Preguntas Temas 3 y 4.- 6º Primaria Preguntas tema 3
6º Primaria
1º ¿Cuándo una expresión tiene sentido literal? Una expresión tiene sentido literal cuando mantiene su significado propio, su significado habitual. Ej: Comiendo me mordí la lengua. 2º ¿Cuándo una expresión tiene sentido figurado? Una expresión tiene sentido figurado cuando su significado no se corresponde con el habitual. Ej: Me mordí la lengua y no dije nada. (No decir lo que uno piensa). 3º ¿Qué sabes de las palabras compuestas? Las palabras compuestas están formadas por dos o más palabras simples. Ejemplo: antes + ayer > anteayer. 4º ¿Cómo se pueden formar las palabras compuestas? - Con guión y conservan la tilde de las palabras que las forman. Ej: teórico-práctico. - Sin guión, pueden tener alguna modificación ortográfica y siguen las reglas generales de acentuación. Ejemplo: veintitrés, cortacésped, quitanieves. - Con verbo más pronombres. Siguen las reglas generales de acentuación. Ej: dámelo. - Adverbios terminados en mente. Llevan tilde si el adjetivo del que proceden lleva tilde. Ejemplo: morfológicamente, alfabéticamente, cómodamente, únicamente… 5º ¿Qué son los adjetivos? Los adjetivos son palabras que expresan cualidades o estados de los nombres a los que se refieren. Ej: largos y calurosos días. Aviones veloces y modernos. Letra legible. 6º ¿Cuáles son los grados del adjetivo? Los grados del adjetivo son tres: positivo, comparativo y superlativo. 7º ¿Qué sabes del grado positivo? El grado positivo expresa la cualidad sin hacer referencia a su intensidad. Ej: Mi mesa es grande. 8º ¿Qué sabes del grado comparativo? El grado comparativo compara las cualidades de dos personas, animales o cosas. Ej: Mi mesa es más grande que la tuya. 9º ¿De qué tres tipos puede ser el grado comparativo? El grado comparativo puede ser de: superioridad, igualdad e inferioridad. - De superioridad: más…. que. Ej: Mi mesa es más grande que la tuya. - De igualdad: tan…. como. Ej: Mi mesa es tan grande como la tuya. - De inferioridad: menos….. que. Ej: Mi mesa es menos grande que la tuya. 10º ¿Qué expresa el grado superlativo? El grado superlativo expresa la cualidad en su mayor grado. Ej: Mi mesa es grandísima. Mi mesa es muy grande. Mi mesa es la más grande de la clase. 11º ¿Qué dos tipos de grado superlativo hay? Hay dos tipos de grado superlativo: relativo y absoluto. - Relativo: expresa la cualidad en su grado más alto, relacionándola con otras personas, animales u objetos. el/la/lo más…………….de. Ej: Es el más alto de la clase. - Absoluto: expresa la cualidad en su grado más alto, sin relacionarlo con otras personas, animales u objetos. –ísimo/a, muy+ adjetivo. Ej: Es altísimo. Es muy alto. Página nº1
Preguntas Temas 3 y 4.- 6º Primaria 12º Adjetivos que forman el comparativo y el superlativo con diferentes palabras.
Positivo Bueno Malo Grande Pequeño Alto Bajo
Comparativo Mejor Peor Mayor Menor Superior Inferior
Superlativo Óptimo Pésimo Máximo Mínimo Supremo Ínfimo
13º ¿Qué elementos aparecen en un texto teatral? En un texto teatral aparecen los siguientes elementos: Los personajes que intervienen en la obra de teatro. Las acotaciones o comentarios que explican cómo debe actuar cada actor o cómo deben ser el escenario y el vestuario. Los actos y escenas que indican un cambio de escenario o el paso del tiempo. 14º ¿Qué sabes de Enrique Jardiel Poncela? Enrique Javier Poncela escribió muchas obras de teatro en las que presentaba situaciones absurdas. Así conseguía hacer reír al público. Tema 4 6º Primaria 15º ¿Cuál es la palabra primitiva? La palabra primitiva es la que no deriva de otras palabras. Ej: centro 16º ¿Cómo se forman las palabras derivadas? Las palabras derivadas se forman a partir de otra palabra, añadiendo prefijos o sufijos o ambas cosas. Ej: epicentro, céntrico, concéntrico. 17 ¿Qué significan los siguientes prefijos? Mono > uno, equi > igual, micro > pequeño, hiper > muy grande 18º ¿Por qué llevan algunos monosílabos tilde? microbús Por regla general, los monosílabos no llevan tilde. Ej: mar, sol, tren. Algunos monosílabos llevan tilde para diferenciarse de otros que tienen distinto significado. 19º ¿Qué clase de palabras son los siguientes monosílabos? Té > nombre Me gusta tomar té por las tarde. Te > pronombre personal Te vamos a echar de menos. Él > pronombre personal El > artículo
Él juega muy bien al fútbol. El coche rojo está estropeado.
Mí > pronombre personal Mi > determinante posesivo
Estos zapatos son para mí. Mi amigo estudia mucho. Página nº2
Preguntas Temas 3 y 4.- 6º Primaria Tú > pronombre personal Tu > determinante posesivo
Tú escribes muy bien. Tu pegamento se ha acabado.
Dé > verbo dar De > preposición
Deja que te dé un abrazo. El reloj de mi padre pesa poco.
Sí > pronombre personal Sí > adverbio de afirmación Si > condicional
Lo compró para sí misma. Está muy encerrado en sí mismo. Él sí viene esta tarde. Si quieres jugaremos en la plazoleta.
Sé > verbo saber Sé > verbo ser Se > pronombre personal
Yo sé la verdad de lo que sucedió. Sé más rápido. Él se comió mi pastel.
20º ¿Qué son los pronombres? Los pronombres son palabras que sustituyen al nombre en las oraciones. Nunca aparecen junto al nombre, al contrario que los determinantes, que siempre acompañan a un nombre. 21º Clases de pronombres Los pronombres pueden ser: personales, demostrativos, posesivos… 22º ¿Qué sabes de los pronombres personales? Los pronombres personales son las palabras que nombran a quien habla, escucha o a la persona de quien se habla sin decir su nombre. Nunca van al lado del nombre. 23º Cuadro de los pronombres personales
1ª persona 2ª persona 3ª persona
Singular yo, mí, me, conmigo Tú, ti, te, contigo, usted él, ella, ello, lo, la, le, sí, se, consigo
Plural nosotros, nosotras, nos Vosotros, vosotras, ustedes, os ellos, ellas, los, las, les, sí, se, consigo
24º ¿Qué sabes de los pronombres demostrativos? Señalan la distancia con respecto a quien habla. Nunca aparecen junto al nombre. 25º Cuadro de los pronombres demostrativos Masculino Femenino Masculino Femenino Neutro singular singular Plural Plural Cerca Este Esta Estos Estas esto Distancia Ese Esa Esos Esas eso media Lejos Aquel Aquella Aquellos Aquellas aquello
Página nº3
Preguntas Temas 3 y 4.- 6º Primaria 26º ¿Qué sabes de los pronombres posesivos? Los pronombres posesivos indican posesión o pertenencia. Pueden llevar delante un artículo. Nunca aparecen junto al nombre. 27º Cuadro de los pronombres posesivos Un poseedor
Varios poseedores
1ª persona
Mío, mía, míos, mías
Nuestro/a, nuestros/as
2ª persona
Tuyo, tuya, tuyos, tuyas
Vuestro/a, vuestros/as
3ª persona
Suyo, suya, suyos, suyas
Suyo, suya, suyos, suyas
28º ¿Qué tenemos que hacer para escribir correctamente? Para escribir correctamente hay que evitar repetir palabras. Podemos usar sinónimos, otras palabras o expresiones para enriquecer el texto. 29º ¿Cuándo riman dos versos? Dos versos riman cuando se repiten todos o algunos sonidos al final del verso desde la última vocal acentuada. Cultivo la rosa blanca, 30º ¿Cómo puede ser la rima? en julio como en enero, La rima puede ser asonante y consonante. para el amigo sincero 31º ¿Cuándo la rima es asonante? que me da su mano franca. La rima es asonante cuando coinciden solo las vocales. 32º ¿Cuándo la rima es consonante? La rima es consonante cuando coinciden las vocales y las consonantes. 33º ¿A qué llamamos verso suelto o blanco? Llamamos verso suelto o blanco al verso que no rima con ningún otro. 34º ¿Qué sabes de Mario Vargas Llosa? El escritor Mario Vargas Llosa es el premio Nobel de Literatura de este año (2010). Mario Vargas Llosa nace en Perú y está considerado uno de los más importantes escritores de lengua castellana. Ha escrito un cuento para niños titulado “Fonchito y la luna”.
Mario Vargas Llosa comienza así este cuento "Fonchito se moría de ganas por besar las mejillas de Nereida, la niña más bonita de su clase. Nereida tenía unos ojos grandes y muy vivos, una naricilla respingada, unos cabellos negrísimos y una tez blanca como la nieve..."
Página nº4