UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ COATEPEQUE QUETZALTENGO
TEMA: TAREA COLABORATIVA REVISTA
ALUMNOS:
CARNÉ:
W. ERVIN LÓPEZ PÉREZ
0219-14-3575
ALDO JARDIEL CHAVEZ MENDEZ
0219-14-2250
MIRIAM JERALDINA SANCHEZ CABRERA
0219-14-3919
SHEYLA SARAI CHIP RAMOS
0219-16-20717
CATEDRÁTICO: ING. M.A. RUBEN ESTUARDO IXCOT MALDONADO 5TO. CICLO ADMINISTRACIÓN SECCIÓN: A FECHA: 04 DE JUNIO DE 2016
INDICE Introducción……………………………………………………………………………... 1 Búsquedas avanzadas de datos en motores de búsqueda………………………...2 Búsqueda en sitios académicos………………………………………………………. 9 Uso de repositorios de libros y documentos académicos …………………………. 12 La importancia de la interpretación del contenido de redes sociales……………. 14 Análisis de redes………………………………………………………………………. 15 Organización de datos en archivos tradicionales …………………………………... 16 Tecnologías de bases de datos para la administración de datos ………………… 20 El uso de la base de datos para mejorar el desempeño de los negocios ………. 22 Planificación de recursos empresariales ……………………………………………. 24 Conclusión ……………………………………………………………………………… 33 Bibliografía………………………………………………………………………………. 34 Laboratorio ……………………………………………………………………………… 35
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
INTRODUCCIÓN Cuando necesitamos buscar información lo primero que hacemos es acudir a internet, pero en internet hay mucha información y a veces no encontramos lo que en realidad buscamos, esto puede ser una ventaja y también un inconveniente. Google es actualmente uno de los motores de búsqueda más utilizados, por eso creemos interesante aprender a utilizar el buscador Google con sus múltiples herramientas y sacarlas el máximo partido a la hora de realizar las búsquedas. Además, tiene un diseño simple y funcional, con unos tiempos de respuesta muy rápidos. En la actualidad, se le otorga a la tecnología informática un rol estratégico en el desarrollo empresario dotando a las organizaciones del plano privado de nuevas ventajas competitivas y brindado nuevos horizontes de crecimiento al ámbito público, el manejo de información requiere desarrollar un conjunto de habilidades que permitan definir la información necesaria, obtenerla y aprovecharla, exige logar un dominio de las herramientas informática para lograr rapidez, reducir el esfuerzo, representar y comunicar la información; y desarrollar un aprendizaje del que se puede tener control, independientemente del ritmo con que las tecnologías o la información se transforman en el éxito de una empresa. Es muy importante saber utilizar adecuadamente las bases de datos para mejorar el despeño de nuestra empresa y facilitar la toma de decisiones.
INFORMÁTICA
1
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
BUSQUEDAS AVANZADAS DE DATOS EN MOTORES DE BUSQUEDA Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (también llamado araña web). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda «Página de resultados del buscador» es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas. Como operan de forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitante). Los buenos directorios combinan ambos sistemas. Hoy en día Internet se ha convertido en una herramienta rápida y eficiente para la búsqueda de información, para ello han surgido los buscadores que son un motor de búsqueda que nos facilita encontrar información rápida de cualquier tema de interés, en cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del mundo. LOS 5 MEJORES MOTORES DE BUSQUEDA ALTERNATIVOS Los motores de búsqueda son el alma de internet. Google no es el único que puede dar respuesta a todas tus preguntas. Existen otros motores de búsqueda alternativos que incluso te darán respuestas más concretas y fiables. #1 YAHOO!
En el caso de Yahoo!, más que de un simple motor de búsquedas se podría considerar como un portal web. Con Yahoo! no sólo puedes realizar tus búsquedas en la web, además te ofrece un servicio de correo, agregador de noticias, tienda, agencia de viajes, juegos y entretenimiento, etc...Todo un abanico de servicios que lo convierten en un comienzo ideal para quién no domina las búsquedas en Internet.
INFORMÁTICA
2
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
#2 BING
Bing es el segundo motor de búsqueda a nivel mundial, y sistema de búsqueda nativo en los nuevos dispositivos de Microsoft equipados con Windows 8. Heredero directo del potente buscador MSN, recibió una profunda actualización en 2009. Como resultado se lanzó un producto totalmente nuevo, optimizado y capaz de plantarle cara al todopoderoso motor de Google. #3 YIPPY
Yippy es el motor de búsquedas alternativo preferido de los espías. En los motores de búsqueda tradicionales, como por ejemplo Google o Bing, unos programas rastrean la red indexando la información. Sin embargo, esta catalogación del contenido es superficial. En cambio, a Yippy, le gusta adentrarse en los callejones oscuros de la Red, para encontrar información que habitualmente concierne al gobierno, instituciones estatales o información difícil de encontrar. Es el buscador de la Red profunda. INFORMÁTICA
3
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
#4 DUCK DUCK GO
Duck Duck Go comparte muchas características con Google. Sin embargo, su forma de presentar resultado no se centra tanto en la importancia de la página que contiene la información requerida, como en ofrecer la mejor respuesta posible a la pregunta que se le formula, aunque no se encuentre en una web bien posicionada. Resulta el motor de búsqueda alternativo idóneo si te molesta la abrumadora presencia de los anuncios de Google. #5 INTERNET ARCHIVE
Internet Archive más que un motor de búsqueda, es la hemeroteca de la Red. Destino obligado de los nostálgicos amantes de los inicios de la World Wide Web. Este motor de búsqueda ha estado guardando documentos de la Red prácticamente desde su nacimiento. En él puedes encontrar cómo eran las páginas en 1999, o que fue noticia tal día como hoy de hace 10 años. Naturalmente no es un motor de búsqueda de uso diario, pero resulta un motor de búsqueda especialmente útil en trabajos de investigación.
INFORMÁTICA
4
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
El Tratamiento de la información y competencia digital forma parte de una de las competencias que se deben de lograr al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria, la cual consiste en disponer de una serie de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información. La competencia digital incluye el utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación extrayendo su máximo rendimiento a partir de su compresión. En este artículo se explicará cómo adquirir competencias a la hora de buscar información a través del buscador Google (herramienta de búsqueda que permite acceder a una gran cantidad de información, páginas web, imágenes, etc.) comprendiendo las diferentes secciones del buscador. Interfaz Para acceder a Google tan solo tenemos que ejecutar un explorador de internet y escribir la dirección de Google (www.google.es) La página principal de Google contiene los siguientes campos:
1. Vínculos superiores: Nos permiten elegir el tipo de servicio de búsqueda que nos ofrece Google. 2. Configuración de búsqueda: A través de este campo podemos configurar el aspecto y el funcionamiento del buscador. Las opciones que podemos configurar son la elección del idioma de la interfaz, el idioma de la búsqueda, número de resultados por página, nos permite también ver los resultados de la búsqueda en otras páginas, etc. Pulsando sobre Guardar preferencias nos guardará las preferencias elegidas. 3. Cuadro de búsqueda: Lugar en el cual escribimos las palabras que queremos buscar. 4. Botón de búsqueda en Google: Una vez que hemos introducido la palabra o palabras que queremos buscar, tan solo tenemos que pulsar sobre buscar.
INFORMÁTICA
5
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
5. Voy a tener suerte: Si pulsamos sobre voy a tener suerte Google nos va a mostrar la página que más se ajusta a nuestros criterios de búsqueda. 6. Búsqueda Avanzada: Pulsando sobre ella nos muestra una página la cual nos permite limitar la búsqueda. 7. Herramientas de idiomas: Muestra una página, la cual nos va a permitir la traducción de búsquedas, el traducir texto, el traducir una página web y configurar la interfaz de Google en el idioma elegido, es decir el idioma en el que queremos que aparezcan nuestras búsquedas, por defecto Google mostrara las páginas en español a menos que queramos cambiar a otro idioma. 8. Barra de estadísticas: Nos muestra el número de resultados que se han encontrado y el tiempo que se ha tardado en completar la búsqueda. 9. Título de la página: Nos muestra el título de la página web que ha encontrado. En algunas ocasiones no aparece el título sino la URL, esto quiere decir que la página no tiene título. 10. Texto debajo del título: Nos muestra un resumen de la página con los términos de búsqueda resaltados. 11. URL del resultado: Dirección web del resultado encontrado. 12. Cache: Al hacer clic sobre “En cache” iremos al contenido de la página web tal y como se indexo en la base de datos de Google. Es útil cuando no se muestra la página actual ya que podemos ir a la versión guardada en cache. 13. Páginas similares: Al hacer clic en Páginas similares, Google nos muestra las páginas que están relacionadas con el resultado. 14. Resultado jerarquizado: Cuando Google encuentra más de un resultado de nuestra búsqueda, Google muestra en la parte inferior una lista con las páginas más relevantes y a continuación mostrará el resto de los resultados.
b) Búsqueda por palabras: Si lo que queremos es acortar nuestra búsqueda tan solo tendremos que introducir más palabras en el cuadro de búsqueda de forma que Google nos mostrara aquellas páginas que contengan todas las palabras, en primer lugar Google mostrara aquellas páginas que contenga todas las palabras que hemos introducido y a continuación las páginas donde aparezcan algunas o alguna de ellas.
INFORMÁTICA
6
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
c) Búsqueda utilizando operadores booleanos: En Google se puede hacer uso de operadores booleanos que permiten el poder afinar las búsquedas.
Uso de comillas: El empleo de comillas se va a utilizar para buscar las palabras exactas o la expresión literal, sino se usan comillas, Google obtendrá los resultados de la combinación de ellas o de cada una de las palabras.
Uso del signo menos (-): El signo (-) actúa como el operador NOT, busca términos que contengan la primera palabra, pero no la segunda. El signo menos lo que hace es excluir u omitir palabras en la búsqueda. Este signo se colocará delante de la palabra que queremos omitir, sin ningún espacio entre el guion y la palabra, tal como se ve en el ejemplo.
INFORMÁTICA
7
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Uso de OR (o): Buscan páginas que contengan bien un término u otro.
Uso del signo más (+): Al introducir este operador entre palabras, Google nos va mostrar todas las páginas que contengan todas las palabras indicadas.
INFORMÁTICA
8
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
BUSQUEDA EN SITIOS ACADEMICOS Actualmente Google es el motor de búsqueda número uno en el mundo. Sin embargo, se ha convertido en algo más que un buscador por la cantidad de productos y ventas relacionadas que nos ofrece. Por ello de vez en cuando es recomendable tener más alternativas si lo que necesitas es encontrar información específica de un área del conocimiento determinada, de fuentes confiables o de artículos científicos y académicos. En este sentido, la lista de buscadores que a continuación se presenta pretende ser de ayuda para estudiantes, profesores e investigadores en la difícil tarea de hallar contenido con un enfoque más especializado.
1. Google Académico: Google Académico o Google Scholar, por sus siglas en inglés, es un sitio que te permite buscar información especializada proveniente de muchas disciplinas y fuentes en formatos diversos como tesis, libros, resúmenes o artículos. Además, permite visualizar las referencias bibliográficas de los textos o ver quién cita el artículo para llevar el seguimiento y rastrear más citas relacionadas.
2. Microsoft Academic Search: Es un proyecto experimental desarrollado por Microsoft Research queindexa millones de publicaciones académicas pero que además “muestra las relaciones clave entre dos o más sujetos, contenido y autores, destacando los vínculos críticos que ayudan a definir la investigación científica”. También ofrece la posibilidad de realizar búsquedas avanzadas para limitar el campo de estudio, el año, el autor, entre otras opciones.
INFORMÁTICA
9
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
3. YouTube Educación: Es un canal generado automáticamente por YouTube en el que se pueden encontrar recursos de apoyo para complementar investigaciones, hacer tareas o simplemente para aprender algo nuevo. En este canal podremos encontrar los videos más populares con contenido exclusivamente educativo de YouTube.
4. ERIC: El Centro de información de recursos educativos, ERIC (Education Resources Information Center) del Instituto de Ciencias de la Educación es una enorme base de datos creada en el año de 1964 por el gobierno de los Estados Unidos para albergar recursos, documentos, artículos y bibliografía especializada de diversos sitios y revistas. También cuenta con la opción de búsqueda avanzada y la posibilidad de enviar nuestros artículos para que puedan ser indexados en la base de datos.
5. RefSeek: Todavía en beta, es un motor de búsqueda para estudiantes o investigadores que busca la información requerida en más de mil millones de documentos, incluyendo páginas web, libros, enciclopedias, revistas y periódicos. RefSeek ofrece la ventaja de la simplicidad en sus resultados de búsqueda para aumentar la visibilidad de la información académica. La búsqueda avanzada se logra a través de los operadores de la lógica Booleana.
6. Science Research: Science Research es un motor de búsqueda gratuito y público que utiliza avanzada “tecnología de búsqueda federada” dentro de la Deep Web para ofrecer resultados de calidad a través del envío en tiempo real de la consulta hacia otros motores de búsqueda reconocidos para después cotejar, clasificar y eliminar los duplicados de dicha búsqueda.
7. World Wide Science: Es un sitio compuesto de bases de datos y portales científicos nacionales e internacionales que buscan acelerar el descubrimiento y progreso científico a través de la búsqueda de contenido en todo el mundo. Posee una plataforma multilenguaje de búsqueda en tiempo real en la que el usuario puede introducir una consulta en determinado lenguaje y la consulta es traducida y enviada a cada uno de los portales y bases de datos de World Wide Science. Los resultados de búsqueda son mostrados de acuerdo al orden de relevancia y pueden ser traducidos a cualquier idioma.
INFORMÁTICA
10
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
8. Scielo: La Biblioteca Científica Electrónica en Línea, Scielo (Scientific Electronic Library Online) “es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet “. Fue desarrollada para dar visibilidad y acceso a la literatura científica que se realiza especialmente en América Latina y el Caribe. Además, cuenta con el apoyo de fundaciones e instituciones internacionales relacionadas con la comunicación científica.
9. CERN Document Server: El Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) es un organismo de investigación en física que actualmente se concentra en la comprensión de la parte interior del átomo y de quien seguro habrás oído en la serie The Big Bang Theory. De este organismo se desprende el Document Server que da acceso a artículos, reportes y contenido multimedia gratuito que además cuenta con una guía muy amplia de recomendaciones sobre los términos de búsqueda.
10. Ciencia: Es la versión en español del portal Science.gov para la búsqueda de información científica e investigación del gobierno de los Estados Unidos de América. Puede indexar más de 60 bases de datos y 200 millones de páginas con información científica para mostrar los resultados por subtemas, autores o fechas. También ofrece la posibilidad de búsqueda avanzada y búsqueda de imágenes.
INFORMÁTICA
11
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
USO DE REPOSITORIOS DE LIBROS Y DOCUMENTOS ACADÉMICOS Los repositorios institucionales son depósitos de archivos digitales de diferentes tipologías para accederlos, difundirlos y preservarlos. Estos repositorios, enmarcados generalmente en la iniciativa Open Access, permiten asegurar el acceso libre y abierto (sin restricciones legales y económicas) a los diferentes sectores de la sociedad y de esa manera puedan hacer uso de los servicios que ofrecen. Finalmente, los repositorios están evolucionando en el ámbito académico y científico, y las diferentes disciplinas de la Ingeniería deben prepararse para brindar un conjunto de servicios a través de esos sistemas para la sociedad de hoy y del futuro
Biblioteca Virtual Cervantes: desde ella accedemos a distintos portales (Literatura Española, Biblioteca Americana, Biblioteca Joan Lluís Vives, Letras Galegas, Literatura Infantil y Juvenil, Historia y Lengua) y en cada uno de ellos, dependiendo de su temática, disponemos de nuevos enlaces a otras categorías o un catálogo de libros y documentos para leer online.
Biblioteca Virtual Universal: proyecto argentino que permite la descarga de ebooks en formato .pdf, aunque en algunos casos el libro solo está disponible para leer online. Todas las obras disponibles son de dominio público.
Biblioteca Digital Mundial de la UNESCO, desarrollada por un equipo de la Biblioteca del Congreso de los EEUU. Navegable en siete idiomas, pone en red documentos de culturas de todo el mundo. Como afirma en su web, pretende promover el entendimiento internacional e intercultural, ampliar la cantidad y variedad de contenidos culturales en Internet, facilitar recursos a docentes y estudiosos en general y tratar de reducir la brecha digital entre distintos países. Por lo tanto, no solo encontraremos libros, sino mapas, manuscritos, partituras, grabaciones, pelis, fotos, ilustraciones, etc.
Proyecto Gutenberg: más de 40.000 libros gratis. Consta de obras en más de cincuenta lenguas, clasificadas por idiomas, autores o títulos. Permite descargas, cuando es posible, en distintos formatos (html, epub, Kindle…). Como muestra, ahora que se acerca la efeméride (21 de octubre), este ejemplo: Trafalgar, de Benito Pérez Galdós. Admiten donaciones para mantener vivo el proyecto.
INFORMÁTICA
12
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Una de las principales ventajas de contar con un repositorio institucional es la de permitir el acceso abierto de toda la producción de la actividad científica y académica de nuestra Universidad.
Las ventajas que ofrecen los Repositorio son:
Unidad: Todos los documentos están almacenados en una misma base de datos, es más fácil su recuperación. Libre acceso a los contenidos Preservación a largo plazo. La garantía de preservación que supone el depósito en un repositorio es mucho mayor que la que ofrecen las páginas web personales, los servidores de las revistas, etc. Mayor visibilidad: El autor ve incrementado el impacto de su trabajo. Interoperabilidad: Utilizan el protocolo OAI-PMH (Open Access Intitiative-Protocol for Metadata Harvesting) que se basa en la utilización del modelo de metadatos Dublin Core para la descripción del contenido de las publicaciones, lo que facilita la recuperación de los contenidos de los repositorios a través de buscadores y recolectores de información. Comunicación: dotando a los profesores e investigadores de esta herramienta de autoarchivo, se facilita la comunicación e intercambio de información científica entre ellos. Contribuye a la más amplia difusión de su trabajo entre los colegas. Evaluación: Refleja la actividad intelectual de la universidad. Permite evaluar los resultados de investigación de la universidad.
Es interesante la fórmula que propone Stevan Harnad para sintetizan las ventajas del acceso abierto (VAA)
Los objetivos de los Repositorios es dar una mayor visibilidad y difusión a la actividad científica y contribuir con ello a aumentar el impacto de la producción científica.
Reúne, preserva y difunde la producción científica y académica de la Universidad. Lugar de intercambio de información que potencia o promueve la creación, la difusión y el uso del conocimiento generado por la comunidad académica de la Universidad Aumenta la visibilidad de la obra, del autor y de la universidad. utiliza protocolos internacionales normalizados que garantizan la visibilidad de los documentos en los buscadores de Internet. Todos los documentos tienen asignado un identificador único que garantiza su acceso permanente. Aumenta el impacto de la producción científica del autor y de la institución. Proporciona acceso a la información de forma gratuita
INFORMÁTICA
13
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
LA IMPORTANCIA DE LA INTERPRETACIÓN DEL CONTENIDO DE REDES SOCIALES
Las marcas ya son conscientes de la importancia de generar contenidos y acciones de valor y también reconocen que es importante escuchar activamente a los usuarios. Estas dos acciones no son independientes una de la otra. Para aportar valor a la comunidad, hay que conocer qué les gusta a los usuarios, qué necesitan o qué demandan para adaptar las acciones y estrategias de la marca al público. Escuchar al público y conocer la efectividad de las acciones que se llevan a cabo va más allá de conocer unas simples métricas y gráficas. Por eso, el equipo de Sociack ha publicado un eBook llamado “Social Media Analytics: interpretación del contenido” donde muestran las principales claves para trabajar con el contenido y poder extraer información de valor para la planificación estratégica, el análisis de resultados y la toma de decisiones. Desde la lectura de las publicaciones en redes sociales hasta la generación de informes para diferentes aplicaciones, como estudio de la competencia, estudio de mercado o informe de clima de opinión, en el eBook se propone una metodología de interpretación del contenido donde el profesional de Social Media cobra una especial relevancia. Se requiere un mayor esfuerzo por parte del profesional que analiza tanto el contenido como los usuarios en redes sociales, pero este esfuerzo tiene una gran recompensa ya que la información que puede conocerse es de gran valor para las marcas. Si los usuarios utilizan las redes sociales como medio para expresar sus experiencias y opiniones, las marcas pueden utilizarlas para conocer mejor a sus usuarios. El analista tiene un papel fundamental en Social Media generando un análisis cualitativo de cada métrica y gráfica, para explicar qué sucede en redes sociales: cuáles son los temas de conversación, cómo reaccionan los usuarios o cuál es su sentimiento. Cada gráfica y cada métrica tiene varias interpretaciones, con esto el análisis cualitativo puede volverse ambiguo si no se fijan unos parámetros que indiquen el cumplimiento de los objetivos establecidos por la marca.
INFORMÁTICA
14
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
En el eBook, Sociack nos desvela claves para la correcta interpretación de las gráficas, sobre todo de aquellas que implican una evolución en el tiempo. Ahora que cobra importancia conocer qué opinan tus usuarios, también es necesario evaluar esas opiniones.
ANÁLISIS DE REDES
El estudio de las propiedades estructurales y su optimización, así como su dinámica son objeto del análisis de redes. El análisis de redes es el área encargada de analizar las redes mediante la teoría de redes (conocida más genéricamente como teoría de grafos). Las redes pueden ser de diversos tipos: social, transporte, eléctrica, biológica, internet, información, epidemiología, etc. Los estudios realizados sobre las redes abarcan sus estructurales como en las redes de mundo pequeño, las redes libres de escala, los círculos sociales, medidas de centralidad. Puede ser objeto de estudio la optimización como en el caso de método de la ruta crítica. ANÁLISIS DE REDES SOCIALES Las redes sociales son objeto de estudio particular en diversos campos que van desde la sociología hasta la gestión del conocimiento en las empresas. El estudio se centra en la asociación y medida de las relaciones y flujos entre las personas, grupos, organizaciones, computadoras, sitios web, así como cualquier otra entidad de procesamiento de información/conocimiento. Los nodos en la red en este caso son personas y grupos mientras que los enlaces muestran relaciones o flujos entre los nodos. El análisis de redes sociales proporciona herramientas6 tanto visuales como matemáticas para el estudio de las relaciones humanas.
INFORMÁTICA
15
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
ANÁLISIS DE REDES SOCIALES En muchos casos el análisis de redes sociales se fundamenta en el estudio de los agentes en la estructura de la red, para ello se hace un análisis de las medidas de centralidad de los actores de la propia red social con el objetivo de ver las relaciones de poder, de protagonismo, confianza, etc. Así como la detección de comunidades, grupos, etc. debido a la existencia de clústeres específicos.1 ANÁLISIS DE REDES DE TRANSPORTE Análisis de redes de transporte Las redes de transporte son objeto de estudio particular en ciertos casos donde se pretende analizar el transporte de bienes y personas entre diversas áreas geográficas. Uno de los objetivos de sus estudios es a veces la mejora y la eficiencia del tráfico. En este análisis los nodos suelen ser las ciudades, los aeropuertos, las estaciones, etc. mientras que los enlaces suelen ser las carreteras, las autovías, etc. Es objeto de estudio del análisis de redes de transporte se centra en las características de capacidad tales como la admisión de elementos de transporte: aviones, coches, etc. la capacidad del flujo de bienes, etc. planificación del transporte.
ORGANIZACIÓN DE DATOS EN ARCHIVOS TRADICIONALES, TÉRMINOS Y CONCEPTOS DE ARCHIVOS Y PROBLEMAS EN EL ENTORNO TRADICIONAL Desde los años 69 los rápidos avances en las tecnologías de la información han llegado a muchos ámbitos, y han afectado también a los archivos En este campo se comenzó a utilizar la información para gestionar los grandes volúmenes de información que se generaban; después empezó a crecer el número de documentos creados directamente en los ordenadores y que se almacenaban en el mismo formato electrónicos en el que habían sido originados, dando lugar a documentos electrónicos de archivos. Los archivos también han sufrido cambios en cuanto a sus funciones, ya que deben adaptarse para acoger a los nuevos documentos electrónico. E CIA (consejo internacional de Archivos) determina que las funciones del archivo son identificar, salvaguardar y preservar los documentos y asegurar que van a ser accesibles y comprensibles. para organizar datos en archivos tradicionales es necesario conocer los términos y conceptos de los archivos que todo administrador debe de conocer también cuales son los problemas que debemos tomar en cuenta para solucionarlos. Effrey L. Whitten define la informática como Información El termino procede del francés "informatique" formado a su vez por la conjunción de las palabras "información" y autentique". No obstante, en Sudamérica, se suele utilizar más la palabra computación" más cercano a la expresión anglosajona de computer Sciences (CS).
INFORMÁTICA
16
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
INFORMÁTICA Podemos definir informática como la automatización del tratamiento de la información por medio de software y hardware, control de información y control de procesos dentro de un sistema de cómputo en una empresa agiliza procesos y facilita métodos de automatización. ARCHIVOS TRADICIONALES Consiste en almacenar los datos en archivos individuales, exclusivos para cada aplicación particular. En este sistema los datos pueden ser redundantes (repetidos innecesariamente) y la actualización de los archivos es más lenta que una base de datos ¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN DE DATOS? Es una estructura física-lógica que permite realizar operaciones computacionales (editar, Guardar, actualizar, etc.) sobre un contenido de información. A JERARQUÍA DE LOS DATOS Por lo general, los datos se organizan en una jerarquía que se inicia con la pieza de datos más pequeños que utilizan las computadoras (un bit) y se desplaza a través de esa escala hasta una base de datos por lo como un byte consiste de ocho bits. cada byte representa un carácter, que es la unidad de construcción de información básica. El carácter puede consistir de las letras mayúsculas (ABC.Z) letras minúsculas (a, b,c..z) dígitos numéricos (o,1,2...9) o símbolos especiales(-/!) Los caracteres se reúnen para formar un campo. Un campo por lo general es un nombre, un numero o una combinación de caracteres que describen un aspecto de un objeto de negocios. Un grupo de campos relacionados representa un registro. Al combinar descripciones de varios aspectos de un objeto o actividad, se obtiene una descripción más completa de estos. Un conjunto de registros relacionados representa un archivo. Por lo general un archivo de inventarios es la suma de todos los registros de inventarios para una compañía u organización en particular EL MÉTODO TRADICIONAL EN CONTRASTE CON EL MÉTODO DE LA BASE DE DATOS Las organizaciones son sistemas en adaptación , con necesidades de datos e información en constante cambios. Para cualquier negocio en crecimiento o que esta experimentados cambios la administración de datos se puede convertían algo bastante completo. uno de los modos más básicos para manejar los datos es mediante los archivos. Puesto que los archivos es un conjunto de registros relacionados, todos aquellos de estos últimos para que se relacionan con una aplicación en particular se puede recopilar y administrar juntos en un archivo especifico de aplicaciones uno de los puntos débiles de este método tradicional orientado hacia los archivos, en cuanto a la administración de datos, es que gran parte de ellos, por ejemplo, el nombre y la dirección de cliente se ¿duplica en dos o más archivos. Muchos sistemas de base de datos computarizados basados en el método tradicional de archivos, los datos se organizan para un programa de aplicaciones en particular.}
INFORMÁTICA
17
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
EL MÉTODO DE LA BASE DE DATOS. Que se vincula con el método tradicional para la administración de datos, muchos gerentes buscaron un medio más eficiente y eficaz para organizar los datos. una variedad de programa de aplicaciones comparte un grupo datos relacionados. En el lugar de tener archivos de datos independiente, cada aplicación utiliza una colección de datos que pueden estar unidos o relacionados en la base de datos. Los métodos de la base de datos para la administración de datos incluyen una combinación de hardware y software. Debido a las muchas ventajas del método de base de datos la mayor parte de las empresas utilizan base de datos para almacenar datos referentes a clientes, pedidos, inventarios, empleados y proveedores. muchas de la base de datos modernos comprenden toda la empresa y abarcan gran parte de los Datos de toda la organización. El desarrollo de base de datos para la empresa requiere un alto nivel de planeación ENTRE LOS TÉRMINOS Y DE LA ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS PODEMOS MENCIONAR LOS SIGUIENTES: System 7: Sistema operativo de la computadora Macintosh permite multitarea y tiene capacidades poderosas en gráficas y multimedia. sistema de cómputo: organiza los datos con una jerarquía que se inicia con los bytes y avanza hacia los campos, registros archivos y las bases de datos. Bit: representa la unidad más pequeña de datos que la computadora puede manejar Grupo de Bits (Bytes): representa un carácter individual que puede ser una letra, un número o cualquier puede manejar. campo: es un grupo de campos relacionados, como el nombre de un estudiante, el curso tomado, la fecha y el grado. U registro describe una entidad. Registro: es un grupo de campos relacionados, como el nombre de un estudiante, el curso tomado, la fecha y el grado. Un registro describe una entidad. Archivo: es un grupo de registros del mismo tipo Entidad: es una persona, lugar, cosa, o hecho sobre el que se conserva información Pedido: Es una entidad típica que se encuentra en un archivo de pedidos de ventas, que mantiene la información sobre los pedios de ventas de una empresa. Atributo: es cada característica o cualidad que describe a una entidad en particular accesamiento de Registros de los archivos de la computadora. Campo llave: todo registro en archivo debe al menos contener un campo que únicamente identifique ese registro de manera que éste pueda ser recuperado, actualizado o sacado. CONCEPTOS Organización Secuencial de Archivos Los registros de datos deben ser recuperados en la misma secuencia física en la cual se almacena. La organización secuencial de archivos es el único método de organización de archivos que pueden ser usado en la cinta magnética. Este método de organización de archivos ya no es muy socorrido, pero algunas instituciones aún lo usan para aplicaciones de
INFORMÁTICA
18
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
procesamiento por lotes en donde acezan y procesan secuencialmente cada registro. Una aplicación típica es una nómina en donde todos los empleados de la empresa deben ser pagados uno por uno.
MÉTODO DE ACCESO SECUENCIAL INDEXADO (MASI): Aun cuando los registros puedan ser almacenado secuencialmente en dispositivos de acceso directo, los registros individuales pueden ser accesados directamente mediante el MASI. este método descansa en un índice de campos de claves para localizar los registros individuales. El MASI se utiliza en aplicaciones que requieren de un procesamiento secuencial de gran número de registros, pero que ocasionalmente necesitan acceso directo de los registros individuales.
MÉTODO DE ACCESO DIRECTO A ARCHIVOS Se usa con la organización de archivos directos. En vez de ello, una expresión matemática llamada algoritmo de transformación se emplea para traducir el campo clave directamente en la ubicación, en el almacenamiento físico del registro en el disco. Los algoritmos de transformación ejecuto algún cálculo matemático en el clave de registro y el resultado de esta operación es la dirección física del registro. Este método de acceso en el más adecuado para aplicaciones en donde los registros individuales deben ser localizados directa y rápidamente para su procesamiento.
PROBLEMAS CON EL AMBIENTE TRADICIONAL DE ARCHIVOS En muchas instituciones el procesamiento de la información se inició a escala muy pequeña automatizando una operación a la vez. los sistemas tienden a crecer de manera independiente y no de acuerdo con un gran plan. De manera típica, cada división de una empresa multidivisional desarrolló sus propias aplicaciones. Dentro de cada división, cada área funcional tendió a desarrolló sistemas aisladamente de otras áreas funcionales como. contabilidad, finanzas, manufactura y Mercadotécnica desarrollaron todos sus propios sistemas ya archivos de datos. Ambiente tradicional de Archivos, organización de archivos planos y el enfoque de archivos de datos A media que este proceso prosigue por 5 o 10 años, la empresa queda y atada por nudos de su propia creación. a institución queda amarrada en ciento de programas y aplicaciones, en donde nadie sabe: ¿Que hacen? ¿Qué datos usan? ¿Ni quien los usa? los problemas resultantes son:
ORGANIZACIÓN DIRECTA O ALEATORIA DE ARCHIVOS permite que los usuarios acceden registros en cualquier secuencia que deseen, independientemente del orden físico real en los medios de almacenamiento. La organización directo o al azar se utiliza con la tecnología de los discos magnéticos.
INFORMÁTICA
19
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
REDUNDANCIA DE DATOS Es la presencia de datos duplicado en diversos archivos de datos. Ocurre cuando diferentes divisiones, aéreas funcionales y grupos en una institución captan de manera independiente el mismo elemento de información. Por ejemplo dentro de la división de préstamos comerciales en un banco, las áreas de mercadotecnia y de información de crédito pueden recopilar la misma información sobre el cliente. Como ésta se captura y almacena en muchos lugares diferente, entonces los mismos datos pueden tener significados distintos en diversas partes de la institución. Elementos sencillos de datos como año fiscal, identificación del patrón y clave de producto, pueden tener significados diferentes a medida que los programas y analistas trabajan aisladamente en distintas aplicaciones. DEPENDENCIA DE LOS DATOS POR PARTE DE LOS PROGRAMAS. Es la relación estrecha entre los datos almacenado en los archivos y los programas específicos que se requieren para actualizar y mantener tales archivos. Todo programa de computadora debe describir la localización y naturaleza de los datos con los que opera. En un ambiente tradicional de datos, cualquier cambio en los mismos requiere de un cambio en todos los programas que accedan los datos FALTA DE FLEXIBILIDAD. un sistema tradicional de archivos puede dar informes programados de rutina luego de grandes esfuerzos de programación, o puede proporcionar oportuna. Los usuarios en particular, la alta dirección, empiezan a pensar en ese momento para que quieren en realidad a las computadoras. SEGURIDAD MUY POBRE EN LOS PROGRAMAS Como existe poco control o administración de datos, el acceso a ellos y la diseminación de la información virtualmente quedan fuera de control. Aquellas limitaciones al acceso tienden a ser el resultado de la costumbre y la tradición, así como de la fuerte dificultad para encontrar información.
TECNOLOGÍAS DE BASES DE DATOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE DATOS A través del tiempo los ordenadores han cambiado de forma, tamaño, capacidad, composición y han adquirido nuevas funciones para resolver tipos de problemas o facilitar tareas específicas. En vista del auge que toma cada vez la tecnología es preciso saber hacer de todo lo relacionado son software, pero n podemos olvidar que también existe la parte de cómo manejar datos e información importancia para nuestras empresas o compañías. Es por tal motivo, es preciso conocer las tecnologías de base de datos para la administración de datos para poder optar por lo más adecuada para ser implantada, si es necesario, en nuestras compañías o empresas, como lo son SQL, ORACLE e INFORMIX.
INFORMIX Es uno de los cuatro grandes de las bases de datos junto DB2 de IBM SQL Server de Microsoft y Oracle. INFORMÁTICA
20
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
aunque en muchos aspectos es mejor que Oracle, no se ha sabido mover en el terreno del marketing. Oracle capturó la mayor parte del mercado y Informix no se recuperó de las pérdidas económica. DB2 y SQL Server tenían grandes compañías detrás con otros negocios que les permitió aguantar la política agresiva de Oracle. Recientemente IBM adquirió informix con lo que el mercado de las bases de datos comerciales en UNIX Linux quedo entre IBM y Oracle se puede definir base de datos como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada o estructurada. un Archivo por sí mismo no constituye una base de datos, sino más bien la forma en que se está organizada la información es la que da origen a la base de datos. REQUERIMIENTOS DE LAS BASES DE DATOS Es necesario un contacto estrecho con el cliente es esencial la identificación de las funciones e interfaces. Requiere de un cambio conceptual y organizacional. Elementos claves de la organización en un ambiente de base de datos sistema de administración de base de datos planeación de información y tecnología de modelajes
CARACTERÍSTICAS DE LAS BASES DE DATOS Una base de datos contiene la información que están relacionada vía organización y asociación una base de datos contiene entidades de información que están relacionadas vía organización y asociación. La arquitectura logia de una base de datos se define mediante un esquema que representa las definiciones de las relaciones entre las entidades de información. La arquitectura física de una base de datos depende de la configuración del hardware residente. Sin embargo, tanto el esquema (descripción lógica como la organización (descripción física) deben adecuarse para satisfacer los requerimientos funcionales y comportamiento para el acceso al análisis y creación de informes.
VENTAJAS EN EL USO DE DATOS La utilización de bases de datos como plataforma para el desarrollo de sistemas de aplicación en las organizaciones se ha incrementado notablemente en los últimos años, se debe a las ventajas que ofrece su utilización, algunas de las cuales se comentarán a continuación: Globalización de la información: permite a los diferentes usuarios considerar la información como un recurso cooperativo que carece de dueños específicos. Eliminación de información inconsistente: si existen dos o más archivos con la misma información, los cambios que se hagan a éstos deberán hacerse a todas las copias del archivo de facturas. Permite compartir información permite mantener la integridad en la información, la integridad de la información es una de sus cualidades altamente deseable y tiene por objetivo que sólo se almacena la información correcta. INFORMÁTICA
21
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Independencia de datos: el concepto de independencia de datos es quizás el que más ha ayudado a la rápida proliferación del desarrollo de sistemas de Bases de Datos Las bases de datos requieren de un software y un personal capacitado especialmente en la técnica de los sistemas de gestión de base de datos, así como las nuevas estructuras administrativas. En la mayoría de las corporaciones se desarrolla un grupo de diseño y administración de bases de datos dentro de la división de sistemas de información que es responsable por los aspectos más técnicos y operativos de la administración. La manipulación de los datos involucra tanto la definición de estructuras para el almacenamiento de la información como la provisión de mecanismos para el manejo de la información, además un sistema de base de datos debe d tener implementados mecanismos de seguridad que garanticen la integridad de la información , a pesar de caídas del sistema o intentos de accesos no autorizados. de forma sencilla podemos indicar que una base de datos no es más que un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada o estructurada. EL USO DE LAS BASES DE DATOS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS NEGOCIOS Y TOMA DE DECISIONES En la actualidad, se le otorga a la tecnología informática un rol estratégico en el desarrollo empresario dotando a las organizaciones del plano privado de nuevas ventajas competitivas y brindado nuevos horizontes de crecimiento al ámbito público, el manejo de información requiere desarrollar un conjunto de habilidades que permitan definir la información necesaria, obtenerla y aprovecharla, exige logar un dominio de las herramientas informática para lograr rapidez, reducir el esfuerzo, representar y comunicar la información; y desarrollar un aprendizaje del que se puede tener control, independientemente del ritmo con que las tecnologías o la información se transforman en el éxito de una empresa. Es muy importante saber utilizar adecuadamente las bases de datos para mejorar el despeño de nuestra empresa y facilitar la toma de decisiones. ¿PARA QUE SIRVE UNA BASE DE DATOS? Las bases de datos son de mucha utilidad para las empresas para dar seguimiento a transacciones del día a día como son los pagos a proveedores, pagos a empleados, seguimiento de clientes, entre otros. De igual forma necesitan de estas bases de datos para suministrar información que ayudará a la empresa a tomar una decisión en determinado momento dando como resultado un buen manejo del negocio. Por ejemplo: si una empresa desea saber cuál producto es el más comprado, puede encontrar la respuesta en los datos. En una empresa grande, con enormes sistemas para cada función, como contabilidad, ventas, etc. se requieren de herramientas que sirvan para analizar extensas cantidades de datos y para acceder datos desde múltiples sistemas. Estas capacidades incluyen el almacenamiento de datos, la minería de datos y herramientas para acceder bases de datos internas a través de la web.
INFORMÁTICA
22
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
ALMACENAMIENTO DE DATOS Un almacén de datos es una base de datos que almacena datos actuales e históricos de potencial interés para los encargados de la toma de decisiones de una empresa y consolida información de diferentes bases de datos operativas con el objetivo de que la información se pueda utilizar a través de la empresa para el análisis y la toma de decisiones. El almacén de datos pone a disposición los datos para quién los necesite, pero no se pueden modificar. Un sistema de almacén de datos proporciona herramientas de consultas con fines específicos, herramientas analíticas y características gráficas para la elaboración de informes. MERCADOS DE DATOS Un mercado de datos es un subconjunto de un almacén de datos en el que una parte resumida o altamente enfocada de los datos de la organización se coloca en una base de datos separada para una población específica de usuarios. Un mercado de datos se enfoca en un sólo objetivo, por lo que usualmente se puede construir más rápido y a un costo más bajo. LAS PRINCIPALES UTILIDADES QUE OFRECE UNA BASE DE DATOS A LA EMPRESA SON LAS SIGUIENTES:
Agrupar y almacenar todos los datos de la empresa en un único lugar. Facilitar que se compartan los datos entre los diferentes miembros de la empresa. Evitar la redundancia y mejorar la organización de la agenda. Realizar una interlocución adecuada con los clientes. Si una Base de Datos se gestiona adecuadamente, la organización obtendrá diferentes VENTAJAS Habrá trabajos que se realicen con mayor rapidez y agilidad debido a la simplificación de los mismos, podremos mejorar la seguridad de los datos que almacenamos, y con todos estos factores, maximizaremos los tiempos y, por tanto, se producirá una mejora en la productividad. Estas funcionalidades aportarán un valor añadido a la empresa, ya que, con una base de datos formulada correctamente, conseguiremos que la información y el conocimiento sean los mayores activos de la compañía, lograremos sacar el máximo rendimiento a las competencias de nuestros colaboradores, así como averiguar datos de nuestros clientes potenciales. Por último, puesto que la información es poder, cuantos más datos tengamos, mayor será la competitividad de la compañía.
CRM Y BASES DE DATOS Por supuesto, las Bases de Datos son fundamentales para establecer una estrategia CRM (Customer Relationship Manager) adecuada en la empresa. Una estrategia CRM consiste en recolectar toda la información posible sobre los clientes para gestionar estas relaciones en torno a los datos. De esta manera conseguiremos segmentar aquella información que sea más relevante para cada uno y optimizar algunos aspectos de la comunicación comercial, como INFORMÁTICA
23
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
ofrecer campañas publicitarias más personalizadas, ofrecer soporte específico, y llevar un registro minucioso de todos los documentos que enviamos y recibimos de esa empresa. También se automatizan las órdenes, cotizaciones y el proceso de ventas. Una estrategia CRM adecuada favorece enormemente el impacto que tendrá el marketing online de la compañía, ya que una de las tendencias que mejor está funcionando actualmente es la personalización del mensaje. Al recopilar en nuestra base todos los datos sobre nuestros clientes, uno de los apartados que rellenaremos será el de las redes sociales, que también nos ayudará a mejorar nuestra estrategia de comunicación web. Se pueden desarrollar sistemas para apoyar la toma de decisiones administrativa con una gama de tecnologías incluyendo el uso de grandes bases de datos, herramientas de modelado herramientas de gráficos herramientas de extracción y análisis de datos. las bases de datos son de mucha utilidad para los negocios para dar seguimiento a transacciones del día a día, como pago de salarios, impuestos y pago de proveedores. De igual forma con las bases de datos pueden suministrar información que ayudara al negocio a tomar una decisión en determinado momento dando como resultado un buen manejo del negocio.
PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES
La informática consta de una teoría. Por ejemplo, aquí hemos hablado de programas que nos facilitan realizar tarea en nuestro ordenador, pero nunca hemos visto en que consta un programa y como lo clasificamos. Para empezar, debemos preguntarnos que es software:
Es la parte lógica e intangible de una computadora. Es decir, es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.
Podemos encontrar distintos tipos de software, hay desde una clasificación básica hasta una avanzada.
INFORMÁTICA
24
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Nos permite tener una interacción con nuestro hardware, es decir, es el sistema operativo. Dicho sistema es un conjunto de programas que administran los recursos del hardware y proporciona una interfaz al usuario. El software esencial para una computadora, sin él no podría funcionar como, por ejemplo, tenemos a Windows, Linux, Mac OS X. se clasifican en:
Sistemas operativos Controladores de dispositivo Herramientas de diagnóstico Herramientas de corrección Servidores Utilidades
Es un conjunto de aplicaciones que permiten a un programador desarrollar sus propios programas informáticos haciendo uso de sus conocimientos lógicos y lenguajes de programación. Algunos ejemplos.
Editores de texto Compiladores Interpretes Enlazadores Depuradores
Son los programas que nos permiten realizar tareas específicas en nuestro sistema. La mayoría de los programas que utilizamos diariamente pertenecen a este tipo de software, ya que nos permite realizar diversos tipos de tareas en nuestro sistema. Ejemplos:
Procesadores de texto (Bloc de notas) Editores (Photoshop para diseño gráfico) Hojas de cálculo (MS Excel) Sistema de gestores de base de datos Programa de comunicaciones Paquetes integrados (Word, Excel) Programas de diseño asistido por computador.
Los clasificamos en:
Software educativo Software médico Software de Cálculo numérico Software de Diseño asistido Software de control numérico.
El software también llamado programa o aplicación, además del hardware es una de las piezas fundamentales de cualquier computadora o sistema de cómputo tales como el PCs de escritorio, notebooks, Smartphone, notebooks o tables. Sin estos programas la computadora INFORMÁTICA
25
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
no sería más que un aparato que no es capaz de hacer nada por sí mismo, salvo decorar un escritorio. En este artículo trataremos de hacer una revisión sobre los distintos tipos de programas y aplicaciones que se pueden encontrar en el mercado. Conoceremos los tipos de programas y algunos ejemplos de las aplicaciones más conocidas:
Este tipo de software controla la computadora y sin él la PC no es capaz de interpretar las acciones que le pedimos, por ejemplo, cortar y pegar. Ejemplo Microsoft Windows, en cualquiera de sus versiones, es decir, Windows XP, Windows vista, Windows 7 y 8, Apple MaCos o Linux en su distribución Mandriva, Ubuntu, kubuntu y Debían.
Sustituyen con muchísimas ventajas a la muy obsoleta máquina de escribir textos, cartas, contratos, informes y cualquier otro documento que sea necesario mostrar en el papel o enviar a través de correo electrónico.
Este tipo de aplicaciones sirven para hacer todo tipo de cálculos y operaciones matemáticas, siendo bastantes útiles para diversas aplicaciones tales como hojas de pago, contabilidad, cuentas a pagar y a cobrar y muchas otras posibilidades para el ámbito de la contabilidad o la empresa.
Estos programas son utilizados para almacenar información tal como registro de clientes, proveedores, materiales, productos, a los efectos de poder tener un seguimiento eficaz de stocks o movimiento de cualquier índole.
INFORMÁTICA
26
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Es uno de los programas más utilizados en la actualidad dado el furor imparable de internet y las redes sociales. Estos programas nos sirven para conectarnos y navegar a través del internet. Los navegadores más utilizados son: Microsoft internet explore, Mozilla, Firefox, Google Chrome, safari y opera. Cabe destacar que son programas gratuitos.
Velocidad proporciona información con mayor rapidez. Volumen de producción puede manejar grandes transacciones usando el sistema contable. Reducción de errores debido que el sistema hace los cálculos con mayor exactitud Menores costos se puede reducir el gasto personal ya que el trabajo se concentra en menos personas porque ahora son generadoras directamente por el software.
Perdida de datos siempre que las entradas se realizan en un sistema electrónico, la posibilidad de pérdida de datos aumenta. Fraude el cambio de conexión y funciones de seguridad pueden resolver el problema de tiempo, pero alienta otra dificultad, la posibilidad de fraude. Porque hay empleados que tienen acceso al sistema. Costos elevados de software y hardware y que no estén actualizados tecnológicamente.
La solución ERP integra y automatiza muchas de las prácticas de negocios asociadas con los aspectos operativos y productivos de una empresa. El propósito fundamental del ERP es otorgar apoyo a los clientes y usuarios ofreciendo tiempos rápidos de respuesta a sus problemas, así como un eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de decisiones y una disminución de los costos totales de operación.
Es un sistema integral de gestión empresarial diseñado para apoyar áreas específicas de los negocios como la información financiera, los clientes, recursos humanos, inventarios, logística, mantenimiento y procesos de manufactura entre otras. ERP ayuda a tomar decisiones empresariales sustentadas en hechos, a mejorar las operaciones empresariales y todos sus procesos de negocio, reduciendo los gastos además le permite hacer más eficiente, las relaciones con los clientes, ofrecer servicios, fabricar INFORMÁTICA
27
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
productos, enfrentarse a pedidos, reunir pagos, etc. Todo desde un sistema robusto y confiable diseñado con una estructura de información unificada y totalmente integrada.
El sistema permite hacer uso de un módulo libremente sin limitar la funcionalidad de los restantes.
Finanzas Ventas Marketing Producción Logística Cadena de suministro Ejecución de pedidos Compras Mantenimiento Servicios Recursos humanos Proyectos inteligencia
INFORMÁTICA
28
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Es apto a soportar las diferentes estructuras organizacionales de las empresas, así como una vasta área de negocios
Flexible de tal manera que responde a las constantes transformaciones de las empresas.
Diferentes formas de negocio, es decir, es posible utilizar plantillas que implementan las mejores prácticas de la industria.
Permite generar escenarios hipotéticos del comportamiento de un negocio, con el objetivo de analizar la información y tomar la mejor decisión.
Optimización de los procesos empresariales. Acceso a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna (integridad de datos). La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización. Elimina redundancia de datos y operaciones innecesarias (o repetitivas) Reducción de tiempos y de los costos de los procesos (mediante procesos de reingeniería). Las organizaciones redirigen sus estrategias cuando comprenden que el mayor impacto en el esfuerzo de planificación se consigue cuando todas las herramientas son integradas en un conjunto unificado y en armonía para conseguir importantes sinergias de esto se mejora de este modo la eficacia del esfuerzo total de la gestión empresarial. Se convierte en un importante aliado en la operación diaria de la compañía, trayendo consigo beneficios y mejoras importantes que ayudaran a lograr un nivel mayor de eficiencia y rentabilidad. Está formada por todos aquellos procesos involucrados de manera de manera directa o indirecta en la acción de satisfacer las necesidades del cliente. La cadena de suministro incluye a los proveedores (tercer nivel, segundo nivel y primer nivel) los almacenes de MP (directa e indirecta), la línea de producción (PP), almacenes de PT, canales de distribución, mayoristas, minoristas y el cliente final. Dentro de cada organización existe una cadena de suministro diferente dependiendo del giro de la empresa.
INFORMÁTICA
29
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Existen 3 tipos de empresas como: Las empresas de servicios: Cuenta con cadenas de suministro muy cortas. Las empresas industriales: Tiene cadenas de suministro con mucha logística dependiendo de la MP que utilizan, las líneas de producción con las que cuenta y los segmentos de mercado a los que van dirigidos sus productos. Las empresas comercializadoras: Todas las funciones que participan en la cadena de suministro están destinadas a la recepción y el cumplimiento de una petición del cliente. La cadena de suministros táctica: supone que la cadena de suministros está dada y se encarga de decir la utilización de los recursos. Cadena de suministro eficiente: son cadenas que aplican estrategias a la creación la máxima eficiencia en costo. La cadena de suministro estratégica: consiste en decidir acerca de la tecnología de la producción, el tamaño de la planta, la selección del producto en la planta y la selección del proveedor.
Cadena de suministro de protección contra el riesgo: aplican estrategias dirigidas a compartir o mantener en común recursos en una cadena de suministro, de tal manera que el riesgo de interrupción del suministro se puede compartir. Cadena sensible de suministro: para reaccionar las compañías se valen de procesos de fabricación de acuerdo con los pedidos de la personalización de productos como medios para satisfacer las necesidades específicas de los consumidores. Cadenas de suministros ágiles: son ágiles porque tienen la capacidad de responder a las demandas cambiantes diversas y imprescindibles de los consumidores en el momento del trato. Cadena de abastecimiento: es una estrategia de negocios en la que distribuidores y proveedores se comprometen y trabajan juntos para lograr mejores valores para los consumidores. Cadena de valor: es el conjunto interrelacionado de actividades creadoras de valor que se extienden durante todos los procesos, que van desde la consecución de fuentes de materia primas para proveedores se comprometen y trabajan juntos para lograr mejores valores. Uno de los puntos clave para lograr tener éxito en nuestro emprendimiento comercial y al mismo tiempo poder desarrollar la empresa sin mayores inconvenientes provocados por las variaciones constantes del mercado, radica en lograr establecer una buena relación con los clientes, y es por ello que en el mundo actual se vuelve imprescindible implementar el uso de herramientas que nos brinden la posibilidad de alcanzar los objetivos. Dentro de los parámetros de gestión en los que se debe trabajar fuertemente en cuanto a la relación con los clientes encontramos por un lado la recolección de datos de aquellos clientes que ya posee nuestra empresa, donde se deben analizar y seguir los hábitos que estos poseen, y al mismo tiempo
INFORMÁTICA
30
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
también es sumamente importante conocer información acerca de aquellos clientes potenciales. Con dichos datos recolectados y el análisis pormenorizado de esta información, podremos entre otras cosas crear una estrategia de marketing personalizada, ya que la misma estará basada precisamente en la información del cliente. Para lograr este cometido debemos hacer uso de herramientas que se encuentran enmarcadas en lo que se denomina información o tecnología de la información, que permiten el desarrollo de complejos sistemas de gestión de datos, que por lo general provienen de las llamadas soluciones. La mayoría de los sistemas incluyen un software del tipo analítico, por lo que además de poder recoger los datos de los clientes, interactuar con ellos, almacenar esa información en una base de datos para su posterior uso, también nos permite obtener informes detallados acerca del consumo real, los hábitos de compra y las tendencias del mercado, incluyendo datos precisos sobre la demografía. Con ello las empresas pueden no solo crear promociones para determinados targets de consumidores, sino también modificar los productos existentes de acuerdo a la demografía específica de los grupos de clientes y saber exactamente como comercializarlos. Por tal motivo podemos asegurar que el propósito de los sistemas CRM en una empresa no puede ser definido como un solo objetivo, ya que lo cierto es que la implementación de una solución CRM no solo permite administrar la relación con los clientes, sino también en la mayoría de los casos establecer estrategias de marketing e incluso cambiar en muchos aspectos el modo de trabajo que hasta el momento empleaba la compañía, influyendo a la vez posiblemente en el producto. Debido a ello, si podríamos decir que uno de los principales objetivos de los sistemas CRM es colaborar para que la empresa pueda mantener leales a la marca a los clientes cautivos, y al mismo tiempo ayudarla a conseguir nuevos clientes, lo cual sin dudas hará que la organización reciba más capital y reporte mayores ganancias. No obstante, la aplicación de un sistema CRM en una compañía también implica una reducción de costos, ya que permite acceder a datos reales y confiables en cuanto a las preferencias de los clientes, es decir que brinda la posibilidad de detectar tendencias en cuanto a críticas en torno a un producto de la empresa, y precisamente el sistema CRM ayudara a la organización a reconocer rápidamente cuales son los cambios que debe implementar. ¿CRM TRABAJA SOLO? Pues lo cierto es que en muchos casos las empresas optan también por implementar soluciones de CNM, siglas del concepto en ingles Customer Network Management, que en español se refiere a la gestión de la red de cliente a las redes empresariales. Gran cantidad de empresas construyen redes a las cuales tienen acceso sus clientes con el objetivo de brindarles una ayuda en torno a los servicios que brindan la organización, y en la mayoría de los casos el acceso a las redes incluye entre otras cosas la administración y recuperación de información requerida precisamente por los clientes que hacen uso del servicio. Es por ello que dentro de la construcción de dichas redes se vuelve imprescindible una gestión efectiva en relación al acceso a las mismas, es decir principalmente en torno a su seguridad, ya que de ello dependerá el poder mantener la integridad de las redes donde se manejan datos sensibles. Por tal motivo, la implementación de un sistema CNM implica el uso potencial de una amplia gama de herramientas, interfaces y modelos de distribución. INFORMÁTICA
31
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Para darnos una idea, un excelente ejemplo de solución CNM que podríamos citar son los cajeros automáticos o el servicio de homebanking que ofrecen los bancos, donde el cliente de la compañía financiera puede acceder a la red a través de una serie de parámetros específicos de seguridad, y realizar a través de dicha red diferentes operaciones bancarias, con el manejo de datos sensibles. Gracias al desarrollo de una red confiable y segura, que al mismo tiempo le brinda al cliente, por lo que necesariamente se relaciona intrínsecamente con las plataformas CRM que utilice la empresa.
Son en sí un ejemplo de la evolución de la tecnología de los sistemas CRM, y además demuestran claramente que el uso de la tecnología en las estrategias de gestión de relaciones con los clientes es sumamente importante para el éxito del negocio. Es por ese motivo que en los últimos años aquellas grandes empresas mundiales líderes en el mercado han sabido obtener el mayor provecho de este tipo de plataformas online, y lo cierto es que la mayoría de estas organizaciones están comprometidas con mantener una buena gestión en relación a las relaciones con los clientes, y a través de las redes sociales es posible generar una interacción real, respondiendo a las inquietudes y reclamos de los clientes por intermedio de esta plataforma. Por supuesto que este tipo de estrategias deben ser acompañadas por la puesta en marcha de un sistema de gestión CRM, que, dependiendo del tamaño de la empresa, deberá contener mayor cantidad de módulos de software o podrá ser una simple aplicación que incluya características esenciales en el manejo y recopilación de información.
Lo cierto es que hoy las tecnologías aplicadas a la gestión de las relaciones con los clientes han evolucionado a consecuencia de la masificación de internet y la popularización de las redes sociales, que se han convertido en uno de los medios más eficaz y eficientes en la gestión de clientes actuales y acceso a clientes potenciales. En definitiva, el desarrollo de una plataforma móvil hace posible que la organización mantenga un contacto real y fluido con sus clientes, y de esta manera poder acceder a información valiosa, en relación a las actividades, el comportamiento y los gustos de cada cliente, logrando así estar a la vanguardia de las necesidades del consumidor, y poder de esta forma incrementar las ventas.
INFORMÁTICA
32
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
CONCLUSIÓN Organización De Datos en un Entorno tradicional De Archivos, es un sistema efectivo de información da a los usuarios información oportuna, exacta e importante. Esta información se almacena en archivos de computadora. Cuando los archivos se ordenan y conservan adecuadamente, los usuarios pueden acceder y recuperar con facilidad la información que necesitan. Un sistema de cómputo organiza los datos en una jerarquía que empieza con bits y bytes y avanza a campos, registros, archivos y base de datos. Este sistema nos beneficia en administrar las bases de datos, acceder a la información de una manera eficiente. una desventaja es la escasa seguridad para compartir información a diferentes aéreas funcionales, no tiene la capacidad de almacenar suficientes programas. A través del tiempo los ordenadores han cambiado de forma, tamaño, capacidad, composición y han adquirido nuevas funciones para resolver tipos de problemas o facilitar tareas específicas. En vista del auge que toma cada vez la tecnología es preciso saber hacer de todo lo relacionado son software, pero n podemos olvidar que también existe la parte de cómo manejar datos e información importancia para nuestras empresas o compañías. Las bases de datos requieren de un software y un personal capacitado especialmente en la técnica de los sistemas de gestión de base de datos, así como las nuevas estructuras administrativas. En la mayoría de las corporaciones se desarrolla un grupo de diseño y administración de bases de datos dentro de la división de sistemas de información que es responsable por los aspectos más técnicos y operativos de la administración. La manipulación de los datos involucra tanto la definición de estructuras para el almacenamiento de la información como la provisión de mecanismos para el manejo de la información, además un sistema de base de datos debe d tener implementados mecanismos de seguridad que garanticen la integridad de la información , a pesar de caídas del sistema o intentos de accesos no autorizados. de forma sencilla podemos indicar que una base de datos no es más que un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada o estructurada.
INFORMÁTICA
33
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
BIBLIOGRAFIA Hipertextual.com Wikipedia.com Monografías.com http://www.infotecarios.com/que-buscador-academico-utilizar/ http://uvadoc.blogs.uva.es/2013/10/18/repositorios-ventajas-y-objetivos/ https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_de_redes http://www.monografias.com/trabajos100/sistemas-operativos-y-base-datos/sistemasoperativos-y-base-datos.shtml#ixzz4AJ8gzTJI http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1999/junio/los_archivos_en_la_era_ digital.html http://enciclopedia.us.es/index.php/Sistema_de_archivos http://www.monografias.com/trabajos44/computacion/computacion5.shtml http://titcj.blogspot.mx/2013/02/tipos-de-cadenas-de-suministros.html http://blog.corponet.com.mx/que-es-un-sistema-de-planificacion-de-recursos-empresarialeserp-y-que-beneficios-tiene-para-tu-empresa http://www.monografias.com/trabajos14/cliente-supermercado/clientesupermercado.shtml#ixzz49imMeFM9 http://www.emprendedores.es/ideas-de-negocio http://www.doiser.com/nacionales/descuentos_en_crm_y_erp.html
VIDEO https://youtu.be/oy8YxTshZhI
INFORMÁTICA
34
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
LABORATORIO 1. ¿Cuál es la importancia de la interpretación de la red? Para saber cuáles son las exigencias de los usuarios. 2. ¿Cuáles son las principales claves para trabajar con la información de la red? La planificación estratégica, el análisis de resultados y la toma de decisiones. 3. ¿Cuál es el papel fundamental del analista de la información? Genera un análisis cualitativo de cada métrica y gráfica, para explicar qué sucede en redes sociales: cuáles son los temas de conversación, cómo reaccionan los usuarios o cuál es su sentimiento. 4. ¿Cuál es el objetivo del análisis de redes? El estudio de las propiedades estructurales y su optimización, así como su dinámica. 5. ¿Qué es el análisis de redes? El análisis de redes es el área encargada de analizar las redes mediante la teoría de redes (conocida más genéricamente como teoría de grafos). 6. ¿Cuáles son los tipos de redes que existen? Social, transporte, eléctrica, biológica, internet, información, epidemiología, etc. 7. ¿Qué objeto de estudio tiene las redes? Las redes sociales son objeto de estudio particular en diversos campos que van desde la sociología hasta la gestión del conocimiento en las empresas. 8. ¿En qué se centra el análisis de la información? se centra en la asociación y medida de las relaciones y flujos entre las personas, grupos, organizaciones, computadoras, sitios web, así como cualquier otra entidad de procesamiento de información/conocimiento. 9. ¿Que proporciona el análisis de las redes? El análisis de redes sociales proporciona herramientas tanto visuales como matemáticas para el estudio de las relaciones humanas. 10. ¿Cuáles son los objetivos de estudio del análisis de las redes de transportes? Uno de los objetivos de estudio es a veces la mejora y la eficiencia del tráfico. 11. ¿Qué es organización de datos tradicionales de archivos? Es un sistema de información da los usuarios información oportuna, exacta e importante. 12. ¿Qué facilitan los archivos administrados y ordenados? facilitan la toma de decisiones 13. ¿cuál es el sistema que organiza los datos en una jerarquía que empieza con bits y bytes y avanza a campos, registros, archivos y base de datos? Sistema de cómputo organización de Archivos 14. ¿Cómo se llama el campo que identifica las instancias de un registro para poder recuperar, actualizar o clasificar el registro? Campo clave 15. ¿Cuáles son los problemas con el entorno tradicional de Archivos? Redundancia de datos Dependencia de programas. Inflexibilidad INFORMÁTICA
35
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
16. ¿Qué es la redundancia de datos y confusión? Es la presencia de datos duplicados en múltiples archivos de datos 17. ¿cómo se llama la estrecha relación entre los datos almacenados en archivos y los programas específicos que se requieran para actualizar y mantener sus archivos? Dependencia de datos del programa 18. ¿Qué es un administrador de datos? Es aquel profesional que administra las tecnologías de la información y la comunicación siendo responsable de los aspectos técnicos, científicos, inteligencia de los negocios y legales de base de datos. 19. ¿Cuáles son los sistemas de gestión de bases de datos? Microsoft SQL Serve, IBM DB2, Oracle MySQL, Oracle data bases, informix y SQL Anywhere. 20. ¿en qué consiste minería de datos? consiste en el descubrimiento de datos corporativos que no pueden obtenerse mediante OLAP 21. ¿Es una base de datos que almacena datos actuales e históricos de potencial interés para los encargados de la toma de decisiones de una empresa? Almacenamiento de Datos. 22. Escriba dos utilidades que ofrece una base de datos a la empresa: Facilitar que se compartan los datos entre los diferentes miembros de la empresa. realizar una interlocución adecuada con los clientes. 23. ¿En qué consiste una estrategia CRM? Consiste en recolectar toda información posible sobre los clientes para gestionar las relaciones en torno a los datos. 24. El descubrimiento y análisis de los patrones útiles y de la información proveniente de world wide web se denominan: Minería web 25. ¿Cómo se llama la herramienta que soporta el análisis de datos multidimensional el cual permite a los usuarios ver los mismos datos de distintas formas mediante el uso de varias dimensiones? Procedimiento analítico en línea 26. Es un conjunto de aplicaciones que permitan a un programador desarrollar sus propios programas informáticos haciendo uso de sus conocimientos lógicos y lenguajes de programación: Software de Programación 27. ¿Qué es un ERP? Es un sistema de gestión de negocios que integra totalmente las operaciones e información de todas las áreas operativas y administrativas de una empresa. 28. ¿Qué es un sistema Operativo? Es un tipo de software que controla la computadora, y sin él, la PC no es capaz de interpretar las acciones que le pedimos. 29. ¿Cuáles son los tres tipos de empresas de cadena de suministro? Empresas de servicios Empresas industriales Empresas comercializadoras.
INFORMÁTICA
36
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
30. ¿Qué es un CRM? Permitir administrar la relación con los clientes, como también en la mayoría de los casos establecer estrategias de marketing e incluso cambiar en muchos aspectos el modo de trabajo que hasta el momento empleaba la compañía, influyendo a la vez posiblemente en el producto. 31. ¿Cuál es el propósito de un CRM en una empresa? Es colaborar para que la empresa pueda mantener leales a la marca a los clientes cautivos, y al mismo tiempo ayudarla a conseguir nuevos clientes. 32. ¿Benéficos que ofrece un ERP para la gestión de tu empresa? Operación más eficiente Rápido acceso a información confiable Reportes de estados financieros Acceso a las mejores prácticas de negocio Calidad en el servicio Mejora en la productividad 33. Son cadenas que aplican estrategias a la creación la máxima eficiencia en costo: Cadena de suministro eficiente. 34. Es una estrategia de negocios en la que distribuidores y proveedores se comprometen y trabajan juntos para lograr mejores valores para los consumidores: Cadena de Abastecimiento 35. Es la parte lógica e intangible de una computadora: Software 36. ¿Qué es un Software de Aplicación? Son los programas que nos permiten realizar tareas específicas en nuestro sistema. 37. ¿Qué es un sistema de la cadena de suministro? Es un proceso involucrado de manera directa o indirecta en la acción de satisfacer las necesidades del cliente. 38. ¿Por qué son importantes las redes sociales? La popularización de las redes sociales, que se han convertido en uno de los medios más eficaces y eficientes en la gestión de clientes actuales y acceso a clientes potenciales. 39. Es el conjunto interrelacionado de actividades creadoras de valor, que se extienden durante todos los procesos: Cadena de valor 40. ¿Cuáles son las ventajas de un Software? Velocidad Volumen de producción Reducción de Errores Menores Costos.
INFORMÁTICA
37