ESCAPARATISMO Y MERCHANDISING Parte 1
EL ESCAPARATE COMO CONCEPTO GLOBAL
http://haztic.es
FACTORES DEL MODELO DE COMUNICACIÓN Emisión: Imagen que se proyecta hacia el cliente potencial. Canal: Medio utilizado para comunicar la imagen. Receptor: Es la persona que percibe la imagen proyectada. Código: Viene constituido por la simbología e interpretación de la imagen.
PLAN DE COMUNICACIÓN Imagen realista • En el que la imagen a proyectar utiliza códigos y sistemas usuales y aceptados mayoritariamente. Imagen abstracta • En el que las interconexiones entre idea e imagen no responden a coordenadas usuales preestablecidas. En definitiva el escaparate global es el nexo de unión entre la concepción de la imagen a transmitir y el medio y método seleccionado.
http://haztic.es
• La comunicación global se debe regir • por dos criterios básicos:
Sencillez en las ideas y formas de comunicación Ley del mínimo esfuerzo de cara al cliente
LOS CINCO ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DEL MERCHANDISIN G GLOBAL Que vengan
http://haztic.es
LOS CINCO ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DEL MERCHANDISING GLOBAL Que entren http://haztic.es
LOS CINCO ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DEL MERCHANDISING GLOBAL
Que compren
LOS CINCO ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DEL MERCHANDISING GLOBAL Que repitan CENTRO IBEROAMERICANO DE EDITORES PAULINOS - CIDEP
LOS CINCO ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DEL MERCHANDISING GLOBAL Que nos recomienden
LOS CINCO ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DEL MERCHANDISING GLOBAL Que vengan Que entren Que compren Que repitan Que nos recomienden http://haztic.es
LA FACHADA
LA FACHADA (I) •La fachada genérica de la librería San Pablo, está dividida en dos áreas:
Nivel primario
Nivel secundario
LA FACHADA (II) •La parte superior de la fachada cumple una función de localización.
•La parte inferior o zona secundaría de la fachada cumple una función de identificación y llamada.
LA FACHADA (III) Nivel
Situación
Objetivos
Aplicaciones
Destinatarios
PRIMARIO
Enseña Paredes
Localizar Identificar
Logotipo Iluminación
Automóvil Peatones distantes
SECUNDARIO
Escaparate Puerta Hall
Atraer Informar
Presentación Información
Automóvil Peatones detenidos
FUNDAMENTALES DE LA FACHADA Buen mantenimiento, sin parches ni suciedad. La imagen exterior es el reflejo de lo que esperamos encontrar en el interior. El toldo, si lo hay, ha de estar impecable; es la continuación de la fachada y como tal puede transmitir sensaciones poco agradables. Ilumine la fachada pues así se realza la imagen exterior del establecimiento, además permitirá que ubiquen su situación con mayor facilidad.
No utilice iluminación demasiado estridente ya que la gente evitará de forma inconsciente pasar por delante de la fachada. Rotule los elementos de la fachada para facilitar la localización exterior.
EL FRONTAL
http://haztic.es
EL FRONTAL โ ขEl frontal del establecimiento ha de tener capacidad para impactar, incitando y persuadiendo para que se entre en el establecimiento. El frontal lo dividimos en cuatro รกreas distintas:
El escaparate La puerta El hall La acera
EL ESCAPARATE โ ขEl escaparate, estรก dividido en tres zona horizontales y tres zonas verticales. Zona Izquierda 28%
Zona Central 47%
Zona Derecha 25%
Zona Alta 8
7
9
Zona Media 5
4
6
Zona Baja 3
1
3
LA ORGANIZACIÓN DE LA IMAGEN El cerebro humano, retiene mejor aquellos elementos que están ordenados de forma lógica, entendiendo por tal, los objetos que se encuentran agrupados. Por tanto la mente siempre tiende a agrupar los estímulos en conjuntos percibidos de forma global. Es decir las percepciones que nos llegan del exterior, ruidos, olores, sabores, se engloban en un conjunto más amplio sensaciones creando en la mente un todo que denominamos posicionamiento.
FIGURA Y FONDO (I) La figura tiene una forma mas definida que el fondo, así los productos a destacar tenderán a tener formas y contornos mas marcados y destacados que los elementos que les rodean. Los colores de la figura son más fuertes que los del fondo. Esta práctica permite mejorar el nivel de impacto visual. La mente percibe relacionando las figuras y los fondos. A la hora de percibir las imágenes de los productos, la mente rápidamente estructura las imágenes buscando un punto de coordinación.
FIGURA Y FONDO (II) La diferencia entre figura y fondo depende del receptor. Cada cerebro funciona de una forma totalmente distinta, lo que supone mantener criterios y sistemas organizativos diferenciados. Si un campo visual se compone de dos caras separadas por divisi贸n horizontal, la inferior tiende a ser vista como figura. Esto viene dado de la realidad visual, en que los objetos tienden a estar en el lado inferior con relaci贸n al cielo.
LA AGRUPACIÓN (I) Colores –
La utilización de colores coordinados y complementarios, permite al cerebro entender y comprender relaciones, profundidad y temperaturas.
–
Unas veces es la complementariedad la que se utiliza para estructurar las ideas, en otras ocasiones el contraste y la yuxtaposición de colores permite impactar y desarrollar las imágenes.
Tamaños
–
De lo general a lo concreto, de lo grande a lo pequeño etc. Cualquier sistema lógico en relación al tamaño, facilita la coherencia de lo expuesto.
Formas –
Las formas geométricas y asimétricas, permiten establecer un código válido que permita entender el escaparate.
http://haztic.es
LA AGRUPACIÓN (II) Proximidad – Los productos cercanos y los producto lejanos, transmiten sensación de prioridad e importancia, por lo que la cercanía también juega un importante papel. – Los productos más destacados cerca, los menos destacados lejos. Los grandes lejos, los pequeños cerca. Por simetría – La simetría axial, a la hora de colocar el escaparate define y concreta zonas. Cada una de las zonas y su eje visual influyen de forma decisiva a la hora de estructurar la compra. – Perspectiva caballera en la que se potencia el centro del escaparate etc. Por correlación – Si los productos no tienen un factor común que lo identifique la correlación de sensaciones e imágenes permiten una organización pseudo lógica y complementaria.
http://haztic.es