Cuentos Policiales 6° grado ByC 2021 Esc. 6 DE 5 Tomás Guido
El secuestro del niño Tommy Hace un año, en el parque de diversiones de Barracas, secuestraron a un niño, su nombre era Tomás y le decían Tommy. El detective Juan García llevó el caso, junto a la experta en computadoras Ana Fuentes y el doctor Enrique Báez, técnico del laboratorio. Tommy era el hijo del dueño del parque. Después de una larga búsqueda y analizar las pistas en el lugar del hecho, el padre de Tommy le dijo al detective, que hace un año había tenido una discusión con un ex empleado al cual echó, por varios motivos personales. Al detective le llamó la atención, su nombre era Rodolfo Pérez. Ana Fuentes entró en su computadora en busca de su paradero y lograr encontrar su dirección. La policía de Barracas fue en busca del sospechoso, llegan a la casa y lo atrapan. Lo llevan con Enrique Báez quien analiza sus huellas en su laboratorio y concuerda con el sospechoso. Rodolfo Pérez se larga a llorar y cuenta la verdad: él tiene al niño Tommy y está a salvo. Lautaro Vega 6°B
El crimen Me llamaron muy temprano, como a la seis de la mañana por un asesinato, al parecer lo decapitaron y no hallaron su cabeza Enrique Báez revisó las pistas y a la víctima. La víctima se llama Andrés López, trabajaba en el restaurante de la calle cincuenta y dos y al parecer murió camino a su casa. -Todo indica que fue un ajuste de cuentas- dijo Enrique, que es un genio en el laboratorio. Yo y un compañero fuimos a la casa de la víctima y encontramos su laptop. Ana Fuentes al revisarla, encontró mails con amenazas de muerte de una persona llamada Felipe Salva. Después de mucha investigación, al final no se llamaba así, se llama Rodolfo Pérez. Lo buscaron mucho, pero mucho. Lograron encontrarlo y buscaron su dirección, lo atraparon y lo arrestaron, resultó culpable y fue a prisión. La familia de Andrés tuvo la dolorosa noticia de que falleció.
Camino hacia el terror Hace mucho tiempo, había un niño llamado Santiago que tenía un perro llamado Rocky, un pitbull muy grande y guardián. Un día Santiago fue a un terreno donde la madre no lo dejaba ir, estaba frente a su casa y fue con su perro. De pronto se distrajo y pateó la pelota tan fuerte, que cayó en un bosque cercano, que según los vecinos, era tenebroso. Rocky salió corriendo detrás de la pelota y desapareció. El niño quería recuperar a su amigo y su pelota. Santiago se acercó a la entrada del bosque y había un cartel que decía: “ALTO. ADVERTENCIA. NO PASAR” El niño comenzó a gritar: - Rocky! Rocky! Rocky! Y el perro ladró. Santiago fue hacia el lugar donde escuchó el ladrido para ver si podía rescatarlo. Vio un agujero en uno de los muros y entró. Escuchaba muchos ruidos, vio la pelota y fue corriendo a buscarla. Escuchó otro ruido y vio un sujeto de estatura alta, corrió lo más rápido que pudo pero el sujeto lo agarró. Rocky apareció de pronto, le dio un mordisco al sujeto y soltó a Santiago que logró escapar. Cuando llegó a su casa, su mamá no estaba había tenido que quedarse en el trabajo. Subió a su cuarto, escucha ruidos y a su perro aullar de dolor. Se quiso esconder pero ya era tarde: Había una cara frente a él. El hombre lo agarró y lo descuartizó. Hacia la noche, cuando volvió su mamá, encontró los restos del niño. Cuando su madre se dio cuenta de lo mal que había hecho al dejarlo solo, lloró y lloró desconsoladamente llena de culpa… La policía investigó, pero nunca pudieron encontrar al asesino. La mamá se mudó a otro país y tuvo otro hijo. Karina Benitez Stoyanoski 6° B
El asesinato de la niña Ayer por la noche en un pasillo oscuro, hubo un asesinato. El detective fue al otro día a la mañana. Los policías ya estaban allí, el que investigaba se llamaba Juan García, pero le dicen García. No se sabe nada del criminal. La experta en computadoras Ana Fuentes y Enrique Báez el técnico en laboratorio, se fijan en las uñas de la víctima y encuentran restos de piel del asesino. Hicieron un A.D.N. y se supo quién era el criminal: Rodolfo Pérez. Fueron a buscarlo y lo encarcelaron de por vida.
Daniela Sosa 6°B
EL CALLEJÓN OSCURO Soy Ana Fuentes, voy a contarles mi muerte. Soy una experta en las computadoras, aprendí desde muy chiquita a descubrir los software y muchas cosas más. Ayer a la noche estaba muy estresada y decidí salir a pasear, caminé por un rato, sin darme cuenta entré a un callejón muy oscuro. De pronto, se me acercó un hombre muy misterioso que cada vez estaba más cerca de mí. Me traté de alejar muchas veces, pero no pude, todo pasó muy rápido y me apuñaló. Mucha gente pasó por aquel lugar y me vieron muerta. Llamaron a la policía, el detective Juan García investigó mi muerte le preguntó a algunas personas que pasaron por ahí por el asesino. Más tarde, el criminal llegó a su casa y se preguntó a sí mismo - Creo que se me cayó la navaja cuando huía del callejón. Tal cual él dijo, se le había caído la navaja mientras huía del detective. Cuando salió el sol y se hizo de día, el detective siguió investigando de tanto investigar vio debajo de un tacho de basura la navaja. De inmediato le pidió a Enrique Báez, técnico de laboratorio, que investigara todo sobre la navaja. Tenía huellas de un hombre llamado Rodolfo Pérez. El detective dijo: -Este hombre trabaja con la señorita Ana Fuentes. Capturaron al asesino y dijo que la mató, porque ya no soportaba que yo fuera la mejor y él, aunque lo intentaba, no podía serlo. Lismeiry Santana 6°B
EL ROBO DEL MUSEO DE ARTE MODERNO
Ayer por la noche, hubo un robo en el museo de arte moderno. El director del museo llamó al detective Juan García. El detective no podía encontrar ninguna pista, de pronto, encontraron una pista: era un arma. Llevó el arma al técnico del laboratorio que se llamaba Enrique Báez, revisó y encontraron la huella de una mano y realizó la prueba de A.D.N. La experta en computadora que se llamaba Ana Fuentes, trabajó con el detective para averiguar dónde estaba el criminal y lo encontraron en una cafetería. Todas las patrullas de la policía fueron rápidamente a ese lugar. Rodolfo fue arrestado porque tenía muchas pinturas de arte robadas. Rodolfo se negó a declarar donde estaban las pinturas, era un caso muy difícil. En la casa de Rodolfo había un búnker con una caja grande y ahí estaban las pinturas. Todas las obras fueron devueltas al Museo de Arte Moderno.
DANIEL ROCHA 6 B
El secuestro Hace un año en el parque de diversiones de Tigre, el criminal Rodolfo Pérez secuestró a una nena de 8 años llamada Tina. El detective Juan García fue el encargado del caso. El primer paso del detective fue ir a la escena del crimen y buscar pistas. Encontró una mochila que podía ser de cualquiera, pero cuando vieron las cámaras del lugar, se dieron cuenta que era de Rodolfo y dentro de la mochila se encontraron con una computadora. Por esto, llamaron a la experta en computadoras Ana Fuentes. En la computadora se encontraron con una conversación de él con sus amigos y les decía que iba a secuestrar a la hija del presidente y que la llevaría al campo. El detective y los oficiales fueron a ese campo, en él había una cabaña. Los oficiales entraron allí y Tina estaba atada. Al verlos con la mirada les señaló hacia la cocina, los oficiales lo atacaron y atraparon, mientras el detective la desataba. Después la llevaron al hospital, allí la trató el doctor Enrique Báez la dejó internada un par de días, después de eso volvió a su casa contenta de estar con su familia. Aylin Defina 6°B
El secuestro Ayer por la noche, sucedió un secuestro en un parque de diversiones, la víctima se llama Lorena Gómez y tenía 20 años. El detective Juan García se enteró de inmediato y empezó a buscar a la víctima con el secuestrador. El detective García tuvo que pedirle ayuda a su amiga Ana que es experta en computadoras. Los testigos que le dieron la siguiente información: -Tenía una campera negra, tenía unas zapatillas blancas y muchas cosas más. Por suerte el detective vio un arma que se le había caído al secuestrador. El detective García llevó el arma a el técnico de laboratorio Enrique Báez. Enrique ya sabía quién era el criminal y le mandó la información a la amiga del detective que es Ana, la experta en computadoras, para ver quién es el criminal El criminal se llamaba Rodolfo Pérez y fue capturado.
Santino Espejo 6°B
La navaja Ayer a la noche María González, fue acorralada por Rodolfo Pérez, quién en el intento de robarle, le clavó una navaja en el pecho y murió desangrada. Rodolfo soltó el arma con la que mató a María. El homicida se dio a la fuga. El detective Juan García toma el caso, y lo primero que busca es el arma. Encuentra la navaja en el callejón y se la lleva a Enrique Báez quien analiza las huellas y descubre que el criminal era Rodolfo Pérez. Le piden a Ana Fuentes que lo localice, así lo atrapaban. Rodolfo es atrapado en Alaska y es llevado a un juicio en el que le dan diez años de prisión.
Mara Vallejo 6°B
?????????? Durante la mañana del día viernes 13 de agosto, el detective Juan García recibe el informe del asesinato de una mujer encontrada en un callejón. García se hace presente en el lugar del hecho, busca pistas y objetos del asesino. Encuentra un cuchillo al lado del cuerpo y entre sus ropas encontró su documento: su nombre era Natasha Giménez de 25 años. García mandó a analizar el cuchillo al laboratorio, donde Enrique Báez lo va a analizar. Días más tarde, Enrique llamó a García y le dijo que la huella que encontraron en el cuchillo era de Rodolfo Pérez que ya estuvo preso por otro asesinato. Ana Fuentes, experta en computadoras, descubre que Rodolfo Pérez es el primo de Natasha Giménez, la víctima. Eso no era todo: Natasha había denunciado a su primo por el robo de su dinero y algunas joyas. Con estas pruebas, la policía va a buscarlo, lo arrestan y tardan dos años en declararlo culpable.
Máximo Gallastegui 6°B
Secuestro a domicilio Ayer por la noche, Ana Fuentes salía del trabajo como todos los días, ella había hecho un pedido, le habían dado una ubicación para ir a recoger su pedido. A ella le pareció medio raro porque el lugar de encuentro era un callejón sin salida, pero no le dio importancia. Ella llegó y no encontró a nadie, pensó que la habían estafado, se asustó un poco porque cuando dio la vuelta para irse a su casa vio a un señor, no podía ver su rostro porque estaba muy oscuro. Le preguntó si era el repartidor, pero no hubo respuesta, el hombre se acercaba lentamente hacia ella. Ella sintió mucho más miedo, le pidió que se alejara, pero él corrió hacía ella tapándole la boca con un trapo con tranquilizante en él. Se quedó profundamente dormida y cuando despertó tenía los ojos tapados. El lugar era frío parecido a un sótano, ella se encontraba sentada en una silla de madera. A los tres días de su secuestro, sus compañeros de trabajo se percataron de su ausencia. Uno de ellos llamó al detective Juan García para que investigara y aceptó porque era su ex esposa, empezó la investigación. Se dio cuenta que el secuestrador Rodolfo Pérez había acabado con la vida de la víctima, él al enterarse de esto, entró en una gran depresión y terminó con su vida. Su hijo Enrique Báez al que adoptaron cuando tenía cinco años, asiste a su funeral y decide vengarse del secuestrador.
Abigail Bargas 6°B
Algo distinto Hace un año, lo recuerdo perfectamente, un hombre llamado Rodolfo Pérez, asesinó a una chica llamada Sofía Dolores, en realidad la envenenó, se había hecho pasar por su “nuevo vecino”. Ella por supuesto que no sospechó nada. Yo era nuevo siendo detective, pero muy inteligente. Esta chica fue envenenada en un parque de diversiones, este hombre la invitó a salir ahí, le dio un vaso con gaseosa que tenía veneno. Buscamos huellas digitales, el vaso de Rodolfo fue directo al laboratorio de Enrique Báez. Ana Fuentes, buscó datos sobre él, y encontró que Sofía era una ex detective, en ese momento no le dimos mucha importancia. Cuando Ana vio datos sobre él, encontró algo de más y me arrestaron a mí junto con mi hermano, si, Rodolfo es mi hermano. Él lleva el apellido de mi papá y yo el de mi mamá. Pero, ¿Por qué lo hicimos? Porque cuando asesinaron a nuestros padres, los detectives nunca encontraron al culpable, pensamos que los detectives no sirven, por eso matamos a Sofía, una ex detective. Isabella Morales 6°C
Celos que matan Hace un año, en un callejón oscuro habían asesinado a la señorita Ana Fuentes, ella era una joven muy hermosa e inteligente, experta en computadoras. Su muerte nunca fue investigada correctamente. Hasta que la familia contrató al detective García para investigar. Este era muy hábil y llamó a declarar a dos personas sospechosas del caso. El primero en venir fue Enrique Báez, este hombre era novio de la víctima, pero tenía una coartada muy buena y lo dejaba libre de cualquier sospecha. El segundo en ser citado fue Rodolfo Pérez amigo de Enrique, según Rodolfo él estaba con Enrique esa noche, pero algo no coincidía con su relato. Fue tanta la presión del detective hacia él, que terminó confesando que la mató por celos: él estaba enamorado de Ana y ella no le correspondía. Alice Cabrera 6°C
El misterio Ayer por la noche, en un callejón oscuro, le robaron las cosas a una persona y el encargado del crimen es el detective Juan García, que tenía que resolver el caso, lo iban a ayudar, el técnico del laboratorio Enrique Báez y también, Ana Fuentes, experta en computadoras. El detective tenía un plan y el plan era llamar al ladrón y detectarlo donde estaba y el lugar era ese callejón oscuro, pero se escapó. El detective encontró una pista, y se fue al laboratorio, la pista era una huella, en el laboratorio Enrique Báez la identificó y el ladrón era Rodolfo Pérez. El detective fue a buscarlo y lo atrapó.
Gianluca Casas 6°C
El robo de Argentina Hace un año, hubo una muerte que cambiaría el país, Argentina. En junio del año pasado, mataron al presidente Juan García y a la vicepresidenta Ana Fuentes. Yo soy el detective Rodolfo Pérez, fui el encargado de este caso. Quien asesinó al presidente, también mató a mi compañero por defenderlo porque fue encargado de cuidarlos. Fui a revisar la bóveda de casa de gobierno y se llevó todo, ocho mil lingotes de barras de oro, ochenta y ocho mil millones de pesos y treinta millones de dólares. Yo me di cuenta rápido quien era pero ya era demasiado tarde porque Enrique Báez ya se había ido dejando una carta en su escritorio que decía: “Gracias detective por todo su tiempo, ahora toda la Argentina es mía…”
Gonzalo Delgado 6°C
El secuestro absurdo Ayer por la noche, en la inauguración de un parque de atracciones muy moderno, ocurrió un atentado contra el dueño Julio Malavida, que fue secuestrado. Lo que pasó fue durante la inauguración del parque, llegó un helicóptero y todos pensaron que era parte de una atracción o algo técnico. Pero cuando el helicóptero se empezó a acercar, se pudieron ver alrededor de cinco personas con armas y vestidas de negro. La gente, el presentador junto al dueño y dos personas de seguridad, se alejaron lentamente. De repente el helicóptero bajó y las cinco personas estaban rodeando al dueño y apuntando a los guardias, se lo llevaron y se fueron. A la mañana siguiente, llamaron a Juan García un detective, al cual le habían dado unas pistas que fueron encontradas en la escena del crimen, pero no las habían analizado todavía, así que Juan se las llevó de inmediato a Enrique Báez que analizó en su laboratorio los diferentes objetos que eran, unos guantes y un teléfono con contraseña. Tenía huellas dactilares de un tal Rodrigo Pérez, no era cualquier mecánico, si no que hacía máquinas y robots. Ya con eso quedaba claro, pero igual necesitaban la ubicación. El teléfono se lo llevaron a Ana Fuentes experta en computadoras que con gusto desbloqueo el teléfono a la perfección, por suerte Rodrigo tenía la ubicación en el teléfono, de inmediato el detective fue con cinco patrullas de policía al lugar donde tenían secuestrado a Julio. En el lugar estaban doce personas que ayudaron con el secuestro, después de arrestar a todos los delincuentes fueron condenados a cinco años en prisión por ser cómplices. Mientras que a Rodrigo en su interrogatorio dijo que Julio no le pagó por hacer las máquinas de su parque y por eso lo secuestró. Le dieron una condena de diez años de prisión.
Naireth Quintero 6°C
La casa del horror Ayer por la noche, fui con mi esposa y mis hijos al parque de diversiones. La pasamos muy bien, hasta que entramos a “La Casa Del Horror”. Ahí fue la última vez que vi a mi hijo Mike, contó el padre con lágrimas en los ojos. - Lo buscamos por todo el parque, y no lo pudimos encontrar…. El detective lo escuchó atentamente y llamó a Ana, la experta en computadoras, le pasó todos los datos y la descripción del niño, para iniciar la búsqueda. En el lugar donde desapareció Mike, se encontró un conejito hecho de papel, típico objeto que dejaba el famoso secuestrador llamado Jon, que días antes se había escapado de la cárcel. La pieza de origami se analizó en el laboratorio donde Enrique confirmó que fue hecho por Jon. Luego de tener todas las pruebas, el detective se acercó a la familia y les aseguró -Lo vamos a encontrar… Continuará… Correa Luz Jazmín 6°C T.T
Robo en el parque de diversiones Una noche estaba en un parque de diversiones. Tiempo después hubo un robo, el ladrón es Rodolfo Pérez que después desapareció. Juan García, el detective, empezó a investigar. Ana Fuentes empezó a investigar desde su computadora, porque era una experta. Enrique Báez analizó las cosas que se le cayeron a Rodolfo Pérez durante el robo. Juan García, como sabía que Rodolfo Pérez había desaparecido, supo que él era el sospechoso. Juan García llevó preso a Rodolfo Pérez por cuarenta años, después de encontrar su escondite. Adrián Huaris 6°C
Secuestro en el callejón Ayer por la noche, mientras una joven caminaba por el callejón oscuro rumbo a su casa de manera tranquila, de pronto siente que la están observando… Se dio media vuelta, pero no vio a nadie. Alzó los hombros y siguió su camino, pero esa sensación no la dejaba tranquila. Sintió unas manos que cubrieron su boca dejándola completamente dormida. Se despierta y lo primero que ella ve, es un lugar oscuro, oxidado y un tanto perturbador. Varias preguntas pasaban por su cabeza. “¿Qué pasó? ¿Cómo pasó esto? ¿Dónde estoy?” todas preguntas sin respuestas. Angustiada intenta escapar, pero al estar amarrada a una silla se le dificulta. Cansada, intentó escapar, pero al ver un hombre bastante alto se quedó inmóvil. - ¿Quién eres tú? pregunta la joven con dudas El hombre no dice ni una sola palabra, y se retira. La joven buscaba una manera de salir de allí. Busca su teléfono desesperadamente pero no lo encuentra. Casi rendida busca en el suelo y con su vista lo encuentra. Procede rápido a llamar al 911. Luego de varios minutos el hombre alto regresa. - ¿Cuál es tu nombre?, pregunta la joven. -No te lo diré, contesta el criminal. A los pocos minutos se escucha como una sirena de policía que se va acercando. El hombre entra en pánico y sin saber qué hacer, huyó en medio de todo. La policía llega con un arma en la mano, la mujer supo que ya estaba a salvo. Los policías llamaron al detective Juan García para buscar los datos del criminal. Se supo que su nombre es Rodolfo Pérez, gracias a una experta en computadoras Ana Fuentes y a Enrique Báez técnico de laboratorio y por las huellas que analizaron, se encontró la dirección donde él vivía. El criminal fue arrestado y condenado a diez años de prisión.
Xiomara Roldán 6°C
El túnel del terror En la fiscalía N°5 de la localidad de Merlo, el detective Juan García investiga la desaparición de un niño de siete años que estaba de paseo junto a su familia en un parque de diversiones. El detective junto a la experta en computación Ana Fuentes, revisan un celular encontrado en el túnel donde el niño estaba cuando desapareció. Al parecer, el celular le pertenece a un criminal llamado Rodolfo Pérez que ahora es el principal sospechoso del caso. Ayer por la noche, luego de varios días de búsqueda, encontraron al niño en una casa que le pertenecía al actual sospechoso Rodolfo Pérez. Dieron con este lugar luego de que el técnico de laboratorio Enrique Báez pudo, analizar las pistas encontradas en el celular. Le dieron veinte años de prisión. A Rodolfo Pérez lo acusan de secuestro.
Milena Arce 6°C
Robo en el museo de la ciudad Era un día por la mañana, recién me levantaba, mi nombre es Juan García, soy un detective. Cuando prendí la tele, me di cuenta que habían robado un cuadro en el Museo de la Ciudad, y que pronto me llamarían, tuve razón, me dijeron que tenía que resolver el caso. Cuando llegué me puse a investigar, y me di cuenta que habían roto un vidrio, nos fijamos por las cámaras del museo y nos dimos cuenta que lo habían golpeado y que el ladrón se había cortado. Me fijé si había sangre en el suelo, y tuve mucha suerte, había un charquito de sangre. Fuimos al laboratorio del doctor Enrique Báez, y ahí analizamos la sangre, y obtuvimos el A.D.N. El criminal se llama Rodolfo Pérez, también necesitaba la dirección, pero no sabíamos dónde era. Entonces le pedimos prestada su computadora a Ana Fuentes, experta en computadoras, ella me dijo como buscar esa dirección, fuimos al lugar, lo atrapamos, lo llevamos en un patrullero y lo metimos en prisión.
Thiago Gapezzani Cruz 6°C
RODOLFO Y LA PINTURA
Ayer por la noche, en el museo de pinturas antiguas, donde cada una de ellas tiene solo cuatro réplicas iguales, RODOLFO PÉREZ, el criminal más buscado en toda la ciudad, tramaba robar el original de la pintura más famosa del museo. Ayer por la noche lo llevó a cabo. La robó sin que nadie se diera cuenta, obviamente al otro día se dieron cuenta de que la pintura no estaba. En ese mismo momento llamaron al detective Juan García que se dio cuenta de que la cámara estaba prendida. Pero Rodolfo había bloqueado la cámara, así supieron a quién llamar: Ana Fuentes, una experta en tecnología. Ella desbloquea la cámara y se dieron cuenta de que era Rodolfo Pérez. Enseguida lo fueron a buscar, desde ese día estuvo preso ochenta años muy largos.
Milena Cuello 6°C
Ricardo Fara Rodolfo Pérez, el criminal más buscado de Buenos Aires Argentina, fue visto por última vez en un callejón oscuro robándoles a los mendigos. Juan García era un detective algo famoso, sus amigos Ana Fuentes y el Doctor Enrique Báez lo ayudaron un poco, bueno en realidad lo ayudaron mucho en el caso que era algo simple. El criminal siempre usaba la distracción como su arma: usaba faldas, pelucas y maquillaje. Notaron que siempre robaba en callejones, pronto encontraron a un sospechoso. Él era algo raro se hacía llamar Ricardo Fara. Después de meses de investigarlo, encontraron evidencia y lo detuvieron. Se dieron cuenta de que no se llamaba Ricardo Fara si no Rodolfo Pérez. Al entrar en la casa de Ricardo Fara, notó que actuaba raro. Ricardo fue hacia la cocina por algo de tomar y Juan fue rápidamente hacia la habitación de Ricardo. Al llegar vio pelos de pelucas, no cualquier peluca, era una peluca que se encontró en el callejón oscuro hace un año. Lo atraparon y fue preso.
Luz Calderón Dayana Cerna 6°C
+
El destino Milo conoce a Lincy, una mesera que trabajaba en un bar donde él iba y se enamoraron. Después de unos meses, Milo se da cuenta de que Lincy se está volviendo loca y decide alejarse de ella. Pasaron los años y Lincy seguía loca por Milo, pero Milo ya había conocido a Clotilde, una chica que era policía. Un día, Milo y Clotilde van al bar donde trabajaba Lincy y ella le sirve a Clotilde un te con veneno. Clotilde se da cuenta del veneno, se lo cuenta a Milo y comienzan a planificar una venganza: van juntos a la casa de Lincy y la matan. Un detective, inicia una investigación para saber quién fue el asesino. Luego de un tiempo, el detective se da cuenta que la víctima era la ex novia de Milo. El detective arresta a Milo y a Clotilde. Así se soluciona el caso. Felipe García 6° B
Un asesinato misterioso Hola, soy Michael les voy a contar como comenzó este sufrimiento. Todo comenzó durante la mañana. Fuimos a investigar un callejón oscuro. En eso un señor apareció, era amable nos llevó a su casa y nos preguntó que hacíamos en un callejón Investigar, dije yo y mi compañero al mismo tiempo. La leche que nos ofreció, me dio ganas de ir al baño, le pedí ir al baño. El señor que se llamaba Rodolfo Pérez tenía cara de preocupado. Me dirigí al baño y había muchos cuerpos. Rápidamente me dirigí al comedor y mi amigo no estaba. Llamé a mi detective de confianza llamado Juan García y le expliqué lo que había pasado. Juan García me llevó al laboratorio del sr Enrique Báez, llamó a Ana Fuentes para rastrear a Rodolfo, lo rastreó y puso su imagen en la pantalla vi algo terrible, mi amigo estaba muerto. nunca pudimos encontrar al asesino.
Carlos Córdova Sandoval 6°C