PORTAFOLIO PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
Edward Erik Díaz Vega Lima – Perú 2018
Edward Erik Díaz Vega Portafolio Arquitectura 2018
Enero 2019 Lima, Perú Autor: Edward Erik Díaz Vega Usted es libre de : Copiar, distribuir y comunicar públicamente el contenido de este documento siempre y cuando no sea para fines comerciales y se reconozcan los créditos respectivos de la obra en cuestión. Todas las Imágenes y fotografías aquí presentes le pertenecen al autor y en los casos de proyectos en sociedad, al equipo de trabajo en mención. 1
Edward Erik Díaz Vega
CONTENIDO
PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y DISEÑO 1. PROYECTOS ACADEMICOS 1.1.3 EDIFICIO HIBRIDO EN EL CENTRO DE LIMA Taller 7 Pág. 13-16
1.1.1.. PROYECTOS DE VIVIENDA Taller 5 Pág. 5-8
1.1.5. BIBLIOTECA MUNICIPAL DE S.J.L. Taller 9-10 Pág. 19-24
1.1.. TALLERES DE DISEÑO 1.1.4. FUN PALACE FUTURE RIBA Poliark IV Taller 8 Pág. 17-18
1.2.1. UN NUEVO PORVENIR PARA TRUJILLO Sem. De Urbanismo Pág. 25-26
1.2.. OTROS CURSOS
2. CONCURSOS
3. APUNTES ARQUITECTONICOS
2.2. PASEANDO TRUJILLO, DE LA PLAZA AL CAMPO Concurso Richard Driehaus 2018 Pág. 31-32 2.1. VIV. MODULAR EN LA SELVA Concurso Nacional de Vivienda 2016 Pág. 29-30
1.2.2. PABELLON DE EXPOSICIÓN Tecn. Del Acero Pág. 27-28
Portafolio Arquitectura 2018
1.1.2. MUSEO DE ARTE POPULAR EN EL CUSCO Taller 6 Pág. 9-12
APUNTES Pág. 35-38
2.2. A HOUSE IN THE HEART OF SILENCE A House For 2018 Pág. 33-34
2
Edward Erik Díaz Vega Portafolio Arquitectura 2018
ACERCA DE MI
3
Soy un reciente egresado de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería (FAUA-UNI). A lo largo de estos años de estudio en la universidad nacional he ido aprendiendo como nuestra disciplina tiene la gran responsabilidad de mejorar nuestras vidas y la de nuestras ciudades. Es así que creo firmemente que la arquitectura debe ser aquella herramienta que, cumpliendo con una adecuada conciencia de su contexto, utilidad y belleza, sea capaz de mejorar y resolver la vida del hombre contemporáneo y por consecuencia de su sociedad Entre mis intereses además se encuentran la música, la literatura y el cine, aficiones que me permiten ver con mucha mayor belleza, sensibilidad y conciencia a la vida y la misma arquitectura.
Edward Erik Díaz Vega 24 de Marzo de 1994 974628394 (RPC) erik94diazvega@gmail.com ediazv@uni.pe
EXPERIENCIA LABORAL Estudio Ciudad, Arquitectura y Construcción S.A.C. Practicante en oficina. Elaboración de planos, modelado en 3D y metrados. Febrero-Junio 2018. Ref: Arq. José Antonio Quiroz Farías. jaquirozf@gmail.com
DNI: 71834735 Dirección: Mz F Lt. 15 Asoc. de Vivienda El Porvenir S.J.L.
HYHE, Huarcaya Construcción e Ingeniería Practicante en oficina, Asistente de Obra. Enero-Febrero 2015. Ref: Luis Moreno
FORMACIÓN ACADÉMICA 2013-2018
Edward Erik Díaz Vega
CURRICULUM VITAE
Estudios Concluidos de Arquitectura Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes Universidad Nacional de Ingeniería Rímac, Lima
1er Libro de “Sinfonía por el Perú”: “Las Tradiciones Musicales de Abajo del Puente” Fred Rohner Encargado de las ilustraciones bajo la dirección del Arq. Augusto Ortiz de Zevallos. Editorial Estruendomudo 2017 EXPOSICIONES
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES 2016-Act.
FAUASKETCH Miembro activo y coordinador de FauaSktech.
2016-2017
Centro de Estudiantes de Arquitectura Secretaria de Deportes Vicepresidencia
Exposición Trujillo Común de la Asociación Espacio Común Equipo expositor bajo la dirección del arquitecto Paulo Osorio. Lugar: Casa de la Emancipación Jr. Pizarro – Trujillo 25 de Mayo -26 de Junio de 2016. Ref: Arq. Jan Corimanya. janpietro_com@hotmail.com
Portafolio Arquitectura 2018
Perteneciente al decimo superior Auxiliar en Arquitectura 2do Puesto Taller de Diseño 7C 2do Puesto Taller de Diseño 10B
FREELANCE Levantamiento planímetrico, elaboración de 3D, vistas digitales y a mano, edición de planos y vistas. Ilustrador. Agosto 2015- Actualidad
Exposición Contraposiciones #1 Construyendo Lima, 2 Talleres de Vivienda Social. UNI (Paulo Osorio) y UPC (Arq. Gonzales Moix) Miembro del equipo de trabajo y la organización. Lugar: Arcadia Mediateca, Rufino Torrico, Centro de Lima 20 de Agosto -1de Octubre de 2016 Ref: Arq. Jan Corimanya. janpietro_com@hotmail.com
APTITUDES Y HABILIDADES 75%
AUTOCAD
75%
ADOBE PHOTOSHOP
50%
WINDOWS OFFICE
70%
75%
SKETCHUP
55%
REVIT ARCHITECTURE
50%
RHINOCEROS
80% DIBUJO MANUAL
MAQUETERIA
4
Edward Erik Díaz Vega Portafolio Arquitectura 2018
Vivienda Bifamiliar de Densidad Baja (RDB)
Vivienda Multifamiliar de Densidad Media (RDM)
PROYECTOS DE VIVIENDA TALLER 5B Ciclo Académico 2015 - I Cátedra: Arq. Paulo Osorio – Arq. Guillermo Arévalo - Arq. Carlos Castillo Arq. Jan Corimanya – Arq. Wilson García 5
Los proyectos elaborados en el taller de vivienda enfrentan el problema de la autoconstrucción como una oportunidad para proponer una tipología de vivienda que le sea beneficiosa a la ciudad desde su funcionalidad hasta su imagen.
Edward Erik Díaz Vega
VIVIENDA BIFAMILIAR DE DENSIDAD BAJA (RDB)
1RA PLANTA N.P.T. +- 0.00
El primer proyecto es una vivienda bifamiliar de densidad baja que se diseña desde su etapa inicial en el año 0 progresivamente hasta su etapa final, luego de 20 años en la que la familia inicial ocupa los dos primeros niveles en un lote de 6x20 m y la segunda familia ocupa el nivel +6.00 metros que corresponde a la calle elevada que se propone como parte del partido de diseño de darle espacio público de calidad a la ciudad. Esta vivienda hace uso de la autoconstrucción progresiva como su principal recurso de gestión, pero respetando ciertos parámetros que le permiten adecuarse con sus vecinos, conformar una escala humana y sobre eso proponer un diseño que permite su natural integración con la ciudad.
2DA PLANTA N.P.T. +3.00
Portafolio Arquitectura 2018
3RA PLANTA N.P.T. +6.00
4TA PLANTA N.P.T. +9.00
5TA PLANTA N.P.T. +12.00
CORTE LONGITUDINAL A-A 0m
PLANTAS ESCALA GRAFICA
ESCALA GRAFICA 5m
0m
5m
6
Edward Erik Díaz Vega Portafolio Arquitectura 2018
VIVIENDA BIFAMILIAR DE DENSIDAD MEDIA (RDM)
El segundo proyecto corresponde a un lote de 480 m2 contiguo a estas viviendas familiares, en la que se diseña un edificio de 10 departamentos capaz de adecuarse en todos los aspectos con sus vecinos de menor escala.
Asimismo y de igual manera que en el primer proyecto, debe de ser capaz de integrarse a la calle elevada de N.P.T. +6.00 metros que ya existe y hacer uso de sus techos como espacios públicos para el agrupamiento de viviendas, con la salvedad de que este proyecto no es autoconstruido. La vivienda de residencia media como se le hace mención aquí presenta además estacionamientos para sus ocupantes y un pequeño flujo comercial que le permite conectarse con los jardines traseros de las viviendas, generando así una vida mas interesante para el barrio que ocupan. Los requerimientos funcionales de la RDM son principalmente cumplir con el diseño y distribución de 10 departamentos que se resumen en 5 de 3 dormitorios (85 m2) , 3 de 2 dormitorios (65 m2) y 2 de 1 dormitorio (50 m2) sin descuidar la conexión con la calle elevada, sus vecinos y el jardín posterior. Es por eso que el partido de diseño resuelve estos requerimientos funcionales a partir del uso de dúplex y flats, esto le permite seguir proponiendo espacio publico en sus techos de manera progresiva y sin afectar la escala del barrio.
7
LA PROPUESTA EN SU ENTORNO
Vista Frontal
Vista Posterior
Vista Peatonal
Edward Erik Díaz Vega
ZONIFICACIÓN FUNCIONAL
7 DEPARTAMENTOS FLAT ASCENSOR
3 DEPARTAMENTOS DUPLEX 1ER NIVEL COMERCIAL SEMISÓTANO CON ESTACIONAMIENTOS Portafolio Arquitectura 2018
CORTE LONGITUDINAL
ESCALA GRAFICA 0m
5m
ELEVACIÓN
8
Edward Erik Díaz Vega Portafolio Arquitectura 2018
Vista Peatonal desde el cruce de las calles Pampa del Castillo y Santo Domingo
MUSEO DE ARTE POPULAR EN EL CUSCO TALLER 6B Ciclo Académico 2016 - I Cátedra: Arq. Luis Jiménez – Arq. Kenyi Medina – Arq. Walter García 9
EL CONTEXTO INMEDIATO
Edward Erik Díaz Vega
MEMORIA DESCRIPTIVA
El museo de arte popular esta ubicado en el centro histórico del Cusco, frente al Coricancha y al costado del complejo arqueológico Cusicancha en la esquina conformada por la calle Pampa del Castillo y Santo Domingo. El proyecto resuelve la complejidad funcional de un programa de 5400 m2 en un terreno de 4500 m2 aproximadamente, que busca exhibir el arte popular cusqueño que va desde la cerámica popular , pasando por la fotografía de Martin Chambi hasta las danzas típicas del Cusco, todo esto sin agredir la imagen y la arquitectura cusqueña presente fuertemente en este proyecto con las permanencias del Cusicancha y el monumental Coricancha, monumento con construcción inca y virreinal.
La propuesta toma como partido de diseño mantener el perfil de la Calle Pampa del Castillo, ocupando y estableciendo una imagen maciza y tectónica para esta fachada, mientras que para el lado que mira al Cusicancha se abre lo suficiente como para poder ver este complejo arqueológico, desde los espacios interiores como de los exteriores. El museo mantiene al mismo tiempo un perfil discreto frente al Coricancha y la Iglesia virreinal de Santo Domingo, en la que mas bien, aprovechando de esta vista privilegiada, se abre ante este monumento, conformando una plaza de carácter publico que se integra con la presencia tanto del Coricancha como del Cusicancha.
2 1 7
Portafolio Arquitectura 2018
El proyecto presenta desde su concepción una preocupación por establecer una adecuada relación con su fuerte contexto físico e histórico, desde el aspecto espacial, funcional, material y volumétrico en la que se analizo y estudio previamente la historia y la arquitectura del lugar. Asimismo una revisión de referentes de arquitectura con problemas contextuales similares al de este caso como lo son el Centro de Arte Gallego de Alvaro Siza y el Museo de Arte Romano de Merida de Rafael Moneo.
5
4
3
UBICACIÓN EN EL CENTRO HISTORICO
5 4 6
7 8
1.
PLAZA DE ARMAS
2.
CATEDRAL DEL CUZCO
3.
IGLESIA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
4.
CALLE PAMPA DEL CASTILLO
5.
CUSICANCHA
6.
MUSEO DE ARTE POPULAR
7.
CORICANCHA Y CONVENTO DE SANTO DOMINGO
8.
JARDIN DEL CORICANCHA
10
Edward Erik DÃaz Vega Portafolio Arquitectura 2018
ESCALA GRAFICA 0m
5m
10m
20m
30m
40m
50m
PRIMERA PLANTA Y ENTORNO 11
Edward Erik Díaz Vega
ESCALA GRAFICA 0m
10m
20m
30m
40m
50m
ELEVACIÓN PAMPA DEL CASTILLO Portafolio Arquitectura 2018
ESCALA GRAFICA 0m
10m
20m
30m
40m
50m
ELEVACIÓN CUSICANCHA
ESCALA GRAFICA 0m
10m
20m
ELEVACIÓN SANTO DOMINGO
12
Edward Erik Díaz Vega Portafolio Arquitectura 2018
Vista Peatonal desde la Av. Emancipación
EDIFICIO HIBRIDO EN EL CENTRO HISTORICO DE LIMA TALLER VERTICAL 7C Ciclo Académico 2016 - II Cátedra: Arq. Carlos Díaz – Arq. Martin Romero – Arq. Antonio Moreno Proyecto realizado en sociedad con Reynaldo Castro Fernández 13
Vista Peatonal desde Jr. Moquegua
EL CONTEXTO INMEDIATO
Edward Erik Díaz Vega
MEMORIA DESCRIPTIVA
El edificio se ubica en el centro histórico de Lima, en un lote medianero de la Av. Emancipación que cruza la manzana y llega hasta el Jirón Moquegua. El edificio tiene como vecinos al ministerio de la Mujer de arquitectura brutalita y al edificio Mogollon de arquitectura Moderna. La edificación asimismo convive con un pequeño monumento en su primer nivel compuesto por una fachada republicana de 20 metros de largo, sumado a esto el proyecto se enfrenta al problema de generar dinámicas urbanas positivas dentro del centro de Lima, para eso el edificio propone una serie de usos comerciales, educativos y residenciales, todos distintos entre si que le dan el carácter hibrido, pero sin perder la armonía y los atributos de arquitectura de calidad necesaria para la ciudad.
En el jirón Moquegua también encontramos el ingreso al centro gastronómico formativo, que ocupa gran parte de esta fachada, a partir de los niveles superiores encontramos oficinas, como se aprecian en la fachada de Emancipación y departamentos de vivienda fundamentales para la constante dinámica de ocupación y funcionamiento del edificio durante las 24 horas del día.
2 2
Portafolio Arquitectura 2018
El proyecto tiene una volumetría que no agrede en escala a ninguno de sus vecinos y por el contrario se integra a ellos al mismo tiempo que suma la fachada republicana a su composición, en la que se propone el uso de los primeros niveles como una alameda comercial, en la que encontramos un pequeño market, tiendas, cine y un patio de comidas al que se puede acceder tanto desde Emancipación como desde Moquegua.
1
1 UBICACIÓN EN EL CENTRO HISTORICO 3 2
4
5 6
9
7
8
1.
AV. EMANCIAPACIÓN
2.
JIRON MOQUEGUA
3.
GALERIA MOGOLLON
4.
EDIFICIO HIBRIDO
5.
MINISTERIO DE LA MUJER
6.
JIRON CAMANA
7.
EDIFICIO LA NACIONAL
8.
PALAIS CONCERT
9.
JIRON DE LA UNION
14
15
Portafolio Arquitectura 2018
PRIMERA PLANTA
CORTE LONGITUDINAL ESCALA GRAFICA
0m 5m 10m 20m 30m
Jirón Moquegua
Av. Emancipación
Edward Erik Díaz Vega
Edward Erik Díaz Vega
ZONIFICACIÓN FUNCIONAL
N.P.T. +30.50
NIVEL 9 VIVIENDA + OFICINAS
N.P.T. +27.50
NIVEL 8 VIVIENDA + OFICINAS
N.P.T. +24.50
NIVEL 7 VIVIENDA + OFICINAS
N.P.T. +21.50
NIVEL 6 VIVIENDA + OFICINAS
N.P.T. +18.50
NIVEL 5 VIVIENDA + OFICINAS NIVEL 4 VIVIENDA + OFICINAS+ INSTITUTO GASTRONOMICO
NIVEL 3 COMERCIO + OFICINAS+ CINES+ INSTITUTO GASTRONOMICO NIVEL 2 MINIMARKET+COMERCIO + OFICINAS+ CINES+ INSTITUTO GASTRONOMICO
N.P.T. +15.50
Vista Interior del Ingreso por Jirón Moquegua
N.P.T. +12.50
Portafolio Arquitectura 2018
NIVEL 10 VIVIENDA
N.P.T. +8.50
N.P.T. +4.00
NIVEL 1 MINIMARKET+ COMERCIO + M.A.C.
N.P.T. +-0.00
SOTANO ESTACIONAMIENTOS.
N.P.T. -3.00
Vista del Instituto Gastronómico
16
Edward Erik Díaz Vega Portafolio Arquitectura 2018
FUN PALACE FUTURE – HYDE PARK LONDRES CONCURSO RIBA POLIARK IV TALLER VERTICAL 8D Ciclo Académico 2017 - I
Cátedra: Arq. Augusto Ortiz de Zevallos – Arq. Alberto Ishiyama – Arq. Marco Monge Bach. Arq. Diego Grados – Bach. Arq. Agustín Cahuana Proyecto realizado en sociedad con Markos Concha, Sonia Huancas, Gabriela Rodríguez y Marshia Ruiz 17
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Proyecto elaborado para la cuarta edición del Taller Internacional RIBA Poliark IV, en el cual se asigno una esquina frente al Hyde Park de Londres en Inglaterra, para el diseño del Fun Palace Future, como principal requisito de diseño.
1
2
El Fun Palace Future es un concepto y proyecto utópico de Cedric Price que se discutió y sobre el cual se construyeron las propuestas e ideas arquitectónicas para el concurso.
Asimismo el edificio busca aprovechar la vista privilegiada que tiene frente al Hyde Park y de su entorno inmediato, de ahí que la presencia de un gran mirador que tenga el espíritu y la integración visual con el parque fueron necesarias. La concepción tectónica del edificio buscaba una estructura que permita apreciar lo que pasa en su interior desde la calle, es así que se hace uso de fuertes estructuras de acero edificadas de manera perimetral con cerramientos de vidrio templado. Mientras que en el interior se contaba con la presencia de núcleos de concreto que a su vez hacen de circulación vertical y estructuran la cobertura colgante del nivel superior y dan mayor solidez al acero del perímetro.
3
AREA DE DIVERSIÓN INTELECTUAL Orientado hacia la calle posterior de menor transito de personas y vehículos. Se ubican los siguientes usos: -Salas de Lectura -Salas de Escritura -Salas de Apreciación Musical -Salas de Exposición Artística
AREA DE DIVERSIÓN FISICA Orientado hacia la vía mas amplia y hacia el Hyde Park, siendo la fachada principal del edificios se ubican en esta parte las siguientes áreas: -Área de Juegos Infantiles -Zona de paracaidismo interior -Área de Expresión Musical -Área de Puenting -Área de Patinaje -Salas de Baile 4 PLAZA HUNDIDA Anfiteatro Público de uso mixto conectado de manera subterránea con la estación del metro de Marble Arch y un pequeño auditorio en el nivel subterráneo 3
2
4
Portafolio Arquitectura 2018
El presente edificio tiene como concepción inicial atender a una gran y sobre todo variada demanda de actividades de diversión, todas nacen desde el concepto abstracto del ocio, a partir del cual se proponen espacios hechos tanto para la diversión intelectual como para la diversión física, sin discriminar edad. A partir de esto la propuesta de actividades es muy variada,
1
NIV. SUPERIOR Parque seco elevado Gran espacio público a mas de 40 metros de altura cobijado por una gran estructura colgante liviana.
Edward Erik Díaz Vega
MEMORIA DESCRIPTIVA
Corte Isométrico
Vista de la Alameda Peatonal en el Primer Nivel
Vista de la Alameda Lateral que conecta ambas Calles
Vista del Nivel Superior, al fondo el Hyde Park
18
Edward Erik Díaz Vega Portafolio Arquitectura 2018
Vista Peatonal desde el parque
BIBLIOTECA MUNICIPAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO TALLER DE TESIS 9–10 B Ciclo Académico 2018 - I y 2018 - II
Cátedra: Arq. Lester Mejía – Arq. Oswaldo Núñez – Arq. Luis Solari Arq. Luis Soldevilla – Arq. Mario Segami – Arq. Juan José Díaz 19
Edward Erik Díaz Vega
PLOT PLAN Y UBICACIÓN
Portafolio Arquitectura 2018
ESCALA GRAFICA 0m
10m
20m
30m
40m
50m
100m
LA BIBLIOTECA MUNICIPAL Y SU ENTORNO INMEDIATO
El proyecto se ubica en el centro geográfico del distrito, en el cruce que aparece entre las avenidas Próceres de la Independencia y Del Parque, frente al parque N. 14. hoy abandonado y sin una imagen clara de parque , el proyecto además presenta una cercanía a espacios educativos como colegios nacionales, académicas preuniversitarias y universidades. El terreno para el proyecto ocupa un lote sin construcción alguna que antes correspondía al vivero municipal del distrito. En este terreno se propone la biblioteca municipal acompañada del auditorio municipal, y un amplio parque como el gran espacio publico asociado a estos espacios culturales y que mira ambos edificios. Estos servicios se complementan y enriquecen la experiencia de uso respondiendo además a una demanda de publico muy variada. 20
Edward Erik DÃaz Vega Portafolio Arquitectura 2018
BIBLIOTECA MUNICIPAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO - PLANIMETRIA
ESCALA GRAFICA 0m 1m
5m
10m
15m
20m
25m
PRIMERA PLANTA Y ENTORNO 21
Edward Erik DÃaz Vega
ESTACIONAMIENTO
3DA PLANTA
PLANO DE TECHOS
Portafolio Arquitectura 2018
2DA PLANTA
ESCALA GRAFICA 0m
5m
10m
15m
20m
25m
22
Edward Erik Díaz Vega
LAS ACTIVIDADES ALREDEDOR DE LA BIBLIOTECA
Portafolio Arquitectura 2018
“La biblioteca y el espacio publico se condicionan el uno al otro (…) El espacio público necesita de edificios públicos que lo amarren, que lo articulen(…)” Arq. Rogelio Salmona
El proyecto tiene como función principal cubrir con la demanda del distrito respecto a sus necesidades de autoeducación, cultura y recreación. La propuesta funcional del proyecto contempla un estacionamiento para 92 autos que atiende a un aforo máximo de mas de 800 personas, un publico muy amplio. Es así que encontramos en el primer nivel salas de lectura para niños, invidentes y usos complementarios como un S.U.M. para eventos, una librería y una sala de exposiciones. En el segundo nivel aparecen las salas de lectura general que aprovechando el entorno buscan ver parque, junto a los usos complementarios de la biblioteca como la sala de referencia y la sala de investigación. El almacén general junto a las oficinas de procesos técnicos y los talleres completan este nivel. Por ultimo encontramos en el ultimo piso a la hemeroteca, la biblioteca virtual, la mediateca junto a la cafetería.
Vista Interior del Hall
CORTE A-A
ESCALA GRAFICA 0m
23
5m
10m
20m
Edward Erik DÃaz Vega
Vista de la Biblioteca Infantil y Ludoteca
Portafolio Arquitectura 2018
Vista de la Sala General de Lectura
CORTE B-B
ESCALA GRAFICA 0m
5m
10m
20m
24
Edward Erik Díaz Vega Portafolio Arquitectura 2018
5. Mercado de Flores 2. Centro Cívico El Porvenir
4. Complejo Deportivo
UN NUEVO PORVENIR PARA TRUJILLO PROYECTO DE DISEÑO URBANO EN TRUJILLO SEMINARIO DE URBANISMO Ciclo Académico 2017 - I
Cátedra: Arq. Augusto Ortiz de Zevallos – Bach. Arq. Agustín Cahuana Proyecto realizado en sociedad con Luciana Ausejo Calmet, Eduardo Becerril Cotera y Reynaldo Castro Fernández 25
Edward Erik Díaz Vega
N
6
5
1. Conjunto Habitacional
3. Alameda Nueva Esperanza
6. Campo Santo El Recuerdo
4
Portafolio Arquitectura 2018
3
1
2
PLAN GENERAL
SECCIÓN DE LA ALAMEDA NUEVA ESPERANZA
Durante el verano del 2017, la costa peruana sufrió grandes inundaciones a causa de los fenómenos del niño y la niña, dentro de Trujillo fueron afectadas varias zonas, empezando por las zonas aledañas a la quebrada de Idelfonso, pasando por el Centro Histórico e incluso zonas cercanas al litoral costero. De esta basta zona hemos visto conveniente intervenir en el distrito de El Porvenir, por ser la zona mas afectada y con mayor capacidad de prevención de riesgos por su cercanía a la quebrada mencionada. Además se reconoce su potencial económico y cultural por la fuerte actividad comercial (industria del calzado) que posee. La principal estrategia para combatir las fuertes inundaciones, aparece con el planteamiento de un eje a lo largo de lo que hoy es la quebrada, este eje es una alameda en la que alrededor de esta se plantea la reubicación de los vecinos, asimismo esta vía conecta distintos puntos ya existentes como también nuevos espacios urbanos que son parte de la propuesta para el distrito como: 1. Conjunto Habitacional. 2. Centro Cívico de Trujillo. 3. Alameda Nueva Esperanza. 4. Complejo Deportivo. 5. Mercado de Flores. 6. Campo Santo El Recuerdo. 26
Edward Erik Díaz Vega Portafolio Arquitectura 2018
PABELLON DE EXPOSICIONES TÉCNOLOGIA DEL ACERO Ciclo Académico 2017 - II
Cátedra: Arq. José Antonio Quiroz Farías
27
Edward Erik Díaz Vega
ELEVACIÓN LATERAL
Portafolio Arquitectura 2018
CORTE LONGITUDINAL
SECCIÓN CONSTRUCTIVA 1
SECCIÓN CONSTRUCTIVA 2
28
Edward Erik Díaz Vega Portafolio Arquitectura 2018
Vista de las distintas etapas del prototipo de la vivienda
VIVIENDA MODULAR EN LA SELVA IV CONCURSO NACIONAL DE VIVIENDA SOCIAL “ CONSTRUYE PARA CRECER 2016 ” Categoría Selva Industrial Proyecto asesorado por el Arq. Alex Krateil Fuentes y realizado en sociedad con Eduardo Becerril Cotera, Saly Palpan López y Marlon Rodríguez Salvador. 29
Edward Erik Díaz Vega
PLANIMETRÍA PRIMERA ETAPA
1RA PLANTA
CORTE A-A m
m
PLANIMETRÍA ETAPA FINAL
Portafolio Arquitectura 2018
1RA PLANTA
2DA PLANTA
3RA PLANTA
CORTE A-A
CORTE B-B m
DESCRIPCION DE LA PROPUESTA Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO La propuesta aborda el problema de diseño arquitectónico desde la variable del confort térmico-espacial y la economía de la población. Es así que el proyecto parte de la concepción de unos paneles prefabricados de concreto y madera de 1x 1m, que brindan una mayor sensación de confort y frescura debido a la disposición de elementos que permiten un mayor flujo de viento del exterior hacia el interior de los espacios. Estos paneles conforman gran parte de las fachadas. La edificación toma un lote de 4 m de frente x 20 m de largo, en el que se plantea un retiro lateral de 1 metro para un potencial huerto y sobre todo para que el flujo de viento natural continúe entre lotes y contribuya al confort térmico general del agrupamiento de viviendas. Esta propuesta contempla distintas etapas de construcción en el que el modulo inicial esta adaptado funcional y técnicamente para este crecimiento en función a la economía familiar.
EXTERIOR
ALTAS PRESIONES
INTERIOR BAJAS PRESIONES MAYOR VENTILACIÓN
ALTAS VELOCIDADES
BAJAS VELOCIDADES
30
Edward Erik Díaz Vega Portafolio Arquitectura 2018
Vista General de la Propuesta Urbana para la Recuperación del Jardín de la Coria en Trujillo
PASEANDO TRUJILLO, DE LA PLAZA AL CAMPO CONCURSO RICHARD DRIEHAUS 2018 “ PROPUESTA URBANA PARA TRUJILLO, CACERES, ESPAÑA” Proyecto asesorado por el Arq. Augusto Ortiz de Zevallos y realizado en sociedad con Emmanuel Enríquez, Fabio Camacho, Cristian García, Gianpierr Bernal, Diego Huauya, Ronnie Tafur, Marco Carbajal y Alexander Pérez 31
Edward Erik Díaz Vega Portafolio Arquitectura 2018
Volumetría de la Propuesta para la expansión del Museo de la Coria que conecta la plaza de los Moritos con el Museo
Cortes de la propuesta para el parque de la Coria, extramuro a la ciudad y que rodea la Muralla
La propuesta urbana enlaza el centro y la plaza Mayor de Trujillo con el convento de la Coria, la muralla y el campo extramuros en el que aparece el parque de la Coria. El proyecto busca revalorar el paisaje trujillano, muy rico en patrimonio cultural, histórico y paisajista a través de pequeñas plazas remodeladas en espacios de calidad, lugares que mayormente en la actualidad son de paso, pero que con la propuesta se anhela que estas creen dinámicas urbanas de identidad con el ciudadano y los visitantes aprecien en todo momento de su estadía. Esta nueva red de espacios permiten a las personas llegar con mayor facilidad y claridad a la zona del concurso, el convento de La Coria. La arquitectura propuesta integra el museo de la Coria con la vida urbana de Trujillo a través de un edificio que complementa y fortalece los usos actuales, al mismo tiempo que abre la imagen del museo al resto de la ciudad por medio de una pequeña plaza publica que hace de espacio previo al ingreso del museo. La muralla y sus alrededores mas campestres son la siguiente parada en este recorrido, este gran espacio que nace en la puerta de la Coria y termina en el arco del triunfo revalora el paisaje trujillano de arboles y aves hermosas también vistas en el casco urbano y que en el parque de la Coria son apreciadas con mayor detalle en su estado natural, así mismo el parque ofrece espacios de uso cultural como anfiteatros y plazuelas como extensión de la vida urbana esta vez llevada a la quietud del campo. En resumen el proyecto busca ofrecer mas recorridos al ciudadano y al visitante, mejorar la calidad de espacios públicos, favorecer iniciativas vecinales, sumar una mejor calidad de vida con calidades culturales y consolidar la identidad trujillana.
32
Edward Erik Díaz Vega Portafolio Arquitectura 2018
Vista de las distintas etapas del prototipo de la vivienda
A HOUSE IN THE HEART OF SILENCE CONCURSO A HOUSE FOR 2018 “ A HOUSE FOR JOHN FRUSCIANTE ” BIG SUR, CALIFORNIA 33
Edward Erik Díaz Vega
Vista al horizonte desde el estar personal N
PRIMERA PLANTA Portafolio Arquitectura 2018
PLANTA BAJA
Colección de guitarras e instrumentos musicales en la planta baja
“La casa como refugio para el cuerpo y el alma, el espacio en el que uno es, sin reparos, uno mismo”. John Frusciante es un músico estadounidense conocido por haber sido el guitarrista de los Red Hot Chili Peppers durante mucho tiempo. Esta casa está diseñada y dedicada para, de acuerdo a sus propias palabras, los días más felices en su vida, tiempos en los que aún tocaba en la misma frecuencia espiritual con sus compañeros de banda, al mismo tiempo en que buscaba espacios para componer su propia música. El lugar para esos días felices en la vida de John se encuentra en las montañas de Big Sur, California, un lugar en el espacio donde la vegetación, el cielo y el mar ofrecen un paisaje imponente y tranquilo. Un lugar que en su momento fue muy visitado por él y sus amigos. Una casa en el corazón del silencio para la plenitud espiritual y musical.
Volumetría Explotada
Las actividades que alberga la casa son principalmente para el desempeño musical profesional en el estudio, como informal en una terraza o balcón además de otras actividades artísticas: 1. Ingreso. 2. Vestíbulo. 3. Cocina. 4. Sala - Comedor. 5. Baño. 6. Estudio de Grabación: 6.1. Sala de Voz.. 6.2. Sala Principal. 6.3. Sala de Percusión. 7. Sala de Meditación y Yoga. 8. Sala de Estar Personal. Música y Pintura. 9. Terraza. 10. Piscina. 11. Patio. 12. Circulación. 13. Escalera. 14. Jardín Interior. 15. Dormitorio de John. 16. Dormitorio de Visitas. 17. Colección de Vinilos, Discos y Libros. 18. Colección de Guitaras e Instrumentos Musicales.
34
Edward Erik Díaz Vega
3.
Portafolio Arquitectura 2018
2.
1.
4 .
APUNTES ARQUITECTÓNICOS SELECCIÓN DE APUNTES QUE APARECEN EN EL LIBRO “ LAS TRADICIONES MUSICALES DE ABAJO DEL PUENTE” 1ER LIBRO DE SINFONIA POR EL PERÚ POR FRED ROHNER 2017 35
LEYENDA 1. Cúpula Nuestra Señora del Patrocinio Apunte In Situ. 2. Jr. Huaigayoc 1 –Rímac Apunte In Situ. 3. Jr. Huaigayoc 2 –Rímac Apunte In Situ. 4. Paseo de las Aguas Apunte In Situ.
Edward Erik Díaz Vega
1.
2.
Portafolio Arquitectura 2018
3.
4.
LEYENDA 1. Iglesia de la Buena Muerte, Barrios Altos - Apunte In Situ. 2. Iglesia del Corazón de Jesús, Barrios Altos - Apunte In Situ. 3. Paseo de las Aguas, Rímac Apunte In Situ. 4. Plaza 2 de Mayo, Cercado de Lima Apunte In Situ.
36
Edward Erik Díaz Vega Portafolio Arquitectura 2018
1.
3.
2.
4.
5.
LEYENDA 1. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Arquitectura, Rímac- Apunte In Situ. 2. Edificio Neptuno en Balneario de Ancón - Apunte In Situ. 3. Edificio El Pacifico en Miraflores Apunte In Situ. 4. Edificio La Diagonal en Miraflores Apunte In Situ. 5. La Casa de la Cascada, EE.UU. Falso Apunte.
37
Edward Erik Díaz Vega
2.
1.
3. Portafolio Arquitectura 2018
4. LEYENDA 1. Multifamiliar en Saenz Peña, Barranco Apunte In Situ. 2. Interior de Casa de Playa en Los Pulpos - Apunte In Situ. 3. Restaurante Tio Mario en Barranco Apunte In Situ. 4. Conjunto Habitacional Matute en La Victoria, Apunte In Situ
38
PORTAFOLIO
Proyectos de Arquitectura y Diseño Edward Erik Díaz Vega Lima – Perú 2018