OBJETIVO Desarrollar habilidades dentro del ámbito laboral, como también incursionar en el área académica para poder crear prácticas profesionales que involucren el desenvolvimiento de acciones multidisciplinarias. Diseño Industrial como gestor y líder de estas práticas. Investigar, analizar, desarrollar y dominar soluciones creativas e innovadoras para productos de uso y de consumo, a trasvés de la definición de su estilo, función, trascendencia cultural.
FORMACIÓN ACADEMICA Licenciado en Diseño Industrial ITESM campus Monterrey (titulado Mayo 08) Maestría en Diseño Industrial e innovación de productos. ITESM campus Monterrey (titulado Mayo 11)
DATOS GENERALES Edad: 28 años Estado civil: Soltero Fecha de nacimiento: 5 de septiembre de 1985 Lugar de Nacimiento: Cardenas, TAB, México. Domicilio Actual: Primado Reig, #124 portal 26A Valencia, Valencia. España Teléfono: 622397543 Correo electrónico: eriol5@gmail.com
PERFIL COMO INVESTIGADOR •Interés en metodologías dentro y fuera del diseño. La semántica del lenguaje de los artefactos y los factores humanos implicados en los objetos.stigación la •Investigación para la justificación de productos enfocados al área médica. •Análisis de procesos participativos para el desarrollo de nuevos productos. •Aportación en publicaciones de investigación.
PERFIL EN LA ACADEMIA CURSOS IMPARTIDOS •Teorías Avanzadas del Diseño. •Modelos y maquetas (asistente). •Portafolio Profesional. •Lenguaje de los Objetos. •Taller de diseño orientado al diseño universal.
PERFIL COMO DISEÑADOR INDUSTRIAL •Representación conceptual y grafica de ideas y proyectos. •Elaboración de Prototipos. •Elaboración de maquetas y modelos. •Manejo de materiales para prototipos: estírenos, mdf, styrofoam, resina, caucho, fibra de vidrio. •Manejo de Metales para objetos: aluminio, acero inoxidable. •Manejo de programas de computadora para Diseño industrail. •Experiencia en diseño de equipo médico. PERFHABILIDADES EN DISEÑO GRAFICOO DISEÑADOR GRAFICO •Creación de imagen coorporativa. •Representación graficas para el diseño. •Manipulación de imagenes. •Manejo de programas para Diseño grafico. •Creación de revistas, folletos, etc.
EXPERIENCIA DENTRO DE LA ACADEMIA
[2011-12] SEMARA, CIDyT Participación en el diseño de dispositivos de realidad aumentada para el fortalecimiento aeroespacial. Colaboración con UPV (universidad politécnica de valencia) y LABHUMAN (Human Center Technology) en España. [2010-12] Simulador Médico, CIDyT Colaboración en el desarrollo del proyecto bandera “OpenSurgery” dentro de la colaboración internacional entre universidad IREBID. La participación del ITESM con España, Italia y Brasil. [2009] Salón ACE-HP, Departamento de Física, ITESM Desarrollo del concepto local del proyecto SCALE-UP para la enseñanza de las ciencias básicas. Creación del concepto visual del salón interactivo en Aulas 2, Departamento de física. [2005-2009] Proyecto Ala Delta, ASME; Concurso Whirlpool, LDI; Ejercitadores Urbanos, MDL
IDIOMAS Español lengua madre Inglés: 640 Toefl INFORMATICA Sistemas Operativos: •Windows XP/98/95. •Windows Vista •Linux (basico) Paquetes de oficina: •Microsoft Office. Diseño Gráfico: •Photoshop •Ilustrator •Indesign •Fireworks Modelación Digital: •Estudio 3d Max •Estudio VIZ •Mecanical Desktop Inventor •Solid Edge
Waves: ejercitadores urbanos. Proyecto ganador del concurso LiveInnovation En colaboración con: LDI. Rosa B. Gonzalez y IMT. Edna L. Murcia
El plasmar elementos que sólo podemos ver en nuestra imaginación, lograr verlos sobre las banquetas de las calles y que nos inviten a estar un momento en contacto e interactuar con ellos, es lo que deseamos transmitir con este concepto. El material a utilizar es una creación de la industria mexicana: el concreto translúcido. Éste cuenta con la característica de que permite pasar cierta cantidad de luz por los poros del mismo. Además se propone el uso de Duralit para no permitir la absorción de humedad y darle un acabado aun más duradero. Adicionalmente también se propone otro producto mexicano llamado Silalit que dará un brillo al concreto. Se propone la integración de una cubierta de Polipropileno de PV para darle una superficie confortable y una instalación discreta de LED en las aristas de los objetos, con el fin de aprovechar la capacidad de absorción de la luz con la que cuenta el material.
El proyecto del salón ACE-HP se realizo en colaboración con el departamento de física del campus monterrey y NC State University. El trabajo realizado en este proyecto fue la implementación de la infraestructura extranjera a las instalaciones locales.
La propuesta en este proyecto incluye la visualización del espacio finalizado, los materiales a utilizar, el mobiliario y la distribución de los mismos. A continuación se describe el proyecto como la construcción de un salón de clases con una orientación altamente tecnológica para la enseñanza de los cursos básicos de física en ingeniería. El salón de clases se compone de 8 mesas circulares con espacio para 9 alumnos, que contara con 3 TABLE PC para formar grupos pequeños de 3 alumnos. El nombre del proyecto viene del término "student-centered learning", aplicado a nuestro idioma: "aprendizaje centrado en el estudiante". La unión de sus silabas iniciales ACE, hacen una referencia directa al verbo "hacer"; como parte de la metodología de aprendizaje activo.
Turn around and see the whole scene. It´s 2050 and everything is far different as used to be. Every second there are more people living in our only home: The Earth. New challenges to preserve our world and stop damaging it have appeared in front of us. The preservation of our natural resources plus the use alternative energy sources have become a priority. Individuals are more independent and tend to live alone spending more time in small but cozy places. There is less time and more tasks to be done, house labors must be easier. Today, the meaning of life has turned. Now… Turn. Turn to the solution. By fusing eco friendly energy sources like solar energy, thermoelectric conversion, ultrasound and local refrigeration by using surplus heat into an integral platform. Electrolux present´s it´s system that allows you to store and prepare food and do dishes fast and easy. The main brain of the system located in the sphere´s periphery and the food conserving device located in the central space. The device receives all the information and performs those functions according with the input data. The conserving device interacts with the crystal board , recognizing the food on the board, automatically categorizing and storing it at the optimum temperature. Nanotech components propitiate a multifunctional sensitive display that recognize body temperature and movements, allowing users to easily access the system, consult it and program diverse functions on the devices. The opposite side allows users to prepare food applying induction heating technology to provide necessary heat where it is needed. Nanotechnology applications on this crystal platform allow to display useful information (like recipes and timers) and heating controls on the dirt repellent preparing surface.
Proyecto gestado dentro del CIDyT, Tec de monterrey. La unión de 3 disciplinas para desarrollar una plataforma que se usara en varios temas. Diseño Industrial Simulaciones computacionales Mecatrónica
El diseño integral de 3 aspectos para generar un producto que se empleara en la enseñanza de las artes medicas. La laparoscopía la actividad primordial de este objeto. El objeto fue diseñado bajo las reglas de comunícación y lenguaje . Tema de tesis de la maestría en MDL. Este modulo presenta carácteristicas dadas por las 3 áreas. Desde su reposo presenta detalles de iluminación. Cuando esta en función los elementos de interacción son revelados.
Ejercicios creativos: logo tipos destacados en el periodo de 2008 al 2011. Se desarrollaron varias identidades graficas de diferente naturaleza a lo largo del aprendizaje de la licenciatura y la maestrĂa. Logos generados para los proyectos escolares o para los proyectos de las cĂĄtedras y las carreras correspondientes.