE EL PROGRAMA?
¿QUÉ METAS TIENE EL PROGRAMA? El Programa cuenta con S/. 80.1 millones de soles para su horizonte de ejecución de tres años (2015- 2017). Sus metas más importantes son:
El Programa Minam+CAF tiene, entre otros, los siguientes ejes principales:
50 Unidades productivas privadas que reciben subvenciones del Programa para la ejecución de sus planes de Econegocios. 9,500 títulos de propiedad indivual y 21 títulos de propiedad comunal otorgados por los Gobiernos Regionales. 9 Áreas de Conservación Regional (ACR) identificadas, priorizadas y con expediente técnico de creación elaborado por los Gobiernos Regionales. 35 Municipios provinciales y distritales fortalecidos en sus capacidades para la gestión ambiental y el ordenamiento territorial, con especial énfasis en el uso de herramientas de microzonificación ecológica y económica. 41 Proyectos de inversión pública (PIP) ambientales seleccionados y financiados. 180 profesionales locales formados en la identificación, formulación y evaluación de PIP Ambientales. 360 profesionales locales formados en formulación de Planes de Econegocios.
• Fomento de actividades económicas de unidades productivas privadas que hacen uso sostenible y rentable de los recursos naturales y la diversidad biológica. • Asistencia técnica a los Gobiernos Regionales en la identificación y elaboración de expedientes para la creación de Áreas de Conservación Regional. • Apoyo a los Gobiernos Regionales en los procesos de saneamiento físico-legal y titulación de tierras a nivel individual y comunal.
• Financiamiento de Proyectos de Inversión Pública (PIP) Ambientales para la gestión ambiental y social. • Formación de cuadros técnicos locales en la formulación y evaluación de Proyectos Ambientales y Planes de Econegocios. • Formación de cuadros técnicos del Programa con habilidades para la ejecución de portafolio de proyectos y programas.
•Producción y difusión de propuestas de desarrollo regional y local basadas en la evidencia y la práctica.
Ministerio del Ambiente
Programa MADRE DE DIOS / CUSCO / PUNO
¿CON QUIÉNES TRABAJA EL PROGRAMA? * * * * * * * *
En la ejecución del Programa participan, entre otras, las siguientes instituciones: Corporación Andina de Fomento (CAF) Organismos Públicos de nivel nacional (Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Agricultura, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado) Gobiernos Regionales de Cusco, Puno y Madre de Dios Municipios provinciales y distritales del ámbito del Programa Universidades locales (públicas y privadas) Comunidades campesinas y nativas Organizaciones sociales y gremiales Productores organizados
Sede Lima: Calle Los Cipreses N° 221 - San Isidro, Lima 27 / Teléfono 511 4899854 Sede Cusco: Prolongación Arica N° 150 - Urcos, Quispicanchi Sede Madre de Dios: Jr. Crosby Mz. 6ll Lote N° 05, Asentamiento Humano Huerto Familiar - Dist. Tambopata, Pto. Maldonado Sede Puno: Jr. Túpac Amaru N° 131 - Azángaro
Ministerio del Ambiente
Viceministerio de Unidad Ejecutora 004 Desarrollo Estratégico de Gestión de los los Recursos Naturales Recursos Naturales
Síguenos en:
www.minam.gob.pe/minamcaf
Programa MADRE DE DIOS / CUSCO / PUNO
"Programa de Inversión Pública para el Fortalecimiento de la Gestión Ambiental y Social de los Impactos Indirectos del Corredor Vial Interoceánico Sur - II Etapa"
UCAYALI
Iñapari
Tahuamanu
BRASIL
JUNIN
¿QUÉ ES EL PROGRAMA MINAM + CAF? Es una propuesta de desarrollo del MINAM en territorios andinos y amazónicos con vastísimo patrimonio biológico (ecosistemas, especies y genes) que han sido impactados por la construcción del Corredor Vial Interoceánico Sur (CVIS), en especial en sus tramos 2, 3, y 4.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL PROGRAMA? En general, el Programa se suma a la Política de Estado de reforzar la gestión integral del territorio, mitigando los impactos ambientales y sociales indirectos que se han generado en el CVIS - tramos 2, 3 y 4.
Fitzcarrald
¿QUÉ IMPACTOS BUSCA MITIGAR EL PROGRAMA?
Puerto Maldonado
3
CUSCO Calca
Puente Internacional
Paucartambo
Urubamba
Los impactos negativos de actividades económicas informales e ilegales (minería extensiva del oro, tala indiscriminada) sobre la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas por el Estado.
El inadecuado proceso de toma de decisiones vinculadas a la ocupación ordenada y al uso sostenible del territorio.
Anta
2 Cusco
Paruro
Quispicanchi
Acomayo
APURIMAC
ICA
Tambopata
Manu
La Convención
HUANCAVELICA
La creciente contaminación ambiental en agua, aire, suelo, espacios naturales y recursos visuales que se dan en espacios urbanos y rurales, como resultado de diversos agentes contaminantes que inciden directamente en la salud y bienestar de las poblaciones locales.
MADRE DE DIOS
LIMA
AYACUCHO
1
Chumbivilcas
Carabaya
4
Canchis
Sandia
Canas Melgar
OCÉANO PACÍFICO
PUNO
Azángaro
Espinar
BOLIVIA
San Antonio de Putina
Huancane
AREQUIPA
¿CUÁL ES EL ÁMBITO DEL PROGRAMA? 2
TRAMO
3
TRAMO
4
n aá om nR Sa
LAGO TITICACA
Puno
55
Comprende 35 distritos de los departamentos de Cusco, Puno y Madre de Dios. TRAMO
Moho
Lampa
Puerto San Juan de Marcona
Chucuito
MOQUEGUA
Puerto de Matarani
ÁMBITO DE INFLUENCIA
TACNA Puerto de Ilo
Yunguyo
El Collao