Texto paralelo 2

Page 1

UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE EDUCACIÓN CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

CURRÍCULUM -Texto ParaleloParte 2

Ery Roseth Giordano V. Carné: 201401859 Guatemala 29 de noviembre de 2014


ÍNDICE

1. Ejes Transversales del Currículum 2. Contextualización del Currículum 3. PEI 4. Tipos de Currículum 5. Sujetos Curriculares


EJES TRANSVERSALES DAY -6 Tres niveles del CNB 1.

Nacional: Aplica los elementos establecidos en el marco general del CNB en base a las normativas y regulaciones generales del Sistema Educativo Nacional. (Ministerio de Educación) 2.

Departamental o Regional: Incorporar el tratamiento de necesidades educativas específicas del departamento, así como metodologías, contenidos y decisiones de gestión curricular. (Direcciones Departamentales, 4 en la capital, 25 a nivel nacional) DIGECOR

3. Local e institucional: Se comparte la responsabilidad de la educación con las asociaciones de Desarrollo Educativo Local (ADEL), por medio del Proyecto Educativo de Centro y el Plan Educativo de Aula. Parte operativa del CNB.


¿Cuántos ejes hay? "Los ejes se definen como: conceptos, principios, valores, habilidades e ideas fuerza que, integradas dan direccionalidad y orientación a la reforma del sistema y sector educativo. Son cuatro los ejes de la Reforma Educativa: vida en democracia y cultura de paz, unidad en la diversidad, desarrollo sostenible y ciencia y tecnología." "Los ejes del curriculum son temáticas centrales derivadas de los ejes de la Reforma Educativa. Orientan la atención de las grandes intenciones, necesidades y, problemas de la sociedad susceptibles de ser tratados desde la educación y, entre otras, tienen las siguientes funciones: a) hacer visible la preocupación por los problemas sociales para adquirir una perspectiva social crítica; b) establecer una estrecha relación entre la escuela y la vida cotidiana en sus ámbitos local, regional y nacional; c) generar contenidos de aprendizaje y vivencias propias del ambiente escolar, proyectándose desde éste al ambiente familiar, comunitario, regional y nacional.

Tabla. No. 1: Relación entre Ejes de la Reforma Educativa y Ejes del Curriculum

Ejes de la Reforma

Ejes del Curriculum

Unidad en la

1. Multiculturalidad e

diversidad

Interculturalidad

Componentes de los Ejes

Sub-componentes de los Ejes

Identidad →

Personal

Educación para

Étnica y cultural

Nacional

la unidad, la diversidad y la convivencia •

Derechos de


los Pueblos Vida en

2. Equidad de género,

democracia y de etnia y social cultura de paz

Equidad e

igualdad •

Género y

autoestima •

Educación

sexual: VIH/SIDA •

Equidad laboral

Equidad étnica

Equidad social

Género y

clase →

Género y poder

Género y Etnicidad

3. Educación en

Personales

valores

Sociales y cívicos

Éticos

Culturales

Ecológicos

Organización y economía familiar

Deberes y derechos en la familia

Deberes y derechos de la niñez y la juventud

Educación para la salud

Prevención y erradicación de la violencia intrafamiliar

Relaciones intergeneracionales: atención y respeto al

Recursos

complementario s 4. Vida familiar

adulto mayor 5. Vida Ciudadana

Educación en

población •

Educación en

Derechos Humanos, Democracia y Cultura de Paz •

Formación

Cultura jurídica


Cívica →

Educación fiscal

Educación vial

Educación para el adecuado

consumo Desarrollo

6. Desarrollo

Desarrollo humano integral

integral

Sostenible

Relación ser humano–naturaleza

Preservación de los Recursos Naturales

Conservación del Patrimonio Cultura

7. Seguridad social y

Riesgos naturales y sociales

ambiental

Prevención de desastres

Inseguridad y vulnerabilidad

sostenible

Ciencia y

8. Formación en el

Trabajo y productividad

tecnología

trabajo

Legislación laboral y seguridad social

9. Desarrollo

Manejo pertinente de la tecnología

tecnológico

Manejo de información

Tabla tomada de: www.cnbguatemala.org

CONTEXTUALIZACIÓN DEL CURRÍCULUM DAY 7 Este día en clase realizamos un cartel en grupos para presentar de forma diagramada la temática de la contextualización del curriculum y los factores que intervienen en la misma. La información presentada es abundante y contamos con un documento pdf titulado Gestión Curricular, que cuenta con toda la información presentada. Dado esto, en este texto paralelo únicamente incluiré gráficas y pequeñas partes de información que considero las más cruciales relevantes al tema en discusión.




PEI DAY8 Este día en clase, se presentaron por grupos una seria de temas en correlación para establecer las características importantes y forma de aplicación del PEI (Proyecto Educativo Institucional). Este tema viene a agregarse a la continuidad del tema de adaptaciones curriculares. Nuevamente la mayor parte de la información fue tomada del documento de Gestión Curricular.

TIPOS DE CURRICULUM


DAY 9

SUJETOS CURRICULARES Los sujetos curriculares En cuanto a los sujetos curriculares, podemos descubrir las diferencias entre el rol de cada uno de ellos actualmente y el deseado de acuerdo al CNB. Sujetos Características Actuales Curriculares

Características Deseables

Profesores

Ser facilitadores de aprendizaje, de acuerdo al informe “mañana es muy tarde” de PREAL, el docente necesita aprender a enseñar a enseñar, para esto debe modificarse su preparación, es importante profesionalizar la carrera de magisterio, se requiere de docentes motivados, bien remunerados y enfocados a resultados de desempeño medibles. El docente en papel de moderador es un aprendiz de sus alumnos en proceso de enseñanza, el docente debe amar su profesión.

Los docentes son formados en normales, su preparación es deficiente ya que carecen de herramientas de aprendizaje realizadas para la población guatemalteca, utilizan la metodología tradicional de enseñanza, se asocian en gremios, son el “sujeto supuesto a saber” por lo tanto el proceso de enseñanza es de una vía únicamente, su desempeño no es medido y no existen incentivos salariales por mejorar su práctica docentes, existe


mucha desmotivación por la falta de insumos y de mala organización en la gestión educativa.

Estudiantes

Es el sujeto que requiere ser enseñado, recibe la información de los docentes, su labor consiste en recibir información, realizar prácticas y tareas y cumplir las normas que establece su institución, deben haber aprobado el curso anterior pero en muchas ocasiones su desarrollo no está completo, carecen de la capacidad de aprender por sí mismos.

Las autoridades del centro educativo son los encargados de llevar dar los lineamientos, realizar las gestiones para tener insumos y administrar los recursos, generalmente son asignados sin oposición, Autoridades sus tareas se concentran en lo administrativo y dejan lo pedagógico por un lado, mucha veces no cuentan con los recursos necesarios para realizar de mejor manera su gestión.

Comunidad

Son agentes activos de su propia formación, aprenden a aprender, desarrollan su capacidad de enseñar y son la piedra angular del proceso de aprendizaje, muestran hambre de conocer.

Su tarea radica en encontrar el balance entre los intereses nacionales, regionales y locales, para ser los promotores de la reforma educativa, su gestión radica en aportar al sistema retroalimentación de acuerdo a su experiencia mientras aplica los lineamientos base en su centro educativo. Debe ser un sujeto del cambio, autor del cambio y gestor del cambio.

Es el ente auditor de la calidad educativa, su papel es fortalecer la gestión educativa, exigir la aplicación práctica Cumple el papel de usuario del servicio de educación, del currículo. Los padres de familia como parte de la ponen sus expectativas y deseos de educar a sus comunidad deben ser formadores iniciales, son apoyo del jóvenes en el establecimiento y además representan trabajo docente, deben participar en la toma de una fuente de ingresos para el funcionamiento del decisiones administrativas del centro educativo y exigir establecimiento ya que son el mercado natural del educación de calidad, una comunidad capacitada tiene centro educativo. mayor capacidad de exigir a la escuela un mejor desempeño

FIN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.