6º 5-6

Page 1

Preguntas temas 5 y 6.- 6º Primaria Nombre y apellidos…………………………………………………………………………………………….Curso……………………………………… Preguntas tema 5 6º Primaria 1º ¿Por qué está formado un campo semántico? Un campo semántico está formado por un conjunto de palabras que tienen una parte de su significado en común. Ej: rosa, amapola, clavel > pertenecen al campo semántico de las flores. 2º ¿Qué les pasa a las palabras interrogativas y exclamativas? Las palabras interrogativas y exclamativas siempre llevan tilde. 3º ¿Qué palabras interrogativas y exclamativas conoces? ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuál? ¿Cuándo? ¿Cuánto? ¿Dónde? ¿Cómo? ¡Qué! ¡Quién! ¡Cuál! ¡Cuándo! ¡Cuánto! ¡Dónde! ¡Cómo! 4º ¿Cómo pueden ser las oraciones interrogativas? Las oraciones interrogativas pueden ser directas o indirectas. 5º ¿Cuándo una oración es interrogativa directa? Una oración es interrogativa directa cuando lleva signos de interrogación. Ejemplo: ¿Cómo hincharon tantos globos? 6º ¿Cuándo una oración es interrogativa indirecta? Una oración es interrogativa indirecta cuando no lleva signos de interrogación y realiza la pregunta a través de un verbo como “decir” o “saber”. Aunque no lleve signos de interrogación las palabras interrogativas siempre se escriben con tilde. Ejemplo: No vi cómo hincharon tantos globos. 7º ¿Qué son los verbos? Los verbos son palabras que expresan acciones o estados. Ej: saber, estudiar. 8º ¿Por qué están formadas las formas verbales? Las formas verbales están formadas por una raíz o lexema (cant-) y unos morfemas o desinencias (-ar).

saltar

9º ¿Qué sabes de la raíz? La raíz aporta el significado y se repite en todas las formas verbales. Para saber cuál es la raíz de un verbo hay que separar de su infinitivo las terminaciones –ar, -er o –ir. Ej: bailar > bail – ar 10º ¿Qué indican las desinencias del verbo? Las desinencias del verbo indican la persona, el número, el tiempo y el modo. Ej: estudiamos > estudi – amos, estudié > estudi –é, estudiarán < estudi –arán 11º ¿Cuál puede ser el número de las formas verbales? El número de las formas verbales puede ser: singular (estudia) o plural (estudian) 12º ¿Cuál puede ser la persona de las formas verbales? La persona de las formas verbales puede ser: primera (como, comemos), segunda (comes, coméis), tercera (come, comen)

C.E.I.P ERYTHEIA

Página nº1


Preguntas temas 5 y 6.- 6º Primaria 13º ¿Cuáles son las formas no personales del verbo? Las formas no personales del verbo son las formas que no se conjugan. Existen tres formas no personales: infinitivo, participio, gerundio. 14º ¿Qué terminaciones tienen las formas no personales? Las formas no personales no tienen desinencias de persona ni de número. Tienen sufijos. Ejemplo: andar > and – ar, andado > and – ado, andando > and –ando 15º ¿Cómo puede estar un diálogo? Un diálogo puede estar en estilo directo o en estilo indirecto. 16º ¿Cuándo un diálogo está en estilo directo? Un diálogo está en estilo directo cuando se reproducen exactamente las palabras. Ej: Luis me preguntó: - ¿Vienes conmigo a la plazoleta? 17º ¿Cuándo un diálogo está en estilo indirecto? Un diálogo está en estilo indirecto cuando se explican las palabras que ha dicho otra persona. Ej: Luis me dijo qué si iba con él a la plazoleta. 18º ¿Qué sabes del género narrativo? El género narrativo cuenta la historia de unos personajes dentro de un espacio y tiempo determinados. 19º ¿Qué textos narrativos conoces? Son textos narrativos: el cuento y la novela.

Don Quijote de la Mancha

Autor D. Miguel De Cervantes

20º ¿Qué es el cuento? El cuento es una historia breve escrita en prosa que se desarrolla de forma sencilla y con pocos personajes. 21º ¿Qué es la novela? La novela es una narración más larga y compleja. Se cuentan los hechos que les ocurren a unos personajes imaginados. 22º Descripción de lugares Para describir un lugar podemos seguir los siguientes pasos: • Presentación del lugar que vamos a describir (la clase, nuestra habitación, un jardín, la cocina de nuestra casa…) • Características generales del lugar (si es grande o pequeño, si es oscuro o tiene mucha luz, si es una casa antigua o moderna…) • Buscamos un punto de referencia a partir del cual haremos la descripción. Tenemos que seguir un orden (por ejemplo de derecha a izquierda), y usaremos expresiones tales como:

o o o o o

a la derecha… sobre… al fondo… junto a… al borde…

C.E.I.P ERYTHEIA

Mi ciudad Página nº2


Preguntas temas 5 y 6.- 6º Primaria o detrás, delante de Descripción de mi habitación Mi habitación se encuentra al final del pasillo y es pequeña y bonita. La pared es amarilla y tiene muchos cuadros. Enfrente de la puerta está la cama y sobre la cama mi oso de peluche favorito. A la izquierda de la puerta se encuentra mi mesa de estudio, que hoy está un poco desordenada. A la derecha hay un armario con tres puertas y a continuación está la ventana por donde entra mucha luz. Mi habitación es acogedora y en ella paso muy buenos ratos.

Tema 6

23º ¿Qué son los prefijos? Los prefijos son los morfemas que se escriben delante de la raíz de una palabra para formar palabras nuevas. Ej: bimotor, inhumano, monopatín, hipermercado… 24º ¿Qué prefijos conoces con significado de lugar? - Sub- significa debajo de: submarino, subterráneo. - Extra- significa fuera de: extrarradio, extraterrestre. - Intra- significa dentro de: intramuscular, intraocular. - Inter- significa en medio de: interlineal, interdental. - Trans- significa al otro lado de o a través de: transoceánico, transcontinental. 25º ¿Qué prefijos conoces con significado de negación? - A- : atípico. - De-, des-, dis-: decolorar, desabrochar, discontinuo, discapacitado, desbloquear. - I-, im-, in,: ilógico, imposible, ingrato, inmaduro. - Anti-, contra-: antiadherente, contracorriente, antihigiénico. 26º ¿Qué palabras se escriben con b? 1. Se escriben con b todas las formas verbales del pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir (iba, íbamos…). 2. Se escriben con b todas las formas verbales del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la 1ª conjugación (saltar > saltaban, bailar > bailábamos…). 3. Se escriben con b las formas verbales de los verbos terminados en –bir y –buir (escribir, distribuir, subir…), excepto servir, hervir y vivir y sus derivados (convivir). 4. Se escriben con b las palabras que terminan en –bilidad (amabilidad, responsabilidad…), excepto movilidad. 27º ¿Qué palabras se escriben con v? 1. Se escriben con v todas las formas verbales del pretérito perfecto simple de indicativo de los verbos andar, estar y tener (anduve, estuve, tuve) 2. Se escriben con v las formas verbales del verbo ir (vamos, vais, voy), excepto el pretérito imperfecto de indicativo (íbamos). C.E.I.P ERYTHEIA

Página nº3


Preguntas temas 5 y 6.- 6º Primaria

3. Se escriben con v las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi- y evo- (evadir, eventual, evidencia, evocar), excepto ébano y ebanista. 4. Se escriben con v las palabras que empiezan por vice- y villa- (vicerrector, villancico), excepto bíceps y billar. 5. Se escriben con v las palabras que empiezan por adv-, subv- e inv-. Ejemplo: adversario, subvención, invento.

28º ¿Qué expresan las formas verbales? Las formas verbales expresan el tiempo en que sucede la acción. Los tiempos pueden estar en: - Presente: la acción se realiza ahora. Ejemplo: patino, coméis, subimos. - Pasado o pretérito: la acción ya se ha realizado. Ejemplo: patinábamos, comí, subió. - Futuro: la acción todavía no se ha realizado. Ejemplo: patinaré, comeremos, subirás. 29º ¿En qué modos pueden estar las formas verbales? Las formas verbales pueden estar en tres modos: - Indicativo: expresa hechos reales. Ej: Nosotros estudiamos mucho. - Subjuntivo: expresa hechos probables, dudas o deseos. Ej: Ojalá estudiemos mucho. - Imperativo: expresa órdenes, ruegos o consejos. Ej: ¡Estudia! ¡Estudiad! 30º ¿Cómo pueden ser las formas verbales? Las formas verbales pueden ser: - Simples: formadas por una sola palabra. Ej: compramos, bailaré, escribí. - Compuestas: formadas por dos palabras, una forma verbal del verbo auxiliar haber y el participio del verbo que se conjuga. Ej: hemos comprado, he bailado, había escrito. 31º ¿En qué voz pueden estar las formas verbales? Las formas verbales pueden estar en voz activa o en voz pasiva. - Voz activa: el verbo expresa una acción o un estado. Ej: juega, tiene. - Voz pasiva: el verbo está formado por dos palabras: una forma del verbo ser y el participio del verbo que expresa la acción. Ej: es arrancado, fue leído. 32º ¿Cómo se escribe un texto expositivo? Un texto expositivo se escribe explicando un tema concreto y aportando datos y ejemplos. Para ello, es necesario buscar información, clasificarla y presentarla ordenadamente siguiendo un guión. 33º ¿Qué son los mitos? Los mitos son historias que dan una explicación fantástica a un hecho real. Están protagonizados por seres sobrenaturales: dioses, semidioses, héroes o monstruos. C.E.I.P ERYTHEIA

Página nº4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.