Preguntas temas 9 y 10.- 6º Primaria Nombre y Apellidos……………………………………………………………………………………………..Curso…………………………… Tema 9 1º ¿Qué son los neologismos? o Los neologismos son palabras nuevas que se crean en una designar realidades que no existían antes (máquinas, descubrimientos…). o Algunos neologismos se crean a partir de palabras ya (multiconferencia). Otros neologismos se forman adoptando otras lenguas ( mountain bike > bicicleta de montaña).
lengua para actividades, existentes palabras de
2º ¿Qué palabras se escriben con ll? 1. Se escriben con ll todas las formas del verbo hallar (hallamos, hallarán…). 2. Se escriben con ll las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo acaba en –ellar, -illar, -ullar y –ullir. Ejemplo: embotellar > embotelló, destornillar > destornillamos, maullar > maullaban, zambullir > zambullían. 3. Se escriben con ll las palabras que terminan en –illo, -illa, -alle, elle, -ello y –ullo (brillo, silla, bocacalle, fuelle, cuello, barullo), excepto subraye, raye y plebeyo. 3º ¿Qué palabras se escriben con y? 1. Se escriben con y las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo no lleva ni y ni ll. Ej: construir > construyen, oír > oyen, ir > vayan. 2. Se escriben con y las palabras que contienen la sílaba –yec-. Ej: inyectar, proyecto. 3. Se escriben con y las palabras que empiezan por ady-, disy- y suby-. Ej: adyacente, disyuntiva, subyacer. 4º ¿Qué son las preposiciones? o Las preposiciones son palabras invariables que sirven para relacionar palabras, haciendo que una complemente a otra. Ej: Venimos a clase. En verano juego en la playa. o Las preposiciones son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, durante y mediante. 5º ¿Qué son las locuciones preposicionales? o Las locuciones preposicionales son expresiones formadas por dos o más palabras que funcionan como una preposición. o Son locuciones preposicionales: a causa de, en medio de, acerca de, debajo de, junto a, con relación a, a fin de, en vez de… 6º ¿Qué son las conjunciones? o Las conjunciones son palabras invariables que sirven para relacionar palabras que realizan la misma función (Carlota y Jorge cantan muy bien) y también para relacionar dos o más oraciones (Yo escribo y ella estudia). o Las conjunciones son: y, e, ni. o, u, pero, aunque, porque, mas, sino. Página 1
Preguntas temas 9 y 10.- 6º Primaria 7º ¿Qué son las locuciones conjuntivas? o Las locuciones conjuntivas son expresiones formadas por dos o más palabras que equivalen a una conjunción. o Son locuciones conjuntivas: sin embargo, o sea, es decir, sino que… 8º ¿Qué son las interjecciones? o Las interjecciones son palabras invariables que equivalen a un enunciado. Siempre van acompañadas de signos de exclamación. o Las interjecciones expresan sentimientos (¡Perdón!, ¡Ay!), imitan ruidos (¡Pum!) o sirven para llamar la atención (¡Oye!). 9º ¿En qué consiste escribir una biografía? o Escribir una biografía consiste en contar la vida de una persona. Para ello hay que redactar ordenadamente los acontecimientos más importantes que le han sucedido: la fecha y el lugar de nacimiento, sus estudios, a qué se ha dedicado… 10º ¿De qué depende el tiempo de una narración? o El tiempo de una narración depende del orden en que se cuentan los acontecimientos. o El orden de una narración puede ser: lineal o no lineal. ¾ Orden lineal: los acontecimientos se cuentan siguiendo el orden cronológico, desde el más antiguo al más actual. ¾ Orden no lineal: los acontecimientos se cuentan sin seguir el orden cronológico, con saltos hacia el pasado y el futuro. Preguntas tema 10 11º ¿Qué es una frase hecha? o Una frase hecha es un conjunto de palabras que se utiliza siempre en el mismo orden y que tiene un significado fijo. Ej: A palabras necias, oídos sordos. 12º ¿Qué palabras se escriben con x? 1. Se escriben con x las palabras que empiezan por los prefijos ex o extra. Ej: exponer, extraordinario, extraescolar, extender… 2. Se escriben con x las palabras que empiezan por expla, expli, explo, expre, expri y expro. Ej: explanada, explicar, explosión, expresivo, exprimidor, expropiar. 13º ¿Qué nombres se escriben con s? o Se escriben con s los nombres que terminan en sión ( confusión, conclusión, decisión…); excepto anexión, conexión, crucifixión, flexión y reflexión. 14º ¿Qué es la oración? o La oración es un conjunto de palabras ordenadas con sentido completo. La oración tiene por lo menos un verbo. Ej: Cogimos de la biblioteca dos libros interesantes. Página 2
Preguntas temas 9 y 10.- 6º Primaria 15º ¿Cuáles son las partes de la oración? o La oración tienen dos partes: el sujeto y el predicado. ¾ El sujeto es la parte de la oración que indica quién realiza la acción del verbo. ¾ El predicado es la parte de la oración que dice lo que realiza el sujeto. o El sujeto y el predicado concuerdan en género y número. 16º ¿Cuándo el sujeto está elíptico? o El sujeto está elíptico cuando no aparece en la oración porque se sobreentiende. o Sabemos cual es el sujeto de la oración por la desinencia (terminación) del verbo. Ej: Viajaremos todos juntos. Sujeto elíptico: nosotros. 17º ¿Qué sabes del sujeto? o El sujeto de una oración indica quién realiza la acción del verbo. o Un sujeto puede ser: ¾ Un nombre propio. Ej: Jorge lee muy bien. ¾ Un pronombre. Ej: Vosotras jugasteis ayer el partido. ¾ Un grupo nominal, es decir, un nombre acompañado de un determinante, un adjetivo. Ej: Mis alegres compañeros cantaron una bonita canción. o El núcleo del sujeto es la palabra más importante. Siempre es un nombre o un pronombre. 18º Según la voz en la que está el verbo, ¿cómo puede ser el sujeto? o Existen dos tipos de sujeto: sujeto agente y sujeto paciente. ¾ El sujeto agente realiza la acción del verbo. En este caso el verbo está en voz activa. Ej: Los excursionistas recogieron toda la basura. sujeto agente ¾ El sujeto paciente no realiza la acción del verbo, sino que la recibe. En este caso el verbo está en voz pasiva (ser + participio). Ej: Ese resumen fue escrito por Olga. sujeto paciente
19º ¿Cómo se escribe un texto con estructura cronológica? o Para escribir un texto con estructura cronológica hay que ofrecer los datos de un tema o de un acontecimiento ordenados en el tiempo, desde el más antiguo hasta el más reciente. 20º ¿Qué son las greguerías? o Las greguerías son metáforas en las que se define algo a partir de los rasgos que tiene en común con otro ser. Las greguerías son siempre ingeniosas y tienen sentido del humor. o Generalmente constan de una sola oración expresada en una sola línea. Ej: Las golondrinas son los pájaros vestidos de etiqueta. La serpiente cascabel es el sonajero del desierto. 21º ¿Qué sabes de Ramón Gómez de la Serna? • El escritor Ramón Gómez de la Serna nació en Madrid en el año 1888. Escribió un centenar de libros. Inventó las greguerías. Él mismo las definió con la siguiente fórmula: “humor + metáfora = greguería”. Página 3