Revista Huangdi Neijing

Page 1

HUANGDI NEIJING

Acercamiento al mítico texto de medicina tradicional china


(Huangdi


黄帝

i Neijing)


contenidos El emperador amarillo: entre lo real y lo mítico Un emperador y seis ministros legendarios: Conversaciones sobre medicina y salud Un tratado de medicina más allá de lo físico Algunas láminas del Huangdi Neijing Medicina tradicional china: Presente y futuro Fuentes Foto: Marilyn Barbone . https://bit.ly/3PCvF8h

10 12 14 18

Presentación

Textos: Karla Chaves Román, María José Juárez Caicedo, Cristoph Perez Padilla, Stephanie Quesada Arias y Éricka Saballos Sáenz Diseño: Éricka Saballos Sáenz Imagen de portada y contraportada: https://bit.ly/3OyRfcy / Caracter chino contraportada:

Foto: https://bit.ly/3PtIWQx

5 6 8


presentación El Cánon de Medicina del Emperador Amarillo, Amarillo ha sido un libro determinante en la cultura china, no solo para la práctica médica desde tiempos de la Dinastía Han (206 a.e.c.-220 e.c.), cuando se comenzó la compilación de los textos que componen el libro; sino para la vida en un sentido amplio, mediante la búsqueda de la salud y el bienestar integrales. En estos textos en formato de diálogo que lleva a cabo en Emperador Amarillo con sus colaboradores, se trata no solo la práctica médica en un sentido técnico, como por ejemplo la forma correcta de practicar la acupuntura, también trata del equilibrio entre lo físico, lo psicológico y lo espiritual.

Para ofrecer un acercamiento a este texto y compartir algo de la la curiosidad que el mismo aún despierta en ámbitos populares y académicos, se presenta este documento en cuatro apartados temáticos principales: En el primero, “El emperador amarillo: entre lo real y lo mítico” se presenta a este personaje misterioso. En el segundo, “Un emperador y seis ministros legendarios: Conversaciones sobre medicina y salud”, se aborda de forma resumida los contenidos generales del libro. En el tercero, “Un tratado de medicina más allá de lo físico”, se hace énfasis en los temas psicológicos y espirituales del libro. Finalmente, en el último capítulo denominado “Medicina tradicional china hoy”, se plantea la perspectiva entre la tradición y su proyección en la sociedad actual. Esperamos que disfrute los contenidos.

Foto: Stalinslava Razusova-https://bit.ly/3PR51ID

En tiempos como los actuales, el Emperador Amarillo viene desde un tiempo mítico a recordarnos la importancia de esa conexión integral que debemos ser los seres humanos. Por eso nos habla de dolencias físicas y también del Dao, del Ying y el Yang y de las energías corporales.


(黄帝) El Emperador Amarillo:

entre lo real y lo mítico

E

n todas las culturas del mundo hay historias, mitos y leyendas en las que se cuentan sus orígenes, con más o menos detalle, y con unos diluidos límites entre una realidad tangible y el relato heroico y fantástico. En cada historia y cada personaje se va tejiendo una identidad y un sentido de pertenencia que mantiene a las comunidades unidas por ese pasado común. El caso de China y específicamente del origen del Huang di Neijing, no es la excepción. Un personaje legendario La autoría del primer Canon de Medicina, se le atribuye al emperador Huangdi, quien es descrito por la tradición como uno de los Tres [emperadores] Augustos junto con Fu Xi y Shennong. En conjunto a estos tres gobernantes anteriores a la primera Dinastía Xia, se les atribuye la fundación de la civilización china. El afirmar estas leyendas y en específico a Hiangdi como autor del Cánon de Medicina, ha dado

El mousoleo del Emperador Amarillo se encuentra en el condado de Huangling, ciudad de Yan’an, provincia de Shaanxi, China. Foto: https://bit.ly/3POE5sM

una especie de respaldo sobre la veracidad del texto y de los fundamentos que plantea. Huangdi es más un símbolo que una deidad dentro de la cultura china, debido a la costumbre de venerar figuras importantes como restauradores, héroes, guerreros y gobernantes divinizados con el fin de justificar lel origen “divino” del pueblo chino. Se le atribuían ha-

bilidades como la producción del idioma escrito, los textiles, expansión y agricultura. Benévolo y moralizador, se le hace un hombre de estado, guerrero recto y mítico. Un personaje histórico Además del personaje mítico, los historiadores han llegado a un consenso de que pudo haber existido un gobernante con lla-


Izq: Gan Bozong (Tang period, 618-907). Xilografía, Figuras medicas famosas. The Yellow Emperor. Book illustrations. Foto: https://bit.ly/3vgrVB9. Der: Emperador Amarillo. Fuente: https://bit.ly/3z4XoaQ.

mado Huang Di durante el Neolítico chino, aproximadamente en el 2.600 a.n.e. Sin embargo, coinciden también en que no era un ser humano mítico o de carácter excepcional y además tampoco habría pertenecido a una época en que los saberes fueran suficientes dentro de la cultura china como para configurar textos médicos complejos, ni tampoco se han hallado evidencias históricas que permitan afirmar ese origen. Es por esta razón, y por el hecho de que hay distintos estilos de escritura y de uso del lenguaje, que se ha considerado que la

autoría de los textos corresponde a múltiples médicos a lo largo del tiempo, cuyos nombres no han trascendido. Con respecto a la época y contexto en que se escribió el Huang di Neijing, existen diversas opiniones. No obstante, las versiones sobre cómo y cuándo se hizo este compendio de medicina, coinciden en que no hay una fecha ni contexto determinados, aunque se considera la dinastía Han como el período en el que se comenzó la redacción y complilación de los textos que componen el Canon de Medicina.

Lingshu (pivote milagroso), Museo Hu Qing Yu Tang de Medicina Tradicional China en Hangzhou, China. Foto: https://bit.ly/3S0bgvo


Foto: https://bit.ly/3yZYu7C

Foto: https://bit.ly/3Pzf85a

Un emperador

y seis ministros legendarios:

Conversaciones sobre medicina y salud

E

l Primer Canon de Medicina del Emperador Amarillo es un compendio de medicina tradicional china y una de las obras más antiguas del país asiático que se conservan. De acuerdo con Roberto González, autor de “Huang di Neijing, El primer canon de Medicina China”; se trata de un clásico que resume los avances médicos de la antigüedad, en los cuales los conceptos y principios terapéuticos tienen un

gran valor tanto para la inves- puesta por los caracteres “su” y tigación de la medicina como “wen”; corresponde a los conpara la práctica clínica. ceptos de “estructura” y “pregunta” respectivamente, por Composición lo que se trata de un libro está El Canon de Medicina del Em- planteado en forma de diálogo, perador Amarillo está compues- en el que el Emperador Amarito por dos partes: el “Suwen” y el llo realiza preguntas sencillas las “Linghu”. Cada uno está confor- cuales abren la discusión sobre mado por ochenta y cuatro capí- aspectos de la medicina. Las restulos donde se desglosa la teoría puestas son dadas por sus seis de la medicina. ministros, de forma que se geEn el caso del Suwen, el sig- nera una explicación enriquecenificado de esta palabra, com- dora sobre los diferentes temas.


Curiosidades •

El Huang di Neijing también menciona temas relacionados con astronomía, geografía, fisiología, psico-

El Emperador Amarillo. Foto: https://bit.ly/3J2ZCMt

logía matemáticas, cosmología, fenómenos meteorológicos y biología. •

El nombre de la primera mitad del libro se denomina Suwen, y su significado de Suwen deriva de la unión de los caracteres “su” y “wen”, los cuales corresponden a los

Suwen (preguntas sencillas), Dojindo TCM Musium, cerca de Beijing, China. Foto: https://bit.ly/3czMYIp

El libro actual es producto de una compilación e inclusive de una restructuración y recuperación del contenido, ya que en algún momento de la historia, posiblemente por inestabilidades políticas y sociales, así como por una deficiente conservación, varias partes de los textos originales se perdieron. Autoría del Canon Si bien se le atribuye tradicionalmente la autoría del texto al Emperador Amarillo, en realidad es desconocido el origen exacto de estos documentos. Sin embargo, basados en la evidencia de distintos tipos de escritura y uso del lenguaje, los

historiadores prefieren atribuir el texto a múltiples médicos que a lo largo del tiempo desde los comienzos del periodo Zhou (1046-771 a.e.c.) en adelante. Por otro lado, también hay un consenso de que el texto actual es distinto del que había anterior a la Dinastía Hang (226 a.n.e.-220 n.e.). Uno de los compiladores cuyo nombre se ha conocido es Ban Gu (32-92 n.e.) y en el siglo VIII se sabe de una persona llamada Wang Bing le agregó cerca de la tercera parte del contenido actual, y que fue además el primero en nombrar el Ling Shu, cuyo texto corresponde a la segunda parte del canon.

conceptos de “estructura” y “pregunta”, respectivamente. •

En la época de la Dinastía Han los libros en China se escribían sobre tablillas de bambú o en paños de seda. Estos materiales se deterioraban muy rápidamente. Fue un cortesano llamado Ts’ai Lun quien inventó el papel hecho a mano en el año 105 e.c.


Un tratado de medicina

más allá de lo físico

E

Unidad entre el cuerpo y el espíritu Sobre la unidad entre el espíritu y el cuerpo en el Huang Di Nei Jing, el profesor Qingqi Wang, investigador de la Universidad de Medicina China tradicional de Shanghai, en un artículo llamado “Series of Interpretation on Yellow Emperor’s Internal Classic (III): Unity of Spirit and Body: Views fromHuang Di Nei Jing (《 黄帝内经》Yellow Emperor’s Internal Classic)”, plantea que las enfermedades humanas han cambiado a lo largo del tiempo y el desarrollo relativamente reciente de la medicina psicosomática, ha Lo físico y lo intangible estudiado la relación entre el espíritu y el Entre los temas que se desarrollan en el cuerpo apuntando a la relación y equilibrio Suwen, se pueden encuentran, por ejemplo, entre estos para una buena salud de las perla Teoría del Ying y Yang sobre la dualidad sonas. Sin embargo, el investigador destade energías y la necesidad del equilibrio en- ca que esto ya había sido considerado en la tre estas para alcanzar el bienestar integral; la Teoría de los Cinco Elementos: fuego (火, huǒ), agua (水, shǔi), madera (木, mù), metal (金, jīn) y tierra (土, tǔ), el camino del “dao” (taoísmo) y la cosmovisión china en relación al destino las manifestaciones orgánicas, los principios terapeúticos y las Seis Energías. Se contempla también la importancia del Huangdi Neijing en el cambio de pensamiento sobre las enfermedades y un cambio de paradigma en la medicina china, es decir, del paso de un pensamiento mítico-religioso a una consciencia sobre la importancia de la relación y armonía entre el ser humano, la naturaleza y el cosmos.

Foto: https://bit.ly/3yZYu7C

l Primer Canon de Medicina del emperador Amarillo no se ocupa solamente de las dolencias físicas que pueden aquejar a un ser humano. En sus páginas, se desarrollan principios y leyes sobre la estructura funcional natural y humana a través de las preguntas que Huangdi plantea a sus ministros (entre los que se encuentra la figura mítica Qí Bó), sobre diversos temas que tienen que ver tanto con temas fisiológicos como con aquellos relacionados con la mente y las emociones.


medicina tradicional china desde el Canon del Emperador Amarillo. Lo anterior pone en evidencia la importancia que esta medicina le ha dado al bienestar integral del individuo, sin que exista una división como la que ha mantenido la medicina occidental por mucho tiempo. La medicina tradicional china considera que existe principio teórico de la mente y el cuerpo como la unidad entre el Cielo, la Tierra y los seres humanos, por lo que el cuidado y búsqueda de una sanación, debe tener en cuenta la unidad de lo que en esta tradición se denomina “la forma” (el cuerpo), el espíritu y la mente. De este modo, el tratamiento podría consistir en acupuntura para la forma y psicoterapia para armonizar la actividad mental con el cuerpo.

El Ying y el Yang

Ying yYang.

Foto: https://bit.ly/3PVlxat

Periodos del Cielo Primordial (Tian Yuán Jì Dà Lùn). Para la medicina china tradicional existe relación entre las energías del Ying y el Yang, los cinco elementos, los órganos y funciones coporales, e incluso las horas del día. Foto: https://bit.ly/3orf1wB

Energías Corporales

Símbolo de la armonía corporal

Se

refiere

a

los

diferentes

con el Cielo y la Tierra, así como

movimientos y energías. Estos

con las estaciones climáticas.

conceptos se enlazan con la

Yang: Energía positiva. El cielo.

forma vital del cuerpo interna y

Yin: Energía negativa. La Tierra.

externa, e incluso por su relación

Se alteran cuando hay mucha

con el Cielo y la Tierra, contempla

alegría o mucha tristeza.

aspectos astronómicos acerca de

Se dice que la energía yin actúa

las constelaciones y su influencia.

sobre el desarrollo de las cosas y la

La energias que se encuentran en

energía yang aporta energía vital.

desarmonía pueden afectar los

Estas

extienden

organos internos, por lo que para es

y circulan por todo el cuerpo.

importante conocer y comprender

Cuando se bloquean, el flujo

los meridianos del flujo energético,

provoca disminución de energía,

para poder estabilizar o canalizar

atrofia, dolor, entre otros.

dichas energias.

energías

se


Algunas láminas del Huangdi Neijing

‘Nueve agujas’ ( jiu zhen). Las nueve agujas de acupuntura antiguas, siglo XVII Fotos en: https://bit.ly/3PQFzU9, https://bit.ly/3J35pBH y https://bit.ly/3PCu9mu

Los meridianos de acupuntura

Dibujo anatómico: las cinco vísceras, anterior y posterior, chino

Fuente: ttps://bit.ly/3oAZdr7

Fuente: https://bit.ly/3cJJ13S


Dibujos, xilografías y un manuscrito de diferentes épocas

Huangdi Neijing Suwen Jiaoyi. Escrito por Yao Kai-yuan, dinastía Qing Foto: https://bit.ly/3zyv41Y

Ilustración de qihai (Mar de Qi) y el diafragma (gemo) Foto: https://bit.ly/3z3uyHy

Reglas para prohibiciones de acupuntura, xilografía, 1443. Foto: https://bit.ly/3z7cEnA

Gráfico de pulso que muestra las correspondencias con las vísceras zang y fu Foto: https://bit.ly/3S6g6Y4


Fuente: https://bit.ly/3cAs101

Medicina tradicional china: presente y futuro

China y Occidente.

Foto: https://bit.ly/3vf7zIF

E

n de la historia de la medicina, el sistema médico tradicional chino ha sido de los que más ha perdurado desde tiempos antiguos. Mucho antes que Occidente, en China se trataba, curaba o investigaba sobre enfermedades y se practicaban operaciones quirúrgicas. A lo largo del tiempo el Huang Di Neijing, ha sido parte de más de 2000 años de historia médica, que continúa viva y sigue siendo referente de la actual medicina oriental que utiliza sus principios sobre los flujos energéticos, la armonización a través de los meridianos y puntos de presión de la acupuntura de la medicina china. La continuidad que ha tenido la en China práctica médica documentada, primero en el canon del Emperador Amarillo, las adiciones que se fueron haciendo con el tiempo, así como el estudio, interpretación y actualización de los contenidos, ha


contribuido al mejoramiento de técnicas para el tratamiento de enfermedades; así como la comprensión de la relación del ser humano y su curación, con la naturaleza y el cosmos. La otra cara de la moneda Es importante mencionar que junto con el reconocimiento de los aspectos positivos en una visión de la salud y el bienestar integrales, la medicina tradicional china también ha sido objeto de críticas y cuestionamientos por temas relacionados por un lado, con el uso de ciertas especies de animales en peligro de extinción (lo cual también podría mitivar su tráfico ilegal), el peligro potencial de algunas de las plantas utilizadas en fitoterapia o la falta de evidencia científica de algunas prácticas terapéuticas o de los posibles efectos de los fármacos.

En el año 2020, la periodista Macarena Vidal Lyi, publicó un artículo en el diario El País, de España; titulado “Prohibido criticar la medicina tradicional china ante el virus”, en el cual plantea que la industria de fabricación de productos farmacológicos, se ha visto beneficiada de la intensa promoción que ha dado el gobierno chino a las terapias de la medicina tradicional. Incluso menciona que el gobierno había presentado un proyecto de ley para penalizar los cuestionamientos que difamen o perjudiquen la reputación de la medicina tradicional china. No obstante, indica la periodista, las advertencias de muchos especialistas van dirigidas “en contra la distribución global de fármacos sin una investigación más exhaustiva sobre sus beneficios, o sus efectos secundarios”.

También en junio 2020, Pratik Jakhar publicó un artículo en BBC Mundo, en el cual mencionaba el uso de la medicina tradicional en el tratamiento del Coronavirus. En aquel momento se anunciaron seis remedios como tratamiento para el virus, aunque la OMS hizo advertencias sobre el uso. Adicionalmente, Jakhar habla de que “la falta de estándares y la práctica inexistencia de ensayos clínicos han dificultado una adopción amplia de la TCM”, lo cual supondría un obstáculo para la intención del gobierno chino de internacionalizarla. Indudablemente el aporte cultural, filosófico y científico del Huangdi Neijing en la medicina tradicional china puede ir de la mano de la ciencia contemporánea, y así como ha sucedido antes, que sea para mejorar la práctica médica. Foto: https://bit.ly/3BlGB5U


d sTM 3OO

te Fuen

it.ly/ s://b p t t :h


d

fuentes consultadas: De Vries, Leslie. The Authentic Person as Ideal for the Late Ming Dynasty Physician: Daoist Inner Al chemy in Zhang Jiebin’s Commentary on the Huangdi neijing. Londres: Universidad de West minster, 2013. Díaz Mastellari, Marcos. ¿Cómo y cuándo se escribió el Huang Di Nei Jing?, Revista Cubana de Medicina Natural y Tradicional. 2020; 3(1):e162 García Julio, ed. Sù Wèn (preguntas sencillas) Canon de medicina del emperador amarillo, México, 2014. Huang di Neijing, El primer canon de Medicina China. Traducción de Roberto González González, México. s.f. Incaurgarat, María F. 2022. “Desarrollo y perspectivas de la medicina tradicional china: reflexiones a nivel local y global.” Estudios de Asia y África 57:33-60. https://doi.org/10.24201/eaa.v57i1.2662. Jakhtar, Pratik. «Coronavirus: cómo China está impulsando el uso de su medicina tradicional ante la pandemia (y qué se sabe de su eficacia)» BBC. https://bbc.in/3PAzsTF Kaptchuk, Ted J. Medicina china, una trama sin tejedor. Barcelona, 1995. Kiew Kit, Wong. 2003. El Gran Libro de la Medicina China. Ediciones Urano ed. Madrid: Cosmos Internet Sdn Bhd, Sungai Petani, Kedah, Malaysia. Koh, Andrew. Suzanne Cochrane. The Rich Resonance of Huangdi Neijing and its clinical use. Inglate rra: Universidad de South Wales, 2016. Li Wen, Dingding Yang y Jinzhan Shen. Research on the Management Thought of “the Top-Grade Doctor can Govern the Country” in Huangdi Neijing. Atlantis Press, 2015. p. 104-110 Martín Jiménez, Pedro Jesús. «El cuerpo energético del contexto médico». Cultura física y tradiciones religiosas orientales (2020). https://bit.ly/3ox9UL6 Palandiri Sigolo, R. y Luis Fernando Bernardi. A união dos opostos: a teoria YĪN YÁNG no livro de medicina chinesa HUÁNG DÌ NÈI JĪNG . Brasil: Florianópolis, 2014. Reyes, Ariel. «Evolución histórica de la medicina tradicional china». Comunidad y salud 6 (2008): https://bit.ly/3vjxezR Saporedicina. «La biblia de la medicina china: Huangdi Neijing». Acceso el 12 de mayo de 2022. https:// www.saporedicina.com/es/medicina-china-huang-di-neijing/ Vidal Liy, Macarena. «Prohibido criticar la medicina tradicional china ante el virus». Diario El País, España. Escrito desde Pekín el 03 Jde junio 2020. https://bit.ly/3b7EQi4 Wang, Qingqi. “Series of Interpretation on Yellow Emperor’S Internal Classic (III): Unity of Spirit and Body: Views from Huang Di Nei Jing (黄帝内经》Yellow Emperor’s Internal Classic).” Chinese Medicine and Culture 1, no. 3 (Oct, 2018): 147-149. doi:https://doi.org/10.4103/CMAC.CMAC_42_18. En: https://bit.ly/3S0aTB7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.