revista público - piura

Page 1


La Tablet de Toshiba con procesador Intel® Atom™ y Windows 8.1

WT8-ASP0301L Procesador Intel® Atom® Z3740 de cuatro núcleos Pantalla de 8 “ con 1280 x 800 Cámara HD de 2.0 MP en frente Cámara HD de 8.0 MP al respaldo Wi-Fi® Color plateada Office Home & Student 2013 Windows 8.1

32 GB eMMC

2 GB

HDMI

Pantalla táctil

Intel, el logotipo de Intel, Intel Atom e Intel Inside son marcas comerciales de Intel Corporation en EE.UU. y otros países. ©2014 Toshiba America Information Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Es posible que el producto no esté disponible en todas las tiendas. Los modelos y las características están sujetos a cambios sin previo aviso. Registra tu producto en www.register.toshiba.com. Para cualquier consulta o problema técnico llama primero a nuestra línea gratuita en Perú 800-53817. Agunas apps se venden por separado y varían por mercado.


Tócame si te atreves

O Mejor Toca La nueva tablet encore™ Ideal para trabajar con versiones completas de Office y sincronizar tu correo electrónico Outlook. Maximizar tus video llamadas en Skype™ y divertirte usando Xbox SmartGlass™con música, video y juegos. Tócala yá.

Descubre la experiencia Toshiba Touch en tu tienda favorita. www.TocaToshiba.com #TocaToshiba

Síguenos como ToshibaLatino a través de:


DIRECTOR EDITORIAL Huberth Jara hj@publico.com.pe

EDITOR

José Alejandro Castaño jcastano@publico.com.pe

EDITORA ADJUNTA

María Antonia Pardo

REDACTORES

Joan Flores Marlon Morales Edenilson Román Luis Páucar Carlos Chunga Stephany Rodriguez

CORRESPONSALES

Chiclayo: Carol Mestanza Trujillo: Luis Enrique Puell

FOTÓGRAFOS

Iván Salinero Luis Luna Victoria

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Estefani Campana Escala

ILUSTRACIÓN

Jacqueline Vega Mar

ARTE FINAL

Héctor Huamán Escate

DIRECTOR COMERCIAL Gerson Jara gj@publico.com.pe

GERENTE DE VENTAS Henry Jara hjara@publico.com.pe

COLABORADORES Alina Antón Miguel Godos Andrés Vera Houdini Guerrero

PRODUCCIÓN

Sofía Salazar Katery Morán Avilés

PUBLICIDAD

Paul Temoche Gayoso Ejecutivo de cuentas senior pt@publico.com.pe

MARKETING

Huberth Jara Trujillo Jefe de marketing y ventas hm@publico.com.pe

PREPRENSA E IMPRESIÓN

Iso Print (+511) 441-3693 / 440-1404 / 998-441268 Marcas & Patentes 332-2211 / 431-5698 Es una publicación de Pool Editores SAC Federico Villarreal 581, San Isidro, Lima 27, Perú Teléfono: (511) 440-1404/441-3693 Hecho en el Perú Público no se responsabiliza por el contenido de los textos que son de entera responsabilidad de sus autores.

Esta publicación no puede ser reproducida ni en todo ni en parte, ni registrada, ni transmitida en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, electrónico, magnético, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo y por escrito de los editores.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K



ÍNDICE

24

Al puente inaugurado,

¿le pusieron barras de oro?

30

Cacao

56

El chavista

ese amargo tan dulce

14

74

más risueño

86 Apuesta general contra la delincuencia

68

Historia de una tarjeta roja

Revelaciones en cómic de un agente encubierto de la policía

4

diaria de carbón

MARIO MUSTAFA, EL ELEGIDO

80 62

Bajo una llovizna

PÚBLICO

Entrevista al contralor Responde con la franqueza de un funcionario anticorrupción

Nuestra costosa mala educación



CARTA

Qué quieres, ¿una medalla por honesto?

L

a honestidad no tiene cualidades maleables, aunque tantos pretendan que sí. Rígida y al mismo tiempo intangible, se la presume necesaria en la construcción de cualquier propósito, y en la práctica de casi cualquier empresa. Agua para las plantas, honestidad para los hombres, sentenciaría un profesor de escuela en su clase de botánica, justo antes de caer preso, acusado de traición a la patria por culpa de su franqueza innegociable en tiempos de Franco, el dictador español. ¿Puede haber categorías de honestidad? ¿Se puede ser más o menos honesto? Un candidato que se presume limpio de culpa y que señala a una alcaldesa acusándola de incapaz y corrupta es descubierto falsificando comprobantes que acreditan una experiencia que no tiene. En su defensa, el político concluye que aquello es relativo y anuncia que la sanción impuesta no lo priva de ninguna aspiración. Su argumento más repetido es una repetición, una cantinela dicha por unos y por otros, por todos: que se trata de una rencilla política de quienes lo quieren fuera del camino electoral. Capaz de todo, el político se muestra incapaz de aceptar que su comportamiento es vergonzoso porque, más allá del grado de vulneración de normas y deberes, mucho o poco, la suya fue conducta deshonesta. Sus propias respuestas lo salpican, lo ensucian ante las cámaras y los micrófonos. Lo inhabilitan como líder social. En una valla contigua, en tantos muros de aquí y de allá, otros candidatos se ofrecen honestos y pretenden que eso sea suficiente. No es así. La honestidad en realidad es requisito mínimo, cualidad obvia, condición básica. Es decir, serlo no engrandece en lo absoluto, aunque no serlo empequeñezca de inmediato. De un candidato se demandan otras cualidades distintivas: conocimiento del territorio que aspira administrar, capacidad de trabajo, sustentación de sus propuestas, pertinencia de su programa, solidez de su equipo de trabajo, idoneidad profesional, liderazgo. ¿Cuál es su propuesta educativa?, ¿cuáles sus estrategias para reducir el impacto creciente de los criminales vinculados al narcotráfico y a las bandas de extorsionadores? ¿Cuánto costará su plan de mejoramiento de los servicios de salud? ¿Cuál es su compromiso con la ampliación de las redes de acueducto y de saneamiento básico? ¿Qué hará con los escombros, las toneladas de basura? ¿Cómo evitará que lo muerdan las fauces de los corruptos, que cada año se engullen el 13% del presupuesto nacional? Tantos aspirantes a los gobiernos municipales y regionales creen que les basta con un eslogan de pared, una foto y la promesa de típica honestidad. Eso no es nada. No alcanza. No debería. Pero pasa que sí, que sí alcanza, sí basta, sí llega a ser todo, o al menos suficiente. La peor de las resignaciones reza así: que roben, pero que al menos hagan. Torcida la honradez en lo poco, se tuerce del todo en lo mucho. Territorios sumidos en el retraso y la vulneración de derechos urgen capacidad de gestión. Manos limpias, desde luego. Y manos capaces. Ni más ni menos, eso. Tampoco es tanto. Es lo mínimo. Agua para las plantas, honestidad para los hombres

6

PÚBLICO

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


LINDAS HISTORIAS QUE ENSEÑAN AL NIÑO A CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE CUENTOS PERSONALIZADOS PARA CAMPAÑAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL PRESENTACIONES CORPORATIVAS: CUENTA CUENTOS, TEATRO DE TÍTERES, MARIONETAS CON LOS PERSONAJES

Informes: Federico Villarreal 581 San Isidro - Telf.: 421 2458 / 441 3693 / 998441268 / RPM: # 596 263 correo: gj@educativa.com.pe - Visítanos en:


Hemos

visto

¿Plan des-regulador?

En Piura circulan cerca de 70.500 vehículos entre motos, taxis, autos particulares y combis, una carga pesadísima para las resquebrajadas pistas de la ciudad. Se suponía que con la puesta en marcha del Plan Regulador de Rutas todo iba a cambiar. Pero nada pasó. No hasta ahora. Por el contrario, en las calles los conductores se rascan la cabeza tratando de entender el nuevo trabalenguas que la improvisación municipal impuso. Las intersecciones de avenidas principales suelen ser un concierto de bocinas, gritos y motores acelerados. Ahora que recién se iniciaron las clases escolares, ¿qué pasará con el aumento en las frecuencias de los vehículos? Más urgente aún: ¿qué pasará con los cientos de niños que van y vienen, cruzando por las azarosas vías?

8

PÚBLICO

Un «poquiño» de retraso Como se recordará, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones contrató el mantenimiento de la carretera al Medio Piura con una empresa brasileña, la constructora Aterpa M. Martins S.A. El día que se firmó el contrato y se hizo la entrega simbólica de la obra, la compañía prometió entregar los 26 kilómetros de vía asfaltada en siete meses, aunque el contrato estipulaba nueve como fecha límite. ¿Sería cierta tanta dicha? Ya pa-

saron cinco meses de aquello y la carretera sigue hecha polvo en casi todos sus tramos. En total, los trabajos costarán 16 millones de soles y se supone que beneficien a 40 mil habitantes de ocho caseríos. Ya en 2011 la Gerencia de Infraestructura del Gobierno Regional de Piura había prometido hacerse cargo del mantenimiento de esa vía, pero no lo hizo. Los días siguen corriendo. ¿Cumplirán los brasileños su palabra?


Postes, ¿de la luz?

Desafortunada combinación Sobre el techo de una tienda de motos en la avenida Sánchez Cerro se erige un panel publicitario de cerveza. La imagen, por supuesto desafortunada, parece la invitación involuntaria a un accidente. En 2013 se registraron 92 colisiones de tránsito en Piura, de las cuales el 60% fueron causadas por

conductores en estado de ebriedad. Sólo el año pasado, los accidentes asociados al alcohol sumaron 2.636 en todo el Perú. 160 personas fallecieron en ellos. Saben las autoridades que algunos conductores compran alcohol en los mismos grifos donde cargan gasolina.

En Perú se practican 300.000 abortos ilegales al año. En Piura, los postes del alumbrado también se usan para ofrecerle procedimientos a embarazadas que deciden no dar a luz. Un hombre que se identifica como Alberto Mejía es el encargado de contestar el teléfono de un supuesto centro médico en Chiclayo. El sujeto promete un tratamiento infalible con un coctel de capsulas importadas de Cuba. Eso dice. Aquello cuesta $450 soles, siempre y cuando el embarazo aun esté por los cuatro meses de gestación. El riesgo al que se exponen numerosas mujeres no es mentira. Según el Ministerio de Salud, el aborto es la cuarta causa de muerte materna en nuestro país por culpa, justamente, de procedimientos clandestinos.

9


Hemos

OÍDO

Terminales, ¿así estamos? La concesión por 32 años para el terminal terrestre en Piura ha desencadenado reacciones inesperadas, algunas con efecto retardado. Aunque la iniciativa privada comenzó en 2013, recién cuatro de los colegios profesionales se oponen con afanoso empeño al proyecto, que demandará una inversión de 56 millones de soles. Juzgan los colegios que se exigen demasiados requisitos, lo que impide la participación de suficientes postores, es decir, sospechan ellos, que el resultado de la licitación se orienta en beneficio de unos, que terminan siendo escogidos a dedo. Entre tanto, Ruby de Aguilar, la alcaldesa de Piura, sólo le ve bondades al proyecto. Por ejemplo, ella cree que la manzana J, lugar de ubicación del enorme complejo, dejará de ser al fin un botadero informal de basura y se convertirá en una moderna solución para el transporte interprovincial y nacional. Si se tratara de eso, de conjurar basureros, hay inversiones menos costosas, y más seguras. De cualquier manera, Ruby de Aguilar cree que la iniciativa privada tiene sus procesos y que, en este caso, se vienen cumpliendo rigurosamente. Mientras tanto, y por si acaso, mandó a los decanos de los colegios a que lean los diarios y se informen. ¿Será que lo único terminal en Piura es el estado del transporte? ¿Y la recolección de basuras, el servicio de agua, la seguridad, la gestión municipal?

10

PÚBLICO

EL CANDIDATO MENTIROSO El organismo supervisor de las contrataciones del Estado acaba de inhabilitar por 3 años a Wilmar Elera, candidato a la alcaldía de Piura, por acreditar una experiencia que no tenía. La autoridad comprobó que el político presentó documentos falsos para la contratación de una obra en Sullana, práctica por lo demás vergonzosamente común en nuestro país. Lo grave es que se trata de un candidato al máximo cargo de elección popular de la Municipalidad de Piura ¿Lo inhabilita esa falta para ejercer como líder de la ciudad? La comunidad tiene la palabra. Nadie más que los ciudadanos. En una de las naciones más corruptas del planeta ya es hora de que se castigue con severidad los actos de fraude y corrupción. La pregunta es: como líder político, ¿él era?

El que todo lo ve El vocablo quechua Tucuyricuy significa el que todo lo ve. Era el inspector oficial del Tawantisuyo e informaba al inca sobre el desempeño de los funcionarios estatales. Era sus ojos y oídos, y fiscalizador implacable de las obras del Imperio. En Piura, la vista de aquellos que todo deberían advertir parece enferma de cataratas y mientras tanto los contratos de las obras públicas siguen originando cuestionamientos y dudas. A propósito de eso, el contralor general Fuad Khoury llegó hace unos días para instalar equipos de trabajo que permanecerán en Piura intentando corregir la ceguera oficial y la falta de controles rigurosos. Antes de irse declaró que hay 1.461 funcionarios involucrados en casos de corrupción. La meta es descubrir a los culpables y que el inca juzgue, sin contemplación, con toda severidad. ¿Seremos capaces?


La Cruz de Piura No es la cruz que incrustó Pizarro en Tangarará, tampoco la que los creyentes pasean con fe en la Festividad del Cautivo. Es la peligrosa banda a la que se le imputan extorsiones, invasión de terrenos y asesinatos. En un departamento donde se hacen 1.190 detenciones al año, las más sonoras resultaron ser las de los miembros de la banda, de la que hacían parte un ex árbitro FIFA y dos altos oficiales de la Policía Nacional, nada más que dos mayores graduados con honores y en cargos de dirección de personal, administración de gasto y planeación de operativos. A propósito, los altos mandos de la institución en Lima están muy disgustados porque la única que ha puesto la cara en el escándalo ha sido, justamente, la Policía Nacional, otra vez salpicada por la desconfianza y la incriminación ciudadana. Los investigadores ahora siguen un hilo conductor: los vínculos de la peligrosa banda con poderes políticos locales. Las pesquisas se centran en establecer la cercanía de la banda con dos alcaldesas y un presidente regional con quienes, supuestamente, habrían mantenido una cercanía de intereses: los primeros para conseguir millonarios contratos con el Estado, los segundos para lucrarse de respaldo electoral. En poder de las autoridades hay fotografías y videos en los que aparecen los inculpados en actos públicos. ¿Tenían también una relación privada? Es lo que intenta precisar la Fiscalía.

La fiesta electoral

Ahora mando yo «Maqui» Ruiz, el vicepresidente regional de Piura, cuenta los días para asumir la presidencia el próximo 8 de junio. Como se sabe, por ser candidato a la reelección, Javier Atkins debe renunciar a su cargo 120 días antes de la fecha de los comicios, que serán el 5 de octubre. Ruiz ha advertido en voz alta que tiene un equipo de profesionales suficiente para hacer cambios profundos en el Gobierno Regional. Según él, si antes no le consultaron para adoptar decisiones, ahora él tampoco lo hará. ¿Qué tanto podrá cambiar y corregir en 4 meses? Al parecer, parte del malestar de Ruiz tiene que ver con el hecho de que Atkins le habría ocultado su decisión de buscar la reelección. ¿Se valdrá de eso para desencadenar una barrida tremenda en el Gobierno Regional?

La región Piura elegirá en 2014 a su cuarto presidente regional consecutivo, con sus respectivos consejeros. 13 serían las organizaciones regionales que tendrían inscripción oficial para presentar candidaturas además de los partidos políticos. 9 de los movimientos se encuentran ya inscritos, en tanto que los 4 restantes deben superar ciertas exigencias para su inscripción. El tiempo les gana. De los invitados a la fiesta, 11 llegan para comerse el trozo más grande del pastel político: la presidencia regional. Todos creen en el triunfo mientras el presidente actual confía en que será reelegido. Las encuestas señalan ya un camino y los disconformes contratan sus propios resultados. El Jurado Nacional de Elecciones estará atento frente a posibles infracciones, ha dicho. Ojalá sea cierto, esta vez. Mientras, el actual presidente regional Javier Atkins y la alcaldesa Ruby Rodríguez irían en alianza electoral. Según las encuestas, ambos serían superados ampliamente por otros aspirantes. Pero todo está por verse. Ellos apuestan que serán reelegidos.

11


EN EL BARRIO

Raúl Martínez Ancajima Rey Momo de los carnavales de Catacaos

A FAVOR Los carnavales han sido y serán una de las tradiciones más importantes del norte del Perú, por eso la celebramos cada año sin falta. He participado en esta celebración desde los siete años, ahora tengo 44, de manera que no soy un convidado que acaba de llegar. Siempre jugué en la bandera verde del jirón Alejandro Taboada, y nunca pasé un año sin festejarlo. Los carnavales se llevan en la sangre. Y nadie puede acusarme de ser un vago, un bueno para nada. Trabajo arreglando celulares y relojes en Piura, y he podido sobrevivir gracias a esa labor honesta. Además soy electricista y músico. Sé tocar el bombo, pero sobre todo soy el Rey Momo, trabajo que hago con mucho gusto y alegría. Me encanta la idea de ser rey. Mi esposa siempre me apoya, incluso es ella la que me insiste para que participe. Lo he sido en cuatro oportunidades y he podido conocer a tres alcaldes de Catacaos. No hay carnavales sin el rey Momo, por eso le entregan la llave de la ciudad para empezar la fiesta. Es un personaje importante. Soy alegre, bailarín y divertido, y eso se necesita para ser un buen rey. Gané dos concursos para representar a éste personaje, todos me aplaudían y reían cuando bailaba. Muchos participantes llegaban con algunas copas encima para hacer lo que 12

PÚBLICO

LO QUE GASTAMOS ES UNA GOTA AL LADO DE LOS MILES DE LITROS QUE LAS EMPRESAS CLANDESTINAS CONTAMINAN TODOS LOS DÍAS. yo hago. Yo solo necesito el agua de los carnavales y listo, la vergüenza siempre la dejo correr. Ahora la festividad ha cambiado un poco, es verdad, pero se mantiene la tradición. Antes solo se usaba agua y talco, ahora también se usa pintura. En la Yunsa no se colgaba ropa o pequeños regalos, si no fruta. Muchas veces bailo con personas extranjeras, ellos ven los carnavales con buenos ojos y dicen que es una fiesta muy alegre. Sin embargo existen personas que siempre nos critican. Muchos piensan que gastamos millonadas de litros de agua y que incluso nos vamos a acabar la reserva, pero eso no es cierto. Solamente salimos 3 días a las calles a mojar y pintar a la gente. Lo

que gastamos es una gota al lado de los miles de litros que las empresas clandestinas contaminan todos los días. ¿Dónde está el control para los grandes privatizadores del agua? Las autoridades permiten que se contaminen esas aguas o que se apropien de los cauces. La sequía la sufre el campesino pero no el gran terrateniente, que llueva o no llueva, igual cuenta con agua. Y sin embargo nos quieren culpar a nosotros de la carencia del líquido. A mí me parece que quienes proponen acabar con los carnavales están buscando el muerto río arriba, y no estoy de acuerdo con ellos. ¡Que vivan los carnavales!


Ricardo Pineda Milicich Especialista en el cambio climático

EN CONTRA Cultura es todo lo que produce la actividad humana, en sus mil facetas diferentes. Es el producto del pensamiento, de la creencia, del prejuicio, de la razón, y de la sin razón. También lo es de la ignorancia y de la ciencia, de la actitud, de la emoción y de la pasión. Por lo tanto, no toda cultura es buena. Hay una cultura del bien y una cultura del mal. Y esta perspectiva cambia con el tiempo. Los carnavales no son originarios del Perú, son una festividad importada y tienen origen pagano, en las antiguas saturnales. Por lo tanto, no pueden ser reclamados como una expresión de cultura popular y patrimonio del Perú. Es el mismo caso de las corridas de toros y de las peleas de gallos. El derecho propio termina donde empieza el derecho ajeno, ese es el fundamento de la convivencia pacífica, la única manera de mantener la paz. La alegría se puede expresar de mil maneras que no sea andar por las calles lanzando agua a las personas. Y menos aún en el caso particular de Piura, y en nuestras circunstancias actuales de una tremenda sequía, que causa la muerte de animales en el Alto Piura, y que obliga a cerrar los reservorios, lo que podría originar la muerte de 30 mil hectáreas de frutales,

LA ALEGRÍA SE PUEDE EXPRESAR DE MIL MANERAS QUE NO SEA ANDAR POR LAS CALLES LANZANDO AGUA A LAS PERSONAS. e inclusive amenaza la salud y la vida de pobladores rurales que toman agua de los canales para satisfacer sus necesidades biológicas elementales. No está bien que en este panorama se jueguen carnavales en las ciudades arrojando agua a los transeúntes. Ese no es un acto de benevolentes, sino uno de insensatos. En la festividad de los carnavales, junto al juego con agua, existe otra tradición cultural llamada «La Yunsa», que consiste en cortar un árbol en el campo y volverlo a plantar mientras los invitados bailan, cantan y beben con gran alegría. En Ayacucho, hace algún tiempo, un docente se tomó el trabajo de evaluar el impacto de este tipo de festejo sobre

la tasa de deforestación de especies arbóreas nativas. Las autoridades deben hacer una seria reflexión sobre los efectos negativos del desperdicio de agua en los juegos de carnavales, así como de la mala costumbre de «La Yunsa.» Y promover actividades alternativas en las que no se atente contra las personas, el agua ni los árboles, porque ellos son las columnas en las que se sustenta el desarrollo sostenible. Hay que generar y promover una cultura de respeto y protección de nuestros recursos naturales, contra una cultura del despilfarro y afrenta a los derechos de las personas. 13


14

PÚBLICO


MARIO MUSTAFA, EL ELEGIDO ¿Que uno de los empresarios más exitosos del país esquíe sobre un lago donde cultiva langostinos de exportación habla de su poder o de su eficacia? Cada tanto, para crecer, los mariscos necesitan olas, entonces él escoge hacerlas mientras practica su deporte favorito. Texto. David Grau / Foto. Luis Luna Victoria 15


EN LA EMPRESA

C

omo ya no le cabe en el dedo, Mario Mustafá lleva su argolla de bodas colgada en el pecho, en una cadena de oro donde también cuelga un centauro, esa criatura mitológica mitad hombre, mitad caballo, el signo de sagitario que, dice la teoría zodiacal, le impone como urgencia vital ampliar los horizontes mientras cabalga a toda prisa. Pero él es un trotador más bien lento. Lo suyo son las carreras de fondo, no las de velocidad. Solo 24 años después de graduarse de la facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Piura, Mustafá es dueño fundador y socio de nueve compañías: una de casinos, Masaris; dos de hoteles, Costa del Sol y Ramada; una de automóviles, Interamericana; dos de servicios de exportación, Proserla y Al Sur; dos de producción de alimentos: Ecosac y Langostinera La Bocana; y una de transporte de alimentos, Cofresac. Mientras trota en la calle, a las seis de la mañana, en cualquier ciudad del Perú o de Europa, a veces perseguido por perros que le ladran, nadie imaginaría el tamaño de su récord de éxitos. Él se reconoce incansable, siempre y cuando pueda hacer su siesta de todos los días, justo después de almorzar, tal y como le sugería a los generales del imperio romano la antigua sentencia para los tiempos de paz y abundancia. Viajero de medio mundo, suele tomar ocho vuelos a la semana, y a veces dormir en los aviones en la noche mientras cruza el Atlántico o el Pacífico, justo horas antes de la siguiente reunión de negocios. En una de sus oficinas, en una de sus nueve compañías, se ve una bolsa de palos de golf. Él no juega golf, prefiere trotar o esquiar. Son un regalo de unos socios españoles que quieren convencerlo de que construya una cancha al lado de alguno de sus ocho hoteles Costa de Sol. Él se ríe, sabe tomarse su tiempo. Aun no lo decide. Ahora las urgencias son otras, advierte mientras conduce una

16

PÚBLICO

La felicidad la da el trabajo bien hecho. La familia. Los buenos amigos. Tener sueños y cumplirlos. La felicidad no se compra. SE CONSIGUE. camioneta Ford por entre los largos caminos de sus sembradíos de uva, en Piura, miles de hectáreas que son un milagro sobre el polvo del desierto. En árabe, de donde proviene su nombre y su padre, Mustafá significa el elegido. ¿El dinero da felicidad? «La felicidad la da el trabajo bien hecho. La familia. Los buenos amigos. Tener sueños y cumplirlos. La felicidad no se compra. Se consigue.» ¿Cuál fue su juguete más feliz de la infancia? «Una pista de carros. Fue un regalo de Navidad. Tenía forma de ocho y dos carritos. Fui muy feliz jugando con ella.» ¿Colecciona cosas?, ¿relojes, por ejemplo? «No. Este reloj lo tengo hace diez años. Tiene cronómetro y me sirve cuando salgo a correr. Lo único que necesito de un reloj es que sea puntual.» ¿Trota a diario? «Trato de hacerlo cuatro o cinco veces a la semana. En todos mis viajes llevo las zapatillas y la ropa para trotar. Es parte de mi rutina más feliz y necesaria.»

Y es maratonista o corredor de esprín, porque son dos cosas distintas, con habilidades diferentes… «Yo soy corredor de fondo. Y he corrido la maratón de Nueva York dos veces. Aquí he corrido los Diez Kilómetros Nike y otras pruebas locales.» De manera que no es tan bueno corriendo distancias cortas sino aguantando distancias largas… «Soy persistente.» Vi unos palos de golf en su oficina… «Fueron el regalo de unos socios españoles que una vez me invitaron a jugarlo por primera vez. Yo jamás le había pegado a una pelota de golf y me entretuve tanto que se me olvidó que tenía una cita de almuerzo. Fue por Navidad y ellos me regalaron esa bolsa de palos con el deseo de que construya una buena cancha. Veremos qué pasa.» Pero su deporte preferido es el esquí acuático, ¿verdad? «Sí. Me gusta esquiar. Me relaja, me exige. Demanda concentración, esfuerzo físico, es un deporte muy completo. Lo disfruto mucho en verdad” A veces la suerte puede ser tan irónica como despiadada. Pienso ahora en Michael Schumacher, que logró sortear una carrea profesional conduciendo autos a 400 kilómetros por hora y una caída esquiando en la nieve, a muchísima menos velocidad, lo tiene en coma profundo desde haces meses. ¿No se llega a cierto éxito en la vida en que algunos peligros simplemente son innecesarios? «La vida es vértigo y es riesgo. Ambos son inherentes al ser humano. De manera que el riesgo de una caída no es solo cuando corres o esquías. Caminando te puedes caer y lastimarte. No ganas nada quedándote sentado. Solo aburrirte y no avanzar.»


Mario Mustaf谩 es visitante frecuente de sus hoteles, a donde llega sin avisar, como un hu茅sped de improviso. En 2013 su cadena hotelera factur贸 cerca de 30 millones de d贸lares. 17


Además de palta, Ecuacuícola produce 3.200 toneladas de langostino en cada cosecha, 14 mil toneladas de pimiento, 14 mil toneladas de uva y 2 mil toneladas de mango.

¿Y alguna vez se ha caído en un negocio? «Claro que sí. Pero no cuentan las caídas. Cuentas las veces que te levantes. Yo no soy un tipo miedoso. Me gustan los retos y vencerlos.» ¿En qué se parecen los negocios al esquí acuático? «En los negocios, grandes o pequeños, necesitas una buena tabla en qué pararte. Y necesitas fuerza de arrastre, buen 18

PÚBLICO

equilibrio y decisión. Pero la fuerza sola no sirve. Es una combinación de destrezas: habilidad, inteligencia, valentía, entusiasmo. Y práctica.»

«Mi padre fue un hombre incansable, trabajador infatigable, exigente, pulcro en sus negocios. Eso, por supuesto, se aprende con el ejemplo.»

La práctica hace al maestro… «Y hace al exitoso. Casi nadie logra su cometido en el primer intento. De manera que hay que graduarse de terco.»

Y como buen turco era buen negociante… «Sí. Mi padre nació en 1928 y llegó al Perú como llegaron tantos otros, huyendo de la guerra. Llegó solito, sin nada más valioso que su juventud y su inteligencia. Y eso le alcanzó. En Chiclayo

La terquedad, en su caso, ¿es un ejemplo materno o paterno?


La época del terrorismo

Ecuacuícola, otro de sus éxitos

¿Cómo sobrevivió a los años de las bombas, el miedo, los apagones, los miles de muertos? «Fue una época muy triste, pero en medio de ese caudal de muerte y destrucción, Tumbes era como un oasis de paz. Quizás porque allá había trece cuarteles militares, tal vez porque era un extremo del país. Yo sólo sentía la zozobra cuando iba a Chiclayo a visitar a mis padres. El ambiente allá sí era otra cosa. El miedo estaba ahí, y podía tocarse. Letreros por todas partes de se vende, se alquila, negocios cerrados, amigos en quiebra, vecinos, familiares. Era muy triste.»

Uno de sus frentes empresariales más importantes es el de alimentos: palta, uva, mango, alcachofa, son miles de hectáreas de un verde que se pierde a lo lejos. ¿Por qué alimentos? «Uno puede estar un año con los mismos zapatos, pero debe comer todos los días. El mundo necesita producción de alimentos y nosotros tenemos unas condiciones privilegiadas en el Perú para hacerlo.»

¿Alguna sintió la muerte cerca? «Una noche me varé en la carretera yendo para Chiclayo. Fue una llanta que se pinchó y me bajé a cambiarla, estaba en esas cuando sentí un tropel que se acercaba y oí un chillido. Salté del susto, entonces las vi pasar: era un rebaño de cabras.» ¿Cómo hicieron los empresarios para sobrevivir a esos años, y a los posteriores, los años de la hiperinflación y el desmoronamiento de la economía? «Con dosis extra de fe en sí mismos. Era una época en que se hacían planes a seis meses, imposible pensar el mañana a más largo plazo. 180 días era todo el máximo plazo posible, y era como avanzar gateando. Hoy, los planes son proyectos a veinte, treinta años, tanto hemos mejorado, tanto nos hemos superado. Cuando la economía permite pensar el futuro de esa manera quiere decir que las cosas van bien. En esos años la incertidumbre era como una cuerda floja, y así andábamos.»

Sorprende que las 5.000 hectáreas de alimentos de Ecuacuícola estén sobre un desierto de terrones de polvo. Contrario al versículo bíblico, usted ha arado en el desierto y sí ha cosechado… «Se trata de cultivos tecnificados, con un sistema de riego que además alimenta las plantas. En efecto, uno se para frente a las extensiones de tierra antes de las siembras y le cuesta creer que allí germine la vida con la generosidad con que lo hace.» ¿A dónde exporta sus productos agrícolas? «A muchos países: Rusia, Estados Unidos, Canadá, China, Japón. Vamos a Europa. Nuestros productos salen de acá para el puerto de Paita rumbo a medio mundo. Algunos itinerarios se tardan 21 días, entonces las frutas viajan climatizadas, o simplemente se envían a tiempo para que los plazos de maduración culminen justo a su arribo. Es una gran operación de pulcritud, calidad y exactitud.» ¿Aún conserva algunos de los primeros clientes, justo de los años en que recién comenzó?

«No solo los conservamos como clientes sino que, además, varios de ellos ahora son socios nuestros. Con casi todos nos une una amistad de muchos años, de muchas luchas y logros juntos, y eso también blinda las operaciones comerciales porque es muy difícil que le falles a un amigo. A veces cerramos algún negocio en sus casas, mientras cenamos en familia.»

El miedo estaba ahí, y podía tocarse. Letreros por todas partes de se vende, se alquila, negocios cerrados. Perú es el primer productor de cocaína del mundo, ¿cómo sortean ustedes el riesgo de que los narcotraficantes oculten sus cargamentos de droga en los cientos de contenedores que exportan? «Estamos blindados con un sistema de calidad que monitorea una empresa de certificación. No estamos libres del riesgo, pero estamos cubiertos y atentos, desde luego.»

Una de las claves ¿Qué evalúa en un aspirante a sus empresas? «Hoy es difícil contratar buenos empleados. Cualquiera pensaría lo contrario. Ahora los jóvenes parecen más y mejor capacitados, pero no necesariamente son más comprometidos. Cuando uno mira sus permanencias en los trabajos se da cuenta de que van de un lugar a otro, lo cual no necesariamente es algo negativo, pero sí puede significar una falta de estabilidad. Las apuestas más importantes de la vida son las más largas.»

19


EN LA EMPRESA

conoció a mi madre y se enamoró. Entonces encontró su propósito en la vida y se quedó para conformar un hogar.» ¿De qué era su negocio?, ¿de telas? «Así es. Se llamaba Casa Nilo, quedabaen la calle Elías Aguirre, en lo quedespués él mismo convirtió en unagalería comercial, a una cuadra de laplaza de armas de Chiclayo.» ¿Y qué cosas aprendió en El Nilo? «La disciplina como virtud. Y el amoral trabajo. En el almacén se trabajaba de lunes a lunes. Los cuatro hermanos nos turnábamos los horarios y los días. Por ejemplo unos trabajaban los sábados, otros los domingos.» ¿Y qué comenzó haciendo en el almacén de su padre? «Lo primero era empacar mercancías, envolver paquetes. Eso era lo más simple. Así comenzamos todos. Cuando ya tenías más experiencia, podías trabajar como vendedor.» ¿Y cuál era el máximo cargo al que se podía aspirar en El Nilo? «El de cajero. Ya eso era tu graduación.» Algo así como si el manejo del dinero, recibirlo, disponerlo, devolverles a los clientes, no equivocarse en las cuentas, era una especie de reconocimiento, de premio último después de aciertos previos, ¿verdad? «Así es. Detrás de la caja registradora te graduabas. Y te sentías grande. Digno de la mayor confianza.» ¿Y de qué se graduó en la universidad? «De administración de empresas.» Antes de aplicar esos conocimientos en sus propias empresas, ¿trabajó para alguien más? «Trabajé para un banco, el Continorte, hoy convertido en BBVA. Allí era un funcionario de negocios y estuve en las oficinas de Chiclayo y Chimbote, pero un 20

PÚBLICO

día renuncié porque no me dieron un permiso de descanso que solicité para casarme. Supongo que eran circunstancias difíciles para el banco en ese momento. La verdad es que tampoco logré conseguir ciertas condiciones económicas que yo esperaba lograr, entonces renuncié. Mejor que no estar a gusto es irse. Y eso hice.» ¿Fue cuando comenzó su primer negocio de langostinos? «Yo en realidad quería un hotel. Justamente mi tesis de grado en la universidad fue un proyecto para el desarrollo de una cadena hotelera, pero buscando un lugar, una playa en el norte, un sitio ideal en Tumbes dónde comenzar un primer hotel, me tropecé con el negocio de los langostinos, que en principio no estaba dentro de mis expectativas.» Su deseo de un hotel como primera aventura empresarial también hacía parte de sus aprendizajes familiares, ¿tan buen negocio es un hotel? «Mi padre tuvo un hotel y en él, de nuevo, trabajamos todos. Y aprendimos desde lo más pequeño hasta lo más grande. Un hotel es una casa grande, así funciona. Después de esa formación práctica tan útil, mi siguiente formación fue teórica, en la universidad. De manera que yo me sentía listo para dar ese paso individual, pero la búsqueda de un lugar en alguna playa de Tumbes no logró concretar nada. Yo estaba recién casado, tenía 25 años y quería comerme el mundo, avanzar rápido, entonces mi suegro, que tenía un negocio de langostinos, me permitió asociarme y trabajar solo. Fue lo que hice.» Lo mismo que los camarones, ¿langostino que se duerme se lo lleva la corriente? «La corriente es parte del secreto de los langostinos. Antes, cuando comenzamos, era un negocio muy distinto. Los langostinos crecían solos, así que solo había que sembrar las larvas y ya. Tres meses

No hay secreto. Pero sí hay maneras. Primero tener un sueño, después trabajar por él con pasión y generosidad, sin ahorro de tiempo ni esfuerzo. El que mucho insiste mucho logra.

C

M

después podías cosecharlos. Hoy no. El asunto se ha tecnificado bastante: las larvas crecen en laboratorio, se siembran todas homogéneas, y hay que darles alimento balanceado. En esos primeros años, en Tumbes, todo era muy agreste y natural. Un día mi padre fue a visitarme.» Debió preocuparse. De administrador hotelero a sembrador de langostinos hay un mar de diferencia… «La empresa se llama La Bocana y hasta hoy funciona como un relojito. Está en una isla y cuando mi padre fue a visitarme tomamos el bote con los víveres, el combustible, y toda la carga de herramientas e insumos. Después debimos caminar por fango con todo aquello, los pies dentro del agua. En la tarde preparamos el almuerzo, al lado del motor, junto con los trabajadores, que entonces eran ocho, y nos sentamos donde pudimos. Él se me quedó mirando y me dijo: Mario, hay maneras más fáciles de ganarse la plata.» ¿Y las había? «Él tenía la ilusión de que hubiera una continuidad con el hotel, pero no era el momento. Antes debieron madurarse otros esfuerzos, otros procesos. La vida tiene estas cosas, y hay que entenderlas

Y

CM

MY

CY

CMY

K


Promoción válida en todos los Tecnillantas Pimentel a nivel nacional aplicable sólo para los días 21 y 22 de Marzo del 2014 y/o hasta agotar stock. Stock mínimo 8 unidades por producto según disponibilidad de la tienda. Máximo 4 unidades por persona. Medidas disponibles sólo en la marca Goodyear y sólo para pago en efectivo. Separe su llanta con el 25% cancélela hasta 22 de Marzo de 2013. Fotos referenciales, las llantas no incluyen aros.


Ahora Mustafá construye un hotel de 160 habitaciones en el distrito de Magdalena. Estará listo en diciembre, después de una inversión de 50 millones de soles.

La vida es vértigo y es riesgo. Ambos son inherentes al ser humano. De manera que el riesgo de una caída no es solo cuando corres o esquías. Caminando te puedes caer y lastimarte. 22

PÚBLICO

sin desfallecer. Uno tiene que graduarse de persistente para poder graduarse de exitoso.» ¿El negocio de langostinos tiene tan buen sabor como los langostinos servidos al ceviche? «Fue un buen negocio y la verdad es que me fue bien. Comenzamos a exportar y a hacer negocios. Era una época muy distinta a la de ahora. Era otro el país y en el extranjero había cierta desconfianza con los exportadores peruanos porque algunos se habían portado muy mal y terminaron defraudando la confianza que les dieron sus compradores europeos y norteamericanos. Algunos por ejemplo, en sus exportaciones de productos agrícolas, mezclaban piedras para darle más

peso a los sacos. De manera que los compradores, molestos y defraudados, comenzaron a cuidarse más y a exigir mayores garantías. Para mí fue claro que una vez que ganaba la confianza de un comprador no podíamos equivocarnos, ni siquiera por error.»

Un mundo de hoteles Finalmente, ¿cuándo pudo retomar su proyecto inicial de un hotel? «Concursamos en lo que fue Tours Perú, una cadena nacional. Participamos en ese entonces para un primer hotel de Tumbes. Y ganamos la licitación. Ahí comenzamos.» Su padre habrá estado contento, finalmente su hijo retomaba la herencia familiar… «Sí, al fin iba a poder aplicar mi tesis


de grado como administrador, mi sueño de impulsar una cadena hotelera regional. Pero naturalmente hubo diferencia respecto de los modos. Mi padre por ejemplo siempre fue alérgico a los préstamos. Él ahorraba y compraba al contado. Para él, los préstamos bancarios eran un pésimo negocio, y así creció y se desarrolló. Pasó de ser un joven inmigrante a un padre de familia y comerciante sin deberle dinero a nadie. Yo rompí con eso y accedí a unos primeros préstamos.» ¿Cuál es el gran secreto de un buen hotel? «Es un negocio que exige conocimiento. Yo aprendí al lado de mi madre y de mis hermanos hasta los detalles más pequeños. Fui botones en el hotel de mi padre, eso me enseñó lo que ninguna universidad te enseña. Allí fui obrero de mantenimiento, recepcionista, administrador. Sé cargar maletas, tapar goteras, tender camas, colgar cortinas, reparar cerraduras, limpiar tapetes, destapar cañerías, además sé entender la psicología de un viajero, leer sus demandas, responder con eficacia.» ¿Con qué problemas se encontró al comienzo, en ese primer hotel? «En ese momento éramos 35 personas, y el gran problema era de capacitación. Una de las claves de cualquier negocio es contar con un personal idóneo, suficientemente preparado, bien entrenado, y además comprometido. Sin eso no importa lo que hagas, ofrezcas o mejores. En ese primer hotel, además de cualificar al equipo de trabajo, se abrieron salas de conferencias, se mejoró la oferta gastronómica, se abrió un casino, y se habilitó la piscina para eventos. Los hoteles, los buenos hoteles, no son solo lugares para dormir: son sitios para vivir.» ¿De dónde salió el nombre Costa del Sol? «El nombre se lo puso mi esposa Mariela. Fue idea suya, que ha estado desde

el primer día atenta de la capacitación del personal, un tema clave en el desarrollo de la cadena.» Después de ese primer hotel, ¿qué hoteles siguieron? «Vimos una oportunidad en un hotel que un banco estaba vendiendo en Chiclayo, entonces lo compramos y lo pusimos a marchar con el mismo concepto de excelencia y continuo mejoramiento. Después abrimos Piura, luego siguió Cajamarca. Abrimos un hotel cada tres años.» ¿El hotel de Lima, en pleno aeropuerto, ha sido su gran apuesta? Se ve como una idea brillante, una apuesta segura: un hotel en el mismísimo lugar donde llegan los viajeros. «Para ese hotel solicitamos la franquicia de Ramada. Nuestra intención era lograr una alianza internacional y traer clientes del exterior. Hoy el negocio avanza a pasos agigantados. El 90% de su ocupación son viajeros en tránsito, ejecutivos, vendedores, ingenieros, en su mayoría se trata de miembros de las empresas mineras, petroleras y agrícolas de todo el Perú que deben pasar por Lima en sus itinerarios de trabajo. De manera que el hotel es una solución a la mano, justo en frente de la puerta del aeropuerto. Hoy ese concepto de un hotel cinco estrellas en los aeropuertos ya se aplica en otros países con igual éxito.» ¿El hotel en Cuzco era como una tarea pendiente? «Claro. No podíamos estar a lo largo del país, ser una cadena de hoteles, y no tener presencia en uno de los destinos turísticos por excelencia, nada menos que una de las siete maravillas del mundo. Allá tuvimos suerte y después de dos años de buscar y buscar terrenos encontramos una joya, una casa del siglo XVII con un patio principal y cuatro arcos en el perímetro. Atrás había un edificio con 50 habitaciones, de manera que ampliamos la capacidad a 90. Hoy es uno de los principales hoteles de nuestra cadena.»

Es curioso, pero no será mera casualidad: Costa del Sol aún no tiene un hotel en el centro de Lima. ¿Por qué? «Nos quisimos tomar un tiempo y sumar aprendizaje, conocimiento y éxito. Posicionarnos como marca. El tiempo ya llegó y ahora estamos construyendo ese hotel en la avenida Salaberry, en el distrito Magdalena. Tendrá 160 habitaciones y será nuestra casa en Lima.» Ahora qué sigue, ¿ir al exterior? «Sí, eso es lo que seguirá, primero a las capitales de Sudamérica, después a otras ciudades. Supongo que son etapas que ya no me corresponderá liderar a mí sino a quienes continúen al frente del grupo empresarial.» En su fórmula personal de éxito, ¿sí hay un secreto?, ¿una pócima que haga que sus negocios crezcan de la manera en que lo han hecho, como árbol de uvas? «No hay secreto, ninguno. Pero sí hay maneras. Primero tener un sueño, después trabajar por él con pasión y generosidad, sin ahorro de tiempo ni esfuerzo. El que mucho insiste mucho logra.» Bueno, pero habrá un par de buenos consejos suyos. Dígamelos. «Sea ordenado. Siga un método y evalúelo cada tanto. Hágale caso a sus instintos pero cerciórese de hacer lo correcto, estudie, aprenda, tome nota. Haga muchas preguntas. Sea honrado, leal y confiable. Cumpla su palabra. Es lo más importante que tiene. Cásese, y hágalo con una mujer que sea su compañera, no su rival. Yo no habría conseguido lo que he podido sin la ayuda, compañía y esfuerzo de Mariela, mi esposa. La pasión más importante que uno puede imprimirle a su relación de pareja es un proyecto común. Lo demás es pasajero. Y fíjate: un hombre feliz en su casa es un hombre feliz en el mundo. Lo mismo la mujer» 23


24

PÚBLICO


Al puente recién inaugurado, ¿le pusieron barras de oro? Carlos Sánchez Delgado, gerente general de la Cámara de Comercio de Piura, cree que los 30 millones

de inversión de esa obra son injustificados.

En esta entrevista habla de narcotráfico, delincuencia y candidatos. Texto. Carlos Chunga / Foto. Luis Luna Victoria

25


EN LAS CALLES

Lo mismo que los recolectores de cacao, vayamos al grano, ¿le parece? «Adelante.» Se habla mucho del crecimiento del Norte en los últimos años, pero ¿qué tanto hemos crecido? «Le pongo un ejemplo: hace seis años venían dos aviones de Lima con escala en Chiclayo. El 80% eran pasajeros que se bajaban allá, en Chiclayo, y el resto llegaba a Piura. Hoy son 10 vuelos diarios directos solo a Piura. Imagínese eso: 2.000 personas arribando todos los días, el 80% de ellas en visitas de negocio. Hasta hace siete años, por ejemplo, no teníamos sembrada ni una hectárea de uva. Ahora estamos bordeando las 6.000 y en breve, hacia 2015, llegaremos a 8.000. Eso se llama crecer.»

Hace seis años venían dos aviones de Lima con escala en Chiclayo. Hoy son 10 vuelos diarios directos solo a Piura. Imagínese eso: 2.000 personas arribando todos los días, el 80% de ellas en visitas de negocio.

¿Ustedes tienen idea de cuántos productos nuevos se están desarrollando en medio de semejante dinámica de crecimiento? «Estamos por firmar un convenio con la Universidad Nacional de Piura para estudiar eso: qué nuevos productos se pueden exportar a los 19 países con los que tenemos Tratado de Libre Comercio. Con ello queremos impulsar el desarrollo y originar nuevos puestos de trabajo.»

paso, eso sin duda. Y no es solo una de las mejores empresas del norte, también lo es del país y está a la par de las más importantes de Latinoamérica.»

En toda esta dinámica comercial, ¿cuál es el perfil del nuevo empresario? «Tiene que ser mucho más estudioso, ver nuevos mercados y sobre todo nuevos productos. Algo muy importante es darle valor agregado a los productos que ya posee.»

El Norte también es una región mordida por la bestia del narcotráfico. ¿Cómo proteger a los empresarios para que los dineros mafiosos, siempre disponibles, no infiltren sus empresas? «Lo primero que se debe hacer es ponerle un escáner al puerto de Paita. Desde el punto de vista técnico eso antes lo ponía la DEA, pero desde que la administración la tomó Terminales Portuarios Euroandinos no hay un solo escáner para el debido control. Nosotros hemos pedido que se compre un escáner. Por otro lado el gobierno central, que concesionó la ampliación del puerto, debe exigir que haya un escáner, que es uno de los puntos técnicos más importantes para el control del narcotráfico.»

Hace apenas unas semanas México, Chile, Colombia y Perú firmaron un nuevo acuerdo comercial de la Alianza del Pacífico. ¿Las empresas piuranas del Norte están preparadas para competir a esa escala? «Se ha mejorado mucho. Ecoacuícola, por ejemplo, es un gran modelo de lo que debe ser una empresa organizada. Es una compañía líder que marca el 26

PÚBLICO

¿Qué les hace falta al resto de las otras empresas de la región? «Perfeccionarse, lograr mayor competitividad y mejorar la calidad técnica. La mano de obra tiene que ser calificada. Hay que aumentar la apuesta científica, los márgenes de conocimiento.»

Paita, se sabe, es como una gran noticia para los narcotraficantes. De allá salen toneladas de droga. Esa no es ninguna novedad. La pregunta más bien es: ¿qué tan implicados están los comerciantes en el negocio multimillonario del comercio de cocaína y heroína? «Las exportaciones definitivamente son limpias en un 80%. Hace 5 años solo Piura exportaba 600 millones de dólares al año. Ahora exporta 2.800 millones de dólares. Por supuesto es imposible que ese crecimiento se deba al narcotráfico.» ¿Esa dinámica mafiosa es tan evidente en las calles? «Los ciudadanos estamos desprotegidos ante la inseguridad, que está mezclada con el narcotráfico. En el caso de Piura, ¿qué haces en una ciudad con más de un millón de votantes y 35 zonas de frontera con apenas 2.000 policías? Arequipa, por ejemplo, teniendo casi 500.000 votantes menos y sin

zonas de frontera, tiene 7 mil policías. Nuestras autoridades poco o nada hacen por defendernos y la verdad es que el Gobierno nos tiene descuidados. Por ejemplo: en Trujillo acaban de dar 30 patrulleros inteligentes y acá en Piura 15. A Chiclayo le ofrecieron 80 millones de soles para la seguridad ciudadana mientras en Piura el ministro Pedraza ofreció 30 millones de soles. De eso no ha llegado ni un sol.» La lucha contra el narcotráfico no es sólo policial, también le compete al resto de la sociedad. ¿Qué hacen ustedes para combatirlo? «La Policía nacional cuenta con un grupo de amigos, entre los cuales están las cámaras de comercio, que dan apoyo directo a esta institución. A ellos les hemos comprado motos, radios y lectoras de huella digital. Aquí en Piura, junto con una empresa que se


llama BAS, dictamos una vez al año charlas para que los exportadores tengan ciertas cláusulas que los protejan del narcotráfico.» ¿Tienen algún vínculo con el Gobierno Regional en temas de educación y capacitación? «No. Estamos conversando con el Ministerio del Trabajo para ver temas de capacitación y ver la posibilidad de un convenio. Pero si hay la necesidad de firmar algo con el señor Javier Atkins lo vamos a hacer, porque lo que nos interesa no es quién esté liderando sino lo que vamos a hacer por el bienestar de la comunidad. Hace unos días la EPS Grau se comprometió públicamente con la Cámara de Comercio y con toda la sociedad que en 2016 los piuranos tendremos agua las 24 horas. Nosotros, a pesar de ser grandes críticos de la EPS Grau, apoyamos iniciativas como esta porque benefician el desarrollo.»

En algún momento se oyó que usted sería candidato a la municipalidad de Piura. ¿Se lanzará al agua? «No es la primera vez que dicen eso. Ya en la elección anterior tuve el orgullo de que algunos partidos políticos me invitaran a ser candidato, pero no está en mi visión ser un político partidario. Prefiero estar en la Cámara, donde trato de hacer algo por Piura, y si alguna vez se me recuerda, que se me recuerde como un buen piurano y no como un político.» En un caso hipotético de una candidatura suya, ¿por qué partido iría? «Por ninguno. En mí no existe la hipótesis.» ¿Haría su propio partido? «No, tampoco, tampoco. Veo con mucho agrado la candidatura de Reynaldo Hilbck porque es una persona muy ca-

Carlo Sánchez Delgado lleva 20 años en su cargo.

paz, un empresario de éxito y ha sido un buen presidente de la Cámara. Ojalá que si logra ganar se sepa desprender de muchas sanguijuelas.» Parece presumible entonces que apoyarán la candidatura de su ex presidente, Reynaldo Hilbck. ¿Le entendí bien? «No. Nosotros no podemos hacerlo por principios. Nosotros no hacemos política partidaria sino política económica y social. La directiva de la Cámara es la que tiene el compromiso de representación, y yo como gerente general no puedo hacer política partidaria porque dentro de nuestros socios debe haber apristas, comunistas, obristas…» De llegar Hilbck a la presidencia, ¿se estrecharía el vínculo con la Cámara? «Al comenzar la presidencia el señor

Atkins hubo una conversación directa con él porque buscamos apoyar a Piura, no a candidatos ni a partidos. Pero cuando vemos que equivoca tanto el camino, pues ni modo: toca hacerse a un lado.» Deme un ejemplo de eso que usted llama equivocar el camino «Por ejemplo el puente recientemente inaugurado. A nosotros nos parece un desperdicio de dinero haber hecho un puente viejo de 30 millones de soles para que siga siendo peatonal, cuando se ha podido invertir en miles de cosas que Piura necesita con mayor urgencia.» ¿Le parece una obra sobrevaluada? «Definitivamente. Cuando lo dejó el señor Trelles Lara estaba en 15 o 17 millones, y terminó costando 30. No sé si le habrán puesto filos de oro 27


EN LAS CALLES

Las exportaciones son limpias en un 80%. Hace 5 años, Piura exportaba 600 millones de DÓLARES. AHORA EXPORTA 2.800 MILLONES DE DÓLARES. Es imposible que ese crecimiento se deba al narcotráfico. o algún detalle sumamente caro para que haya costado tanto.» ¿Fue a la inauguración? «Estuve invitado pero no fui, precisamente por lo que no estoy de acuerdo con la fortuna que costó.» Siendo rigurosos habrá que recordar que Reynaldo Hilbck también estuvo a cargo del proyecto Alto Piura y que no fue capaz de sacarlo adelante. ¿No es ese un antecedente en su contra ahora que se postula como aspirante al Gobierno Regional? «Él renunció al Alto Piura porque vio que se estaba politizando. Yo creo en lo que él dijo. La Cámara, cuando estaba en el gobierno el señor Trelles Lara, perteneció al Frente de Defensa del Alto Piura, en el cual yo fui el representante. Nuestra misión entonces fue apoyar a Hilbck. Nosotros no éramos participantes del aspecto técnico ni mucho menos del contrato. Tanto así que, cuando se firmó el contrato y nos llamaron al atrio, nosotros 28

PÚBLICO

como Cámara no subimos y nos quedamos en el palco. Nuestro afán no era de protagonismo.» ¿Cuál debería ser el perfil del nuevo presidente regional? «Yo creo que necesitamos una persona que conozca Piura y que sepa resolver problemas. Una persona que nos diga cómo y cuándo va a resolver esos problemas y que, sobre todo, nos diga con qué soporte técnico y humano lo hará. Ya estamos cansados de no tener gente idónea. Por ejemplo, el señor Atkins sólo ha tenido como experiencia año y medio, ni siquiera como gerente sino como subgerente de infraestructura de La Victoria, y ahora es gerente del Gobierno Regional, presidente del Alto Piura. ¿Cuál es su conocimiento? ¿Cuál es su experiencia para que ostente tanto cargo? Lo que necesitamos con urgencia es gente con formación técnica, preparada, transparente y honrada que le dé bienestar a Piura.» A propósito, ¿cómo evalúa la gestión de Javier Atkins? «Mala. Atkins es una persona que no sabe escuchar y que no sabe dar respuestas coherentes. A él le molesta que lo cuestionen y responde con insultos y agravios. Eso es una total falta de cortesía e inteligencia política. Decirle viejo decrépito al señor Trelles Lara es un salida en falso.» De uno a diez, ¿cuánto le pone? «Yo le pongo tranquilamente menos 1.» ¿Cómo evalúa la gestión de la alcaldesa Ruby Rodríguez? «Igual. Pésima. No ha hecho absolutamente nada. Se la ha pasado diciendo que va a jalar las orejas. Después se excusa y nos quiere convencer de que los escándalos en su gobierno son culpa de errores administrativos. Hasta sus mismos regidores han cuestionado que sus familiares estén participando en la administración del municipio.»

Al término de las gestiones de Atkins y Rodríguez, ¿Piura estará igual, mejor o peor que antes? «Definitivamente peor. ¿Qué cosa queda de bueno? La nueva carretera a Tambogrande ha costado 2 millones de soles cada kilómetro y todavía no la han entregado, y se comenzó en el 2011. ¿Qué podemos decir de buena gestión? Al hospital de Paita se le sigue ampliando el presupuesto y aún no se entrega. Sería bueno que el señor Atkins se pasee con todos los periodistas por los colegios para que demuestre cuáles están en buenas condiciones para iniciar el año escolar. Dice que ha alcanzado el 95% del presupuesto, pero, ¿en qué?, ¿quién lo sabe?, ¿a quién le demuestra que está haciendo las cosas que dice? Yo no creo en su reelección. Sería el primero en apoyarlo como ciudadano si viera que realmente ha hecho algo positivo por Piura. La verdad inocultable es que ha dejado que su hermano intervenga, lo demostró hasta el vicepresidente. ¿Cómo es posible que una persona que entra a gobernar gracias al esfuerzo de un grupo, en poco tiempo lo traicione?» Criticar a otros siempre es más fácil que así mismo. Le propongo que ahora evalúe su gestión como gerente de la Cámara de Comercio. ¿Qué tal lo ha hecho? «Yo creo que en estos 20 años que voy a cumplir, junto al esfuerzo del personal y del directorio, hemos mejorado la situación de la Cámara. Estamos por inaugurar un local de 3 pisos: 2 pisos van a ser para alquiler y el primer piso para un auditorio y dos salones para empezar a dictar diplomados, cursos y charlas que puedan servir a la comunidad.» De uno a diez, ¿con cuánto se califica? «No me gusta autocalificarme, hago el mayor esfuerzo de tratar de ser mejor. Eso sí, tengo el orgullo de que en 2011 me nombraran, entre 65 cámaras o más, el mejor gerente del año»

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K



Cacao, ese amargo tan dulce Aunque reciente como producto tecnificado, el bendito cultivo es ahora uno de los más importantes del norte del Perú.

Su calidad y fino sabor lo destacan entre los mejores del mundo. Esta es la historia de una semilla y de tres sembradores admirables. Texto. Joan Flores / Foto. Luis Luna Victoria

30

PÚBLICO


©Bühler Barth GmbH

31


EN EL CAMPO

Los aztecas ya preparaban el xocoatl, que significa agua amarga.

L

a semilla del árbol del cacao echó raíces en Piura mucho antes que el banano, o que el alegre y fácil mango. Planta vieja y sabia, crece a la sombra de los árboles más altos, sobre todo en el Norte, donde el sol abraza sin consideración, sin pena por los más débiles, a los que sentencia lo mismo que un rey implacable. El árbol del cacao se yergue siempre verde, callado él, servicial, digno en sus maneras; de flores diminutas que se riegan en sus tallos como insectos blancos, hormigas microscópicas, pétalos insignificantes que hay que mirar con lupa. El fruto que crece es una mazorca sin belleza. Duras, oscuras, más parecidas a una roca que a otra cosa, gibas que retoñan en aparente desorden. Dentro, ordenadas por un gesto que parece de dedos meticulosos, las se-

32

PÚBLICO

millas huelen dulce y saben dulce, a condición de que no se muerdan. Los niños de hace siglos y de ahora lo saben muy bien y hurgan entre juegos los sembradíos de ese manjar que en principio es más cosa de la lengua que de los dientes. La pulpa de las semillas del cacao quita el hambre y calma la sed. Pero eso que no se come, que no se muerde, que evitan tragarse los niños, guarda el gran secreto: el amargo más dulce de la planta. Desde tiempos antiguos lo llaman grano de oro. Y no por nada. La parábola del cacao comienza en pequeñas bolsas de arena, siempre protegidas del sol, que en el Norte no tiene consideración con las plantitas recién germinadas. Los productores las ven crecer bajo techos de hoja de plátano, expuestas al aire y al clima seco que es su mejor abono, la bendición de esta tierra singular tan cerca del mar y de

El nombre científico del cacao es theobroma, que en griego significa: alimento de los dioses. Sus semillas están compuestas en un 54% de manteca


la alta sierra. Es un trabajo minucioso cuidar cada semilla recién germinada. A veces pasan tres meses antes de poder trasplantarlas hasta las chacras donde crecen robustas y altas. No siempre fue así. El cacao surgió en la Amazonía, calurosa y hostil, bajo la sombra de los árboles más recios. Pero el fruto se expandió hacia la costa, donde mutó a su variedad más valiosa, y hasta Centroamérica, donde los aztecas y los mayas lo acogieron como otro regalo de sus dioses bondadosos y guerreros, malhumorados pero buenos padres, señores de las cosas más terribles y más buenas. Los aztecas, al parecer los mayas antes, preparaban el xocoatl, que significa agua amarga o picante en el idioma Nahuatl. Las mujeres tostaban y trituraban los granos para lograr una pasta que luego se mezclaba con agua y se batía. A la solución se le agregaba achiote, miel o vainilla. Se servía fría y era el cóctel de la nobleza, que la hubo antes y después, aquí y allá.

Se cuenta que el mismísimo Moctezuma, señor de todos los señores en el Imperio Azteca, compartía memorables tertulias con su corte, animados por el sabor de la bendita bebida que se servía en recipientes de oro para respetar su origen divino. Ya entonces la espuma del cacao dejaba arriba de los labios un bigote que los comensales solían dejarse como un signo de prestigio, una suciedad de distinción, de buena fortuna también. En Perú, hace apenas unas décadas, el cacao crecía en desorden y no era apreciado por los agricultores, que preferían cultivar arroz y maíz, o mango, o lo que fuera, no ese árbol un poco enano y un poco feo, incomprendido hasta entonces. Hace apenas once años no había una organización que agrupara a los productores de cacao, que eran pocos y apenas se conocían

reciben capacitación, apoyo crediticio y respaldo comercial. Gracias a eso, cada vez son más los que abandonan sus cultivos tradicionales para sembrar cacao. Fue muy distinto al principio. Los primeros productores debieron arriesgar lo que tenían, y dieron pasos críticos, entonces considerados extraños. También dejaron de sembrar arroz, por ejemplo. Y también se revelaron contra la tiranía del plátano y el limón, cultivos que parecían crecer por todos lados sin mayor esfuerzo que la sola siembra de las plantas. Los primeros productores de cacao orgánico se sumaron a la fila de visionarios que mueven las bujías del motor económico del país. Ellos apostaron, y ganaron. Hoy, contra los primeros pronósticos, Perú es el segundo productor de cacao orgánico en el mundo. Quizá

entre ellos. Hoy, apoyados por instituciones estatales y organizaciones no gubernamentales, los campesinos

pronto sea el primero. Las siguientes son tres historias de esa feliz parábola del cacao en el norte

LA COSECHA En las chacras se recoge el cacao y se traslada a centros de acopio. Allí pasan por un primer proceso productivo, hasta ahora artesanal. Los granos son vertidos en grandes cajones de madera donde se fermentan durante seis días. En este periodo las semillas se desprenden de la pulpa con la que salen de la mazorca, liberan jugos, se agrietan y se tornan color marrón. Desde siempre, el sol fue un dios para los pueblos precolombinos. El astro rey cumple un papel definitivo bañando las semillas, entregándoles divinidad, secándolas. En efecto, luego de la fermentación, el cacao se extiende sobre bandejas para un secado de tres días. Dos horas a pleno sol y el resto del día bajo sombra. Al tercer día, el secado es expuesto al sol toda la jornada. Los tiempos de exposición son rigurosos y cuidados. En este punto la humedad se

evapora y la semilla alcanza un estado óptimo, listo para ser triturado en las chocolaterías que las compran.

El árbol del cacao vive hasta 50 años. Después del sexto año recién comienza a producir las mazorcas que se cosechan cada verano En los centros de acopio se hace el proceso de selección donde se separan impurezas, granos dañados o de menor tamaño. Luego vienen los estudios para certificar su calidad y el proceso de empacado. El cacao entonces vuela lejos, desde el norte del Perú hasta medio mundo de distancia.

33


Juan de la Cruz

El paracaidista que aterrizó en su chacra 34

PÚBLICO


Fue el primer sembrador en Palo Blanco, donde ahora se produce

uno de los mejores cacaos del Perú.

Alemanes, suizos, franceses y estadounidenses hacen fila para comprar su cosecha. Texto. Luis Paucar Foto. Luis Luna Victoria

J

La chacra de Juan de la Cruz es un patrimonio familiar. De ella también son dueños sus hermanos, sobrinos e hijos.

uan de la Cruz Rivera Olemar tiene tatuado un avión de guerra supersónico en el brazo izquierdo. Se lo hizo en 1976, poco después de servir como comando y fuerza especial en el grupo 6 de la Fuerza Aérea, en Chiclayo. De pie, bajo un árbol de cacao florecido, recuerda sus saltos como paracaidista y se levanta la manga de la camisa, entonces se ve el dibujo de un Mirage hecho en Francia, el país que años después, muchos años después, cuando se convirtió en el primer productor de cacao en Piura, sería su principal comprador. Rivera Olemar se peina con una sutil raya al costado, utiliza lentes de montura finita para leer y administra una cuenta de Facebook desde su laptop. Allí hay fotos suyas con un gorro de plumas de un jefe indígena, y se le ve en reuniones con algunos de los extranjeros que visitan su sembradío de cacao de exportación, y también en celebraciones en las que brinda con tazas de chocolate. En una de las fotos se le ve cargando una oveja, él, justamente, habitante de un lugar tan caluroso. El campesino de 59 años tiene cuatro hijas: Melba, Mery, Sara, Cindy. Y tiene un hijo, Joel, con un nombre tan corto y memorable que podría ser el de una barra de chocolate, de esas con nueces y caramelo que los anuncios ofrecen a cambio de almuerzos y cenas. Rivera Olemar también es directivo de la Central Piurana de Cafetaleros, Cepicafé, la organización que reúne a los productores de café, panela y cacao de la sierra

de Piura, Tumbes y Cajamarca. Se trata de un coctel de dos industrias distintas, pero también de dos bebidas que se venden mezcladas, café y chocolate, fríos o calientes, y que se llama mocachino. Juan De la Cruz pasó su juventud en Lima, donde estudió hasta cuarto de secundaria. Una noche decidió volver con su madre a Palo Blanco, un pueblo de Chulucanas al pie de las montañas que se extienden al occidente de Piura. La mujer acababa de heredar la finca de sus padres con sembradíos, cerdos y gallinas, y una acequia con el agua que bajaba de la sierra, limpia y fresca, alimentada por las lluvias lejanas que caen cerca de los picos más altos, allá donde viven osos de anteojos, pumas y venados. Era enero de 1983 y él se preguntó si acaso sería buena idea sembrar semillas de cacao en una tierra tan fértil. Sus vecinos cosechaban otras cosas: maíz, limón, plátano, arroz. Sobre todo arroz. Un día la madre de Juan de la Cruz murió de cáncer de hígado y la herencia que les dejó a sus seis hijos fue esa finca de tres hectáreas que ella misma había recibido de sus padres. En esa tierra de Palo Blanco, pueblito de casas bajas que el viento y la arena barren, a una hora y media de Piura, se levantaban entonces siete árboles de cacao. Juan de la Cruz tomó las semillas de esos pocos árboles y las fue plantando en el terreno, bajo la sombra de los plátanos y los naranjos. Fue un milagro. Veinticinco años después, en 2008, recibiría el Cacao de Oro, un reconocimiento 35


EN EL CAMPO

que se entrega anualmente en el Perú y que ese año premió a las once mejores muestras de cacao del país. «Acá hay cacao maduro, pintón, verde y cuajado», dice mientras pisa la hojarasca y pasa la mano por las mazorcas del fruto. Entre los mejores fabricantes de chocolate está la marca francesa Bonnat, que incluye en sus barras un 75% del cacao producido por Juan de la Cruz Rivera, ahí, en su finca, tan cerca de las montañas, justo a un lado de la acequia. Sólo el año pasado, y a través de Cepicafé, él y el resto de su comunidad campesina exportó 13 toneladas y media de su mejor cacao a Estados Unidos, Bélgica y Suiza, esa ciudad del chocolate.

La bendita suerte

Entre los mejores fabricantes de chocolate en el mundo está la marca Bonnat, que incluye en sus barras un 75% del cacao producido por Juan de la Cruz Rivera.

Un día llegó un importador extranjero a Chulucanas para ver la producción de mango y se encontró, para su sorpresa, con plantaciones de cacao a más de mil kilómetros al norte de Lima. El ingeniero responsable de Cepicafé le dijo que en esa zona, llamada Palo Blanco, había

una calidad superior. «Entré a la organización y nos constituimos en asociación. Entonces empecé a poner mucho, mucho, mucho empeño y esfuerzo», dice Juan de la Cruz en la finca que lleva el

pequeñas plantaciones que se extendían también a lugares como Chililique

nombre de su madre. La primera exportación que hicieron en conjunto fue de siete

Alto, San Juan de Bigote, Platanal Bajo y Charanal. El importador pidió a sus

toneladas y se fue a Alemania, como la cosa más dulce. La mejor noticia.

ingenieros averiguar el potencial cacaotero de Piura porque quería conocer la calidad de esas semillas. Y quizás comprarlas. Como los campesinos no tenían dinero, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, Cipca, financió un estudio a Cepicafé, que visitó uno a uno cada sector y organizó a los productores. Un día llegaron donde Juan de la Cruz Rivera, que ya tenía 185 plantas madres de cacao. Él comercializaba sus frutos en Chulucanas sin saber que de ahí salía para Ecuador y de ahí para Estados Unidos, donde se vendía como excelso cacao ecuatoriano. El importador extranjero, advertido ya de las cualidades de los frutos, encargó sus pedidos a los pequeños productores de Palo Blanco, que le aseguraban

Rivera fue el responsable de que se empezara a hablar del Theobroma Cacao en esta parte del país. Teo es dios. Broma, alimento. Cacao: alimento de los dioses. En mayo de 2010 lo visitó Pierre Marcolini, uno de los maestros del chocolate en el mundo, cuyos productos más cotizados bordean los doscientos euros, lo mismo que un reloj sumergible en el mar. Marcolini llegó hasta su finca para ver el cacao blanco que ahora producía Juan e incluirlo en un documental que estaba realizando. Luego vendrían más reconocimientos: el Cacao de Oro, y poco después el tercer puesto del Premio Integración 2013, que reconoce a la gente valiosa del país, indistintamente de lo que siembre, en tanto, claro, sean semillas buenas. Y Juan de la Cruz sabe de eso. Él ha comprado otra media hectárea de tierra, de modo que ahora administra

36

PÚBLICO

FÓRMULA EXITOSA

En 2008, Cepicafé organizó a pequeños productores y les comenzó a dar clases de agricultura. Al mismo tiempo, el Programa Integral para el Desarrollo del Café (Pidecafé) — ahora la ONG Progreso— fortaleció sus capacidades y sistemas organizativos. Pidecafé fue una alternativa para quienes sembraban café en la sierra de Piura. Después de realizar estudios, se dieron cuenta de lo que, hasta entonces, era obvio pero poco conocido: en Piura había un confortable sector cafetalero. Entonces se conformaron asociaciones de pequeños productores agropecuarios (Apagrop), donde se acopiaban café. Para comercializarlo, en 1995, se creó Cepicafé, cuyo presidente es ahora Juan de la Cruz Rivera Olemar, quien logró acuerdos comerciales con empresas de Estados Unidos y Europa.

un terreno de 10 mil metros cuadrados. Rivera tiene la virtud de la tolerancia. No le molesta que algunas ardillas muerdan los frutos de sus plantaciones de cacao. «De esta planta se fabrica el chocolate, y el chocolate te da felicidad», dice. En las copas de los árboles se oyen pájaros y ardillas. Y la sombra, a pesar del sol inclemente, es fresca. Y el aire huele a cacao, como en una versión del Edén

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K



EN EL CAMPO

Eduardo Espinoza

El señor del chocolate blanco Insistió tanto que al fin logró la selección de las mejores plantas en las riberas del río Bigote.

Con sus cosechas se producen varios de los mejores chocolates del mundo. Las marcas

extranjeras hacen fila para comprar sus granos. Texto. Luis Paucar Foto. Luis Luna Victoria

38

PÚBLICO

U

na mañana de octubre de 2012, el representante de la chocolatería ecuatoriana Pacari llamó a Eduardo Espinoza para decirle que un chocolate elaborado con su cacao había ganado la medalla de oro en la International Chocolate Awards, una rigurosa competencia que reconoce la excelencia en la fabricación del chocolate fino y que, además, apoya a los agricultores que producen cacao de alto estándar. ¿Qué?, alcanzó a decir el agricultor, sin entender todavía que esa sola distinción calificaba su sembradío como uno de los mejores del continente. Eso, ni más ni menos. Espinoza compartió la noticia a través de Facebook. Antes llamó a su esposa y a sus tres hijos. La noticia creció como espuma de chocolate y se rebosó por la comunidad de San Juan de Bigote, el distrito al que pertenece La Quemazón, donde él tiene su finca y florecen los cotizados árboles de su cacao blanco. Se trata de un sembradío de hectárea y media apenas, una parcela exclusiva y, desde entonces, célebre. San Juan de Bigote está al sureste de Chulucanas, provincia de Morropón. Allí se concentra el mayor porcentaje del famoso cacao blanco de Piura. Un 30%, estima Espinoza mientras huele las pepas secas que contiene una bolsa lista para la exportación y que abrió solo para compartir aquello, ese olor bendito y poderoso. Él es ingeniero agrónomo de profesión y un hombre entusiasta. Sobre todo eso. Aquella noticia desde Ecuador no fue

la última tan feliz, ni la primera de su carrera. Ya en 2009, los frutos de La Quemazón lograron estar terceros en la competencia del mejor cacao nacional. Tres años después, en el Tercer Salón del Cacao y el Chocolate, su grano llegó al segundo lugar. Otra vez, en el concurso Cacao de Oro, estuvo entre los once mejores del Perú. Y en 2013 ganó el concurso nacional que se realizó en el Salón de Chocolate, en Lima. Su historial lo certifica como una voz calificada y una nariz ilustrada. «Aquí se encontró un huaco vicús con figura de cacao, de manera que es muy probable que en este territorio hubo cacao desde antes de la era cristiana», dice Espinoza en los ambientes de Cepicafé y mueve las manos en el aire como desgranando una mazorca. Él quiere que más gente conozca del fruto y valoren y entiendan su importancia histórica, alimenticia y económica. Habla como un profesor. En las vitrinas de Cepicafé se exhiben las marcas de las chocolaterías a las que la central les exporta cacao. Espinoza sostiene un fólder con los reportes estadísticos y un lapicero de metal brilla en el bolsillo de su camisa. Es la imagen de alguien que, sin treguas casi nunca, anda todo el tiempo ocupado, haciendo cálculos, respondiendo llamadas, yendo de aquí para allá, cosechando lo que siembra. Cuando cualquiera le pregunta cómo ha hecho para ganarse la reputación que lo precede, él solo responde que


Eduardo Espinoza es ingeniero agrónomo y dueño del mejor lote de árboles de cacao blanco de Piura. 39


EN EL CAMPO

con esfuerzo constante. Está claro que lo mismo que un árbol de cacao, los logros toman tiempo y exigen una época de siembra, después de cuidado, al final de lenta espera, pero no de brazos cruzados, de espera perezosa. «Hace años estuvieron por acá Rodney Nikkels, de Vintage Plantations, y Pierril Chouard, de Artisanal Chocolate, dos pesos pesados de la industria mundial, y dijeron que el cacao blanco de Piura tenía un potencial extraordinario. Casi fueron ellos quienes descubrieron esa riqueza para nosotros», recuerda Espinoza. Tiempo después, Jorge Vivas, un especialista venezolano, comenzó a orientar el proceso de mejora genética de un grupo de semillas seleccionadas según criterios muy exigentes, entre otros de porcentaje de granos blancos, cantidad de almendras por mazorca, calibre de las simientes y características físicas de sabor, aroma y textura. Gracias a la experticia del venezolano y a un estudio adelantado en 2008, Espinoza logró la identificación de los mejores árboles y, luego de apuestas tercas y pacientes, pudo sembrar veinticinco plantas élite en su terreno de La Quemazón, una especie de grupo vedette con los estándares más altos de producción, calidad y resistencia a las enfermedades, todas ellas de granos finos y transmisión genética más eficiente. Plantas de valor incalculable. Pero llegar a ese punto no fue fácil. Ningún regalo de la buena suerte. Él recuerda que durante meses visitó los sembradíos de la cuenca del río Bigote donde se produce cacao. Espinoza entró lugar por lugar, chacra por chacra, y preguntó cuáles eran los mejores árboles, los más altos, sanos y productivos; los de mejores frutos y semillas más jugosas. Los campesinos orgullosos y sin dudas fueron señalando aquí y allá. Y en efecto, se trataba de mazorcas robustas y buenas, y dentro 40

PÚBLICO

Las bodegas de CEPICAFÉ guardan por igual las cosechas de todos los campesinos. Espinoza, además, es directivo de la agremiación.

semillas apiñadas, grandes, blancas, olorosas, dulces en su envoltura, de un amargo aromático al talle de los dientes, la boca llena de sabor y de alegría. De cada planta, Espinoza tomó una muestra. Al final obtuvo 700, y en una selección posterior sólo se quedó con 25, entonces las sembró en su finca, de donde el año pasado salieron 25 toneladas del mejor cacao blanco de exportación. Si en 2008 había apenas 16 hectáreas destinadas al cultivo del cacao en La Quemazón,

cuatro años después la cifra se triplicó. Sólo el año pasado, esos terrenos a orillas del río Bigote produjeron 1.200 kilos de cacao seco, ya procesado. En total, en 2014 Piura exportó 500 toneladas de caco a través de Cepicafé. «Se trata de un logro que produce variabilidad de cultivo en la región. Y es una bendición porque no es dañino para el medioambiente y además otorga beneficios económicos para muchas familias», cree Espinoza. Él propone seguir reemplazando los cultivos de arroz,


Espinoza logró la identificación de los mejores árboles y, luego de apuestas tercas y pacientes, pudo sembrar veinticinco plantas élite en su terreno de La Quemazón, una especie de grupo vedetTe con los estándares más altos. mango y banano por simientes de cacao. Y lo propone sin dudas, mirando al fondo de donde permanece sentado, atrás de una hilera de sacos de panela, como viendo las plantas ya crecidas.

Made in Perú Allá afuera, lejos, el cacao piurano es usado en las recetas de varias de las chocolaterías más famosas y antiguas del mundo: Theo, de Estados Unidos; Valrhona, de Francia; Original Beans, de Holanda; Shattel, de Lima; y Pacari, de Ecuador, entre otras. Por regla general, las fábricas mezclan cacaos de diferentes procedencias para lograr combinaciones únicas y exclusivas, de rendimientos mayores y estándares de calidad que se patentan como exclusivos. En promedio, la mezcla de esos chocolates consiste en un 65% de cacao piurano y un 35% de otro lugar, de África, por ejemplo.

LA parábola de la semilla Para los que les gusta disfrutarlo, comerse una barra de chocolate es la cosa más fácil, una simpleza, como pestañear. Pero lograr aquello no es tan simple. Hay maneras diferentes de preparar chocolate, pero el secreto es uno solo. Y no es secreto. Todo comienza, claro, en los campos cacaoteros y termina en las fábricas de chocolate, con el cuidadoso detalle y la pasión de los llamados maestros chocolateros. Es una travesía larga desde el norte del Perú o Costa de Marfil, por ejemplo, donde se cosechan los granos y luego se fermentan y secan al sol. De allí parten hacia Estados Unidos y Europa, principalmente a Suiza, Holanda, Francia y Alemania, donde se encuentran las más grandes factorías de cacao del mundo, las más famosas. En las plantas de producción, que en

confiere al cacao su aroma y sabor característico, y facilita el proceso de descascarillado, luego del cual se separa definitivamente la piel del grano. El cacao se tritura hasta obtener pequeños trocitos denominados Nibs. Los Nibs se procesan en máquinas llamadas refinadoras y se convierte en un polvo muy fino que luego se bate a temperaturas constantes durante 18, 36 o 72 horas, dependiendo del grado de fineza que se pretenda. Los mejores cacaos suelen exponerse, como es lógico suponer, a los procesos más ambiciosos y lentos, todo para aprovechar sus cualidades únicas. Luego de transformar el polvo en una pasta fluida y densa, esta se homogenizada y se calienta nuevamente. Dependiendo del uso final, a la pasta, todavía en estado

realidad son cocinas enormes, los granos pasan un proceso de selección. Luego recién se lavan y tuestan, a temperaturas de entre 100 y 120 grados centígrados, lo que le

líquido, se le agregan otros tres ingredientes básicos: manteca de cacao, azúcar y leche, luego se solidifica y se convierte, finalmente, en cobertura de chocolate.

El precio de cada variedad de cacao se tasa por su calidad. El cacao Amazonas, por ejemplo, cuesta alrededor de 3.500 dólares la tonelada. El cacao Tumbes, 3.800. El cacao de Piura, 4.200 dólares. Pero el más caro es el cacao Gran Blanco de Piura, que puede llegar a costar 7.000 dólares por tonelada. Es un negocio redondo para las fábricas: cada tableta de chocolate producido con el cacao del norte del Perú cuesta 7 dólares, con lo que los márgenes de ganancia están asegurados. En el exterior, los compradores ven a Eduardo Espinoza como un gurú del cacao blanco, una especie de sacerdote infalible del que esperan que les venda sus granos. Para él, sembrar

y producir el mejor cacao del mundo es una tarea sencilla y feliz que heredó de una tradición familiar. Alejandro, su padre, ya lo sembraba desde 1940, y junto con sus hermanos lo cultivaba para consumo familiar y venta entre sus vecinos. La suya era una chacra de hectárea y media donde además había plantas de yuca, banano, arroz y palta. «En el campo, la gente convive con la naturaleza, que nos provee del sagrado alimento y por eso la preservamos, queremos y cuidamos. De todos los cultivos nuestros, el cacao es el que permite una mayor armonía con ella», dice Espinoza, como repitiendo el santo credo que profesa sin dudas 41


42

PÚBLICO


Samir, Ivan y Eduardo

LOS WILLY WONKA PERUANOS Ese trío se propone hacer el mejor chocolate

del mundo y ponerlo en la incrédula lengua de los peruanos. Japoneses y franceses ya se han chupado los dedos con sus sabores. Texto. Martín Hidalgo Foto retrato. Iván Salinero

A

finales de 2013, Samir Giha, Ivan Murrugarra y Eduardo Lanfranco viajaron al «Salon du Chocolat»en París con más chocolate que ropa en las maletas. Iban con la tremenda ilusión de que Cacaosuyo sedujera a las bocas más expertas, apenas un mes después de su lanzamiento en la Choco Expo Perú 2013, de la feria gastronómica de Mistura. Allí, Koji Tsuchiya, el maestro chocolatero del Japón, se chupó los dedos untados de ese chocolate hecho con cacao blanco de Piura. Aquello les valió para que Cacaosuyo tuviera presencia, no solo en Japón, también en Suecia, Francia e

Samir, Ivan y Eduardo se declaran apasionados señores del chocolate. Ivan tiene tatuados 8 semillas de cacao. Dice que se hará más.

Inglaterra, las mecas de los chocolates más exquisitos del planeta. La frase en sus envolturas es pretenciosa: «The best kept secret of the incas», el secreto mejor guardado de los incas. Quizá sea verdad, o al menos eso creen los que se pasan la lengua por los labios después de probar Cacaosuyo, felices y antojados. Eduardo e Ivan ya trabajaban en un chocolate cuando conocieron a Samir. Ambos habían creado Chocolate Sushi y se tropezaron los tres en un evento en la Casa de Prado de Miraflores, en 2012.

Según Samir fue amor a primera vista. Dos reuniones más tarde sus deseos de crecer ya se habían mezclado y batido. La idea ya madura los llevó a estudiar el mercado, la primera tarea de todo aquel que pretenda innovar con un producto o un servicio. Pronto cayeron en cuenta de que, si querían una oportunidad, necesitaban salir de lo meramente comercial y entrar al todavía más difícil segmento de los productos Premium, esa categoría que no admite reveces ni disculpas, solo logros y aciertos de excelencia. La tendencia mundial de las mejores chocolaterías es preservar el perfil del grano hasta el producto final, manteniendo su aroma intacto, como si el cacao acabara de ser tostado al sol en el mismo patio de la familia campesina que lo sembró y luego lo cosechó. ¿Pero dónde conseguir el mejor grano?, ¿uno perfecto en su finura, con tanto aroma y limpieza, sin suciedad y solo belleza? ¡En Piura, claro!, dijo Ivan, admirado de que semejante respuesta obvia los hubiera podido sorprender. Pero, claro: aquella respuesta estaba sustentada en el año y medio de investigación y desarrollo que invirtieron durante la primera parte de su proyecto. Ellos mismos podían certificar que se trataba 43


EN EL CAMPO

de un cacao fino y de aroma sin igual, y el hecho de ser grano blanco lo hacía distinto, mejor, especial. Y además era ácido, y frutal, y nativo. Perfecto, o casi. Piura Select, Camu Camu & Yacón, Quinua y Fortunato número 4 fueron los primeros sabores. Con ellos se lanzaron en Mistura y todo fue un chuparse los dedos, voces elogiosas y contentas. Aplausos. Las 12 toneladas de chocolate que obtuvieron Samir, Ivan y Eduardo de la cosecha inicial de Cacaosuyo, con más de un millón de soles invertidos en infraestructura e investigación, son el primer gran fruto de su apuesta juntos. Tanto así que han podido posicionarse en cuatro líneas en tan poco tiempo: las tabletas de origen, los rellenos de frutos andinos, los granos andinos y las coberturas. Este último rubro se utiliza en la bombonería y en la pastelería, donde han encontrado otro nicho importante de mercado. ¿Qué falta para que las tabletas de su chocolate recorra las tiendas peruanas, ya no solo los aparadores franceses y suizos? Samir propone hacer un chocolate que enorgullezca al país. Él reprocha que los peruanos solemos ser excesivamente críticos con nuestros propios productos. «Cuando aplauden a Juan Diego Florez en el extranjero, el peruano recién lo vuelve ídolo», dice. Antes que las lenguas nacionales, los chocolateros buscan primero las extranjeras. Logrado eso, lo que sigue es exponerse a las bocas patrias. Ivan advierte que, comparado con otros países, en el Perú no se come chocolate. «Solo comen sublime», dice, y advierte que la idea del Cacaosuyo es la de un producto para catar, con notas cítricas y una sofisticación que no existe en el país todavía, lo mismo que una película que ya se estrenó con éxito lejos, pero no aquí. Los chocolateros proponen obtener un producto de calidad que permita que toda la cadena de valor gane: agricultores, empresarios y consumidores finales. 44

PÚBLICO

De acuerdo con cifras del Ministerio de Agricultura, en 2012 la producción de cacao alcanzó las 60 mil toneladas, lo que produjo 6,3 millones de jornales. Las cifras son elocuentes, y les animan el paladar a los tres emprendedores: del total de chocolate que se produce en el mundo, sólo el 5% es fino y de aroma. El Perú tiene, desde esa visión, el privilegio de contar con el cacao piurano en las tabletas del Cacaosuyo. Si bien Piura es una zona agrícola mayoritariamente bananera, hoy se reconoce la importancia del cacao para su economía, y todo en parte gracias a la siembra del cacao blanco tipo porcelana piurana, que ha producido esa hilaridad festiva en los compradores internacionales.

Un trío muy raro Samir, Ivan y Eduardo pensaron en bautizar su sello chocolatero Amador, tal vez el nombre de un campesino al que uno puede imaginarse como la versión cacaotera de Juan Valdez, ese ícono del que se supone el mejor café del mundo. Pero ellos pronto entendieron que necesitaban un nombre que se identificara con la esencia peruana, al fin de cuentas, el cacao de sus productos es obsequio de las tierras al norte, de un clima seco y bueno, único. Entonces decidieron buscar algo con

FUENTE DE EMPLEO

En noviembre de 2013, la Comisión Nacional de Productos Bandera, Coproba, declaró al cacao producto bandera, considerando su origen, características diferenciales, ventajas comparativas y la positiva imagen que le representa al Perú como origen de productos de calidad y valor agregado. Curiosamente, eso ocurrió dos meses después del lanzamiento y presentación del Cacaosuyo en París. Se sabe que el Perú es una de las naciones con mayor calidad en la producción de cacao. De acuerdo con cifras del Ministerio de Agricultura, en 2012 la producción de cacao alcanzó las 60 mil toneladas, lo que produjo 6,3 millones de jornales que beneficiaron directamente a más de 40.000 familias y a otras 200.000 personas de manera indirecta. En cifras redondas, el cacao es el decimotercer producto bandera del país.

raíz inca. Así nació una mezcla peculiar y original: Cacaosuyo. Luego vino ese eslogan sin asomo de timidez: «The best kept secret of the incas.» Cuando lo prueban, en efecto, los comensales extranjeros sienten que un secreto milenario se les revela sobre la lengua y que eso que tragan felices y risueños es una pócima de algo que, en todo caso, les hace bien.


Los chocolates de Cacaosuyo comienzan como una puesta de autor, un ambicioso juego de sabores y filigrana.

Cacaosuyo es tan piurano que hasta la

Para los socios de Cacaosuyo no se

Los tres socios, llegados por caminos

vicepresidenta y congresista representante de la región, Marisol Espinoza, visitó el stand durante su presentación en Francia. Las fotos quedaron registradas en la cuenta de Twitter de la marca @cacaosuyo. En esa misma red también ha quedado registrada la predilección de los seguidores del Cacaosuyo. Desde Londres, @faerietalefoody escribió en enero: «This @cacaosuyo chocolate is INCREDIBLE «. La actriz peruana Karina Calmet escribió en su cuenta tuitera: «No puedo dejar de decir que espectacular es este chocolate @cacaosuyo.» La más reciente presentación de esta delicia peruana fue en el «Chocolate Tablet Museum», en Tokyo. El blog especializado Chocablog lo calificó como el placer de comer la fruta en forma de chocolate.

trata de un negocio, de otro más, sino más bien de una pasión, una tarea en todo caso que tiene que ver con el alma, no solo con el bolsillo. Ivan Murrugarra, el chocolatier de la empresa, ya suma ocho frutos de cacao tatuados en el brazo derecho. Eso de tatuarse comenzó hace un año, después de una visita a unos talleres especializados en Barcelona. Ese mismo año, emocionado por lo que vio, olió y aprendió, se tatuó un batidor. Samir Giha fue un cantante reconocido de baladas y pop hasta que se hizo gerente general de la empresa discográfica que lo representaba. Dos años después dejó la música para dedicarse a la empresa textil. El tercer socio, Eduardo Lanfranco, es un experto en estructurar proyectos de inversión.

tan distintos, acaban de comprar una planta de 400 metros cuadrados en la zona industrial de San Luis. Allí iniciarán la producción de sus aplaudidas tabletas de chocolate. La idea es responder con eficacia la creciente demanda de compradores extranjeros. ¿Cómo puede ser que recién, tan poco tiempo después de comenzar su aventura, hayan crecido de semejante manera? Ellos creen que, en principio, pocos son profetas en su propia tierra. Cacaosuyo planea, a fuerza de persistencia y finos aromas, romper ese paradigma, aunque quizás la palabra exacta sea derretir. Su misión, la bandera de su compañía, es plantar bandera y rescatar, proteger y promover el cultivo del cacao más puro y del chocolate más fino del planeta. A eso aspiran. A nada menos 45


46

PÚBLICO


Un emprendedor de buena madera Fernando Pérez es famoso por su olfato para oler los buenos negocios, y lograrlos. Olfato o tacto, ¿cuáles son las mayores virtudes de un aserrador? Texto. Cárol Mestanza Foto. Luis Luna Victoria

A

los 15 años trabajaba en una chacra sembrando cebolla en Jaén, Cajamarca. Iba por la vida con los pies descalzos, sucios de lodo, así caminaba entonces. 35 años después calza zapatos y terno, y posa para fotografías con diplomas y medallas después de discursos en los que lo elogian por su visión empresarial y de negocios. Fernando Pérez Silva, quien no tuvo formación universitaria y en cambio sí un sentido común proverbial, es dueño de uno de los aserraderos más importantes del norte del Perú. De él podría decirse, y se ha dicho, que es un árbol recio. Su trayectoria como empresario ha sido valorada por la Empresa Peruana de Opinión Pública, que consideró al Grupo maderero Ferpesi, por tres años consecutivos, como la mejor empresa del año, entre 2005 y 2008. En 2009 recibió el premio Máster Internacional en Gestión de Gerencia, en Panamá. Pérez Silva acumula 19 distinciones que exhibe orgulloso en las instalaciones de su primer aserradero, en donde pronto quedó claro la madera de la que estaba hecho. A su primer local, por el que pagó 300 mil soles para el alquiler y la compra de madera, lo bautizó con el nombre de su primer hijo, Luis Fernando. «En 1992 alquilé las instalaciones, pero tres años después me convertí en dueño de mil metros cuadrados. Como el negocio marchaba bien pude adquirir dos 47


EN EL TRABAJO

mil metros cuadrados más. Hoy tengo 4 aserraderos importante, tres en Piura y uno en Chiclayo», dice el padre orgulloso, al lado de su segundo hijo. Pérez recuerda que la idea de emprender un negocio de madera nació después de que emigró con su hermano a Nueva Cajamarca. Era 1980. «Con 20 años y poco dinero en el bolsillo apenas pudimos costear nuestros gastos de viaje y estadía.» Fueron allí

El verdadero liderazgo se logra siendo Íntegro, humilde, sincero, equitativo y ético.

para que el Ministerio de Agricultura les asignara unos terrenos de mane-

la familia. Además me dedicaba 16 horas a

ra gratuita, y entonces obtuvieron 10 hectáreas, pero como no tenían presupuesto para contratar personal, en vez de talar los árboles, los dos hermanos sembraron arroz, yuca y maíz. Con el tiempo pudieron adquirir maquinaria para talar parte del terreno. De allí sacaron altos tablones de Cedro, Tornillo y Copaiba, y los vendieron a comerciantes de la zona. Pérez nunca puso los huevos en una sola canasta, ni las semillas en una sola maceta. A la par de sus primeros cortes de madera incursionó en la venta de animales y usó el trueque para obtener productos

mi trabajo. No tenía tiempo para ejercer otras actividades y no estaba dispuesto a descuidar lo que había ganado con tanto esfuerzo.» Y fue en la Rioja donde conoció el amor. Su esposa se llama Teresa Zarria, con quien tiene cuatro hijos: Giovana, Fernando, Sonia y Sandy. «Juntos hemos salido adelante, a pesar de que procedemos de familias humildes», dice, consciente él de que los árboles más altos y fuertes son justo los de raíces más profundas. Sandy, la hija menor, es la administradora de sus empresas en Piura. Su idea de la familia se parece a un bosque frondoso.

y servicios. Con esta modalidad adquirió reses, bicicletas y motos. «En ningún negocio he perdido», confiesa, mientras sostiene uno de tantos premios que le han dado. Después de un año, Pérez Silva decidió irse a vivir al distrito de Pardo Miguel Naranjo, en la Provincia de Rioja, en el Departamento de San Martín, donde el negocio de la madera era más rentable. Él sabía que sus ganancias se incrementarían allá, como si un confeccionista de vestidos se mudara a una de las calles de Gamarra. «Durante 15 años fortalecí mis bases comerciales en esta ciudad. Llegué a convertirme en uno de los empresarios más grandes de la zona.» Debido a su éxito, los pobladores de Miguel Naranjo le propusieron que se postulara a la alcaldía, sin embargo, Pérez confiesa que no le gusta la política, quizás por ser tantas veces árbol torcido. «Ahí uno sólo hace enemigos y se aleja de 48

PÚBLICO

Frutos del esfuerzo Trasladar la madera de la selva a Chiclayo, donde compró su primer local en la Calle Tahuantinsuyo, le resultaba muy costoso a Fernando Pérez, entonces creó su propia empresa de transporte de carga pesada, y la llamó Perza. Comenzó a funcionar en 2005, desde entonces pueden trasladar la madera que extrae de San Martín y de Iquitos con costos menores, en sus propios vehículos y a un costo menor del que tendría que asumir contratando camiones ajenos. El dinero de ese ahorro lo destinó para comprar maquinaria de extracción de la madera, lo que a su vez redujo los tiempos y procesos de selección, tala y empacado. De nuevo, más ahorro. «Mi visión del comercio es amplia. Me gusta estar tratando varios negocios a la vez, es lo que más me apasiona y, sobre todo, lo que me ha permitido sacar adelante a mis padres,

a mis hermanos, a toda mi familia.» Esa visión empresarial lo impulsó a comprar el edifico de la ex cooperativa San Martín, avaluado entonces en 500 mil soles. Ahora el inmueble cuesta cerca de tres millones de soles. El inmueble lo alquila al Seguro Social de Salud, Essalud, en el distrito de José Leonardo Ortiz. «Tuve suerte al comprarlo porque es un local antisísmico, requisito que exigía Essalud para poder arrendarlo», cuenta con la satisfacción de haber cerrado un buen contrato de arriendo. «Para mí fue muy fácil ser negociante. Yo siempre vi tres cosas principales para poder surgir en esta profesión: ganas, pasión y, sobre todo, perseverancia. No existe el no se puede. Existe el trabajo», sentencia el propietario del Grupo Ferpesi, corporación maderera más grande del norte del país. Pero tanto trabajar impone costos. En 2011, a pesar de que su cuerpo le avisaba que algo andaba mal,

él seguía trabajando sin tregua, incluso los fines de semana y los días festivos. La fiesta era el trabajo. Entonces casi muere a causa de una urgencia cardíaca. Estuvo siete días en el hospital. Y aprendió la lección. La vida es el mejor negocio, y es el único que no puede arriesgar. Fue después de aquel susto que consiguió 250 hectáreas de terreno. El lugar se llama La Despensa y pronto será el principal centro de mayoristas de abastecimiento de madera de Lambayeque. «Allí se construirán 163 tiendas. Además, albergará a dos mil comerciantes de bajos recursos a quienes, por un año, no se les cobrará alquiler.» En estos momentos La Despensa, que está a cargo de Sonia, la tercera de sus hijos, cuenta con certificaciones y permisos para operar como mercado mayorista, centro comercial y terminal de carga y descarga. De nuevo, otro negocio redondo, de la mejor madera posible.


De niño, Fernando Pérez sembraba cebolla. Hoy es dueño de uno de los aserraderos más grandes del país y de su propia empresa de transporte.

Pérez Silva siente que su familia es su principal apoyo. «Me he esforzado mucho, junto a mi esposa Teresa, para darles una buena educación a mis cuatro hijos y que sean profesionales capaces y honrados. Mi idea es enseñarles, mediante mis experiencias, cómo sacar adelante una empresa, pese a las muchas dificultades. Ahora mis hijos están a cargo de los negocios que tengo», advierte orgulloso. Fernando, el hombre de negocios que nació en un distrito lejano llamado Chontalí, de la provincia de Jaén, ahora puede respirar tranquilo: sus empresas caminan solas, o casi. Gracias al apoyo de sus hijos, él ha reducido sus horas de trabajo. Hoy solo dedica un tercio del tiempo que invertía antes yendo de un lado a otro, infatigable, insistente, terco. Ya no. Ahora la mayor parte del tiempo es para su familia, de todos, su mejor negocio

«Yo siempre pagué a tiempo» ¿Qué quería cuando era niño? «Convertirme en el mejor de mi pueblo y creo que lo he logrado a base de esfuerzo y confianza en Dios. Él ha estado conmigo hasta cuando me he enfermado. Salía de mi tierra cuando cursaba tercer año de secundaria, caminé dos horas hasta Jaén y ahí empezó la lucha que me ha traído hasta aquí.» ¿Cuáles son los tipos de maderas que más vende? «El cedro, el tornillo, la copaiba e ishpingo. Esa son las maderas que tienen más demanda. Se pueden usar para realizar encofrados para las construcciones y hasta fabricación de muebles. En mi

caso, la madera que más uso es el cedro, la de más larga duración.» ¿Usted invierte tiempo y recursos en algún proyecto social? «Desde hace 20 años hago proyección social en colegios y hospitales como Las Mercedes, también en pueblos jóvenes de la región. Soy miembro del Club de Leones de los Parques, lo cual me ha permitido servir a la sociedad. Esta acción me hace sentir muy bien y es una manera de agradecer a Dios por todo lo que me ha dado.» ¿Cómo logró que las entidades bancarias confiaran en usted para obtener sus primeros préstamos?

«Siempre he sido puntual en mis pagos. Me he esforzado en conseguir a tiempo las cuotas para no quedar mal y no tener problemas en posteriores créditos. Por ello, en muchas ocasiones, me he adelantado en pagar las letras de mis deudas. Mi responsabilidad ha permitido mantener una imagen positiva ante los bancos. Ahora soy yo quien negocia la tasa de mis préstamos.» Como tantos otros, ¿usted ha tenido problemas con la SUNAT? «Hasta el momento no he tenido percances con la Sunat. Todos mis papeles están en regla y siempre pago a tiempo mis impuestos.»

49


Profesión: feliz perseverante A la dueña del hotel Los Conquistadores se la reconoce como una de las empresarias más importantes de Trujillo. Viuda desde los 28 años y madre de dos hijas, cree que la fe mueve montañas y abre puertas, de hoteles. Texto. Luis Enrique Puell Foto. Luis Luna Victoria

L

legar hasta sus metas le ha costado esfuerzos mayores a María Magdalena Neciosup Liza, y lágrimas. Ha pasado tanto tiempo, dice. Pero quizás no tanto. Ella tiene 71 años y recuerda la época antes de mudarse a la cuadra 5 del jirón Diego de Almagro, muy cerca del jirón Francisco Pizarro, ambos nombres de conquistadores. Ella, por cierto, se siente también una conquistadora, y es así como desea que su familia y amigos la recuerden, capaz de las aventuras más difíciles. Y vencedora. También conocida como Maruja, nació el 18 de marzo de 1943 en Trujillo, en una familia chiclayana de clase media. Fue la segunda de dos hermanos, la más pequeña y por eso la más consentida de sus padres. Ella recuerda que, aunque parecía tener lo suficiente para ser feliz, no se conformaba ni se estaba quieta, como si un pájaro la picoteara por dentro. «Papá: quiero ser comerciante como tú», dijo un día con su voz de niña 50

PÚBLICO


51


Maruja es habitante de su propio hotel. Allí tiene un cuarto en el último piso, del que solo se ausenta en el verano. Con ella trabajan 42 empleados.

y lo dijo con tanta resolución que nadie dudó de la certeza de esa declaración temprana. Su padre tenía una tienda de ropa y le compró una alcancía para que ahorrara las monedas que se ganaba cuando se ponía atrás del mostrador, medio en juego, medio en serio. La niña corría en las noches a meter las monedas por la ranura de la alcancía y reía con su sonido metálico, como una música que la alegraba, entonces el padre le advertía que 52

PÚBLICO

aquello no sería para comprar golosinas ni trajes de fiesta, solo para sus estudios, que de todas las virtudes que un hombre puede alcanzar, es la más cierta, la más importante. Maruja fue buena alumna. Estudió en el colegio Belén de Trujillo, donde siempre obtuvo excelentes calificaciones, especialmente en historia y matemática. Ella estudiaba en las mañanas y corría a la casa, almorzaba, hacía las tareas y se iba a ayudar a su papá en el almacén. Él tenía

un puesto frente al mercado central. Se llamaba La Flecha de Oro y la hija menor salía con una canasta a ofrecer los productos por los alrededores de la plaza. Una vendedora ambulante de camisas, pantalones y medias. No podía estarse quieta y ahora, mirando en los recuerdos, admite que ya desde entonces parecía alérgica al descanso, esa costumbre que algunos parecen extender más allá de lo merecido, durmiendo más horas de las que trabajan.


Pasó la niñez y la adolescencia entre la escuela y la venta de ropa. Entre libros de historia y facturas de camisas y ropa interior. Un día, su padre enfermó y no pudo volver el negocio. Su hermano entonces asumió la responsabilidad de velar por la economía de la casa. Lo primero que hizo fue mudarse al interior del mercado, a lugar con más transeúntes y eventuales compradores. Sus padres querían que ella estudiara una carrera universitaria, y al menos por un

Yo creo que otra de mis enfermedades es la puntualidad, cada noche pido a Dios que me libre de eso, pero no ha podido.

tiempo, se alejara del mostrador de la tienda. Ella cumplió su deseo, en parte por hacerlos felices y también, claro, porque quería progresar, seguir creciendo. Se postuló a la Universidad Nacional de Trujillo, a la carrera de educación. Cinco años después egresó especializada en historia y geografía, materias que desde niña le habían apasionado. En el fondo, su corazón le decía que no sería de profesora como llenaría su estómago. No quería. El primer trabajo que le ofrecieron fue el colegio nocturno Manuel Arévalo, el cual se convertiría en la institución educativa

noticia embarazada de Rosa Liliana, y con Giovana de año y medio. Jorge tenía un tumor en la cabeza. Ambos habían cons-

Antenor Orrego, en el distrito de Laredo. No le ofrecieron pago alguno, solo el reconocimiento y una oportunidad de obtener experiencia. Ella aceptó, y siguió ahí 18 años, sorprendida y feliz. Maruja enseñó historia, religión, música y contabilidad para poder cumplir con las horas académicas. A pesar de eso no se alejó del comercio. Salía de casa las 7:00 a.m. para vender ropa hasta las 6 p.m., luego volvía a la casa y se cambiaba para estar a la 7:00 p.m. en el colegio, puntual y exigente.

truido un pequeño departamento en el tercer piso de la casa de sus padres, pero tuvieron que dejarlo para mudarse al primer piso para que los abuelos cuidaran de las niñas. Viuda a los 28 años, recuerda que estaba desesperada, pero que continuó trabajando en el colegio y el negocio, y logró educar a sus dos hijas. Con el dinero que obtuvo al jubilarse, y con la ayuda de un préstamo bancario, compró un local en el centro histórico de Trujillo, entre los jirones Diego de Almagro y Francisco Pizarro. Fue en 1985 y le costó 2.000 intis. Allí, ambiciosa y visionaria, construyó 11 tien-

Los dos primeros años Maruja trabajó sin pago, pero por el entusiasmo y esfuerzo con sus alumnos, los trabajadores de la Cooperativa Azucarera Laredo, las autoridades del colegio decidieron contratarla, aumentarle las horas y pagarle los 24 primeros meses, es decir, todo el tiempo estuvo ahorrando sin saberlo, en una alcancía de la que nunca oyó caer las monedas. A los 26 años Maruja se enamoró y se casó con Jorge Prevost, hijo de un funcionario de la Municipalidad Provincial de Trujillo. Tuvieron dos hijas pero la felicidad del matrimonio duró poco. Su esposo murió pocos años después. Ella recibió la

das e inauguró un centro comercial al que llamó Los Conquistadores, pero el negocio no tuvo el éxito que esperaba. Giovanna, la hija mayor, ya entonces contadora y administradora egresada de la Universidad del Pacífico, llegó un día de visita y, al ver a la madre sola, decidió abandonar el estudio jurídico para el que trabajaba en Lima, entonces regresó a Trujillo para salvar el negocio. Su primea decisión fue transformar el centro comercial en un hotel, cuyas habitaciones serían los 11 almacenes convertidos en dormitorios. El lugar siguió llamándose Los Conquistadores y alcanzó la calificación de 3 estrellas, 53


EN EL TRABAJO

lo suficiente para que sus huéspedes se

«CUANDO MUERA NO QUIERO QUE ME LLEVEN FLORES»

como la Trinidad Divina, dijo Maruja, confiada en que aquello era una señal de prosperidad y bendición. El hotel poco a poco se fue haciendo

¿Desde cuándo hace parte de la

Parece increíble, pero hay sujetos

conocido en Trujillo y pronto tuvieron que aumentar las habitaciones, actual-

Cámara de Comercio y Producción de La Libertad?

que aún sufren ese mal terrible de sentirse superiores a la mujer. Y

mente tiene 55. Desde hace un año, El Conquistador se encuentra en remode-

«El señor Fernando Vásquez me llevó a la Cámara en 2004. Ya hasta me da vergüenza porque siempre ocupé un cargo y van a pensar que me quiero

llegan a maltratarlas. ¿Qué piensa de eso? «Es algo que hasta ahora no entiendo. Una como mujer puede querer

lación progresiva de sus habitaciones, paredes, pisos, alfombras. Un cambio

perpetuar ahí. Y no.»

mucho a un hombre, pero si te pega entonces no sirve.»

En el 2010 fue elegida como empresaria del año. ¿Fue un momen-

LOS SUEÑOS HAY QUE TRABAJARLOS A DIARIO, INCLUSO LOS DÍAS FESTIVOS

to feliz? «Cuando iba a la Cámara y veía la biografía de empresarios exitosos, no pensaba en que yo iba a ser elegida como uno de ellos. La verdad es que hasta ahora no lo creo, todavía estoy sorprendida.» Además del éxito en los negocios también se le conoce por su espíritu solidario. ¿Toda su vida le gustó ayudar a los demás? «Sí, y mucho. Es que: ¿para qué tener dinero si no lo puedes compartir con los que menos tienen? El 20 de diciembre, después de regalar juguetes a unos niños en El Porvenir, regresaba al hotel y un carro me atropelló, me choqué con el parabrisas y me golpeé la pierna, pero salí ilesa. Creo que Dios me quiere viva para que siga ayudando.» ¿Es verdad que quiso construir un albergue? «Sí, pero creo que ya no podré hacerlo porque cuando pedí que me ayudaran a conseguir un terreno se me cerraron todas las puertas. Yo no tengo dinero para comprar el terreno, pero sí para mantenerlo, darle de comer a las personas que Ivan ahí.»

54

sintieran cómodos y seguros. El día de la inauguración llegaron tres personas,

PÚBLICO

necesario en las formas, pero no en el fondo. Las siguientes dos estrellas que no pueden exhibir en el aviso de la entrada son el buen trato y la confianza, que Maruja entiende como los valores distintivos de su querido hotel, donde los huéspedes duermen plácidos y despiertan bendecidos, cree la anciana, sin dudas.

C

M

Y

Y ahora, centro de convenciones

CM

¿Ese quizá fue el motivo por el que no se volvió a casar?, ¿le dio temor encontrar un mal esposo? «Sí, tuve miedo de darles un padrastro a mis hijas porque temía que las trataran mal. El temor a que pudieran ser ultrajadas estuvo siempre presente, porque uno no sabe realmente con

En 2000, Maruja adquirió un terreno en la intersección de los jirones Ayacucho con Almagro, el cual se convertiría, tras una inversión de más de dos millones de soles, en el primer centro de convenciones de Trujillo, también con el mismo nombre que el hotel: Los Conquistadores. Los prime-

MY

quién se compromete. Cuidaba con empeño a mis hijas porque uno no puede confiar en nadie.»

ros cinco años fueron de mucha abundancia para este nuevo rubro, pero con la construcción de otros centros de convenciones los contratos de eventos se redujeron un poco. Eso no amilanó ni asustó a Maruja. En 2008, buscando una cochera se encontró con una casona antigua en venta. Se ubicaba en la cuadra 5 del jirón Independencia. La morada había sido ocupada por algunas empresas y personalidades de la historia local, como Florencia de Mora, líder de La Libertad que luchó contra la tiranía española durante la colonia. En esa antigua casona se inauguró el segundo centro de convenciones, bautizado esta vez Los Corregidores, con 11 salas y una capacidad para 100 personas cada una

¿Cuántos años más quiere vivir para seguir ayudando a los que menos tienen? «Si Dios me quiere recoger hoy, mañana, el otro año, o dentro de 10 años, no tengo problemas, estoy preparada. Creo que he vivido bien, mientras tanto voy a seguir ayudando. Aún no tengo problemas de salud, veo bien, razono sin problemas, tengo los sentidos bien puestos. Pero cuando me muera no quiero que me lleven flores, sino que me pongan plata, que la reúnan y la lleven al albergue. Eso quiero.»

CY

CMY

K



56

PÚBLICO


EL CHAVISTA MÁS RISUEÑO En diez años, entre 1996 y 2006, Ecuador tuvo siete presidentes, todo un récord Guiness de desmadre democrático. Ahora la nueva marca la impone Rafael Correa, reelegido por tercera vez consecutiva. ¿Tan bien le va? Análisis económico. Texto. María Antonia Pardo Foto. Presidencia de la República de Ecuador

R

afael Correa acaba de celebrar siete años como presidente del Ecuador y lo hizo con torta y gorritos de fiesta. Parece posible, gracias a los aciertos económicos y sus actuales niveles de popularidad, que siga celebrando cumpleaños de gobierno hasta completar las mismas velitas de una quinceañera, dueña de atenciones, brindis elogiosos y bailes

ta el horizonte, el gobierno de Correa le construyó vías de ocho carriles y edificios que son colegios públicos, y además hospitales con tecnología quirúrgica de última generación, y además universidades públicas en zonas periféricas deprimidas. Puentes, parques, plazoletas. No ha sido solo eso. Una de sus apuestas más ambiciosas consiste en una red de nuevos puertos inteligentes, flamantes aeropuertos y

de vals en su honor. A diferencia de los otros países de la cofradía bolivariana, el caso de Ecuador parece liberado de sobresaltos financieros, descontento popular y escándalos de corrupción. Hasta los políticos opositores le reconocen a Correa que ningún otro mandatario había destinado tantos recursos para sacar adelante tres frentes rezagados desde siempre, impensables como indicadores de éxito hace apenas una década: infraestructura, educación e innovación. Al paisaje ecuatoriano, de majestuosos volcanes y montañas verdes has-

la primera línea del metro de Quito, en plena construcción. Ecuador, antes de Correa, no había vivido una época de tanto progreso. Y las de su gobierno son obras civiles terminadas a tiempo y sin sobrecostos ni escándalos de corrupción. Otra rareza para el promedio latinoamericano. Basta un cifra elocuente: en los últimos cuatro años, Ecuador pasó del puesto 105 al 71 en el ranking de competitividad, que elabora anualmente el Foro Económico Mundial. Y eso fue posible gracias, entre otras razones, a los 7.000 kilómetros de carreteras intervenidas, razón por la cual ahora ese país es por57


EN EL MUNDO

tada en revistas de economía en donde se da por cierto que el ecuatoriano es un ejemplo de buena gestión pública. La sensación al comparar a ese país con sus vecinos es que su marcha se aceleró mientras la de los demás países se mantuvo igual, o incluso perdió ritmo. En 2010, por ejemplo, Perú estaba 32 puestos arriba de Ecuador en el ranking de competitividad global. Hoy tan solo los separan 10 puestos. Y con la dinámica actual, es posible que pronto nos rebase, lo mismo que un motociclista rebasa a un ciclista en plena cuesta. Mientras nuestro país lleva dos años consecutivos en el puesto 61, Ecuador ganó 15 lugares.

Cifras admirables Con la economía global deprimida y en medio de casos dramáticos como el de España, por ejemplo, que no consigue aliviar los efectos del coletazo de la recesión económica mundial, llama la atención que un pequeño país latinoamericano protagonice noticias económicas tan positivas, mucho más si quien lo dirige es un líder socialista con un modelo de desarrollo tan alejado, al menos en teoría, de la práctica mayoritaria. Y algo más llama la atención: que el éxito que se suponía venezolano, por sus gigantes recursos petroleros, haya resultado ecuatoriano, uno de los estados más pobres del hemisferio. Hoy es innegable: el éxito de la teoría chavista recae bajo la figura de Rafael Correa y no sobre la de Nicolás Maduro, quien tiene a la cuna de la revolución sufriendo los estragos de un manejo económico insostenible. Los venezolanos, a pesar de tener bajo sus pies mares de petróleo crudo, apenas comparables con los que poseen los países del Medio Oriente, sufren escasez de alimentos y productos, zozobra por una tasa de cambio artificialmente baja que solo favorece el mercado negro del dólar y padecen la mayor inflación del planeta, una que ya roza el 60% anual. Argentina, la otra punta de lanza del chavismo y un país mucho más rico que Ecuador, tampoco levanta cabeza. Y 58

PÚBLICO

El puente sobre el río Napo, en la provincia amazónica de Orellana, es una de las más recientes obras de ingeniería y hace parte del impresionante desarrollo vial del Ecuador.

aunque no es monoproductor como Venezuela, y goza por eso de una economía más sólida y diversificada, también enfrenta una amenazante disparidad cambiaria y una inflación anualizada que llegó al 28% en diciembre pasado. La cuna del mismísimo Hugo Chávez es el país menos competitivo de la región en el puesto 134 del ranking de competitividad global. Le sigue Argentina muy de cerca, en el puesto 104. Así que mientras la salud económica de Venezuela está en coma y la de Argentina en cuidados intensivos, la de Ecuador goza de buenos aires. En 2013, las políticas de Correa lograron una inflación de apenas un 2,7%, la más baja en los últimos ocho años, y un crecimiento nada despreciable del Producto Interno Bruto de 4,5%. Calificaciones impensables para los demás estados bolivarianos. Pero el gobierno ecuato-

riano no solo se la ha jugado invirtiendo el 13% del Producto Interno Bruto en infraestructura. No toda ha sido carreteras, puentes, túneles y aeropuertos. Su política educativa logró que ese país ascendiera 40 puestos en el ranking de competitividad global en materia de educación superior. Justo en el sector educativo son varios los logros: Rafael Correa ha invertido 30 veces más que los últimos siete presidentes juntos, cerró 14 universidades por falta de calidad académica, becó a más de 5.000 jóvenes para que estudiaran en las mejores universidades del mundo, bajó las tasas de interés del crédito educativo de 12% a solo el 4,6%, creó la eliminación de la deuda por mérito académico e implementó el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, que permitió que se matricularan en universidades el doble de estudiantes afrodes-


Una de las voces descontentas Luis Granja, vicepresidente de Finanzas, Control y Gestión de Telefónica en Ecuador, es una de las voces que critican el modelo de desarrollo del presidente Rafael Correa. Dice él que Ecuador está lejos de ser el milagro económico que los analistas resaltan. Y va más lejos: considera que además del déficit fiscal y de la balanza comercial en contra, Ecuador tendrá que lidiar con la desconfianza del mundo: «un país que no es atractivo para la inversión extranjera no puede ser considerado un modelo exitoso», dice el representante de la multinacional telefónica, a la que el gobierno le ha impuesto sanciones y duras regulaciones en beneficio de los usuarios. Advierte que la mayor preocupación del sector privado radica en el clima de desconfianza alrededor de Correa y sus medidas, pues el efecto directo ha sido que la inversión extranjera ha migrado en

cendientes, indígenas y de bajos recursos. No es broma: según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, Ecuador es el país latinoamericano con mayor participación de pobres en las universidades, con el 26%. En 2013, Correa destinó 782 millones de dólares para investigación y tecnología, un monto cuatro veces mayor al destinado para el mismo rubro en años anteriores. Con el ambicioso proyecto Yachay, por ejemplo, aspira tener en su territorio el Sillicon Valley latinoamericano, es decir, una ciudad que sea polo de innovación tecnológica en la región y para ello está reclutando a los mejores investigadores suramericanos que hagan realidad esa meta. En los últimos cinco años, Ecuador ascendió 60 puestos en el ranking mundial de innovación.

¿Es sostenible semejante crecimiento? Mark Weisbrot, codirector del Center for Economic and Policy Research, uno de los centros de análisis e investigación económica más importantes del mundo, considera que el ritmo del modelo de Correa es sostenible en el largo plazo porque la deuda pública solo representa la cuarta parte del Producto Interno Bruto y el pago de sus intereses apenas compromete el 1% de ese rubro, el más importante de cualquier país. Pero no todas son voces de respaldo. Las dudas sobre la sostenibilidad del modelo ecuatoriano basado en el músculo inversor del Estado proliferan entre los analistas. En la revista británica The Economist, Walter Spurrier, presidente del Grupo Spurrier, señaló que, pese a la admirable modernización del Ecuador en los últimos años gracias al petróleo y a las fortunas

los últimos años a tal punto que es hoy día una de las más bajas de Latinoamérica, y no supera los 600 millones de dólares a pesar del extraordinario crecimiento de la demanda interna. «Los constantes cambios en las leyes tributarias y las diversas regulaciones y cambios en las leyes expedidas han ahuyentado esos capitales y han hecho poco atractivo al Ecuador para la inversión extranjera. Nos ven como un país jurídicamente incierto», concluye el ejecutivo.

desembolsadas por China, «es posible que la estrategia de impulsar la economía nacional vía inversión pública se esté agotando ya.» Hacer crecer la demanda interna de la mano de un aparato estatal robusto representa, en grandes rasgos, la clave del éxito de Rafael Correa. Su modelo de crecimiento económico está jalonado por el dinero que el Estado le inyecta a la econo59


EN EL MUNDO

Desbalance comercial Desde el 31 de julio de 2013 se venció el tratado de ATPDEA entre Estados Unidos y Ecuador, la Ley de preferencias arancelarias andinas y erradicación de la droga. De manera que, desde entonces, varios productos ecuatorianos, como los plátanos y las flores, ya no entran a ese mercado con respaldo de ningún tipo. En Europa la situación es similar. El sistema de preferencias con esa comunidad se vence a finales de este año. Los productos de exportación tradicionales de Ecuador sin TLC que los liberen de pesados aranceles no tendrán cómo competir y serán relegados del mercado. Correa por eso aceleró las negociaciones con la Unión Europea. Pero, ¿podrá el gobierno ecuatoriano reducir las importaciones firmando tratados de libre comercio? No. Imposible. No se firman acuerdos comerciales frenando las importaciones de la contraparte. De manera que Ecuador seguirá importando productos, y con ello aumentando déficit en la balanza comercial no petrolera, que ya alcanzó los 7.000 millones de dólares.

mía vía inversión estatal. Así que el crecimiento económico no responde a una mayor producción nacional, sino más bien a un gobierno menos ahorrador. En plata blanca, lo que ha sucedido en Ecuador es que mientras la producción ha crecido a un ritmo promedio de 5% anual, el presupuesto que le aprobó el Congreso al presidente ha aumentado en proporción mucho mayor, es decir, de forma desbalanceada. En 2013 el presupuesto nacional ascendió a 32.000 millones de dólares, gracias a lo cual Correa gastó un 24% más de recursos que en 2012. Así las cosas, el gasto público creció más de cinco veces lo que creció la producción nacional. Está claro pues que la inyección de recursos sin precedentes a la economía 60

PÚBLICO

ecuatoriana es el as bajo la manga del presidente Correa. ¿Pero de dónde ha sacado todo ese capital? Por un lado, el recaudo tributario se triplicó en lo corrido de su gobierno, pues pasó de 5.000 millones de dólares a 15.000 millones de dólares. Por otro lado, los ingresos petroleros subieron a tal punto que equivalen a la tercera parte del presupuesto nacional, es decir a 10.000 millones de dólares. Para ese logro resultó clave la renegociación de los contratos con las multinacionales petroleras que adelantó Correa en 2010 y que le representan 3.000 millones de dólares extras a su país. Pero la mayor recaudación tributaria y la renta petrolera no alcanzan para cubrir la chequera de Correa. De manera que el presidente ha encontrado en China su mecenas mayor. Los chinos le han prestado al Ecuador 8.000 millones de dólares a cambio de que el 85% de su petróleo llegue puntualmente a los puertos de Shanghái, Beijing y Hong Kong. Muy pronto, con el actual índice de endeudamiento, el 90% del petróleo ecuatoriano será propiedad de los asiáticos, cuyo aparato de producción parece insaciable y debe garantizar un flujo de crudo del tamaño de sus refinerías. La norma básica dice que: quien recauda más puede gastar más. Pero la aplicación de esa premisa es sumamente peligrosa en este caso pues Ecuador está comprometiendo hasta el petróleo que extraerá en la próxima década con tal de mantener el ritmo de inversión de Correa en su nivel actual.

Subsidios costosísimos Se sabe que el gran monstruo devorador de la estabilidad macroeconómica de cualquier país es el déficit fiscal y por eso es tan importante mantenerlo a raya, en índices bajos, lo mismo que los niveles de colesterol y triglicéridos en el cuerpo. Cuánto más elevados, mayor riesgo de infarto. El ex ministro de Finanzas de Correa, Fausto Ortiz, admite que el modelo ecuatoriano tiene su talón de Aquiles justamente ahí, en el creciente déficit

fiscal, que se ha disparado por el excesivo gasto público y que ya supera los 2.500 millones de dólares. Para este año, y según las proyecciones de la Cámara de Comercio de Quito, se prevé que el déficit se duplique alcanzando la cifra récord de 5.000 millones de dólares. La solución más obvia es reducir los gastos fiscales, pero Correa no parece dispuesto a bajarle el ritmo a su modelo, ni en apretarse el cinturón en temas tan sensibles para la ideología socialista como el de los subsidios. La quinta parte del gasto ejecutado en 2013 se fue en subsidios. Es decir: 6.600 millones de dólares, 4.000 millones de los cuales se destinaron a subsidiar combustibles. Para mantener la gasolina a solo US$2 por galón, muy por debajo del precio que


El presupuesto nacional del Ecuador fue de 32.000 millones de dólares el año pasado, una riqueza histórica para ese país, gracias al auge petrolero.

el éxito de la teoría chavista recae bajo la figura de rafael correa y no sobre la de nicolás maduro, quien tiene a la cuna de la revolución sufriendo los estragos de un manejo económico insostenible.

debería tener según el precio internacional del petróleo, Correa destinó más de 3.000 millones de dólares. De manera que con solo desmontar los subsidios, el gobierno ecuatoriano podría subsanar el déficit fiscal, pero es una medida tan impopular que no parece viable en el mediano plazo. La solución estaría entonces en promover las exportaciones, pero en ese campo el panorama no se despeja tampoco. Ecuador no solo gasta más de lo que recauda, sino que también compra más de lo que vende. Su balanza comercial también es deficitaria en 1.300 millones de dólares. Así que hay más carreteras y mejores puertos pero no para que salgan más productos de Ecuador al mundo sino para que entren más productos del mundo a Ecuador. O por lo menos eso

es lo que ha pasado hasta ahora, pues la base productiva sigue igual, de manera que el país es altamente dependiente de la exportación de petróleo. Correa pretende contrarrestar esta situación frenando las importaciones y para ello expidió una resolución que establece exigentes normas técnicas para la importación de casi 300 partidas arancelarias con la cual aspira reducir en 800 millones de dólares la cifra de importaciones. Pero cerrarse al mundo, es decir: dejar de comer hasta niveles de anorexia no puede ser la fórmula para bajar de peso. Ecuador, por ahora, no deja de crecer. El pequeño país andino se agiganta, y con él, y por ahora de manera imparable, su presidente, Rafael Correa 61


Menahem Gustavo Hananel

Apuesta general contra la DELINCUENCIA Tanto se deterioró la imagen de la Policía en el norte del Perú que la Presidencia de la República tuvo que nombrar comandante a uno de sus generales con más alto perfil, un experto en relaciones internacionales, protocolo y diplomacia. Tapar o destapar, ¿cuál es su encargo más urgente? Texto. Joan Flores / Foto. Luis Luna Victoria

62

PÚBLICO


63


EN EL ESTADO

U

na bandera del Perú, con el escudo bordado en hilos que brillan, permanece adentro de una funda de plástico atrás de su escritorio. Una bandera así no se ensuciará del polvo que llueve por todas partes, traído por el viento del desierto, pero tampoco se agitará. El nuevo comandante de la policía regional de Piura la prefiere inmaculada, no importa que a cambio permanezca inmóvil como una pieza de museo. Él se llama Menahem, que en hebreo significa el que brinda consuelo. Acaba de llegar a Piura en medio del más reciente escándalo de corrupción, justo después de que dos mayores de la Policía fueron apresados por supuestos vínculos con una banda de extorsionadores y asesinos a sueldo comandada por alias El cara de bola y el ex árbitro FIFA, Víctor Pacheco. Su nombre completo es Menahem Gustavo Hananel García y su designación es una apuesta del propio presidente Ollanta Humala para conjurar el descrédito de la Policía en Piura, que a partir de ahora ya no estará subordinada a la jefatura regional de Chiclayo. Por primera vez, el responsable de la seguridad en la ciudad del eterno calor es un general de dos soles. ¿Cuándo fue la última vez que hizo polígono, general? ¿Es usted un policía con buena puntería? «El año pasado, siendo director de asuntos internacionales de la Policía Nacional, participé en varios eventos con oficiales de Chile y de otros países. Me fue muy bien. No soy un tirador selecto pero sí alcanzo niveles altos, como para poderme defender. En comparación con los oficiales de otros países me fue muy bien. Estuve entre los primeros.»

64

PÚBLICO

¿Qué le quita el sueño? «Piura me desvela. Me preocupan los niveles de inseguridad y, particularmente, la sensación de inseguridad ciudadana. Son dos cosas distintas. Los niveles de inseguridad ciudadana están dados por los hechos concretos, las estadísticas. La sensación es la percepción que tiene la ciudadanía desde el punto de vista sicológico. Me preocupa eso porque el objetivo es disminuir tanto los niveles de inseguridad como de percepción de inseguridad. Queremos que la población piurana confié en su Policía Nacional.» ¿Por qué se siente la gente más insegura? «Es propio del desarrollo socioeconómico. Así como la gente avanza, la delincuencia también avanza. Suena irónico, y preocupante: crecer económicamente significa mayores peligros. A mayor bonanza económica, más desarrollo también del crimen organizado.» ¿Por qué se tomó la decisión de que Piura, finalmente, tuviera una comandancia autónoma, ya no dependiente de Chiclayo, y en cabeza de un general de dos soles? «La Policía Nacional se encuentra en pleno proceso de restructuración y evidentemente Piura requiere potencializarse estructural, funcional y administrativamente. El comando ha visto conveniente que se cree una región policial que abarque tanto a Piura como a Tumbes y que esté a cargo de un general. El objetivo fundamental es reducir los niveles de inseguridad y sobre todo levantar la imagen de nuestra institución, que es una de las tareas más importantes.» ¿Cuál es la realidad institucional que se ha encontrado recién tras su nombramiento? «Me he encontrado con muchos problemas de tipo administrativo. La de-

pendencia que teníamos de Chiclayo ha impuesto carencia de recursos logísticos, tecnológicos, económicos, e inclusive de recursos humanos. Ya la administración directa a través de un general es diferente y permite priorizar tareas y agilizar trámites. Inclusi-

¿PERIÓDICOS AMARILLISTAS? Usted se muestra crítico del cubrimiento que hacen los medios de comunicación con las noticias. ¿Es una costumbre de las autoridades sentirse molestas por los contenidos que no los dejan bien parados? «Nosotros somos respetuosos de la labor de los medios de comunicación, y entendemos su importancia. Con ellos, por ejemplo, compartimos los resultados de los operativos. Entregamos una síntesis diaria. Luego vienen los problemas porque se magnifican algunas noticias. Yo no digo que no se difunda un hecho, ni que se mienta a la población, pero que no magnifiquemos ciertas cosas. Está mal usar un titular escandaloso en primera página, por ejemplo, y cuando llegas a las páginas interiores, encuentras una noticia muy pequeña, apenas desarrollada. Yo he tenido aquí en esta misma oficina al señor Juan Helguero, presidente del directorio del diario La Hora y el diario El Tiempo. Y le enseñé una misma noticia en sus dos diarios. Y eran totalmente distintas: una alarmista y otra centrada. ¿Cómo se explica eso? No puede ser. El Comercio, para poner otro ejemplo, no utiliza las cosas de las que no está muy seguro, pero sí las utiliza con los otros diarios que tiene, el Trome y demás. Esas noticias que tanto buscan los periódicos sensacionalistas, contribuyen a la percepción de inseguridad. Y sus periodistas y directores deberían saberlo.»


El general ordenó las capturas de los dos mayores vinculados con La cruz de Piura. Lo hizo con dolor y sentimiento de vergüenza, admite.

ve facilita la comunicación de manera más rápida y eficiente con las demás autoridades de la región.» ¿Cómo encuentra a Piura en términos de sus índices de inseguridad y convivencia? «El principal problema de inseguridad de Piura, lo mismo que en las demás regiones del norte, es el delito contra el patrimonio. Un 60% de los delitos tienen que ver con arrebatos, hurtos y asaltos. Y para cometerlos se utilizan mototaxis y motos lineales.» Pero además de ladrones que roban celulares y bolsos, hay bandas del crimen organizado que extorsionan y matan…

EL OBJETIVO FUNDAMENTAL ES REDUCIR LOS NIVELES DE INSEGURIDAD Y SOBRE TODO LEVANTAR LA IMAGEN DE NUESTRA INSTITUCIoN, QUE ES UNA DE LAS TAREAS MaS IMPORTANTES.

«Así es. También han ido desarrollándose organizaciones criminales en estos últimos años. Es de conocimiento público la captura de esta organización denominada La cruz de Piura, y otras que hemos desarticulado posteriormente en Máncora y en Sullana.» ¿Está Piura cerca de alcanzar los índices de delincuencia de Trujillo o Chiclayo? «Hay problemas, pero no en los niveles aun de esas ciudades. Sí se requiere un esfuerzo en la prevención, investigación e inteligencia para evitar llegar a esos niveles, de los que no estamos ni muy lejos ni muy cerca.» 65


EN EL ESTADO

Pero los indicios señalan que la inseguridad es creciente… «Hay razones para preocuparse. Es preocupante encontrar en un mes más de 100 armas de fuego. En el mes de enero la policía nacional, como consecuencia de sus tareas de prevención del delito, logró incautar 128 armas de fuego, todo un record nacional. Me preocupa que durante un mes, y en una sola región, se haya logrado incautar esa cantidad de armas.» ¿Qué tan diferente ha resultado la percepción que tenía del norte del Perú con la realidad que acaba de encontrar? «Conocía en líneas generales del avance de la criminalidad organizada porque en 2012, en mi condición de director de inteligencia, comencé a orientar las actividades de inteligencia en Trujillo, Chiclayo y Piura. Lo que si me ha sorprendido es cómo rápidamente se han ido desarrollando estas organizaciones criminales.» Justamente, se han vuelto cada vez más frecuentes para los habitantes del norte del Perú las noticias asociadas al narcotráfico. Recientemente en Piura, hace apenas unos meses, hubo un gran operativo policial que dejó al descubierto la importancia de Paita como puerto estratégico del narcotráfico. Dentro de sus tareas institucionales, ¿la lucha contra los narcotraficantes representa una prioridad? «Por supuesto. No solamente para mí, es una prioridad de nuestro país la lucha contra el narcotráfico. Es una prioridad del Gobierno, es una prioridad de Estado, es una prioridad institucional. Las operaciones contra el narcotráfico en la región de Piura se van a realizar en forma contundente. La coordinación que mi región viene ejecutando con la Dirección Antidroga es muy estrecha, de manera que próximamente habrán noticias.» 66

PÚBLICO

YA ESTAMOS TRABAJANDO DE MANERA COORDINADA CON LA DIRECCIÓN ANTIDROGAS Y SE VAN A PLANIFICAR OPERATIVOS PRÓXIMAMENTE, NO SOLO EN PAITA, TAMBIÉN EN OTROS PUNTOS. ¿Se le pondrá freno a Paita como puerto de embarque mafioso? «Es público que Paita constituye uno de los principales puertos del país que viene siendo utilizado por el narcotráfico. Ya estamos trabajando de manera coordinada con la Dirección Antidrogas y se van a planificar operativos próximamente, no solo en Paita, también en otros puntos. Y en cuanto a producción de drogas, se han detectado lugares. Esa información la mantenemos en reserva por el momento, pero estamos trabajando. Habrán resultados.» Ustedes mismos, las autoridades policiales y judiciales, han desenmascarado a oficiales de alto rango involucrados con redes criminales. Sin embargo, a veces la percepción ciudadana es que se tapan ciertas conductas para favorecer la imagen institucional. ¿Cuál es su compromiso con la depuración de los delincuentes disfrazados de policías? «Si en el combate de la delincuencia y el crimen organizado se descubre personal policial u otro tipo

de funcionario del Estado inmerso en actividades ilícitas obviamente se procederá conforme a la ley. La ley es para todos, y se procederá conforme a ella con policías, funcionarios o cualquier otra persona que haya incurrido en actos ilícitos. El hecho de tener un determinado cargo en el ejercicio de la función pública no exime de responsabilidad absolutamente a nadie. De manera que en ese campo mi institución, y especialmente la región policial Piura, procederá conforme a la ley.» Está claro que los hechos de corrupción policial tienen un carácter individual, es decir que cada implicado debe responder por sus actos. Sin embargo, también es cierto que los superiores jerárquicos de esos uniformados tienen una responsabilidad institucional. En ese sentido, ¿cuál es el mensaje para los hombres bajo su mando?

«Desde el primer día que yo asumí esta región policial señalé que uno de los principales objetivos de mi comando es la lucha contra la corrupción interna, de manera que en líneas generales lo que está planificado, y se tiene como meta, es corrupción cero. Si existiese algún efectivo policial bajo mi comando en esta región policial inmerso en actividades de corrupción, o de actos de indisciplina que denigren la imagen de nuestro instituto, procederé conforme a la ley.» Justamente la corrupción es un cáncer nacional que involucra a expresidentes de la República, a congresistas en ejercicio, a alcaldes, a presidentes regionales, a regidores, a jueces, a fiscales. Por supuesto también a empresarios, comerciantes y ciudadanos del


común. Nuestro país es una de las naciones más corruptas del planeta. En su opinión, como máxima autoridad policial de la región. ¿cómo podremos combatir semejante cáncer? «No solamente la corrupción sino también los niveles de inseguridad. La única manera es ir de la mano con la ley y evitar cualquier actitud o comportamiento que nos quieran sacar del camino de la rectitud. En el caso de las instituciones públicas hay que detectar a los malos funcionarios y expulsarlos. Yo les solicito a ustedes, a los medios de comunicación, que denuncien a los policías inmersos en algún tipo de actitud o acto ilegal. Si se presenta un caso hay que investigarlo y sancionarlo. Aquí no hay espíritu de cuerpo. No existe bajo ningún punto de vista en este comando, ni existirá. Los efectivos policiales bajo mi mando son

PESCADOR DE CANGREJOS ¿Cuál es su recuerdo más feliz de la infancia? «Haber conocido y convivido con los niños del colegio de Puerto Eten. Fue siempre una alegría compartir juegos sanos con todos ellos. Muchos de ellos ahora son principales empresarios en Chiclayo, como Chalo Pastor, la familia Salcedo y la familia Carcelén. ¿Cuál era su juego favorito? «Irnos a la playa a nadar y, sobre todo, a pescar. Nosotros acostumbrábamos a ir al muelle a pescar nuestros cangrejos y el pescado que nuestros padres iban a cocinar en la noche. Sudado de cabrilla y cachema frita. ¡Qué delicia!. Antes no se comía pota. Se comía pescado. Nosotros nos íbamos al colegio y dejábamos en la com-

conscientes de esa política de cero tolerancia.» Usted ha propuesto un fortalecimiento de los recursos de inteligencia para atacar las redes criminales. En concreto, ¿a qué se refiere? «En primer lugar necesitamos trabajar conjuntamente con las unidades de investigación criminal. En segundo lugar debemos establecer información sobre la delincuencia y el crimen. Tenemos que conocer los puntos de mayor incidencia, las problemáticas sociales y las estructuras de las organizaciones delictivas. Y en tercer lugar se hace prioritario dotar a nuestros hombres de recursos logísticos y tecnológicos para desarrollar operaciones policiales exitosas.» ¿Hay zonas vedadas para la Policía? «En Sullana había un asentamien-

to humano al que, según los pobladores, ni la Policía podía entrar. Yo fui personalmente y se ha instalado una dependencia policial y estamos operando todos los días para que quede abierto. Es inadmisible que haya un solo lugar del territorio nacional al que no podamos entrar.» Pero pasa en otros países vecinos… «Sí. Sucede por ejemplo en Brasil, donde el mismo policía le dice al turista que no pase al centro de Río de Janeiro porque es una zona insegura, sin control policial. En el Perú no estamos en esos niveles. No puede haber zonas intransitables. Hay zonas con problemas y zonas con delincuentes, pero la Policía debe tener la cobertura suficiente, incluso a pesar de sus limitaciones de hombres y recursos»

puerta de los mulles nuestra red para poder agarrar cangrejos. Cuando salíamos del colegio recogíamos la red con los animalejos. Era una alegría sana y bella. Qué quería ser usted cuando era niño, ¿pescador?, ¿marinero? «Siempre quise ser oficial de la Policía Nacional. Tenía familiares que eran cadetes de la Guardia Civil. Eran hermanos de mi madre. Ellos venían en época de vacaciones y me llevaban a la playa y jugábamos, me enseñaban a nadar. Eso hizo que yo, poco a poco, fuera adquiriendo esa vocación de ser oficial de la Policía. Fui apoyado totalmente por mi familia y mis padres. Siempre tuve ese apoyo y por suerte logré lo que quería. Así como sabe disparar, ¿sabe nadar? «Yo me crie en un puerto y aprendí a nadar a la fuerza. Desde entonces es mi deporte favorito y lo practico, por ejemplo en el club Grau, en Piura, cuando tengo tiempo.»

67


«Cara de Bola» te su nómina a un ex nía en FIFA y a dos mayo árbitro re la Policía. Era am s de fiscales y político igo de s. a imaginar que u Qué iba n disfrazado de ven agente d chicha morada se edor de n su suerte. Revela tenciaría ciones de una escena de có mic. Ilustaciones. Fran cisco Valverde

68

PÚBLICO


69


En un famoso night club de Piura dos hombres conversan en voz baja...

La operación algarrobo no ha terminado. Ahora seguimos pistas contra un par de alcaldesas y un presidente regional que parece que también tomaron de la sopa de Cara de Bola.

El agente Zeta debe seguir en la calle, capitán. Su trabajo fue la clave para descubrir a los mayores de la Policía implicados. Si no fuera por él...

El agente filmó algunas de las reuniones de la banda, y por primera vez los investigadores pudieron ver a los sospechosos planeando sus crímenes. Uno de ellos resultó amante de la chicha morada, y le compraba a Zeta mientras seguía hablando, inculpándose. Si hubiera abierto las ollas habría descubierto el arma de Zeta, y la cámara de video en su parlante.

Bastó que Zeta se disfrazara de vendedor de chicha morada para conseguir pruebas...

A finales de octubre de 2013, los investigadores rastrearon una llamada del ex árbitro FIFA en la que daba detalles de dinero y precisaba cuentas bancarias y lotes que la banda estaba negociando. Para la policía, esa conversación fue como una falta en plena área... 70

PÚBLICO


La banda operaba tras la fachada de un sindicato de construcción. En algunas grabaciones se ve a Cara de Bola dando órdenes sobre actividades que nada tenían qué ver con la construcción de obras civiles. Dos supuestos obreros eran reconocidos sicarios a sueldo

Las autoridades lograron precisar la responsabilidad de la banda en al menos tres homicidios cometidos en Piura, y uno más en Chiclayo: el de una mujer que era testigo de otro crimen. La madre de la víctima dio detalles a la policía.

Los miembros de la banda, armados con pistolas automáticas y una destreza cada vez mayor, asaltaban en cajeros y extorsionaban a comerciantes y a humildes amas de casa. Algunas de sus víctimas declararán en el juicio.

71


Pero un hallazgo desconcertó a los investigadores: dos mayores de la policía nacional, graduados con honores y en cargos de dirección, estaban implicados con Cara de Bola. Pero, ¿qué tanto?

Agentes veían partidos de la selección peruana en la casa de Cara de Bola y en compañía de sus hombres más cercanos. Más grave aun: los dos oficiales tenían un trato amistoso y cercano con la banda. En su defensa, los dos mayores han alegado que actuaban así porque eran infiltrados. Sus superiores no les creen, dicen que su amistad se ve cierta y no fingida.

72

PÚBLICO


Después de ser informado en detalle de los hallazgos, muchos de ellos conseguidos por Zeta en las mismas calles de Piura, el Presidente de la República dio la orden para las capturas, que se hicieron simultáneamente en cuatro lugares distintos y sin dar aviso previo a los oficiales locales. Frente a las cámaras de televisión, los tres mayores implicados se mostraron tranquilos y confiados. Creen que saldrán libres. Pero otra cosa creen Zeta y los demás oficiales que desarrollaron la investigación durante 13 meses. La operación algarrobo no ha terminado. Se esperan nuevas y escandalosas capturas. ¿Ocurrirán? ¿Cuándo?

73


5.000 familias bajo una llovizna diaria de carbón 74

PÚBLICO


A

50 carboneras, casi todas sin licencia, funcionan en un centro poblado de Huanchaco, en Trujillo, justo al lado de 20.000 personas que exigen su retiro y una justa indemnización. ¿Qué dicen las autoridades? Denuncia. Texto y fotos. Luis Enrique Puell

lexandra tiene cinco años pero respira como una anciana. Se agita con solo ir del cuarto a la cocina, entonces se sienta y reposa, las manos en la cabeza, la boca abierta como un pez. A veces el aire simplemente no le alcanza. Sus padres temen que se asfixie. Ellos no tienen duda de que la vecindad con una carbonera lo oscurece todo. Saben que el polvo de las rocas se mete por la nariz y se asienta como hollín en las entrañas. Te va matando. La casa de Alexandra, en el barrio La Florida, en el centro de El Milagro, está a doscientos pasos de donde un grupo de obreros agitan rocas de carbón envueltos en una nube de negrura que ninguna autoridad parece ver. Es apenas una de las 50 carboneras de la zona, solo dos con licencia de funcionamiento expedida por la Municipalidad Distrital de Huanchaco. En total, 5.000 familias, unas 20.000 personas, 8.000 de ellas niños menores de diez años, deben tragarse la impotencia. Y toser solo empeora el ardor en el pecho. Lloran los ojos. Las lágrimas dibujan líneas sobre los rostros sucios. ¿A quién le importa? Hasta ahora, a ninguna autoridad. Alex Julón, padre de Alexandra, es soldador y albañil. Lo que se gana, dice, apenas alcanza para comer, sin embargo, hace un tiempo invirtió su paga en una máscara antigás. Desde entonces debe gastarse 20 dólares cada dos semanas para cambiar los filtros sin los cuales aquello protegería lo mismo que un antifaz del hombre araña. El padre cree que esa es la inversión más importante que ha hecho y confía que salvará los pulmones de su hija. Con ella puesta, Alexandra parece a punto de iniciar un juego feliz. Pero no hay felicidad posible en sus ojos rojos. La pequeña señala unas muñecas tiradas por ahí, todas sucias del hollín que las dejó sin vida, convertidas en objetos, ya no más en juguetes. 75


EN EL BARRIO

Alex tiene 30 años y trabajó como minero en varios socavones carboneros en La Libertad, de manera que sabe de qué habla cuando dice que el polvo que desprenden las piedras es venenoso. Su experiencia le impide creer en las promesas de las autoridades de la Municipalidad de Huanchaco, de la Gerencia de Salud, hasta del Ministerio Público y de los propios carboneros cuando les prometen que van a controlar la emisión de partículas. «Eso es simplemente imposible», dice el hombre con las comisuras de la boca sucias, rastro de lo que todos se comen obligados. Las 50 carboneras de El Milagro trabajan desde las 7:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. En algunas se fabrican briquetas, que son como ladrillos, un insumo industrial altamente tóxiNi siquiera los obreros de las 50 carco por la concentración boneras que funcionan en Huanchaco gozan de alguna protección. Ellos son de polvo que contiene. las primeras víctimas de la contamiEn cada una de las plannación que esparcen. tas trabajan entre 20 y 30 personas, algunas de ellas menores ¿Qué hacen allí? de edad que ocultan su adolescencia Los que sí parecen llegar puntuales con trapos, bajo la ancianidad que les hasta las carboneras son dos poliimpone la negrura sucia. Y en las car- cías. La patrulla del Servicio de Emerboneras nadie usa mascarillas, ni gencia Norte, de placas PL-7058, sale tampoco otro instrumento de segu- sucia del almacén de Servicios El Bosridad. De manera que no es sólo la que S.A.C. El vehículo se ve manchado salud de las 5.000 familias expues- de carbón y a bordo dos policías que, tas a la contaminación permanente. según los vecinos, llegan a cobrar la También se vulnera la salud de los comisión del día por no molestar. ¿Es obreros que trabajan con las ma- verdad? ¿O es posible que su presennos limpias, en total indefensión, cia en el lugar obedezca a una tarea de explotados. Suena increíble, a juzgar control y vigilancia? Abordados al inpor el evidente estado de las cosas: greso y a la salida, los uniformados no la Gerencia Regional de Trabajo y responden ninguna pregunta. Promoción del Empleo de La Liber- Juana Mercedes Bravo, de 30 años, cría tad no llega hasta El Milagro. La a sus cinco hijos con lo poco que gana última inspección ocurrió en 2012. su esposo, armador de adobes. Su hijo 76

PÚBLICO

menor, Daniel David, tiene cinco meses y tose y tose. Hay noches que parece que se le muere en los brazos y ella lo alza y lo agita, lo sacude como si quisiera desatorarle los pulmones. El médico del centro de salud de El Milagro le ha dicho lo que ya se sabe, que su enfermedad es culpa de la inhalación de partículas de carbón. Cuando tiene dinero, Juana va a la posta a comprar medicinas para el hijo menor, y si alcanza, para los demás. Los otros cuatro niños, también ella, sufren dolores de cabeza. Sin ninguna autoridad que los escuche, solo les queda toser y rezar. Ahora Juana se disculpa. Le molesta la suciedad en la que vive. Ella quisiera bañar a sus hijos siquiera dos veces al


día pero debe ahorrar el agua y hacer que dure hasta que vuelva a pasar el camión cisterna. Por cada tanque, unos 220 litros, las familias de El Milagro pagan S/.5. Juana dice que además de sus hijos y su esposo, el agua es lo más preciado que tiene, por eso cubre las tinas y los baldes, para salvarlas del hollín. Pero nada parece funcionar. El polvo del carbón igual cae y cae y termina por cubrir los recipientes. Interrogado por el evidente estado de abandono de las 5.000 familias de El Milagro, Arístides Aurora, director de Salud Ambiental de La Libertad, asegura que un estudio necesario para medir el impacto del hollín, y que es condición para diseñar una política de intervención en la zona,

no se ha hecho porque los equipos que se necesitan cuestan 27.000 soles, al parecer un dinero cuya consecución no se entiende prioritaria. Arístides Aurora también dice que, si lograran comprar los equipos de medición, no habría lugar dónde ponerlos, y él teme que se los puedan robar. Patricia Ponce Saavedra, Fiscal Adjunta Provincial Especializada en Materia Ambiental de La Libertad, lamenta la ineficacia de la Alcaldía. Su absoluta inutilidad. Si ya tuviera esos estudios, la fiscal podría aportar pruebas técnicas en la acusación penal por los delitos de contaminación ambiental que cursa en contra de Minera Inversiones y Servicios El Bosque S.A.C., Minera Aukasiri S.A.C.; Carbonífera Melvin y Minera Chávez. La Fiscal reconoce que los más beneficiados por la falta de esos estudios son, precisamente, las empresas contaminadoras. Ponce Saavedra ha solicitado al Poder Judicial cuatro años de pena privativa de la libertad contra los propietarios de estas empresas y 100 días de multa. Los casos son del 2012 y no se ha incorporado ninguno nuevo, a pesar de la evidente agresión que ocurre allí todos los días, de lunes a domingo, de enero a diciembre. La carga procesal y otros cientos de denuncias hacen lento el trabajo para los únicos dos fiscales especializadas. De nuevo, los favorecidos parecen los transgresores. La fiscal asegura que el problema no es solo responsabilidad del Ministerio Público sino de instituciones como la Municipalidad de Huanchaco, que hasta ahora no revoca las licencias a las carboneras, ni tampoco ha cerrado a ninguna de las que opera sin su permiso.

¿Hasta cuándo? Jenny Olivera Sánchez tiene 27 años y cinco hijos, todos enfermos por culpa del hollín. Manchas en la piel, irritación en los ojos, dolores de cabeza, malestar general, náuseas. Su esposo es agricultor y el único que trabaja en la casa, por eso no les alcanza el dinero para ir al médico. Aunque ella sabe lo que les diría. Jenny, lo mismo que sus vecinas, también usa un plástico

sanción ejemplar en Colombia

Gracias a fotos particulares publicadas en el blog de un activista, Colombia se enteró de que la poderosa multinacional Drummond vertió más de 1.000 toneladas de carbón en el mar Caribe para evitar el hundimiento de una barcaza de la compañía. Eso ocurrió el 13 de enero de 2013. En su momento, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales suspendió la actividad de cargue de carbón de la multinacional norteamericana en el municipio donde ocurrió el desastre. Luego de un pleito de once meses, en el cual se agotaron todas las instancias y la justicia falló a favor del Estado colombiano, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible sancionó a las siguientes empresas: American Port Company INC., Drummond LTD., Drummond, Drummond Coal Minning LLC y Transport Services LLC., todas firmas del poderoso Grupo Drummond. La sanción fue de 350 millones de dólares, la más grande de tipo ambiental impuesta a una empresa en Colombia.

para cubrir los objetos de la casa y los recipientes con agua. El momento más crítico del día ocurre a las 5:00 p.m, cuando los dueños de las carboneras encienden las pilas de piedra con llantas de automóvil. La lluvia de hollín cae como maldición y provoca picazón, estornudos, dolores de cabeza, irritación en los ojos, insultos. Sobre las licencias de funcionamiento entregadas por la Municipalidad de 77


C

M

Y

La negrura es pasatiempo pero en realidad, por su alto poder corrosivo, es otra cosa: matatiempo.

20.000 personas, 8.000 de ellas niños menores de diez años, deben tragarse la impotencia. toser sólo empeora el ardoR en el pecho, lloran los ojos, las lágrimas dibujan líneas sobre los rostros sucios. 78

PÚBLICO

Huanchaco, los funcionarios responsables guardan silencio. La única autoridad que intenta asumir el problema como suyo es el regidor de la Municipalidad de Huanchaco, José Ruiz. Sin embargo, como se está postulando para la Alcaldía del Distrito, las familias temen que sus visitas solo sean por interés electoral. Es posible. El pasado 13 de enero, José Ruiz logró movilizar a más de un centenar de pobladores de La Florida para protestar contra las carboneras y días después se trasladaron al Gobierno Regional de La Libertad para presionar al presidente José Murgia Zannier, quien después de tantas discusiones se comprometió a ayudarlos. Después de cinco semanas de aquella protesta se ha conformado una comisión para buscar un terreno a dónde llevar las carboneras. El grupo de trabajo lo preside el alcalde del centro poblado El Milagro, Wilmer Pérez Cortez, y el regidor José Ruiz. Hay una posibilidad: un terreno detrás del relleno sanitario, que es lo bastante grande

para que se trasladen las 50 empresas contaminadoras. Así lo anunció el presidente regional. Sin embargo, eso no será posible sin la presión eficaz de las autoridades. Murgia Zannier tiene una posición definida sobre la reubicación: él cree que estas empresas deben irse, pero no asume ninguna postura cuando se intenta hablar de los daños e indemnizaciones que se les deben a las 5.000 familias por años de perjuicio y enfermedad. «No tengo porqué estar en contra o a favor. Si quieren denunciar que lo hagan», dice el funcionario sin toser. El presidente de la Federación Regional de Carboneros de La Libertad, Pedro Tacanga, guarda silencio. Cuando se le indaga por la indemnización que exigen los afectados, el representante gremial parece un trozo de piedra. Advertido de la creciente demanda de las familias, él mismo ha solicitado la compra de terrenos alejados de la población. Pero que apenas se marchen no es lo único que desean los padres de tantos niños enfermos

CM

MY

CY

CMY

K


IAL

EDITOR


80

PÚBLICO


¿Alguna vez ha querido limpiarse la mano despuEs de darsela a uno de nuestros famosos congresistas? Responde, con la franqueza de un funcionario anticorrupción, el Contralor General de la República, Fuad Khoury Zarzar. Texto. Renzo Palacios Foto retrato. Iván Salinero 81


EN EL ESTADO

Su ejemplo como papá, ciudadano y funcionario público, ¿a cuántos hijos inspira? «Tengo tres hijos, uno que está viviendo en Estados Unidos. Él terminó su maestría allá, se casó y le está yendo muy bien. Trabaja en la constructora más grande del mundo, se llama Company. Mi hija terminó Ingeniería de sistemas en la Católica, en el primer puesto. La tercera estudió y terminó Derecho, también allí. Ahora está mirando hacía el sector público, creo que le ha picado el bichito, está buscando temas como Inclusión Social, algo más orientado al bienestar de la población. Mi hijo menor tiene 17 años, recién salió del colegio, está en su ciclo cero, estudiando economía en la Pacífico.» ¿Cuántas horas duerme usted al día? «Yo necesito dormir entre 7 y 8 horas diarias para poder tener un día productivo. Ese es mi ritmo. Hay que cuidar la salud. Voy al gimnasio tres veces por semana, es importante para mí dormir bien.» ¿Tiene algún sueño recurrente? «Claro que sí: un mundo sin corrupción.» …la meta es el trabajo «La meta es mi trabajo.» ¿Con cuál mano escribe? «Soy zurdo. Y nací un 29 de febrero.» Sus últimas vacaciones, ¿donde fueron? «La verdad es que no me acuerdo. Desde que entré a esta fusión he estado casi exclusivamente en función de la tarea. Es que los problemas del país son muy grandes. Ya habrá tiempo para vacaciones.» ¿Algún viaje que recuerde? «Hace año y medio nos hicieron una invitación para ir a China, visité la Gran Muralla.» 82

PÚBLICO

Tú no puedes pretender que un presidente regional se auto controle. El dinero que ellos gastan es de todos los peruanos, de manera que el control debe ser independiente. ¿Cuál es su recuerdo más feliz de niño? «Los goles que metía cuando jugaba en la selección del colegio San Agustín, mis mejores recuerdos están en una cancha de fútbol.» ¿Si tuviera un súper poder cual sería? «¿Poder?, ¡un ojo biónico para ver a través de los papeles y las paredes! Sería genial saber qué están haciendo los funcionarios deshonestos de este país.» ¿Alguna vez ha querido limpiarse la mano después de dársela a uno de nuestros famosos congresistas? «No. No tengo manías.» Pero habrá querido evitar darle la mano a alguno de esos «No. No tengo prejuicios.» ¿Cómo contenerse frente al cinismo de los corruptos mientras recitan discursos en el Congreso de la República, o en una plaza, o frente a las cámaras de televisión, libres de culpas y de vergüenzas? «Yo soy una persona objetiva y pragmática. Mi carrera de toda la vida ha

sido la administración de estrategias y el control de gestión. Eso me hace una persona con una mirada estratégica en algunos casos y práctica en otros. Creo que el carácter técnico debe conducir los procesos, no la emotividad.» Nos gustaría preguntarle qué piensa del cielo soleado de Piura, Chiclayo o Trujillo, pero no hay más remedio que insistir sobre el tema que nos convoca. Su trabajo de control de los corruptos, ¿no es un poco como andar siempre metido en las cloacas? «Mira: cuando estuve inspeccionando algunas obras en unos pueblos jóvenes, al encontrar las obras inconclusas de agua y desagüe, realmente sentí indignación. En las autoridades hay esa falta de interés, esa falta de vergüenza para evitar que las obras queden inconclusas y se roben la plata, dejando a niños, ancianos y mujeres sin agua. Eso es indignante para mí. Eso es lo más reciente que recuerdo. Y sí: me dio asco. Me asqueó la poca decencia que pueden tener las autoridades.» ¿Cómo fortalecer los pesos y contrapesos del Estado para blindar el control sobre los funcionarios más poderosos, por ejemplo los ministros, congresistas y presidentes de la República que se han enriquecido con dineros públicos? «La contraloría general de los países, llamada la Intersaic, ha declarado que las oficinas fiscalizadoras superiores son balances democráticos necesarios. Para el caso peruano, no hay lugar ni más bajo ni más alto donde la Contraloría no tenga la capacidad legal de intervenir, evaluar y determinar si los recursos se están usando bien. El fortalecimiento de las entidades fiscalizadoras, las contralorías, es un deber de todo estado democrático. En el caso del Perú es un deber fortalecer a la Contraloría para poder disfrutar de una democracia


El caso de Piura y el norte de Perú La economía ha crecido en el norte del país, pero también la delincuencia… «Hace dos años tuvimos la visita de una periodista mexicana que nos contó que, cuando la corrupción estatal comenzó a expandirse allá, a la ciudadanía no le importó lo suficiente. Entonces, muy rápido, después de la corrupción, vino el narcotráfico, y luego el sicariato, y posteriormente las matanzas. Una autoridad débil no logra hacerle frente a un problema tan complejo. Y hace que la gente, por ejemplo, entre en procesos delictivos sin darse cuenta.» ¿Parte de la clave será imponerle largas penas de cárcel a los corruptos? «Claro que sí. Lo primero que tenemos que hacer es aumentar las penas, que tengan un castigo severo, porque hoy no se castiga la corrupción. Y al haber impunidad, ser corrupto es muy buen negocio. Por eso tenemos que castigar ejemplarmente al corrupto, tenemos que meterlo preso. Una persona que entra a un banco con una pistola y se lleva diez mil soles va a la cárcel, de la misma manera debería ir el funcionario público que se lleva quinientos mil, un millón, dos millones. Presidentes regionales que se han robado seis millones de soles, tenemos un caso en el norte…» Claro, parece que Piura, Chiclayo y Trujillo son como paraísos para los corruptos… «No solo Piura, Chiclayo y Trujillo. Todo el país. El país está creciendo desde Madre de Dios hasta Tumbes, desde Iquitos hasta Tacna. La otra vez leí que Perú tienen 60.000 nuevos funcionarios extranjeros. La nuestra es la ter-

Durante su más reciente visita a Piura reconoce haberse indignado por el evidente robo en obras de acueducto.

cera nación en crecimiento mundial. La gente está embriagada. Y a veces creemos que a todos les va por igual, lo mismo de bien. Pero basta darse una vuelta por Piura y ver la pobreza que hay en la serranía de Piura, por ejemplo. Ayabaca es una de las ciudades más pobres del Perú, y todo culpa de la corrupción.» ¿En qué municipalidades del Norte se concentra ahora mismo la abor de la Contraloría? «Nosotros vamos a estar en los 24 gobiernos regionales y 25 municipalidades provinciales. Vamos a estar en todos los ministerios, principalmente los que disponen de los mayores recursos. Y vamos a estar en las principales empresas públicas: Petroperú y Electro Perú, por ejemplo. Enfatiza-

remos nuestra mirada en las municipalidades donde hemos encontrado casos de corrupción. Es decir, en unas 200 municipalidades distritales de todo el país.» Las alcaldesas de Castilla y de Piura, lo mismo que el Presidente Regional de Piura van para la reelección. ¿Qué piensa de eso? «Estuve en Castilla el otro día. Hablé con los castellanos y también con el Vicepresidente Regional. El mensaje que podemos darle a los piuranos, y a todo el país, es que evalúen bien antes de votar, que pidan que se les informe bien y que hagan un buen análisis antes de votar. En nuestras manos está el tener buenos gobernantes.»

83


EN EL ESTADO

cierta. Cuánto menos control mayor proliferación de actos de corrupción. Eso está demostrado desde el incanato hasta ahora.» ¿Si se lograra desterrar a todos los corruptos del país, que porcentaje de cargos públicos quedaría vacante? «En este momento es imposible determinar cuántos corruptos hay en el Estado.» Pero es una cifra enorme, en todo caso vergonzosa… «Las cifras de la corrupción crecen año a año y seguirán creciendo conforme crezca el Estado y la economía. Por otro lado los recursos de control con los que contamos son escasos. Lo que más necesitamos es un cambio normativo, y por eso hacemos un llamado al Congreso de la República, a las fuerzas políticas que lo componen. Hay proyectos de ley que son importantes para reducir sustantivamente la corrupción, pero aun no se aprueban. Urge transformar algunas malas prácticas. Tú no puedes pretender que un presidente regional o un alcalde se auto controle. El dinero que ellos gastan es de todos los peruanos, de manera que el control debe ser independiente. Hoy, la Contraloría tiene un grupo de funcionarios que depende del Contralor General de la República y otros que no, que dependen de esos alcaldes y esos presidentes regionales. Justamente estamos preparando un proyecto de ley para cambiar esa perversidad.» ¿En qué porcentaje crece la corrupción? «A un ritmo similar al que crece la economía. Si creces al 7.5% anual, en 12 años el porcentaje de la corrupción es enorme. Y por eso cada vez hay más postulantes para ser alcaldes y presidentes regionales. En los 2.817 distritos que conforman nuestro territorio nacional, yo calcu84

PÚBLICO

Hay muchos casos de inacción, funcionarios que se encuentran con casos de corrupción y prefieren cerrar los ojos. lo unos 20 ó 30 postulantes, un número enorme. Antes nadie quería ser alcalde. Ahora todo el mundo quiere serlo.» Claro, es muy buen negocio. Cualquiera puede hacerse rico. Basta ver cómo comenzaron algunos y cómo son ahora. Millonarios. «Creo que sí, no lo dudo. Hay un gran porcentaje de aspirantes que ven en sus ciudades, en sus distritos, una oportunidad política y económica, pero no necesariamente una oportunidad de servir. Eso tiene que cambiar.» A propósito de tanto corrupto reelegido, ¿quién es dueño de la justicia en el Perú? ¿Se puede comprar?, ¿a qué precio? «Lamentablemente existen casos en que la justicia no alcanza a todos por igual. Creo que tiene que haber una transformación en el Poder Judicial, en la forma de cómo está gobernado, la OCMA (Oficina de Control de la Magistratura) tendría que tener su modelo de control con el propósito de tener siempre evaluados los jueces y medir sus resultados. Yo no creo en la independencia absoluta. Claro, la decisión del juez sí tiene que ser independiente, pero no sus actos administrativos y funcionales. Debemos evaluar también el resultado de sus casos. No creo en la independencia total

de los jueces ni de los fiscales. Segú la percepción del ciudadano, el poder judicial está catalogado como la institución con más corrupción del país. Eso es lo que dicen los ciudadanos, entonces, si el río suena es porque piedras trae.» En numerosos asentamientos del norte del país las familias se abastecen de agua en pésimos estado, con residuos fecales, por ejemplo, el agua de los corruptos… «Justamente después de dos semanas de viajar por el país, he conversado con la alta dirección de la Contraloría Final de la República y he expuesto que una de las cinco prioridades es auditar las obras de agua y desagüe porque hay un descontrol total. Si tú vas a cualquier pueblo joven vas a encontrar luz, porque el sector privado maneja bien la economía en escala y puede brindar el servicio proyectando sus ganancias a 20 o 25 años. Pero el caso del agua es diferente. Las autoridades se están lucrando con los proyectos de las comunidades. En un foro internacional he declarado que la corrupción atenta contra los derechos humanos. Y los más afectados son los pobres. La corrupción no le roba al más rico sino al más pobre.» Pero las autoridades se hacen las ciegas, las desentendidas... «Sí. Las autoridades se hacen las ciegas. Y ninguna de las autoridades que están en una función pública puede hacerse de la vista gorda. Eso es lo que sucede en el país. Hay muchos casos de inacción, funcionarios que se encuentran con casos de corrupción y prefieren cerrar los ojos. Yo hago un llamado para que el peruano se ponga de pie y no permita nada fraudulento. Si conoce de un acto de corrupción que lo denuncie a la Contraloría. Nosotros tenemos los mecanismos para oírlo: teléfonos, páginas web, tenemos un sistema nacional de atención de denuncias llamado SINAD. Gracias a él los ciudadanos pueden hacer sus denuncias en cualquiera de las 24 oficinas regionales que tenemos en todo el Perú»

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


restaurantes que se han unido a la campaĂąa LA VERDAD SE DICE EN Se cree que lo PĂşblico es gratuito porque no es de nadie. En realidad es lo contrario:

Su valor consiste en que es de todos.

Especialistas Criollos


EN EL ALMACÉN

Nuestra costosa mala Educación Solo 5 de cada 100 estudiantes peruanos pueden interpretar correctamente el mensaje de un texto y apenas 6 de cada 100 están en capacidad de resolver una operación matemática. Sin embargo, los costos de la enseñanza no dejan de elevarse. ¿Alguien nos está tomando el pelo? Texto. Luis Enrique Puell y Marlon Morales Foto. Luis Luna Victoria

E

l panorama de la educación en el Perú es desolador. Pero eso ya se sabe. En diciembre de 2013, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, reveló que nuestros estudiantes ocuparon el último lugar en la prueba internacional Pisa, que compara la calidad educativa en 65 países. El resultado ubicó nuestro sistema escolar en el sótano, sin contemplaciones, lo mismo que ser el equipo más goleado en un mundial de matemáticas, ciencias y lenguaje. Si bien es cierto que la educación ofrecida en escuelas y colegios del Perú es deficiente en términos generales, también es cierto que no lo es por barata. Todo lo contrario. Según cifras oficiales, este año 86

PÚBLICO

el Gobierno Nacional destinará 18.000 millones de soles para el sector educativo, lo que equivale al 3% del Producto Interno Bruto. Las familias también hacen su propio esfuerzo. En promedio, enviar a un hijo al colegio demanda de sus padres entre S/. 700 y S/. 2.400 mensuales. Teniendo en cuenta que la remuneración mínima vital es apenas de S/. 750 al mes, se entiende el tremendo esfuerzo que representa asumir el costo de un hijo en pleno proceso educativo. Según cifras del Ministerio de Educación, 7’600.000 alumnos terminaron matriculándose para el año escolar 2014. El 80% de ellos se concentra en colegios urbanos. 1’000.000 están en nivel preescolar, 3’500.000 en primaria y 2’000.000 en secundaria. Según


87


EN EL ALMACÉN

Hay que sacrificarse

Anabel Paucar, 30 años

Brenda Jave, 23 años

Marco Sánchez, 54 años

«Cada inicio del año escolar es un dolor de cabeza para mí y mi esposo. Gastamos aproximadamente entre S/. 400 y S/. 500 entre mi hijo que está en primaria y mi hija en secundaria. Los dos están en colegios nacionales, por suerte. Para mí es mucho gasto porque los colegios exigen que se cumpla en su totalidad con las listas escolares. Pero con el sueldo de mi esposo no alcanza para todo: uniformes, mochilas, movilidad, útiles, libros y todo lo que piden para el inicio de las

«La lista de útiles de mi hija me costó S/. 600, 280 en libros y 320 en útiles. Y la de mi hijo menor me costó S/. 200. A veces creo que los colegios exageran, incluso, nos sugieren marcas muy costosas, pero yo no les hago caso. Como madre uno hace lo que

«Es un martirio de todos los años saber que me esperan las enormes listas del colegio. Por las cuales he llegado a pagar hasta S/. 300 solo en útiles. Las listas son un dolor de cabeza, cada año hago esfuerzos económicos para que mis hijos tengan lo que le piden en el colegio y puedan hacer un buen año escolar. Además, tuve que hacer préstamos para poder matricularlos este año. Y mi sueldo no alcanza, pero de todas formas quiero darles a mis hijos la mejor educación, de

Madre de dos hijos

Madre de dos hijos

buenamente se puede. Llegué a hacer préstamos para comprar los útiles. Los padres perdemos la cabeza en estas fechas, pensando en que nuestros hijos merecen lo mejor.»

clases. Se pasan los colegios.»

esas mismas cifras, cerca de 1’500.000 niños son inscritos directamente en la primaria sin pasar por el nivel inicial, es decir, comienzan su primer año de formación escolar en situación de desventaja. De las estadísticas, ésta quizás sea la más alarmante: cerca de la mitad de los niños que terminan su primaria no siguen estudiando o, en todo caso, no culminan la secundaria. No hay mucho qué agregar: el 43% de la población económicamente activa del Perú no terminó su ciclo escolar. Sin embargo, aunque la educación en nuestro país es de mala calidad y, a la luz de las cifras, además es excluyente, no deja de ser una mina de oro que produce millones de dólares, justo entre febrero y marzo de cada año, cuando los padres de fami88

PÚBLICO

Padre de 3 hijos

manera que hay que sacrificarse.»

Sólo en Lima, los padres de familia terminarán comprando el 35% del total de útiles escolares vendidos en el Perú, una cifra cercana a los 70 millones de dólares.

lia hacen milagros para que sus hijos inicien las clases a tiempo. Evhi Lázaro Panduro gastó S/. 1.500 en la matrícula, el uniforme, los zapatos, la ropa deportiva y los útiles de su hijo, que acaba de iniciar el cuarto año de primaria. Y eso sin contar, advierte la mujer, los gastos de transporte y la mesada semanal para el recreo. A través de su cuenta de Facebook, Evhi expresó su malestar por la cara e innecesaria lista de útiles escolares que incluye lápices marca Stabillo, frasco de aromatizador Poet y hasta mota y plumones para los profesores. Una lista por la que tuvo que pagar S/. 450. Los únicos que se frotan las manos son los comerciantes de útiles, que en estas pocas semanas de la temporada escolar venderán 200 millones de dólares. El 13% de


CIFRA DE ALUMNOS

Piura

En apenas 6 semanas los comerciantes de útiles venden US$200 millones. 25 de ellos corresponderán a Piura Chiclayo y Trujillo.

Tiene 494.212 alumnos distribuidos en 5.903 escuelas. En el área urbana estudian 378.303 y en el área rural 115.909. Las instituciones de educación primaria tienen 234.989 alumnos; las de educación secundaria, 150.612; y las de nivel inicial, 108.611. Los colegios públicos son los que concentran la mayor cantidad de estudiantes, con 394.547. En los privados apenas estudian 99.665.

esa cifra corresponde a Piura, Chiclayo y Trujillo, es decir: 25 millones de dólares. ¿Se justifica esa fortuna en sólo útiles a cambio de una formación escolar tan deficiente? Por supuesto, como señalaría Perogrullo, maestro de los razonamientos obvios: peor que recibir una instrucción deficiente es no recibir ninguna.

¿Textos más baratos? Imposible En Piura, la Librería del Pacífico es la más concurrida de la ciudad. Hay días tan agitados que, dicen sus vendedores, puede atender hasta 700 padres de familia. Jéssica Noe, la supervisora de la tienda, reconoce que han tenido que duplicar el número de empleados. Ella asegura que algunas madres de familia llegan preocupadas porque sus listas sobrepasan los $600 soles.

En otra librería, la Rivera Book Store, con más de 15 años en el negocio, calculan que solo entre febrero y marzo las ventas aumentan en un 60%. Su administrador, Rafael Rivera, dice que los padres siempre se quejan por los precios de los cuadernos, los libros y los demás útiles, pero que terminan completando las listas de sus hijos con una devoción admirable. El dueño de la librería Kreativa, ubicada en la cuadra uno de la calle Teniente Pinglo, en el centro de Chiclayo, dice que los cuadernos han subido de precio este año pero cree el resto de los útiles escolares sí se mantienen en los precios de 2013. Otra cosa sienten los padres. Dependiendo de dónde se esté parado, si atrás o enfrente del mostrador, las cosas se ven distintas

La Libertad Tiene 444.025 alumnos distribuidos en 5.487 escuelas. En el área urbana estudian 338.620 y en el área rural 105.405. Las instituciones de educación primaria tienen 211.908 alumnos; las de educación secundaria, 138.674; y las de nivel inicial, 93.433. Los colegios públicos concentran 334.109 estudiantes, mientras que los colegios privados 109.916.

Lambayeque Tiene 297.095 alumnos distribuidos en 1.668 mil escuelas. En el área urbana estudian 247.031 y en el área rural 50.064. Las instituciones de educación primaria tienen 137.790 alumnos; las de educación secundaria, 98.882; y las de nivel inicial, 60 483.

89


y

90

PÚBLICO


DE regreso a clases , y a Semejantes aulas En las escuelas, esos supuestos templos del saber, miles de niños y jóvenes parecen expuestos a un peligroso credo de ateísmo en el Estado y en sus propias capacidades. ¿Cómo son los colegios del país con uno de los índices de calidad educativa más bajos del mundo? Texto. Irina Mauricio / Foto. Luis Luna Victoria

G

ino Almeida pide cosas que parecen imposibles. En los recreos del colegio, bajo el calor del verano, el niño sueña zambullirse en una piscina con el resto de sus compañeros. Después dice que se conformaría con al menos jugar baloncesto y poder encestar el balón en canastas que no sean imaginarias. De todo lo que no encontró ahora que regresó a clases, lo que

más deseaba era una carpeta de respaldo alto y cómodo, limpia de mugre y de las puntillas que lo pellizcan como hormigas. Él es uno de los mil estudiantes de la institución educativa Víctor Rosales Ortega, al costado de Tacora, centro de comercio de artículos de segunda mano, en el mercado de Piura. Él y sus compañeros reciben las clases en una de las once aulas prefabricadas que reemplazaron una parte de la vieja estructura del colegio que amenaza con desplomarse. Los demás niños se burlan de las cosas que Gino pide y, como si se tratara de un estribillo aprendido de memoria, cantan que su colegio es feo y caluroso. Feo. Feo. Horrible. Repiten eso gritando, impacientes y juguetones. Pero no 91


En numerosas instituciones educativas los sanitarios son simplemente intransitables, focos de enfermedad e inmundicia. Sin dignidad posible.

Todos ellos son huéspedes diarios de unas instalaciones que, en todo caso, no deberían ser para estudiar y que están rodeadas de escombros, piedras, hierros, pilas de pupitres abandonados. hay gracia posible. Todos ellos son huéspedes diarios de unas instalaciones que, en todo caso, no deberían ser 92

PÚBLICO

para estudiar y que están rodeadas de

mejor sería construir nuevos pabe-

escombros, piedras, hierros, pilas de pupitres abandonados.

llones con aulas porque en las prefabricadas hace demasiado calor, el

Las once aulas prefabricadas parecen contenedores de mercancías, de esos

desplazamiento de los estudiantes y sus maestros es limitado y el ruido

que transportan los buques cargueros y que algunos reciclan para construir refugios para el fin del mundo. Fueron instaladas sobre lo que antes fue el patio de recreo. En cada una caben 40 alumnos. Según un funcionario de Infraestructura de Educación, son aulas de último modelo, con aislantes para el calor y una vida útil de 30 años. 30 años. Fue lo mejor y más rápido que pudieron conseguir, admiten en el Ministerio de Educación, luego de que se hizo evidente que el colegio amenazaba derrumbarse sobre los niños. Aquello no fue gratis. Los padres tuvieron que pagar el 80% de la instalación de las aulas contenedor, a razón de S/. 20 por alumno. Trinidad Amalia Castillo Patiño, la directora del colegio, cree que lo

distrae a los pequeños. Los pabellones declarados en emergencia siguen ahí, carcomidos por el salitre, con las vigas expuestas y los techos rotos. Ya nadie los usa, pero los profesores deben estar atentos de que los alumnos no se aventuren por ellos. La directora habla del peligro sentada en una oficina apiñada de trastes que también tiene los cimientos en el aire y que los padres de familia intentan contener con piedras y arena. De los mil alumnos que estudian en el colegio, 700 trabajan como ambulantes o acompañan a sus padres en sus puestos de frutas y verduras en el mercado. Cuando llegan al colegio, 300 de ellos no encuentran dónde sentarse, entonces deben improvisar asientos


ROBO y MALGASTO Hugo Díaz, directivo del Consejo Nacional Educativo, cree sin dudas que es mejor transferir y descentralizar el manejo de recursos para el mantenimiento y reconstrucción de locales. El funcionario reconoce que la corrupción es uno de los grandes problemas. Tan

Contrario a su evidente deterioro, este

alumnos se cocinan un poco cada día.

año, el colegio no recibirá dinero del Ministerio de Educación para el man-

El calor es tan insoportable que las 350 alumnas que estudian en esos ambien-

tenimiento de su infraestructura. Declarado en alto riesgo, la decisión es

tes se negaron a seguir allí metidas para siempre y escribieron un memo-

construirlo de nuevo, pero la directora Patiño cree que eso demorará va-

rial en el que le pidieron al director que rotara el uso de las aulas prefabri-

rios años, tantos que es posible que los niños más pequeños se gradúen

cadas, de manera que tuvieran unas semanas de descanso. Ahora, cada

antes de que se haya terminado siquiera un muro de la nueva edificación. No

grupo tiene un mes de tortura al año. Las alumnas que estudian en la tarde de-

es una historia excepcional.

ben terminar sus clases antes de que

solo en La Libertad, diez profesores fueron sancionados administrativamente por usar indebidamente los dineros del mantenimiento. Díaz pide que las sanciones sean más drásticas y la vigilancia mayor. Pero la verdad es que no a todos los directores les gusta ser fiscalizados. César Benites Laureano, director de Gestión Institucional de Educación, ha tenido que enfrentar a los directores de colegios que expresan su rechazo a ser supervisados por tenientes gobernadores. «La norma es clara. Se dice que el alcalde o la autoridad del pueblo encabezan el comité de vigilancia en el uso del dinero para el mantenimiento de los colegios. En algunos casos esa autoridad es el teniente gobernador o el alcalde delegado, les guste o no a los directores de los colegios. Si no se dejan supervisar, tendrán que enfrentar sanciones administrativas», asegura el funcionario.

con pedazos de carpetas viejas que permanecen apiladas en un rincón, como los restos de un naufragio. En los 880 metros cuadrados que tiene el colegio todo es caótico, viejo y feo, como cantan los alumnos. Ellos han intentado ponerle algo de color a las paredes y pintaron a héroes y santos. Incluso Betsy Casanas, una muralista puertorriqueña, trabajó con ellos un mural al que llamaron «El buen trato a los niños». Muy cerca de esas imágenes se lee la frase: «Es fácil ser bueno, lo difícil es ser justo.»

Algunos colegios simplemente no se pueden usar por el riesgo de que se vengan abajo sobre los estudiantes.

A la institución educativa Nuestra Señora de Fátima, que recibe a 2.500 alumnas de secundaria, le derribaron 10 aulas, la biblioteca y su centro de cómputo. Ninguno de esos ambientes servía y eran un riesgo porque también amenazaban con venirse abajo en cualquier momento. A cambio de que esa demolición a medias, los alumnos recibieron 10 aulas prefabricadas que, a diferencia del colegio Víctor Rosales, no tienen aislantes térmicos, son de madera y techos de eternit, es decir, hornos en los que los

oscurezca porque las aulas no tienen instalación eléctrica.

Las cifras del mal estado En 2013, la Unidad de Inspecciones Técnicas de Defensa Civil visitó 70 colegios. Eduardo Arbulú González, subgerente de Defensa Civil, asegura que de ese total, 40 planteles fueron declarados en alto riesgo. A inicios de febrero pasado, la misma Unidad dispuso que 35 inspectores externos volvieran a hacer un recorrido por las escuelas, a ver si quizás la cifra decrece. El trabajo 93


EN LAS AULAS

Idel Vexler

HABLA EL EX VICEMINISTRO DE EDUCACIón NACIONAL

año siguiente no recibieran dinero o lo recibieran ya iniciadas las clases. Otros no usaron bien el dinero y se les abrió procesos administrativos. Lamento que ese pequeño porcentaje de personas fueran las que llamaran la atención y que sirvieran de justificación para suspender este proceso en el gobierno siguiente.»

En el gobierno de Alan García se dispuso transferir dinero para el mantenimiento de infraestructura educativa, ¿cuál es la evaluación de la inversión de esos recursos? «Fue el inicio de una real descentralización de recursos para el mantenimiento de

Desde la década del 90 se intensificó la inversión en los colegios, pero hasta ahora no logramos que la mitad de escolares del país estudie en instituciones con buena infraestructura, ¿es un problema de

la infraestructura educativa. Fue una de las políticas educativas más importantes

la corrupción o es que la necesidad sobrepasa cualquier presupuesto?

porque se atendió a las instituciones de acuerdo con la cantidad de alumnos y

«Hay corrupción, pero el mayor problema es la falta de continuidad en la política de

tamaño del colegio. Y se hizo en función de cada plantel. Esto funcionó muy bien

mejora, reemplazo o mantenimiento de la infraestructura. En la década del 90 se

entre 2008 y 2011.»

trabajó en la restitución y construcción de locales con el cofinanciamiento del Banco Mundial. En la década del 2000 se hizo otro esfuerzo con el Banco Interamericano de Desarrollo, y el último fue el de modernización y remodelación de los colegios emblemáticos y el mantenimiento de la infraestructura, pero todo eso se paralizó, no se concluyeron los trabajos. Falta una visión de continuidad. Si hay corrupción, hay que sancionarla, pero no paralizar los programas. Con este gobierno se habló de los colegios Marca Perú o Escuelas Dignas, pero se conoce poco sobre lo avanzado.»

Pero en el gobierno de Humala dejó de lado ese proceso. ¿Es culpa de la corrupción que azota al Estado? «No. El Ministerio de Economía y Finanzas mandó a elaborar una consultoría sobre el dinero transferido a los colegios. Concluyó que el 95% de directores y comités encargados de administrar el dinero hicieron bien su trabajo. Solo el 5% no rindió cuentas a tiempo, cometió errores o fueron denunciados. Considero que fue un error que la ministra Salas (en el gobierno de Humala) suspendiera esa política, pero este año lo han vuelto a reactivar y eso me parece bien.» La inversión educativa, en un país con uno de los promedios académicos más bajo del mundo, es una prioridad. ¿Qué problemas obstaculizaron la política de mantenimiento a la infraestructura escolar? «No todos los directores tenían sus cuentas en el Banco de la Nación. Eso generó retrasos. Otros no emitieron los

94

terminará recién a finales de este mes, reportes a tiempo y eso originó que al

PÚBLICO

¿Retomar el programa de mantenimiento es buena señal? «Han anunciado 780 millones de nuevos soles para reconstrucción de locales escolares y 280 millones para mantenimiento preventivo, ojalá que sea una buena señal. Hay que hacerle seguimiento a los trabajos, se debe vigilar para disminuir los actos de corrupción, pero no acabar con esa política»

pero no parece posible que las cifras se reduzcan. Todo lo contrario. Ángel Yovera Rufino, presidente de la Asociación de Directores y Subdirectores, asegura que más de la mitad de los colegios están en mal estado, de acuerdo con los reportes que tiene de sus asociados. Pero esas no son las únicas voces que hablan de la infraestructura escolar como una asignatura reprobada. En abril de 2013, el Ministerio de Educación dispuso una partida superior a 56 millones de nuevos soles para que el Instituto Nacional de Estadística, INEI, realizara el Censo de Infraestructura Educativa en todo el país. Los trabajos debían terminar en diciembre pasado y servir de base para la atención de los colegios en 2014. Pese a que los plazos ya se cumplieron, en el INEI aseguran que recién a finales de este mes tendrán la información del estado de las instituciones educativas del país. Sólo en

Piura, durante los ocho meses que duró el censo, 76 profesionales de ingeniería y arquitectura visitaron 2.971 instituciones educativas. Los hallazgos son elocuentes, según Giovanni Vivanco, uno de los coordinadores del censo. Él dice que más de la mitad de colegios están bajo la categoría de infraestructura en condición regular y de riesgo alto. En el caso de los colegios rurales, el 80% son locales deficientes. Los problemas se resumen en ambientes antiguos sin mantenimiento: techos dañados, cimientos expuestos, muros rajados, revestimientos que se caen, instalaciones eléctricas deterioradas, servicios higiénicos en mal estado, o simplemente inexistentes. La escena es muy grave: en el campo, cientos, miles de instalaciones educativas es-


tán abandonadas, lo mismo que sembradíos cuyos dueños, quién sabe apurados por qué prisa, se marcharon lejos y los dejaron ahí, a merced de su propia suerte, comidos por la maleza, la lluvia, la ferocidad del tiempo. En el campo, más del 50% de los colegios no tienen título de propiedad, solo certificados de posesión. Eso impediría que a esos planteles les construyan un local nuevo porque primero tienen que sanear la propiedad del terreno donde, se supone, los niños inventan el futuro de la patria.

Realidad nacional Una misión del Consejo Nacional de Educación visitó 873 instituciones educativas del país, beneficiarios del programa nacional de alimentación escolar Qali Warma. En esa veeduría, titulada Buen Inicio del Año escolar, el mayor porcentaje de colegios fueron primarios y de la

Solo el 29% de las instituciones educativas tiene su mobiliario en buen estado. En algunas escuelas los niños reciben sus clases sentados en el suelo.

zona urbana. Las calificaciones son pésimas: sólo el 28% de las instituciones

cuánto se dilapida? ¿Quiénes se benefician de lo que sólo debería beneficiar

Libertad recibirán más de 36 millones de nuevos soles. De las tres, la

tiene instalaciones sanitarias en buen estado, sólo el 29% cuenta con mobiliario completo y útil, y apenas el 40% de los muros y el 37% de los techos dan garantía de no venirse abajo en cualquier momento, en medio de una clase. Lo demás es un desastre, justo en el país con uno de los índices de calidad académica más bajos del mundo: sólo el 45% de los pisos están buenos, el 39% de las puertas sirven, y el 42% de las ventanas funcionan. En el 60% de las escuelas el sistema eléctrico presenta fallas.

a los alumnos? El Ministerio de Educación Nacional admite que entre julio de 2012 y julio de 2013 se transfirieron dos mil millones de nuevos soles a los gobiernos regionales y locales para atender a 1.230 colegios, principalmente de la zona rural de 639 distritos del país. En ese tiempo se habrían inaugurado 160 locales con obras nuevas o modernizadas. Dice el Ministerio que se atendió a 111 colegios con aulas prefabricadas, por un monto de 10 millones de nuevos soles. Para 2014, el anuncio es que inver-

que menos recibirá será Lambayeque, 6 millones de nuevos soles, y tendrá que atender a 800 instituciones educativas con montos que van desde S/. 1.000 hasta S/. 29.000. En el caso de Trujillo, la cifra de las transferencias será de 15 millones de nuevos soles, para que atienda las necesidades de 2.380 instituciones educativas. Piura recibirá una cifra similar y concentrará la atención en colegios de Sullana, Paita, Talara, Tambogrande, La Unión y Piura, donde Gino Almeida insiste en pedir lo que sus compañeros ya dejaron

La pregunta es: ¿a dónde van a parar el dinero que el Estado destina para el mantenimiento de las instituciones educativas? ¿Quién se queda con ese dinero? ¿Cuánto se invierte y

tirán 780 millones de nuevos soles para la construcción de colegios en todo el Perú y 280 millones en mantenimiento de infraestructura. Las regiones de Piura, Lambayeque y La

de creer posible: un mejor colegio, uno limpio, amplio, fresco en los peores días del verano, ojalá con piscina, o al menos una cancha de baloncesto con canastas que no sean imaginarias 95


LA ÚLTIMA

¿y CUÁNDO COMENZARÁN A aprender? Miguel Godos Curay *

U

na de las experiencias inolvidables de la escuela es la de los primeros útiles escolares. Uno aprende a quererlos porque son parte del esfuer-

zo de aprender. Cuando la escuela no era una complicación bastaban dos cuadernos: uno cuadriculado para matemáticas y uno rayado para letras. Los textos escolares eran escasos por lo tanto lo poco que había transitaba por las manos de todos los niños. Hoy la información disponible es abundante pero contradictoriamente es mucho más escaso el amor por los libros. A nadie se le ocurría vender un libro, era un acto de ingratitud. Había que guardarlo para el hermano menor o entregarlo con cariño a quien pudiera usarlo. El papel, la materia prima necesaria para escribir no era abundante y los chicos coleccionaban todo aquello que pudiese servir para el acto mágico de escribir el nombre. La educación empezaba en la escuela del barrio. No existían las mochilas sino los bolsones de loneta siete vidas y a prueba de todas las mataperradas. 96

PÚBLICO

Se estudiaba hasta los sábados, mañana y tarde. El primer deber, la cortesía, se enseñaba con el Manual de Urbanidad de don Antonio Carreño. De modo que un niño educado no podía ingresar a la escuela sin saludar a sus iguales y mayores. Sin duda que los tiempos han cambiado y no han faltado los que dicen que apretando los horarios es probable que se acabe con las «pesadas»clases del día viernes.

Cada vez se enseña menos. Y los maestros como loros repiten lo que dicen los textos sin mostrar siquiera su preocupación por una buena clase de matemáticas o el aprendizaje de las ciencias. Todo es una simple repetición y las copias fotostáticas, el último negocio, se ha convertido en una práctica cotidiana. No se lee tampoco ahora. Los resúmenes remplazan el trato con las ediciones completas. El ritualismo y el falsete han ocupado el lugar que ayer tenía el civismo. El tiempo perdido en saludos a la bandera y en los desfiles, descascarados remedos patrióticos es realmente impresionante. Seguimos repitiendo cuentos de todos los colores y todos los sabores muchas veces alentados por los propios padres de familia. Uno de ellos es el cambio de uniforme como si la sustitución del uniforme procurara un mejor aprendizaje. El colmo es que nos seguimos ocupando de la cáscara, de lo superficial. Olvidando lo esencial: Una formación consistente movida por los resortes de la responsabilidad y el trabajo honesto y coherente en las aulas, exigente y feliz *Profesor de la Universidad Nacional de Piura


Tiendas SOHO PERÚ: C.C. LA RAMBLA - San Borja Local 108 Teléfono: 226 6519 - C.C. PLAZA SAN MIGUEL Módulo M-207 Telef: 566 3219



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.