8 de agosto de 2014 Notificación sobre la clasificación de las escuelas según el Plan de Flexibilidad Año escolar 2014-2015 A todos los miembros de la comunidad escolar: Escuela: LUZ A CRUZ DE SANTANA Código: 35071 El Departamento de Educación de los Estados Unidos (USDE, por sus siglas en inglés), conforme a la Sección 9401 según enmendada de la Ley Elementary and Secondary Education Act de 1965 (ESEA por sus siglas en inglés), aprobó el Plan de Flexibilidad para el Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR). Este plan nos permitirá responder mejor a las necesidades académicas particulares de cada estudiante. A su vez, ofrece alternativas adicionales para fortalecer las destrezas de maestros, directores escolares y personal docente de los distritos de todo Puerto Rico. El Plan de Flexibilidad establece una nueva clasificación para las escuelas al tomar en consideración el desempeño académico de los estudiantes demostrado en las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico (PPAA), las Pruebas Puertorriqueñas de Evaluación Alterna (PPEA) y la tasa de graduación para escuelas superiores y secundarias. Las escuelas se identificarán como Excelencia, Prioridad, Enfoque y Transición. Su escuela está clasificada como Transición. A continuación le explicamos los criterios para clasificar las escuelas. Escuelas Excelencia Las escuelas Excelencia son las que demuestran los mejores resultados de ejecución y tasa de graduación de los estudiantes de escuela superior. Estas escuelas se identifican en dos subcategorías: las escuelas de Alto Desempeño, cuyo aprovechamiento académico está en el cinco por ciento (5%) más alto de todas las escuelas y la tasa de graduación está en el diez por ciento (10%) más alto de todas las escuelas superiores; y las escuelas de Alto Progreso, que están en el diez por ciento (10%) de mayor aprovechamiento académico de todas las escuelas y la tasa de graduación está en el veinticinco por ciento (25%) más alto de todas las escuelas superiores. Estas escuelas se identifican anualmente.
P.O. Box 190759 San Juan, Puerto Rico 00919-0759 Tel. (787)773-4086
El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.
NOTIFICACIÓN SOBRE LA CLASIFICACIÓN DE LAS ESCUELAS SEGÚN EL PLAN DE FLEXIBILIDAD 8 de agosto de 2014 Página 2
Escuelas Prioridad Son el cinco por ciento (5%) de las escuelas con el aprovechamiento académico más bajo de acuerdo con los resultados de las PPAA/PPEA y que no demuestran crecimiento en varios años consecutivos. Incluye las escuelas superiores que reflejan una tasa de graduación menor de cincuenta por ciento (50%) en varios años consecutivos. Escuelas Enfoque Este grupo está compuesto por el diez por ciento (10%) del total de las escuelas que presentan la diferencia más amplia de tasa de aprovechamiento académico entre el grupo de mayor y menor aprovechamiento y la tasa de graduación. Esta diferencia está relacionada a todos los estudiantes y subgrupos de estudiantes (educación especial, limitaciones lingüísticas en español e inmigrantes, bajo el nivel de pobreza, puertorriqueños, hispanos no puertorriqueños, blancos no hispanos u otro origen étnico). Además, se consideraron las escuelas superiores con tasa de graduación entre el cincuenta por ciento (50%) y el sesenta por ciento (60%). Las escuelas prioridad y enfoque mantendrán su categoría por un mínimo de tres años, para que se pueda generar y observar un cambio sistemático a partir de la implementación de las intervenciones que se requieran de acuerdo con su clasificación. Escuelas Transición Representan el setenta y cinco por ciento (75%) de las escuelas que no están clasificadas como Excelencia, Prioridad o Enfoque. Estas escuelas deben mejorar su efectividad para incrementar el éxito de los estudiantes y lograr reconocimiento como escuelas Excelencia. Estas escuelas se identifican cada año. El compromiso de toda la comunidad escolar es esencial para una mejor educación. Trabajemos aunando esfuerzos en todos los niveles para contribuir a la transformación de nuestras escuelas y del sistema educativo que queremos.
Cordialmente,
Prof. Rafael Román Meléndez Secretario