Portfolio Arquitectura Ernestina Pelliza

Page 1


PELLIZA, ERNESTINA

23 años

CONTACTO

Linked-in: ernestina-pelliza

Behance: ernestinapelliza

IG: ernestinapelliza.arq

Villa General Mitre | CABA

EDUCACIÓN

2020 - hoy

2013 - 2019

Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, UBA

Actualmente cursando el ultimo año de la carrera

Colegio Balmoral

Bachiller Bilingüe en Ciencias Naturales

EXTRAS

2024

Ayudante de la asignatura Morfología I

Cátedra Lencinas, FADU, UBA

IDIOMAS

Inglés - Avanzado

Francés - Básico

• Certificate of Advanced English (CAE)

• International General Certificate of Education (IGCSE)

• Diplome d’ Etudes de la Langue Francaise (DELF) - NIVEL A1

HERRAMIENTAS

CAD AutoCAD

Modelado

Adobe CC

Render

Sketchup

Photoshop | Illustrator | InDesign

Vray | Twinmotion

ÍNDICE

Edificio Híbrido

San Nicolás, Cdad. Autónoma de Bs. As.

Centro de Exposición y Producción de Diseño

Barracas, Cdad. de Bs. As.

Clínica de Rehabilitación con Programa Deportivo

Microcentro, Cdad. de Bs. As.

Edificio entre medianeras

Sistematización de fachada Recoleta

Análisis morfológico urbano

EDIFICIO HÍBRIDO

San Nicolás, Cdad. Autónoma de Bs. As.

El barrio de San Nicolás, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, destaca por su valor patrimonial y su actividad económica y turística. Sin embargo, la pandemia y el auge del trabajo remoto han reducido su ocupación, revelando la necesidad de un enfoque más residencial.

La zona cuenta con edificios de mediana altura, calles adoquinadas y prioridad peatonal. Sin embargo, carece de espacios públicos y verdes.

En un terreno de 6615 m2 entre Viamonte, Reconquista y Av. Córdoba, se propone un edificio híbrido que combine usos residenciales, laborales, comerciales, turísticos, recreativos y culturales, revitalizando la manzana y promoviendo la permanencia en el área.

*Render realizado con D5 Render

Reconquista

*Render realizado con D5 Render

CENTRO DE EXPOSICIÓN Y PRODUCCIÓN DE DISEÑO

Barracas , Cdad. Autónoma de Bs. As.

El proyecto se encuentra ubicado en la zona de Barracas de la Ciudad de Buenos Aires, en la intersección de las Avenidas Martín García y Almirante Brown. El próposito es dividir el programa en tres volúmenes que se intersectan entre sí generando un juego de profundidades.

Se buscó integrar la Plaza Lezama al edificio generando una plaza seca con áreas de esparcimiento. Todo el programa que no es sala se encuentra en directa relación con la vereda, los accesos, la escala peatonal y barrial de su entorno. De esta forma se generó una planta baja libre abierta mientras que el resto de las plantas son predominantemente macizas. Se proyectó u na plaza seca contenida entre los volúmenes, con espejos de agua y vegetación,que aporta visuales desde las salas de exposición y desde el auditorio, funcionando además como expansión de la cafetería.

*Render realizado con Vray

Primer y Segundo nivel

Planta Baja +1.00 m
Corte 4-4
Corte 1-1

*Render realizado con Twinmotion

Corte 2-2
Corte 3-3
Vistas

CLÍNICA DE REHABILITACIÓN CON PROGRAMA DEPORTIVO

Microcentro , Cdad. Autónoma de Bs. As.

El proyecto se ubica en el microcentro de la ciudad de Buenos Aires, en la intersección de la Av Corrientes y Reconquista. El objetivo es armar paquetes programáticos a partir del desfasaje de volumenes logrando una morfología de prismas corridos, permitiendo generar terrazas y semicubiertos.

La búsqueda espacial se centró en generar áreas de esparcimiento verdes priorizando el comfort, ingreso de luz natural y la armonía. Se busca dar respuesta al asoleamiento y otorgar cierta pivacidad a los espacios envolviendo al edificio con una piel metálica. Esto además le permite tener espacios ventilados, dando un lenguaje homogéneo al proyecto.

*Render realizado con Lumion

Planta Subsuelo - Acceso
Planta Baja - Consultorios

*Render realizado con Lumion

Segundo Piso - Area médica
Cuarto Piso - Gimnasio
Corte Longitudinal por Av. Corrientes
Corte Transversal por Reconquista

EDIFICIO ENTRE MEDIANERAS - FACHADA SISTEMATIZADA

Cdad. Autónoma de Bs. As.

Se propone la sistematización de la fachada para un edificio de uso mixto con una distribución pareja entre espacios destinados al trabajo y espacios destinados al habitar. Se implanta en la ciudad, en un terreno con frente de 17.32 m con orientación sureste y con visuales a una manzana de parque. La materialidad elegida es el mampuesto, particularmente el ladrillo Silma, que junto con perfiles metálicos conforman los paneles de fachada, permitiendo una sistematización de fachada que asegure una flexibilidad y optimización en su mantenimiento.

*Render realizado con Enscape

Vista sistematizada

PB
1º a 3º - oficinas
4º a 6º - vivienda
5º a 7º - vivienda

ANÁLISIS MORFOLÓGICO URBANO

- Cdad. Autónoma de Bs. As.

Recoleta

El análisis morfológico implica reconocer rasgos propios que hacen a algo parte de su identidad, utilizando herramientas de investigación como los ritmos, los vacíos, los cortes sucesivos, las plantas bajas y las fachadas. Se propone un sector de la Recoleta como elemento de estudio, sobre la calle Arenales y delimitado por las calles Arenales y Uruguay.

FACHADAS DESPLEGADAS Y CORTES SUCESIVOS - SECTOR RECOLETA

FACHADAS DESPLEGADAS Y CORTES SUCESIVOS - SECTOR RECOLETA

Planta sector

Fachadas desplegadas

DESPLEGADAS Y CORTES SUCESIVOS - SECTOR RECOLETA

Y CORTES SUCESIVOS - SECTOR RECOLETA

DESPLEGADAS Y CORTES SUCESIVOS - SECTOR RECOLETA

Ritmos de fachada
El vacío en el espacio urbano
La forma del vacío

Linked-in: ernestina-pelliza

Behance: ernestinapelliza

IG: ernestinapelliza.arq

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.