Temas 1 y 2 de 5º

Page 1

Preguntas temas 1 y 2.- 5º Primaria Nombre y Apellidos……………………………………………………………………………………………..Curso…………………………… Tema 1 5º Primaria 1º ¿Para qué sirve el diccionario? En el diccionario se explica el significado de las palabras. Las palabras aparecen en orden alfabético. 2º ¿Dónde aparecen las palabras guía? Las palabras guía aparecen en la parte superior de cada página del diccionario. 3º ¿Cuáles son las palabras guía? Las palabras guía son la primera y la última palabra que se definen en esa página. 4º ¿Qué es la entrada o lema? La entrada o lema es cada una de las palabras que se definen en el diccionario. 5º ¿A qué llamamos acepción? Llamamos acepción a cada uno de los significados que tiene una palabra. Cada acepción aparece numerada. 6º ¿Cómo aparecen las palabras en el diccionario? - Los nombres aparecen en singular. Ej: narices (nariz), leonas (león). - Los adjetivos en masculino singular. Ej: contentas (contento), veloces (veloz). - Los verbos en infinitivo. Ej: vivían (vivir), han cantado (cantar). 7º ¿A qué llamamos sílaba? Aquí tienes dos definiciones de la palabra sílaba: ¾ Llamamos sílaba a cada golpe de voz que pronunciamos al decir una palabra. ¾ Llamamos sílaba a cada sonido o grupo de sonidos que se pronuncian juntos en un solo golpe de voz. Ejemplo: clase > cla – se (dos sílabas) 8º ¿Cómo pueden ser las palabras según el número de sílabas? Según el número de sílabas, las palabras pueden ser: - Monosílabas.- Son las palabras que tienen una sílaba. Ejemplo: pan, luz, Sol, mar… - Bisílabas.- Son las palabras que tienen dos sílabas. Ejemplo: martes, niña, ancla… - Trisílabas.- Son las palabras que tienen tres sílabas. Ejemplo: antena, ardilla… - Polisílabas.- Son las palabras que tienen más de tres sílabas. Ej: cocodrilo, América 9º ¿A qué llamamos sílaba tónica? Llamamos sílaba tónica a la sílaba que se pronuncia más fuerte. 10º ¿Cómo se llaman las demás sílabas? Las demás sílabas se llaman sílabas átonas. 11º ¿Cómo pueden ser las palabras según el lugar que ocupa la sílaba tónica? Las palabras pueden ser: - Agudas: la sílaba tónica es la última. Ej: reloj, cantar, sofá. - Llanas: la sílaba tónica es la penúltima. Ej: mesa, dátil, néctar. - Esdrújulas: la sílaba tónica es la antepenúltima. Ej: médico, rápido, ópera. - Sobresdrújulas: la sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima. Se forma añadiendo pronombres al verbo. Ej: prométemelo, cántaselo, mándaselo. 12º ¿Cómo nos comunicamos las personas? Las personas nos comunicamos con los demás con palabras, gestos, imágenes o sonidos. 13ª ¿Cuáles son los elementos de un acto de comunicación? En un acto de comunicación son necesarios los siguientes elementos: - El emisor: quien transmite la información. - El receptor: quien recibe la información. - El mensaje: la información que se transmite. - El código: el sistema de signos utilizado para transmitir la información.

C.E.I.P ERYTHEIA. - Página 1


Preguntas temas 1 y 2.- 5º Primaria 14º ¿Qué es el lenguaje? El lenguaje es la forma principal de comunicación de los seres humanos. 15º ¿Cómo puede ser la comunicación? o La comunicación puede ser verbal o no verbal. 16º ¿Cuándo la comunicación es verbal? o La comunicación es verbal cuando utilizamos el lenguaje hablado o escrito. 17º ¿Cuándo la comunicación es no verbal? o La comunicación es no verbal cuando se utilizan otros signos que no son las palabras. Existe el lenguaje de gestos, de señales, de imágenes… 18º ¿Qué es la lengua o idioma? La lengua o idioma es un conjunto de sonidos, palabras y reglas que utiliza un grupo de personas para comunicarse. 19º ¿Cómo se llama la lengua que nosotros hablamos? La lengua que nosotros hablamos se llama español o castellano. 20º ¿Qué otras lenguas se hablan en España? En algunas comunidades autónomas además del castellano se habla otra lengua. - En Galicia se habla el castellano y el gallego. - En el País Vasco se habla el castellano y el euskera (vasco). - En Navarra se habla el castellano y el euskera (vasco). - En Cataluña se habla el castellano y el catalán. - En las Islas Baleares se habla el castellano y el catalán. - En la Comunidad Valenciana se habla el castellano y el valenciano.

C.E.I.P ERYTHEIA. - Página 2


Preguntas temas 1 y 2.- 5º Primaria Actividades 1º En el mapa de España colorea las siguientes comunidades autónomas: Cataluña (rosa) Navarra (amarillo) Galicia (azul) País Valenciano (marrón) País Vasco (rojo) Islas Baleares (naranja) 2º Localiza en el mapa de España: Andalucía Océano Atlántico Mar Mediterráneo Mar Cantábrico Islas Canarias Portugal Francia 21º ¿Qué es describir a una persona? - Describir a una persona consiste en decir cómo es físicamente y cómo es su carácter. - Además se pueden explicar otros detalles, como qué ropa lleva y cuáles son sus gustos y aficiones. Descripción de personas Para describir a una persona podemos seguir los siguientes pasos: Cómo es físicamente: ¾ alta, delgada, baja, gorda, fuerte... ¾ Pelo largo, corto, rizado, liso, rubio, moreno... ¾ Ojos pequeños, grandes, marrones, azules... Cómo va vestida. Forma de ser: ¾ Simpática, buena, cariñosa, ordenada, limpia, inteligente... ¾ Qué es lo que más le gusta. Ejemplo de descripción de personas: Descripción de José Alfonso Mi compañero José Alfonso es guapo, bajo y delgado. Tiene el pelo liso y negro. Sus ojos son marrones. Hoy José Alfonso ha venido vestido al colegio con un polo blanco, un pantalón corto de color rojo y unos tenis blancos y azules. José Alfonso tiene dos perros y muchos gatos y los quiere mucho. En clase es bueno aunque algunas veces se distrae. A José Alfonso lo que más le gusta es jugar al fútbol y al tenis, leer libros de aventuras y sacar a sus perros a pasear. 22º ¿Cómo pueden ser los textos? Los textos pueden ser literarios y no literarios. 23º ¿Qué sabes de los textos literarios? Los textos literarios transmiten sentimientos. El autor o la autora quiere crear una obra única.

C.E.I.P ERYTHEIA. - Página 3


Preguntas temas 1 y 2.- 5º Primaria 24º ¿Qué sabes de los textos no literarios? Los textos no literarios transmiten mensajes. El autor o la autora comunica una información. 25º ¿Qué sabes de Juan Ramón Jiménez? Juan Ramón Jiménez fue un magnífico escritor que empleaba elementos de la naturaleza, como los animales o las flores, para expresar sentimientos. Su obra más conocida es “Platero y yo”. En este libro cuenta las andanzas de un borrico. A Juan Ramón Jiménez le concedieron el Premio Nobel de Literatura en el año 1956. Tema 2 26º ¿A qué llamamos sinónimos? Aquí tienes dos definiciones de sinónimos: - Llamamos sinónimos a las palabras que significan lo mismo. Ej: hablar, charlar. - Los sinónimos son las palabras que tienen el mismo significado o un significado muy parecido. 27º ¿Cuándo una palabra es aguda? o Una palabra es aguda cuando la sílaba tónica es la última. Ejemplo: pintor > pin – tor balcón > bal – cón Raquel > Ra – quel 28º ¿Cuándo llevan tilde las palabras agudas? Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en n, en s o en vocal. Ej: rincón, mamá, Tomás. 29º ¿Qué es un enunciado? Un enunciado es una palabra o grupo de palabras con sentido completo. Los enunciados empiezan siempre con mayúscula y terminan en un punto. 30º ¿Cuáles son los tipos de enunciados? Hay dos tipos de enunciados: ¾ Oraciones o enunciados oracionales: tienen al menos un verbo. Ejemplo: Nosotros estudiamos el tema dos de Lengua. ¾ Frases o enunciados no oracionales: no tienen verbo y, por lo tanto, no forman una oración. Ejemplo: ¡Qué bien!, ¡Hola!, ¡Estupendo! 31º Según la intención del hablante, ¿cómo pueden ser los enunciados? Los enunciados pueden ser: - Afirmativos: sirven para afirmar. Ej: Me gusta la leche. - Negativos: sirven para negar. Ej: No me gusta la leche. - Interrogativos: sirven para preguntar por algo o por alguien. Ej: ¿Te gusta la leche? - Exclamativos: sirven para expresar alegría, tristeza, pena, miedo, sorpresa… ¡Qué buena está la leche! - Imperativos o exhortativos: sirven para dar órdenes o instrucciones. Ej: Bébete la leche. 32º ¿En qué consiste escribir un diario? Escribir un diario consiste en anotar cada día lo más interesante que nos ha pasado: qué nos ha sucedido, con quién estábamos, cómo nos hemos sentido… También se pueden escribir ideas y pensamientos. 33º ¿Qué temas tratan los textos literarios? Los textos literarios tratan temas que interesan a todo el mundo, como el amor, las aventuras, la amistad o la libertad. 34º ¿Qué sabes de la novela “Don Quijote de la Mancha”? La novela “Don Quijote de la Mancha” la escribió Miguel de Cervantes. Este libro trata temas que interesan a todos, como la justicia, la libertad, el amor…

C.E.I.P ERYTHEIA. - Página 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.