LAS FESTIVIDADES DE LA CIUDAD DE MÁLAGA
REALIZADO POR: YLENIA ZORRILLA JIMÉNEZ CURSO: 2º BACHILLERATO 1
INDICE 1. INTRODUCCIÓN: PÁG 1 – 2 2. ARTICULO 1: SEMANA SANTA DE MÁLAGA: PÁG 3 3. ARTICULO 2: LA FERIA DE MÁLAGA: PÁG 4 4. AUTOEVALUACIÓN: PÁG 5 5. MATERIAL CONSULTADO: PÁG 6
2
INTRODUCION Voy a comenzar explicando el contexto de aprendizaje, el trabajo de las festividades sobre nuestra ciudad lo que quiero exponer con este trabajo es saber qué fiestas más populares nos puede mostrar Málaga en una fecha señalada. Quiero que las personas tanto las que viven el día a día de Málaga como las personas que vienen de fuera sepan el origen de nuestras fiestas, las actividades que nos muestra la ciudad de Málaga y, por último, los beneficios económicos que nos pueden dejar estas fechas tan señaladas en nuestra ciudad. Principalmente me voy a centrar en una de las fiestas con mayor importancia para nuestra ciudad como es la feria, ya sea por la fecha en la que se celebra o por el interés económico que genera en solo una semana. La feria de Málaga se suele celebrar en una época del año como es el verano y ese mes de agosto es donde nuestra cuidad luce en su mayor esplendor. La feria remonta en su origen por la incorporación a la corona de Castilla por los Reyes Católicos. Málaga es una de las ciudades más antiguas de Europa en celebrar este tipo de fiestas. En esas fechas, Málaga nos ofrece una serie de actividades para todas las edades, desde la feria de día del centro, donde suele haber varios eventos para las personas mayores y para los jóvenes, que nos podemos encontrar con otra zona. También podemos disfrutar de otro tipo de fiestas como puede ser en el recinto ferial donde encontramos las casetas para disfrutar de noche. Para los niños de menor edad también hay una serie de eventos de día. Esta festividad es positiva para nuestra ciudad ya que nos supone unos ingresos importantes en la económica de nuestra ciudad. El impacto global se sitúa en los 45 millones de euros, ya que casi medio millón de personas en concreto 450.000, han llegado hasta Málaga atraídas por los festejos, lo que supone un aumento del 11% en relación a 2014. Otra de las festividades a la cual no le podemos quitar importancia para la ciudad de Málaga es la Semana Santa. El origen de la Semana Santa posee una tradición ancestral y se remonta a la época de los reyes católicos. La ciudad de Málaga es la capital de la costa de sol y encuentra al sur de España, tierra que en pleno siglo 21 convive perfectamente con la modernidad y sus tradiciones.
3
La Semana Santa de nuestra ciudad nos muestra una serie de actividades de la cual la podemos disfrutar a lo largo de toda la semana santa. Durante esta celebración los tronos que están situados en las iglesias, son sostenidos por un grupo de hombres de trono. Las personas que forman la procesión forman parte de una hermandad, que también se conoce como cofradías. Además están los nazarenos, personas que están en penitencia y acompañan por detrás o por delante de los tronos. Esta festividad suele comenzar el domingo a finales de marzo o principios de abril una semana antes de Pascua. Suele durar unos 7 días hasta el próximo domingo, cuando la celebración llega a su final espectacular. Esta festividad al igual que la feria como hemos hablado anteriormente nos deja unos datos económicos positivos durante su semana de esplendor. Málaga vive un aumento de la ocupación hostelera con un 97.5% entre el jueves y el domingo de resurrección. En el período de mayor afluencia, la ocupación llegó al 97.5% ligeramente por encima de la del 2014. El informe realizado por el área de turismo del ayuntamiento malagueño, sitúa el grado de ocupación media de los hoteles de Málaga durante la Semana Santa es del 91%. Asimismo los alojamientos hosteleros crecieron un 1.5 y el gasto en barres y restaurantes se incrementó un 15%. He realizado este trabajo ya que en la asignatura de proyecto había que realizar un trabajo sobre alguna temática relaciona con nuestra ciudad, y como ya sabemos las festividades de Málaga son algo importante por lo que los ciudadanos tiene que estar contentos contesto ya que atraen un buen número de turistas. Con este trabajo lo que he conseguido es incrementar los conocimientos sobre las festividades de Málaga en especial la feria y la Semana Santa, he conocido algunos datos nuevos como pueden ser los datos económicos que nos pueden dejar esas fechas tan señaladas para nuestra ciudad.
4
ARTICULO 1: Semana Santa de Málaga El primer artículo del que vamos a hablar es del de semana santa, con fecha 10/03/2016. En este artículo hemos podido consultar algunos de los puntos redactados a lo largo de nuestro trabajo. Principalmente tuve que iniciar la búsqueda en distintas páginas para comparar los datos de ambas. Después de buscar en diferentes páginas terminé optando por el artículo mostrado en el trabajo. En el artículo presente vemos información sobre una de las festividades la Semana Santa, en concreto de cuál es su origen, las actividades que nos muestran, y por último los objetivo económicos que nos dejan esas fechas tan señaladas.
5
ARTICULO 2: LA FERIA DE MÁLAGA El segundo artículo del que vamos a hablar es de la Feria, con fecha 10/03/2016. En este artículo hemos podido consultar algunos de los puntos redactados a lo largo de nuestro trabajo. Principalmente tuve que iniciar la búsqueda en distintas páginas para comparar los datos de ambas. Después de buscar en diferentes páginas terminé optando por el artículo mostrado en el trabajo. En el artículo presente vemos información sobre una de las festividades la Feria, en concreto de cuál es su origen, las actividades que nos muestran, y por último los objetivo económicos que nos dejan esas fechas tan señaladas. En concreto en este artículo nos muestra detalladamente todas las actividades y la hora en la que han sido realizadas gracias al interés tanto de los ciudadanos de nuestra ciudad y por el gran aumento de turistas.
6
ARTICULO 3: Semana Santa de Málaga El tercer artículo del que vamos a hablar es del de semana santa, con fecha 11/04/2016. En este artículo hemos podido consultar algunos de los puntos redactados a lo largo de nuestro trabajo. Principalmente tuve que iniciar la búsqueda en distintas páginas para comparar los datos de ambas. Después de buscar en diferentes páginas terminé optando por el artículo mostrado en el trabajo. En el artículo presente vemos información sobre una de las festividades la Semana Santa, en concreto de cuál es su origen, las actividades que nos muestran, y por último los objetivo económicos que nos dejan esas fechas tan señaladas.
7
ARTICULO 4: LA FERIA DE MÁLAGA El cuarto artículo del que vamos a hablar es de la Feria, con fecha 11/04/2016. En este artículo hemos podido consultar algunos de los puntos redactados a lo largo de nuestro trabajo. Principalmente tuve que iniciar la búsqueda en distintas páginas para comparar los datos de ambas. Después de buscar en diferentes páginas terminé optando por el artículo mostrado en el trabajo. En el artículo presente vemos información sobre una de las festividades la Feria, en concreto de cuál es su origen, las actividades que nos muestran, y por último los objetivo económicos que nos dejan esas fechas tan señaladas. En concreto en este artículo nos muestra todas las actividades y la hora en la que han sido realizadas gracias al interés tanto de los ciudadanos de nuestra ciudad y por el gran aumento de turistas.
8
AUTOEVALUACIÓN Principalmente tuvimos que elegir una temática relaciona con nuestra ciudad de Málaga, yo no dudé y enseguida se me vinieron a la mente las dos principales festividades cómo son la Feria y la Semana Santa. Lo primero que hice fue buscar información en distintas páginas web sobre el origen. Las actividades que nos muestran esas festividades y por último, los datos económicos que nos dejan estas fechas tan señaladas. Este trabajo me ha permitido encontrar datos que anteriormente no había conocido, también he podido indagar sobre algunos datos curiosos que a mi opinión creo que todo el mundo no conoce. El trabajo me ha servido positivamente ya que las dos festividades son de interés turístico y como sabemos los ciudadanos de Málaga disfrutamos de todas las actividades que nos muestra nuestra ciudad.
9
5.
MATERIAL CONSULTADO
Para realizar este trabajo he tenido que consultar varias páginas web de las cuales he ido comparando para sacar el máximo beneficio a la documentación propuesta. Aquí podemos encontrar algunas de las páginas web consultadas: •www.feria-de-malaga.es/ •www.malagaturismo.com/es/eventos/feria-de-malaga-2015/34 •www.semana-santa-malaga.com/ •
www.malagaturismo.com/
10