Diseño de chimeneas

Page 1

ESTUFAS y CHIMENEAS por el Ing. JUAN ANTONIO RODRÍGUEZ |~~\ESDE los hontanares de la Historia, la humanidad centralizó su existencia alrededor del fuego; y hoy milenios después, no obstante el progreso logrado, en todos los órdenes, la estufa de leña, prolongación natura!, del primigenio hogar, sigue siendo el gran "unisseur", el ancladero moral de ¡a vida en familia. La estufa, pues, supone un lugar atrayenre, íntimo, por no decir elemento imprescindible configurando en un importante factor de confort para toda vivienda rural. El éxito del funcionamiento de una estufa, depende de su correcta construcción, tanto desde el punto de vista de las dimensiones, como del buen empleo de los materiales, estando sujeta la ejecución a normas definidas de lss cuales no es conveniente apartarse. En este artículo de divulgación, esencialmente gráfico, hemos estudiado dos tipos de estufas: la primera de construcción simple, adaptable a todos los ambientes; la segunda con cámara calefactora, significa un sensible aprovechamiento térmico, sin perder por ellos los atributos sugestivos y ornamentales que caracterizan la estufa común. En ambos casos, ios materiales a emplear serán semejantes y cualquier modificación que el interesado resolviera efectuar, deberá consultar ios cuadros adjuntos, donde en forma clara se especifican las relaciones que ligan eníre sí los distintos elementos constitutivos de una estufa. 122 *

ESTUFA COMÚN Materiales. — Serán de primera calidad, usándose preferentemente aquellos que den un aspecto exterior rústico por requerirlo así el ambiente rural. El bogar. — Se podrá construir en ladrillo común o refractario; preferible este último, ya que contribuye a una mejor radiación del calor, teniendo además gran durabilidad. Las juntas de los ladrillos del hogar, se harán con material o tierras refractarías. Estante de hollín. — Se hará en ladrillo común o mejor en hormigón moldeado, pues facilita la respectiva limpieza. Conducto y cámara de humo. —- Se tratará que presenten sus superficies lo más pulidas posible para evitar que el humo por adherencia salga con dificultad hacia la intemperie. Debe construirse en ladrillo revocado. El alisado interior de una chimenea se hace fácilmente sí al momento de construir empleamos «na madera cepillada de 70 cms. de largo, de igual forma y dimensiones a la sección del conducto de humo, ya sea éste rectangular o circular. Esta madera trabaja como macho guía y se irá subiendo a medida que se eleva la chimenea. Reglas y medidas. — Las estufas deben reunir por lo menos tres condiciones para que puedan funcionar adecuadamente. Ellas son: I ) Buena combustión; 2) Máxima irradiación de calor hacia el interior del ambiente; 3) Fácil eliminación de los gases de combustión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.