I Congreso de Productividad, Competitividad y Capital Humano y II Coloquio de Competitividad y Capital Humano: como generadores de riqueza UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
Usurpación del Capital Humano en el campo de la Comunicación Gráfica
M.E. Ervey Leonel Hernández Torres Blvd. Universitario #1000 Unidad Valle de las Palmas Tijuana, Baja California Tel. trabajo (664) 9061533 y 34 ervey.hernandez@uabc.edu.mx M.M. Hildelisa Karina Landeros Lorenzana Blvd. Universitario #1000 Unidad Valle de las Palmas Tijuana, Baja California Tel. trabajo (664) 9061533 y 34 klanderos@uabc.edu.mx M.D.G. Isabel Salinas Gutierrez Blvd. Universitario #1000 Unidad Valle de las Palmas Tijuana, Baja California Tel. trabajo (664) 9061533 y 34 isabel.salinas@uabc.edu.mx Mesa de Trabajo: Capital Humano Resultados de Investigaciones Terminadas Tijuana, B.C.
Octubre 2011
Usurpación del Capital Humano en el campo de la Comunicación Gráfica. Mtro. Ervey Leonel Hernández Torres Mtra. Hildelisa Karina Landeros Lorenzana Mtra. Isabel Salinas Gutiérrez
Universidad Autónoma de Baja California Blvd. Universitario #1000 Unidad Valle de las Palmas Tijuana, Baja California Tel. (664) 9061533 y 34 ervey.hernandez@uabc.edu.mx Capital Humano Resultados de Investigaciones Terminadas.
RESUMEN Este proyecto presenta un análisis cualitativo de distintas variables que influyen en la desvalorización del capital humano en el campo profesional de la comunicación gráfica en México, identificadas a través de la recopilación de experiencias profesionales del campo en cuestión. Desde nuestra perspectiva, el capital humano experimenta un fenómeno de usurpación, y visualizamos una relación directa entre este fenomeno y la desvalorización de la identidad corporativa en México, consecuencia que entendemos como un potencial factor de riesgo para la competitividad de las empresas mexicanas. Presentamos entonces una revisión literaria que nos permiten considerar los estandares adecuados de la producción gráfica y contrastarlas con la producción de identidad corporativa mexicana visualizada desde la perspectiva de ocho profesionales de la comunicación gráfica a nivel internacional. Palabras Clave: Capital Humano, Comunicación Gráfica, Identidad Corporativa. INTRODUCCIÓN Creemos firmemente que en México experimentamos una gran desinformación tocante a la producción de la comunicación gráfica, y que en determinados sectores productivos esto se traduce en un desinteres por la comunicación de la identidad corporativa. Mas alla de nuestras fronteras, el tema parace ser recurrente en Latinoamérica. Ya algunos estudios han realizado acercamientos a esta tematica. Joan Costa (1993), uno de los más celebres publicistas latinoamericanos de la actualidad, asegura que las empresas de América Latina sufren un mal crónico: la falta de valoración de su imagen corporativa. Costa (1993), ha dedicado varios años de su vida a investigar los fenómenos culturales que giran en torno a esta falta de valoración y determina que tienen un impacto directo en las
disciplinas que dependen de ella, como lo son la publicidad, la propaganda, las artes visuales, las relaciones públicas y el diseño gráfico. Otros estudios convergen con las investigaciones de Costa. Eulalio Ferrer (1982) publicista mexicano, se ha dedicado a vigilar el fenómeno, aterrizándolo a nuestro contexto cultural; pero, ¿porque comenzar hablando de ellos? Solo para dejar claro el latente interes en realizar un paneo de las variables que impide a nuestras culturas latinas valorar y respetar el campo de acción de las disciplinas de la comunicación gráfica. Todos creemos que sabemos de diseño y comunicación gráfica. Al creerlo estamos apropiandonos injustamente del cargo, función o identidad que pertenece otro; es por ello que entendemos esta postura como una usurpación. Ahora bien, como veremos en las definiciones presentada al interior de este proyecto, una de las implicaciones del diseño y la comunicación gráfica se refiere a que son “actividades planeadas”. Sin embargo, al revisar nuestro entorno podemos hallar evidencias del alto grado de improvisación que afecta a esta disciplina, por ejemplo, la gran cantidad de negocios que ofrecen el servicio de diseño sin ser propiamente despachos de diseño, como las imprentas, que al no contar con especialistas de la comunicación gráfica, improvisan para satisfacer las necesidades de un cliente. Algunos lo denominan “full service”, “te diseñan y te imprimen”. Nosotros lo entendemos como “usurpación del capital humano” En primer lugar pensamos: las imprentas deben imprimir; no diseñar, no editar, no invadir otros servicios usurpando a quienes deben proveerlos. Sin embargo tienen muchos clientes que prefieren pagar un bajo costo por un trabajo rapido, de bajo costo y calidad, que por uno planeado y producido de manera profesional.
Una tarjeta de presentación para un abogado con letras comic sans; un anuncio espectacular con fotografías pixeladas bajadas de internet en una resolución inadecuada. Ejemplos sobran en nuestro entorno. Entonces nos preguntamos: ¿Hay una valoración adecuada de la imagen que estos proveedores de servicios quieren comunicar a sus clientes? ¿Se improvisa la imagen o se planea? Olvidemos la imprenta, vamos con los profesionales de estos campos y ¡sorpresa! No tienen demanda porque al cliente le pareció “caro” su servicio, y considerando los costos extra de impresión, optaron por recurrir al full service de la imprenta. Comencemos entonces a sesgar la problemática que analizamos. Número uno, aparentemente en nuestra sociedad no valora la imagen corporativa, es decir, lo que transmiten como negocio o servicio hacia sus clientes potenciales parece ser poco relevante. Número dos, aparentemente no hay un respeto hacia el capital humano y su área de especialización; cualquier sujeto puede ser no solo diseñador, sino administrador de empresas, contador, taquero o taxista, y en cualquiera de esos campos el se sentirá como un profesional especializado en el ramo. Con este panorama resulta lógico entender que las empresas consideren innecesaria la contratación de un servicio especializado de diseño de imagen y usurpen el capital humano de la comunicación gráfica. Creemos que esto provoca que cuando los departamentos de dirección necesitan comunicar algo a sus subordinados terminan eligiendo medios poco atractivos e inadecuados que no contribuyen a la adhesion del mensaje; los mismos errores se replican en las estrategias de comunicación externa, transmitiendo así mensajes inapropiados a los clientes potenciales. En todo ello hay improvisación, no planeación. Entonces, probablemente la gran mayoría de las producciones gráficas sean improvisadas por las
empresas, todo ello bajo la influencia usurpadora del entorno socioeconomico. Como detallaremos en este proyecto hemos conversado con publicistas alemanes y suizos, entre otros, y sabemos que en sus países no ocurre la usurpación de oficios que experimentamos en México. Con ello entendemos que el fenómeno gira en torno a nuestra cultura cortoplacista. A
los
empresarios
europeos
no
les
importa
invertir
en
un
publirrelacionista o un diseñador (ya sea interno o externo) porque saben que una empresa es la imagen que proyecta. Tienen visión y no temen realizar inversiones a largo plazo. Confían en los profesionales y no temen dejar un proyecto en sus manos porque están convencidos de su capacidad. En contraparte, la triste realidad es que en países como el nuestro, el entorno socioeconómico parece impedir el desarrollo de una visión a largo plazo; estamos mas preocupados por lo que gastamos y recuperamos en el presente, que por lo que invertimos y planeamos para el futuro. El empresario mexicano no puede pensar a futuro, mucho menos invertir a futuro. Cada peso gastado debe ser una inversión que se pueda medir a corto plazo; desafortunadamente, la planeación de su identidad corporativa y sus requerimientos de comunicación gráfica, se rigen por ese paradigma empresarial. Ahora bien, recordemos que el Diseño, la Publicidad, la Propaganda y la Comunicación Gráfica en general, son un arte en toda la extensión de la palabra. Con ello en mente podemos realizar un acercamiento los estudios sobre estandarización estética de Erich Fromm (2000), resaltando que según Fromm todo artista necesita dominar sus herramientas y conocerlas para poder explorar todas sus posibilidades e innovar; es decir, necesita formarse y especializarse. Ni el Director General, ni la Secretaria, ni el Impresor son especialistas en el arte de la comunicación visual. ¿Por qué entonces en nuestra cultura les es tan permitido improvisar diseños y usurpar? Es la respuesta a la que pretendemos acercarnos con esta y futuras investigaciones.
Entendemos que el primer paso que se debe dar para proponer una solución consiste en explorar la problemática de la usurpación del capital humano en la comunicación gráfica. El comunicólogo, diseñador, publicista, puede y debe levantarse con toda la autoridad que su bagaje de conocimientos le confiere y arrebatar el lienzo a quienes lo utilizan sin haberse especializado en ninguno de los campos de la comunicación gráfica. REVISIÓN LITERARIA
Las variables recopiladas durante las entrevistas de esta investigación, serán analizadas a la luz de los estudios sobre la Transformación de las Ofertas Culturales (González, 2001) y el Paradigma de la Creación de la Imagen Corporativa (Costa, 1993). Al cierre de este proyecto, no hemos encontrado estudios que aborden el tema específico de la Usurpación del Capital Humano de la Comunicación Gráfica como tal. Sin embargo existen profundos análisis respecto a los variables que despertaron nuestro interés en formalizar esta investigación. En primera instancia, debemos abordar los estudios sobre Identidad Corporativa, desarrollados por Joan Costa Solá, Presidente de la Consultoría en Imagen y Comunicación Corporativa Internacional, en su artículo Creación de Imagen Corporativa El Paradigma del Siglo XXI (Costa, 1993). Costa (1993) desarrolla un modelo teórico que sintetiza la interacción entre los vectores de la Identidad, la Cultura, la Comunicación y la Imagen de quien ofrece un producto, tomando al vector cultural como una especie de eje transformador de la gestión y la comunicación en forma de percepciones y experiencias que serán recibidas por el público en cuestión. El autor brasileño destaca la pérdida del vector Identidad en las sociedades modernistas,
principalmente latinoamericanas, hecho que conlleva una indiferencia de respecto a la Imagen que se transmite al consumidor. Por otro lado, encontramos los Estudios sobre la Transformación de las Ofertas Culturales de Jorge A. González (2001), que aunque no están enfocados precisamente al campo de la comunicación gráfica
ofrecen un
marco teórico adecuado para la identificación de las dinámicas sociales que influyen en la producción y consumo de los bienes culturales. En este tenor, se destaca la perspectiva de González (2001) sobre la configuración de los sistemas de oferta y demanda, y la manera en que la producción artística se ve forzada a perder la subjetividad y adaptarse a la banalidad de las estructuras sociales y económicas establecidas. Un tercer acercamiento al tema lo constituye la obra La Publicidad, Profesión Intelectual de Eulalio Ferrer (1982), donde el publicista ofrece un análisis de la metamorfosis que padece el arte de la publicidad al convertirse en una herramienta metodológica del sistema capitalista. Ferrer aboga por la preservación de la esencia estética y creativa del que hacer publicitario sin dejar de lado los rasgos propios de la tecnología y la demanda que pudieran contaminarlo. Mención aparte merece el trabajo desarrollado por el Diseñador tijuanense Oswaldo Juárez, quien a través de su cortometraje De Dos a Tres Caídas sin Límite de Diseño, aborda de manera alegórica el tema del eterno conflicto entre diseñadores e impresores. Juárez se convierte en El Diseñistico, un luchador que combate contra El Imprentor, representante de los talleres de Impresión que usurpan el oficio del Diseño Gráfico y minan la producción gráfica dentro del campo. Juárez parte de una audaz recopilación de frases que se presentan a lo largo del cortometraje, las cuales son propias del argot imprentistico y atentan
contra la identidad del diseñador: “Se hacen diseños a Computadora”, “La Mac es para tontos”, “Se hacen todo tipo de diseños”, “Diseñamos a pulso”, etc. La tesis de Juárez, consiste en resaltar la manera en que los seudo diseñadores atentan contra el ejercicio de los profesionistas, aunque finalmente concluye que ambos individuos están inmersos en una red de interacciones sociales de la cual no podrá escapar por más que luchen. De esta manera encontramos que son pocas las fuentes que abordan el debate en torno a nuestro tema. Por ello hemos recurrido a la construcción de un marco epistemológico a partir de las experiencias del capital humano que se desempeña profesionalmente en contacto directo con la cuestión. OBJETIVOS El eje temático del este proyecto pende de las interrogantes ¿Por qué nuestros
espacios
visuales
están
saturados
por
propuestas
gráficas
incorrectas? ¿Cuáles serían entonces las propuestas correctas? ¿Cuál es la historia cultural de quien las percibe? ¿Por qué cualquier individuo con acceso a la tecnología se siente autorizado para usurpar los oficios de los productores visuales? ¿Cuáles son los elementos culturales que promueven la usurpación del capital humano en el campo del Diseño Gráfico? El objetivo general del proyecto consiste en identificar posibles variables que promueven la desvalorización de la estética visual en la comunicación gráfica, propician la sobrevalorización del diseño mediocre que responde más a afinidades particulares, intereses económicos y ofertas tecnológicas, carentes de una retórica visual puesto que fueron producidos por usurpadores de la materia con las herramientas teoricas y practicas inadecuadas.
MÉTODO El enfoque de este estudio es de carácter cualitativo. Recurrimos al método de la entrevista para recopilar variables trascendentales respecto a la trayectoria de ocho diseñadores gráficos reconocidos internacionalmente, enfocándonos en sintetizar sus diferentes perspectivas sobre la manera en que la oferta cultural y tecnológica de los entornos urbanos condicionan la producción de proyectos de comunicación gráfica y propician la usurpación de su capital humano, provocando la saturación de este mercado laboral, la deshibridación entre las dimensión artística y comercial de estas profesiones, desembocando en la constante desvalorización de la identidad corporativa por parte de los potenciales consumidores de estos servicios. Dichas entrevistas fueron realizadas durante la 5ª, 6ª, y 7ª edición del Congreso Internacional de Diseño Gráfico “Esquina Norte”, celebradas en Tijuana, Baja California entre 2005 y 2007; presentan las opiniones individuales de los diseñadores Oswaldo Juárez, Sean Saylor, Helen Kerr, Juan Eric Morales, Niegel Smith, Paul Sahre, Rebeca Méndez y Guillermo Targant a partir de sus experiencias en diferentes zonas urbanas de América y Europa.
RESULTADOS 8 Perspectivas de la Usurpación del Capital Humano en la Comunicación Gráfica. Desde nuestra perspectiva las fuentes literarias que abordan el tema de la nuestro interés son escasas. Por ello la necesidad de configurar un marco epistemológico a partir de las experiencias recopiladas en entrevista a quienes permanecen en contacto directo con la cuestión. Cabe destacar, que los entrevistados se encuentran facultados para opinar respecto a la problemática
toda vez que en su experiencia profesional han desarrollado proyectos para distintas culturas, incluso de forma simultánea. Entrevista Juan Eric Morales En primer lugar conversamos con Juan Eric Morales, Director Creativo de Y&R™, quien ha desarrollado campañas de imagen para Coca-Cola™, Lincoln™, Danone™ y LG™ entre otras. Desde su perspectiva, el diseño gráfico mexicano está atado a lo que él denomina clientismo. En su opinión, el diseñador mexicano no diseña para expresarse, sino para comer, ya que está rodeado de empresas transnacionales como CocaCola™ que le enseñan que el objeto del diseño es vender, no hacer arte. Ante ello, Morales sonríe y afirma: “Soy diseñador por convicción y publicista por necesidad”. Para Morales, el diseñador debe crear por intuición y sentimiento, no por ofertas culturales. Morales, propone entonces que el comunicador gráfico diseñe para el mismo y entonces convenza a los demás de casarse con su idea, aunque advierte que particularmente en México esto constituye un riesgo, ya que no existe la cultura visual de países como Suiza o Argentina, donde lo abstracto vende porque el consumidor sabe interpretar los mensajes visuales. Entrevista Helen Kerr En este orden de ideas, la diseñadora canadiense Helen Kerr, presidenta del despacho internacional Kerr Company™, opina que es trabajo del comunicador gráfico educar a su audiencia para que aprenda a interpretar los mensajes visuales que se desean. Kerr sugiere que el diseñador considere al diseño como una aplicación cultural. De esta manera el diseño tendrá un impacto social que gradualmente abrirá las puertas de la percepción del
auditorio, aunque evidentemente, en el proceso se deberá sacrificar la producción artística en cierta medida.
Entrevista Nigel Smith El diseñador australiano Niegel Smith,
director creativo del National
Post™ y Newsweek™, apoya la perspectiva de Kerr respecto al declive paulatino de la dimensión artística del diseño. Smith resalta el hecho de que el diseño gráfico es una actividad remunerada económicamente, y que aunque el arte este impregnado en el diseño, no se puede dejar de lado que el diseñador es una compañía, y como tal, su objetivo es vender el producto de su cliente. Por ello considera que el diseño gráfico y publicitario es una arte corrompido, porque es una obra maestra que te da para comer. Por otro lado, respecto a la percepción del diseño en México, Smith opina que la cultura visual es extremadamente objetiva. Es decir, el mexicano necesita un letrero enorme que diga “tacos” para saber que en ese lugar se hacen tacos. Ahora bien, para Smith esto no constituye un problema en si mismo, sino un simple rasgo de una cultura visual definida por su identidad. Con risas de por medio, Smith opina que no concibe al mexicano con una cultura visual abstracta o minimalista, porque los rasgos visuales de la cultura son la ornamentación, el colorido, la expresividad y la objetividad. Por ello el diseñador mexicano debe asumir el reto de respetar la identidad visual de su cultura. Entrevista Paul Sahre Por su parte, el diseñador alemán Paul Sahre, reafirma el comentario anterior y lo lleva a un nivel mayor de consideración de la audiencia, mencionando que un diseñador gráfico profesional jamás debe esperar que los
demás reaccionen como diseñadores ante las experiencias visuales. Es decir, un individuo cualquiera no puede alcanzar el nivel de percepción visual que tienen aquellos que fueron capacitados en semiótica, sintaxis y narrativa visual. De esta forma, Sahre sugiere que el diseñador comprenda a su audiencia y la mire con compasión, ya que en el diseño hay pequeños detalles que son de gran importancia para el diseñador, pero el receptor no siempre tendrá el tiempo y el interés para descifrarlos. Entrevista Sean Saylor Respecto a la falta de tiempo para descifrar los mensajes visuales, el director creativo de MTV Latinoamérica™, Sean Saylor, opina que estas variables producen un fenómeno de cortoplacismo en la audiencia. Entre otros factores, el creciente desarrollo tecnológico actual contribuye a que el receptor de la sociedad moderna se ha acostumbrado a desarrollar interacciones visuales a corto plazo, por ello no apuesta por lo abstracto, por la identidad corporativa y todo aquello que implique un largo plazo. De ahí la proliferación de
individuos cortoplacistas capaces de hacer cualquier cosa a través del
internet, las computadoras y las cámaras digitales sin procesos de planeación previos. Entrevista Guillermo Targant El diseñador argentino Guillermo Targant aborda este discurso y remarca el hecho de que las nuevas tecnologías contribuyen a la sobrepoblación de comunicadores gráficos en el mundo, hecho que se traduce en la abundancia de propuestas mediocres. Para Targant, la esencia del diseño y las artes visuales no radica en las herramientas, sino en el ejercicio diario de la profesión.
Targant considera injusto que el diseñador profesional tenga que competir en un mercado saturado por seudo diseñadores que aprendieron a utilizar algún software de diseño en una semana. Sin embargo, no niega la posibilidad de que entre este grupo aparezcan garbanzos de a libra con verdadero talento, pero el rasgo distintivo de estos, será el desarrollo del autoconocimiento que impida el estancamiento del estilo con que se diseña. En esta línea de pensamiento, es importante destacar la perspectiva del sociólogo Erich Fromm (2000), quien en su estudio Ética y Psicoanálisis afirma que toda actividad artística requiere un conocimiento y una destreza especial que no deben estancarse, sino multiplicarse. Entrevista Rebeca Méndez Para la directora creativa de Motorola International™ en Los Ángeles, Rebeca Méndez, el creciente desarrollo tecnológico abre dos puertas. Por un lado, obliga al diseñador a casarse con las nuevas tecnologías, ofreciéndole nuevas alternativas visuales; por el contrario, eleva la plusvalía del oficio y dispara los costos de los procedimientos creativos. Cuando el diseñador desenvuelve en países como EU, Japón y Alemania, esto no constituye ningún problema, pues culturalmente las empresas están impuestas a derrochar grandes cantidades de dinero en publicidad e imagen corporativa. Sin embargo, en países como México no hay una adecuada valorización de la imagen corporativa. Por el contrario, hay una cultura del miedo a mirar para arriba y el diseñador se ve atrapado en un mercado de diseño mediocre con paga mediocre. Entrevista Oswaldo Juárez El diseñador tijuanense Oswaldo Juárez corrobora la hipótesis de Méndez y ofrece su perspectiva del campo del diseño en Tijuana. Para el
diseñador tijuanense, el problema se profundiza en regiones como el noreste de México, donde encontramos zonas plagadas de imprentas. Juárez afirma que desde su experiencia, a las empresas mexicanas no les importa vender su imagen, sino solamente su producto; por ello recurren a impresores que lo único que hacen es transmitir mediocremente la idea de venta. Son escasas las empresas que valoran su imagen y pagan por ella. Pero cada día hay más impresores que abaratan su trabajo y están totalmente decididos a sacrificar calidad por cantidad, ya que esto se traducirá en ganancia económica, sin importar que el arte del diseño desaparezca. CONCLUSIONES Las opiniones aportadas por quienes han tenido la oportunidad de producir proyectos de comunicación gráfica simultáneamente en dos o más entornos urbanos, nos ofrecen un fundamento para realizar un análisis comparativo futuro sobre las variables culturales que pueden estar influyendo en la producción, uso y percepción del diseño y comunicación gráfica. A partir de las experiencias recopiladas, en primera instancia se identifica que México no es el único país donde el campo de la comunicación gráfica experimenta las problemáticas ya mencionadas. Posteriormente sobresale la convergencia en cuanto al discurso de que la producción visual del diseñador responde a su propia identidad y va orientada hacia la cuestión estética del diseño, la cual desarrolla en base a su conocimiento del universo, apoyado por las herramientas teóricas y metodológicas de la sintaxis visual. Dicha producción se contrapone a la historia cultural del receptor del mensaje gráfico, ya que sus patrones culturales manipulan su percepción y la orientan más hacia la dimensión comercial del diseño.
Podemos identificar entonces una serie de variables mencionados por los entrevistados y resumirlas bajo los siguientes conceptos: Carencia de Identidad Corporativa, el Cortoplacismo, la Cultura del Miedo, la falta de Especialización en el campo laboral, la Mediocridad, el Analfabetismo Visual, la Deshibridación del Elemento Artístico en el Diseño Publicitario, la Piratería y la acelerada Tecnologización de las nuevas sociedades. Ante la perspectiva de las ocho entrevistas compiladas, entendemos que es necesario identificar, por una parte, las variable que pudieran corregirse a través del ejercicio consiente por parte de los diseñadores para la creación de una nueva cultura visual; en contra parte, es necesario identificar aquellos aspectos que competen al entorno cultural para comenzar a desarrollar propuestas conjuntas que revaloricen al capital humano de la comunicación gráfica frente a nuestra sociedad. Para resolver el primer aspecto, entendemos como prioritario desarrollar un futuro proyecto de investigación enfocado a construir un marco epistemológico que nos permita analizar críticamente las formas correctas e incorrectas de comunicación gráfica en nuestro entorno. Dicho estudio deberá abordar aspectos teóricos de la producción de objetos de comunicación gráfica, particularmente enfocados desde la formación del capital humano en las dimensiones retórica y sintaxis visual. Respecto al entorno cultural, la problemática es más amplia y debe abordarse desde contextos particulares; inicialmente debemos considerar que en la actualidad no existe en nuestro país un estatuto que regule el ejercicio laboral de muchas actividades profesionales; no cualquier individuo puede portar documentos que lo identifiquen como médico, arquitecto o abogado; por el contrario, cualquiera puede usurpar el campo de acción de diseñadores gráficos, ingenieros computacionales y administradores de empresas, entre muchos otros.
Dichos profesionistas no tienen que lidiar en su actividad diaria con las limitantes impuestas por una sociedad que se siente con toda la autoridad de sugerir, intervenir, orientar y usurpar la actividad de estos campos solo por preferencias personales. Es decir, un médico no tiene que lidiar con pacientes que le sugieran les recete un medicamento en lugar de otro, porque confían en la plena capacidad y experiencia del médico; tampoco tendrá que competir con decenas de seudo profesionistas autodidactas que aprendieron la profesión en una universidad de segunda, un curso por internet o empíricamente. Pretendemos entonces mediante este y futuros proyectos desarrollar una línea de investigación enfocada a la revalorización del capital humano de la comunicación gráfica en nuestra cultura, a fin de comprender el acontecer diario de su profesión y comenzar a desarrollar propuestas y líneas de trabajo para evitar la frustración en la que se sumergen diferentes actores sociales de este campo al enfrentarse a la saturación de su oferta laboral, provocada principalmente por la usurpación de su profesión. Bibliografía Bourdieu, P. (1993), The Field of Cultural Production, Polity Press, Cambridge
Costa, J. (1993) Creación de la Imagen Corporativa, El Paradigma del Siglo XXI Razón y Palabra No. 34, www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n34/jcosta.html
Costa, J. (1993) Identidad Corporativa, Trillas, México
Ferrer, E. (1971), La Publicidad: Profesión Intelectual, Ed. Costa Amic, México
Ferrer , E. (1982), La Publicidad: Textos y Conceptos, Ed. Trillas, México
Frascara, J (1996) Diseño Gráfico y Comunicación, Infinito, Buenos Aires.
From, E. (2000) Ética y Psicoanálisis, Fondo de Cultura Económica, México
Gamonal, R. (2004) Análisis Retórico del Diseño Gráfico Razón y Palabra No. 37, www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n37/gam.html Gold, E. (2003) The Business of Graphic Design, Allworth Press, NY Gonzáles, J. (2001). La Transformación de las Ofertas Culturales, Culturas Contemporáneas No.18, www.coneicc.org.mx
Grice, H. (1975) Logic and Conversation, Polity Press, Cambridge
Maldonado, D. (2001) Diseño & Comunicación Visual, Ñ Ediciones, Buenos Aires
Moragas, M.(1985) Sociología de la Comunicación de Masas, Gilli, Barcelona
Shapiro, E. (2003) The Graphic Designer´s Guide to Clients, Allworth Press, NY
Sher, P. (2004) Make It Bigger, Bay Press, Los Angeles
Van Wagener, A. (2006) ¿Que Requisitos debe tener un Diseñador? Isopixel No. 3, www.isopixel.net/archivos/2006/03