1 minute read

CASO

Next Article
CASO

CASO

Paciente: Femenina Edad: 29 años Estado civil: Soltera La paciente describe: Se siente triste y sola. Ha pasado por una depresión crónica y no ha respondido a varios tratamientos de antidepresivos. Dice que le ha ido mejor con la terapia cognitivo-conductual. Refirió que los terapeutas anteriores habían incidido en la probabilidad de que hubiera padecido algún trauma, aunque ella lo desestimó.

Había sido la hermana pequeña la que sí había denunciado violación sexual por parte del padre cuando nuestra paciente tenía 13 años. La policía nunca lo investigó pero el padre se había disculpado ante nuestra paciente y la hermana a raíz de una intervención de la iglesia y de un ingreso para tratar su alcoholismo y adicción al sexo.

Advertisement

Ella negó sentir nada al respecto y dijo: “El ya resolvió el problema, yo no tengo motivos para estar cabreada con él”. Dijo que recordaba muy mal la época entre los 7 y los 13 años de edad. Sus hermanos le hacían bromas por su incapacidad de acordarse de las fiestas familiares, los eventos escolares y los viajes de vacaciones.ella explicaba su amnesia diciendo: “Quizás es que no pasó nada importante y por eso no me acuerdo”.

cont.

Al interrogarla más a fondo la paciente refirió que sus conductas autolesivas y suicidas habían tenido lugar después de haber ido a ver a la familia o de que sus padres la hubieran sorprendido con una visita. Explicó que había sido una persona “socialmente retraída” hasta el bachillerato, período en el que cosechó éxitos académicos. Le fue bien en la universidad. era muy buena en el trabajo y la consideraban una gran maestra de niños autistas. Habló de varias amistades de muchos años. Dijo que le costaba intimar con los hombres y que sentía intenso miedo y desagrado ante las insinuaciones sexuales. siempre que acababa estando con un hombre se sentía avergonzada y “mala” aunque también se sentía despreciable en otras ocasiones. Tendía a dormir mal y estaba a menudo cansada.

This article is from: