La politica en Breve

Page 1



Queda hecho el dep6sito que prevee la ley llJ ., Š 1997 Talleres Graficos Condor Sarmiento 138,Junin, endoza


"Dedicado a lamemoria lej(lJUl Sll

de mi Padref quien desde alguna

y ethea di-mensi6n seguirci por sieJupre proyectando

ejcmplo."


" A mi esposa Patricia, quien me alent6 desde el principia, cU<H'ldo este trabajo era solo parte de una vaga idea. A mis hijos: Manuel (7) y Florencia (5), can qUlenes cohdianamente aprendo que siempre hay un lugar en el mundo donde construir alga. A "Chichi" Capdevila de Palmieri, mi mmna, todo un fel1l:nnenode mujer, y a mis hennanas Alejandra y Viky, porque siempre estan. Al eSCfitor Alberto Labrador, y a su esposa "Coca", LjllltTH='S

son Inis sue gras, y nunca retacearon en regalarnos parte

de su espacio y de su tiempo. A Gisella Cansio, quien con mucha paciencia corrigi6 los errores en que incurri. Al amigo y escritor Eduardo Gregorio, quien despues de haher lefdo el primer borrador me convenci6 de que valla la pena.


A Carlos BrizueIa, otro gran amigo, quien me facilit6 su P.e. y soport6 con hidalguia cada envestida de mi ignorancia al respecto. A Rizziero Catapano, con quien juntos intentamos mejorar el estilo dentro de las Iimitaciones que ofrece este trabajo. Pero fundamentahnente

por ser un amigo, mas alIa del tiempo.

Al Colegio Secundario N째 4-134, con quien compartimos durante 1994 una experiencia educativa inoIvidabie. Al e.E.N.s.

3-418 y a todos sus trabajadores

de Ia

educaci6n, que me brindaron el ambito propicio y Ia solidaridad para el desarrollo personal. Finalmente a Inis aiumnos, quienes supieron contenerme en muchos momentos de angustia."


Por su colaboraci6n,

ya sea desde

sus empresas

0

sim.plemente en sus actitudes solidarias, hicieron posible esta edici6n: Julio Odar, Raul "Pato" Bernabe y Adrian Mignini. Carlos Crotta,

Eduardo

Laurenti,

Aldo

Perez,

Osvaldo

"Valdi"

Rodriguez y Pedro Carricondo. A Ruben Tejeda, y Edgardo Spuri, por sus gestiones en fclVorde este libro. Tmnbien a todos aquellos, que desde

el anonimato,

alentaron y creyeron que esta propuesta podria configurar un hecho culturahnente valido.


En nuestro pais el Estado Nacional recien se consolido en 1880. Sin embargo, como todo producto de las acciones humanas, ~

el proceso fue mucho mas sinuoso que esta simple afinnaci6n. Estado y Sociedad confonnaron una Argentina compleja en la que los avances fortalecieron los valores de la delnocracia, la igualdad y el progreso, mientras que los retrocesos dejaron mano~asque aun duran en el tejido social. Con los avances logramos la ampliaci6n de la ciudadania politica, la escuela publica y el hospital

publico, partidos

puliticos y elecciones, movilidad y seguridad social.

Con los

retrclIo°t:'SOS y desencuentros se sucedieron las crisis politicas, los golpes de estado, las proscripciones a los partidos politicos, las persecuciones alas represi6n.

organizaciones obreras, la intolerancia y 1ÂŁ1

Los actores sociales y politicos fueron definiendo

reglas t.acitas de juego, muchas

de las cuales se han do

modificando en estos catorce¡ mos de ejercicio de 10s derechos deU"lOCl'Clticos. Pero el aprendizaje social y el aprendizaje politico no siempre marcharon juntos y eso se expreso en

Iff

labilidad de

n llestm cultura democnitica, en el fnigil equilibrio de poderes y It)S

l'onsiguientes avances de un Poder Ejecutivo fuerte sobre el

resto de 1asinstifuciones dell"lOCraticas.


En estos tiempos, en los que el credo de un economicismo ('\busivo conlleva el sacrificio y la exclusion de muchos para el beneficio y la participacion de pocos. Hoy, cuando las fuerzas neoconcervadoras abogan pOl'un Estado desertor y minimo cuyo correlato

inevitable

es

una

democracia

elitista,

cuando

propugnan una vision puramente instrumental de la politica despojandola

de valores

como la justicia, la igualdad,

solidcHidad.

Hoy cuando una "eficiencia" mal entendida

la y

pxdtlyente produce una progresiva y destructiva fragmentacion ell

nllestra sociedad, es imprescindible recuperar a la politica

La historia de la humanidad demuestra que el espiritu de

In denlocracia y los ideales de la tolerancia y la libertad han sido siempre superiores a toda dictadura. mas tarde

0

Tambien demuestra que

mas telnprano los progralnas neoconservadores son

programas sin futuro, porque ni siquiera pueden cumplir con los fines para los que se fonnularon.

No solo son insolidarios,

llwquitativos y amorales. Son, para medirlos con el rasero de sus \'pigonos, ll1eficientes pOl' naturaleza.

Porque no se puede

gobernar, no se puede crecer, no se puede vivir en sociedad si esa sociedad no existe como comunidad pluralista, igualitaria en sus posibilidades, participativa, con el mercado como mecanismo prim<'lJ'iode distribuci6n de bienes y servicios perotambien

con


Ul1

Estado que priorice el interes general pOl' enCllua de las

pcuticularidades.

Clportesque estimulen la discusi6n de ideas, de interpretaciones sobre nuestro pasado, nuestro futuro y nuestro presente.

Y es

desd e esta perspectiva que, mas alIa de Las caincidencias a diferencias con lo expuesta en este libra, el mismo constituye un nuevo aporte peHd

la discusi6n y la revalorizaci6n de la politica como una

adividad

~I JI

humana y social.

reprimida,

0

defenestrada,

l'onstituir,

desde

una

Una actividad que aun negada, resurge siempre con fuerza para

perspectiva

etica, una

voluntad

de

intenrenci6n que haga posible todo 10 necesario para una vida


"... EI ahora es el momento en que el presente se esta convirtiendo en elfutllYO. No podemos limita11los a estlldiar el pasado. Sabemos que omrri6 en el pasado, pero sOlo pod,'emos comprobar los resultados, companindolos con el preseute y el fllbtro proximo ..."

El objetivo de la presente obra, lejos de querer demostrar algunas verdades relativas, es intentar que el lector desnude aquellos postulados, que a juicio personal, nos ubican ante la presencia, much as veces, de mentiras evidentes.

Todo ello

partiendo desde el consenso que implica el sIstema democnitico. La importancia

de

la politica como ciencia se ha

desvalorizado a traves del tiempo, 10 que dio lugar ala aparici6n de fen6menos socio - politicos, econ6micos y culturales que negaron el valor etico e intrmseco de esta disciplina. La economia, sin olvidar su importante sentido en la busqueda integral del hombre, lleg6 a monopolizar todos los


aspectos de la vida cotidiana, conviertiendose en una institucion pOl'

demas axial. La delnocracia

COlno sistema,

las autocracias

como

antisistemas, la educacion como practica de la libertad, en l'ontraposicion al concepto de adoctrinamiento;

la solidaridad

l'Ulno an::ion superadora del individualismo exacerbado; como tiS!

tambien aspectos de la globalizacion economica y los partidos

politicos, de quienes creemos, son el vehiculo natural de la deullxracia, senin algunos de los teulas que abordarelnos con el noble proposito de seguir buscando la concrecion del hombre con10proyecto, a su vez principio y fin de su propia existencia.


1. La Democracia:

un

sistema imperfecto pem perfectible.

2. AutoritaTismo y totalitarismo: Los antisistemas.


Muchos han sido los intentos de querer aproximarnos a Llnd

definici6n del concepto de democracia. Desde los pensadores griegos, hasta las revoluciones que

luego plasmaron el constitucionalismo moderno, todo el espectro ideo16gico se organiz6 en torno a el para irradiar las bondades que se supone trae consigo la aplicaci6n pnictica de este concepto. Sin embargo, existen desviaciones que atenmn contra el siste1l1.ay minan el camino hacia la cristalizaci6n de 10 que pod riamos llamar el afianzamiento del estilo democnitico de

Hay aspectos filos6ficos inherentes a este problema como In moral y la etica que escaparian a nuesb'o analisis si 10 nbordaramos acercarnos

en profundidad. mediante

sus

No obstante,

correlatos

trataremos

politicos,

sociales

de y

econ6micos con el fin de esclal'eccr un poco mas 10 relativo al telna que nos ocupa. Asi e11tonces podemos decir que la Democracia, nuis alla lie

nmmciar una forma de estado, supone Laconstrucci6n de un sistema

/Jn~ndoen eLconsenso minimo garantizado, Laparticipaci6n activa de Los


Con todo ello no podelllos dejar de hacer mencilin nlgunC1 d ius d ishntos tipos de democracias que surgieron a partir Lie lC;

La primera de ellas, Democracia directa

0

pura, se encuentra

pnkticamente extingtlida; ya que su ambito de aplicaci611estaba reselvado a pequeftas comunidades dande la tatalidad de

105


\'iudadanos participahan activamente en la toma de decisiones del estado.

Como antecedente hist6rico mas lejano, encontramos a la Polis griega como el ejemplo clasico, donde 5610los ciudadanos,

que eran el sector social dominante, se reunlan en "Asamblea" para decidir cuestiones fundamentales del quehacer polItico. En la actua.lidad, 5610en algunos cantones suizos persiste <,sm n1.odalidad, mas como un slmbolo de sus tradiciones \'ulturales y polIticas, que como una realidad tangible; ya . sistema polItico moderno,

'.:/.1.11'

el

debido a su propia complejicldJ,

requiere de una mayor actividad en las ftmciones del estado. Democracia indirecta

0

representativa: Con la evoll ~i6n

1 .

ideas y de las instituciones polIticas, este tipo de d( 1.'1011 :.I consolida

fundamentalmente

a

partir

de

las

"

revolucione~,

americana (1776) y la francesa (1789), ambas puramente liberales; cuyo antecedente fue el Bill de Derechos de la revoluci6n inglesa de 1688. Es el modelo imperante en la mayoria de los paises m

lsh'ializados, en donde las falencias propias de ellas son

: - illl

dodas por

105

altos niveles socio econ6micos.

oce como sistemas Demo - liberales.

Tambien se


Democracia semidirecta:

Esta es una combLf1aci6n0 resulta

ser una smtesis de los dos anteriores; es decir que a 路los elementos de la democracia

indirecta

(Poder Ejecutivo, Legislativo, y

Judicial) se les incorporan algunos propios de la democracia pura' o

directa

como

el

referendum,

la

iniciativa

popular,

la

revocatoria popular, etc., cuyo objetivo es hacer que el pueblo participe con mayor protagonismo en la toma de decisiones. Particularmente creo que esta ultima es la alternativa mas "d emocratica", ya que en instancia superadora, perfecciona las fallas intrinsecas que tiene la democracia representativa, y a su vez, factibiliza en tenninos concretos los aspectos ideales de la delnocracia pura

0

directa; y

10

que es aun mas, se convierte, en

funci6n de su pro pia dialectica, en la base de 10 que la evoluci6n ha dado en llamar: La Democracia Social.

Esto, debe hacerse

extensivo a los pIanos econ6mico y politico, cuya condici6n fundamental es la existencia de un estado no dependiente, pues de 10 contrario la aplicaci6n de este criterio democrati:.:.oy social no

traspasara los limites precarios de la formalidad. A proposito de esto, Maurice Duverger (1) dice: " ... La democracia

pluralista

industrializaci6n.

corresponde

a un grado

elevado

de

Afinnar que los pueblos libres son ricas

expresa, con una formula brutal, pero apenas exagerada, una verdad fundam~ntal.

Aplicar un sistema pluralista a naciones

.


cuya mayor parte de la poblacion se haya casi famelica y es inculta y analfabeta, pnkticamente resulta imposible. Bajo la apariencia de los procedimientos modernos, los viejos regimenes de la autocracia feudal, continuan funcionando en

la pnktica.

procedimientos

Lejos de democniticos

ayudar pueden

a

derribarlos,

incluso

estos

servir

para

prorrogarlos pOl'medio de la simulacion". De esta forma, 10 eArpresadopOl'Duverger nos da la idea de como un concepto puede

ser relativisado

a partir

de

situaciones en donde el sistema politico no sea capaz de contener plenamente a todos sus miembros. Es pOl' ello que la izquierda mmxista radicalizada, ve a la delnocracia social solo COlnoLill i:1Spt:'l'tO encubierto de la burguesia capitalista, y desde el otro extremo ideologico, la ultraderecha conservadora, encuentra en el

pluralislno

de

esta

vertiente

democnHica

al

enemlgo

disimulado: El comuniSlno. Personalmente creo que quienes intentan jaquear a la democracia singulares

social se encuentran

en alg-un punto

filosofias, circunstancialmente

rdzunes diferentes.

de

jlilltos, aunque

sus pOl'

Esto tal vez nos indique, que la delnocracia

so('ial, atm con sus imperfecciones, resulta ser el camino mas [c)Vurc1 hie hade. la concrecion integral y superadora del hombre,


Muchos autores utilizan como equivalentes los h~rminos alltol'ital'ismo y pertenezcan

totalitarismo.

a

la

esfera

del

SUl embargo,

sistema

y

aunqlle

autocratico,

existen

carClctel'isticasque 10 diferencian, algunas de ellas se potencian y en <:-1111hos casos, el objetivo a desb'uir y con metodologias diversas

aunque

concurrentes,

sielnpre

es el mismo:

La

Oemocracia. El autoritarismo y el totalitarismo no necesariamente son privativos de un sector ideologico detennulado; se puede dar, y de hecho la historia asi 10 demuestra, que tanto uno conlO otro sean

representantes

extremistas.

de

los

nuevos

La Alemania nazi de Hitler,

fundamentalismos la Italia fascista de

Mussolu,i, la Espai1.ade Franco, La ex UR.S.S. - sobre todo en hpmpos del dictador Stalin -, la ChUla de hoy, como asi tambien 1<1J11<1yuriade

los paises

latinomnericanos,

se debatieron

pendulannente

entre autoritarismos y totalitarismos.

de

bien

Cuba,

si

categorizacion,

hay

no

seria

factores

apropiado que

deben

eximirla ser

En el caso de

esta

analizados

cuidadosamente para poder comprender la verdadera dimension de

"lm

pais que posee uno de los mejores sistemas de salud del


plcmeta y a su vez, soporta un bloqueo internacional salvaje, que 10 aisla inhumanamente de la comunidad internacional. En cuanto alas

diferencias entre estos dos conceptos,

sl1rgiran seglin la intensidad

de la penetraci6n

del ideal

autocnitico en el conjunto social. En un estado totalitario, tanto la propaganda

como el

aparato oficial - linica opci6n de prensa -, juegan un papel fundamental, yaque introducen en el cuerpo socialla idea de la existencia de un enemigo publico latente. Par ejemplo: los judios ;->11 tel

Alemania nazi. En el autoritarismo, los niveles de dominaci6n hacia la

sociedad son mas debiles, 10 que permite, no pOl' acci6n dem.ocnitica del sistema, un minima de oposici6n tangible que se puede advertir en la sociedad, aunque de manera desorganizada. En ambos casas - autoritarismo y totalitarismo -, el papel de

critica

1ÂŁ1

esm

controlado

a

censurado;

siendo

el

antiintelectuahsmo otra caraderistica de estos modelos. Asimismo,

se

dntisistema autoritario, lrnunpe.

destaca

como

rasgo

importante

del

el mOlnento socioecon6mico en que

Las crisis econ6micas han sido siempre el puente

natll1'al que conduce a ellos.

A esto debemos agregarle la


aceptacion entusiasta de la clase media, que en este contexto, ve Si a 10 expuesto, sumamos la

peligrar su ascenso social.

existencia de un partido politico nazional fundamentalistas Seguridad

0

que

se exprese

Ser Nacional",

de caracteristicas

en tenninos

de

/I

Orden,

obtendremos el marco ideal para la

concrecion de este sistema

0

modelo.

Entonces, es evidente que si recordamos 10 expresado en el punto referido a la democracia, y por definicion negamos sus ab'ibutos basicos, solo este simple esfuerzo intelectual nos pondra en teoria, ÂŁrente a

10

que denominamos antisistemas

0

enemigos del sistema democratico. Resulta necesario aclarar que las diferencias mencionadas enb'e autoritarismo

y totalitarismo de ninguna manera nos

acercan a posiciones tan radicalizadas como las sustentadas por la Nueva Derecha.

Muy por el conb'ario, creemos que esta

corriente de pensamiento de la cual Norman Podhoretz y Guy Sonnan(2), son sus representantes mas conspicuos en los pIanos social, politico y economico, constituye la justificacion teorica que impulso la puesta en march a de los autoritarismos practicados en Latinoamerica,

donde

los golpes de estado, siguiendo

los

postulados de la Doctrina de Seguridad Nacional, significaron el mal menor frente al mal mayor que representa marxista, entendida como el -(micosistema totahtario.

la amenaza


3. Educaci6n

y Politica: los olvidos conscientes del modelo conservador


1. LA SOLIDARIDAD: una acdon para el cambio. El hombre

en

su

aspecto

biopsicosocial,

logra

su

\'onl'1'eci6ncuando libera esta energia en funci6n del otro. S6lo poclentos l'ealizarnos a partir de la realizaci6n con el otro, imverativo

etico que constituye

la puesta

en marcha

que

m.otoriza el funcionmniento de Ids instituciones. Estas, no son la suma de voluntades individuales que indiferentes achian en forma mconexa;

pOl' el contrario, la

\'j'lstdlizaci6n de un objetivo comienza a lograrse a partir de la tomClde conciencia critica de la realidad, que en cadena solidaria propone pennanentelnente la acci6n para el cmnbio. Este hecho tiene su correlato en los pIanos politico, social y econc'nnico. Anterionnente,

y desde una perspectiva estrictamente

cn1to16gi\.'d, deciamos que el hombre s6lo logra realizarse con el ntro,

Pues bien,

transitando

los distintos

pdrli\'lpal:i6n social, encontrmnos

que

estadios

modelos

de

la

y sistelnas

respond en por definici6n alas caracteristicas anunciadas. Asi, el conservadurismo fundmnentalmente

como sistema hace hincapie

en el eficientismo econ6mico, aislando al


hombre de su compromiso con el todo,

0 10

que es mas grave,

desintegrando su verdadera dimension etico - valorativa. En otros tenninos, un modelo basado en la maximizacion de

la eficiencia y

inexorablemente dutoritario,

al

en

la

umbral

economicamente

1/

gula" de

mercantilista,

un

destino

concentrador

nos

lleva

politicamente y

socialmente

excluyente. Es por ello que a 10 expuesto debemos confrontar un modelo que sea capaz de contenernos a todos, y pOl' extension, construir un sistema cuya" base sustancial encuentre en la solidaridad a la racionalidad del Poder del Estado. Un estado llue

no sea axiologicamente neutral, pOl' el contrario, debe

reconocer como parte fundamental de su propia naturaleza y existencia el compromiso etico que sintetiza la legitimacion de la libertad y de la igualdad como resultante de la linea de acci6n que impone la justicia.


hombre de su compromiso con el todo,

0 10

que es mas grave,

desintegrando su verdadera dimension etico - valorativa. En orros terminos, un modelo basado en la maxin"lizacion de

la eficiencia y

inexorablemente

al

en

la "gula"

umbral

C1utoritario, economicamente

de

mercantilista,

un

destino

concentrador

nos

lleva

politicamente y

sociahnente

excluyente. Es pOl' ello que a 10 expuesto debemos confrontar un modelo que sea capaz de contenernos a todos, y pOl' extension, consb'uir un sistema cuya base sustancial encuentre en la solidaridad a la racionalidad del Poder del Estado. Un estado ll"ue

no sea axiologicamente neutral, por el contrario, debe

reconocer como parte fundamental de su pro pia naturaleza y existencia el compromiso etico que sintetiza la legitimacion de la libertad y de la igualdad como resultante de la linea de accion que impone la justicia.


Raul Alfonsln, (3) en una aguda revision socio politica, distingue tres tipos de estados: d.

El estado justo: correspondiente a los sistemas que extreman su

fundcnnentalismo, como pueden

ser el comunismo

y

los

fdscism.os, e1evando al Estado a 1a categoria de deidad, y al hombre, al de la mera uniformidad. h. E1 estado legitimo: basado en los principios rectores del constitucionalismo democnitico y, pOl' 10 tanto, a la democracia como

sistema

y

continente

de

1as re1aciones humanas,

perfectibilizando e1estado de bienestar. Co

E1 estado del realismo politico: cuyo soporte ideologico es e1

mode1o neoconservador, el cual escondido tras e1 antifaz de una dpmocracia formal,

desnaturaliza

dt'lnunAtico

esencia1, para

eficientismo

economicista

mercado.

En

postmodernismo

este

al

hombre

introducirlo de

contexto,

inmediatamente

1a estricta SI

como

mecanicmnente competencia

intentaramos

surgiria

sujeto

con

del

definir

certeza

a1

al

cierta

prob1ematica conceptual: 1a confusa idea acerca de que todavia no encontrmnos 10s autenticos 1imites de la modernidad, 0 mas aun, si reahnente fonnmnos parte de ella.


En

sus

diferentes

versiones

reaCl:ionaria - el pastmadernisl1w wSlI/ouision

una cultura

"Light"

-

la

y

la

amenaza instalar de acuerda a su en tada Las manifestacianes

!Luwana, hacienda que este per11lanezca expectante ncriticidad.

progresista

deL ser

en su pasividad

y

Busca en definitiva provocar el triunfo de 10 estetico

subre 10etico Este hecho necesariamente 10libera del compromiso con el todo.

As!, COlno una generacion pennanente

de conducms

mL1 iv ill nales y aisladas, el poshnodernismo -version actualizada dt' lit-'rto anarquismo individualism - minim.iza al hombre desde

sus centros de poder.

De este modo, ya transfonnado

en una

simple l.midad de conSUlno, comienza su march a inconsciente hacia la despolitizacion, alejandose velozmente de la filosofia y acercandose peligrosmnente a la tecnocracia.


ilddfCl en tenninos Inuy concretos la ilnportancia que tielleeel

Lllc1d6ncomo subsistema totalizadof para la evoluci6n ~-

fl111ddnwnialm,ente a partir sUl'icddd,

Aquel sistema que expulsa alas

f"lliJlulmesy qut'

del sistema

pOl'

que

contiene

grandes mayorias

consiguiente, deposita los beneficios en una elite

nunca f,wOl'eCen1el cambio, instala la desigualdad

"L n conceFcIOIl bancaria de Ia educaci6n

".'killil!O,

-

Iladie educa a nadic, ni tampoco nadie se educa a sf mismo,

dd

[S pOl' <;l1t'lkwdCl

lUi

educador

',::,il{)} d collfrario, Ios homhres se educan entre sf en comuni6n !J/[l!lil(fl)/l

y let

es For definicion

yn que en Ia contradicci6n

de 0l'resi6n,

ili:-ldlllll'l/to

a 1a

es

Illllildo"

y COil

(5)

ello que en los sistemas 0pl'esores la palabra prioritaria

de

un

mundo

pasivo,

pues

el

hdlll'cHismo, que se traduce en deposito informativo, l'uega e1 dijlClgo que es la expresi6n democratizada de la pa1abra,


"Es preciso que 1£1educaci6n este en su contenido, en sus \ll'llgnllnC1sy en sus metodos, adaptadC1s £11fin que se persigue: pern-litir al hOlnbre llegar C1ser sujeto, construirse contO persona, trcH1sfonn,n allnundo,

entablar con 105oh'os hombres relC1ciones

A todo ello podemos

agregar que en esC1blisqueda,

ld

l'ielKia dejara de ser oficial y desh'uira su neutrC1lidm'lideol()gil'd, En oh'as

palabras,

pero

con identico

sentido

Exequiel Ander Egg (6), afinna que la dominaci6n

critico,

culturC1l se

denomind colonizaci6n pedag6gica, que sirve pC1rC1 adornwcer y trcmq1I ilizar IlltekdudL

£11 colonizado

en

su

dependenciC1 culhHC1l e

Se h'ata de un modo de educar para 1£1resigndci6n y

el inmovilismo. El miS111,0 Adanl. Smith - padre delliheralismo k dsigna un 1'01imporhulte

econcnnico -

£11estado en 1£1funci6n educativa,

espel'i£icamente a 1£1escuela publica, como consecuencia de las distorsi6n del sistema, ya que 1£1supuesta excelencia que ofrece und enseii.anza rentada, da origen a un esquema desigual en el

En este sentido,

se observa claramente

lh.'Clsiunado par el neoconservadurismo

el desprestigio

a 1£1filosofia liberal, ya

que usurpa los aspectos mas progresistas de esta doctrina con el


proposito

de

lograr

intrinsennnente,

el

alg{tn eonsenso eonservadurislno

,H1tenticamente demoenitico. pcll"tirdel predetermiIlismo

social nunea

Esta afinnaci6n

debido fue,

a que

n1 10 es

se corrobora

a

hist6rico de este modelo, donde 1a

propiedad privada, la libertad restringida y la inmovi!idad SO(i211 sun los indicadores esenciales para la construcci6n de un Estado l,1I1ilLlSenteC01nodesertor de las necesidades del hombre. De Tomas Hobbes a L. Strauss, como en la actualidad r\()ht'rt Nozik y Guy Sonnan, han trabajado en perfecta sintonlc, pMd

log1"i:H10 que en Sl 1nisma es hoy una conhofH.hlyi6n

,"orKephwl:

La revoluci6n

conservadora

mnericana.

Ronald

Reagdll, figura emblematica de esta cbrriente de pensamiento dlHdl1te 10s altos /80 !idero con dureza inusitada Jll

la ofensiva

'onl pitCllista. En la Argentina desde 1989, en un provoeativo ataque de

ll"clVl'stiS1110politico,

el

iusll,i,dismo poshnoderno,

"lnenelnislno",

una

suerte

de

corporiza el ideario neoeonservador

!l(I,"wndodbandono de Ias hist6rieas banderas del peronismo y ,),mdi,'dndo la etiea en aras del pragtnatislno. Finalmente

tanto

E. Fromm

(7)

como

("rislalizcm desde

sus

respeetivas

obras,

la

Paulo

Frein),

ach1i:l1izacic)n

illdndolOgica a seguir; el primero, a partir de la alienaci6n de la


que es vidima

el hombre en 10s paises desarrollados conlO

l~onsecuenciade la sociedad de Lonsumo, y el segundo desJe un l'ontexto latin.oamericano, sobre la base de las desigualdades polibnls, sociales y econ6micas.


2. LClglohalizaci6n

econ6mica:

La infonnaci6n resh:iI1.gido.

como valor


Se ha dicho y con raz6n, que los partidos politicos son el vehiculo natural de la Democracia. Aunque

no

es

ml

intenci6n

liberanne

de

las

especificaciones hist6ricas del caso, ya que el presente trabajo tiene pOl' finalidad aproximar generalidades de cada tema para lograr una comprensi6n relativamente global, respecto de los partidos politicos, seria casi imposible intentar enumerarlos y clasificarlos sobre todo en su aspecto cuantitativo. De tal modo, nos renLitiremos a algunos estudiosos y politologos como punto de partida.

Asi, Carlos Fayt (8), dice: " Los partidos politicos

son la potestad publica institucionalizada t'sm

".

En otras palabras,

asombrosa capacidad de sintesis nos ubica nipidamente

frente a uno de los conceptos anteriormente estudiados:

La

DelTIocracia. Veamos entonces. Como potestad publica entendemos el poder que emana del pueblo - soberania popular -, par medio de mecanismos

electorales

acci6n

de

votar

-,

que

se

:institucionaliza,es decir se convierte en gobierno. Tmnbien, aunque ya sin profundizar en el tema, podemos decir que los partidos politicos respond en a una evoluci6n t"tapas,

0

a rasgos generales y a concepciones multidisciplinarias,


que 10 interpretan

desde una visi6n

psico16gica, hist6rica y

politica; incluyendo su naturaleza socio16gica- juridica.

De aqui

podemos inferir que como control social, 105 partidos politicos constituyen el conflicto social organizado. Desde otra perspectiva

Maurice Duverger

(9)

en un

sentido mas amplio 105clasifica segu.n:

h. Me1nbrecia: Partidos de cuadros donde 10importante es la

calidad de sus miembros -partidos conservadores pOl'ejemplo la U.ce.de ...

miembros determina la amplitud de la base participativa, pOl'ejemplo el Partido Socialista Frances 0 La Uni6n Civica Radical. Ahora bien, hasta aqui muy sinteticamente hemos hecho menci6n a 1a op01路tunidad que tienen los partidos politicos de

(1l'ceder al gobierno, posibilitando la alternancia en el po del',

Sin embargo, si retomamos algunos de los conceptos i:ul.terionnente

tratados,

la

duda

se

nos

presenmn:'i 51


ocasionalmente

algunos

de

los partidos

de

los extremos

fundamentalistas - Comunismo, Fascismo, Nazismo - todos ellos pertenecientes al sistema autocnitico, llegara al poder mediante procedimientos democniticos - esto es a traves de elecciones libres -, LCwil seria el desenlace?

Probablemente la respuesta la

eI1lxmtmrlamos en la dictadura de partido tinico. La Alemania nazi de Hitler fue un doloroso ejemplo, y la Argentina peronista d t'

105

ClTIOS '40, un frustrado intento. Tambien debemos aclarar que 10spartidos, pOl'su canicter

relativamente permanente, se diferencian de las facciones politicas, las que como gl'UpOSinestables persiguen un interes politico 0 economico, propio de la sociedad estamental. Atin aSl, es cierto que 1as facciones existen dentro de los partidos politicos; e induso 1a historia observa que ellas pueden devenir en partidos politicos. En este sentido el conflicto entre Unitarios y Federales fue un ejenl.p10de ello.

Entonces, para aproximarnos a una definicion podemos decir:

II

un partido politico esta formado par un conjunto de persulln~

que con una base organizativa y jerarquizada, unidos par el mismo ideaL, y compartiendo los mismos objetivos politicos, intentan, mediante LacOlllpetencia electoral, llegar aLpoder y desarrollar el plan de gobierno anunciado" .


Pues bien, hasta aqui nos hemos ocupado en sintesis de 10 que pod riamos llt~_mar10spartidos politicos en su forma c1<isica0 tradicional. En la actualidad, ya superado el conflicto Este - Oeste, la maquinaria

propagandistica

neoconservadora

se esfuerza por

convencernos de que ha llegad 0 el fin de Ias ideoIogias. Nada mas alejado a la realidad 0, para utilizar un tennino mas proximo a la era tecnologica, nada mas cercano a la realidad virtual. Este abrupto

final

que

para

el neoconservadurismo

poshnodernista es traducido como la muerte de las ideologias, y pOl'

pxt~nsion de la politica, inaugura sobre la base del supuesto

h'iLmfocapitalista, un nuevo concepto antropologico:

que lllaximiza el utilitarismo,

El sujeto

inmerso en Ia probIenuitica de un sistema

t!ulldl' la propia pasividad proyecta Ios aspectos inconclusos

de una

rea/idad fragmentada. Yes a partir de esta vision que aparecen en escena nuevos cKtoresque pondran en funcionamiento un aparato que intentanl reemplazar

el sentido etico del sistema politico de sustento

democnitico. Nos estalnos refiriendo a un hecho particulannente peligroso: los "out-siders" de la politica 0 aquellos politicos sin partido.


ElIas creen no necesitar la estructura organizativa de w, ~"'.-r~ 0

politico; es mas, el personalismo que representan esta en

.1:m alian

homogenea

,¡01 •.. -entl'aci6n

con

el

autorital'ismo

econ6mica del poder.

politico

y

Su predica pennanente

la -

d'ltfnsa mezcla de populismo y valores inalcaltzables- que a la I'0stn>se transfonnan en alttivalores, consiste en hacer apal'ecel' a L¡ "mrupci6n y al estancamiento, como hijos dilectos de las h'(llll,'iones clemocraticas. ..

'1

:';l.l

1 e'

Esta hip6tesis llega al absul'do en

,dleg6l'ica y casi simulh~nea con la puesta en marcha de 10

pod rian'los llamal' "su politica del olvido social". 5610 y a

m,lllerElde conclusi6n, si pensamos en los ejemplos de Collor de "\ldo en Brasil, Fujimol'i en Peru, el intento de Ross Perrot en Estcidos Unidos, y Berlusconi en Italia, podremos verla de esta abstracci6n axio16gica.

ficcian


:. L-\ GLOBALIZACION \ d lor restringido. Todo

ECONOMICA: la informacion como

10 anterionnente

expuesto

a

partir

de

una

~~t"rspeehvapolitica, y en 10 que se refiere a los sistemas que pOl' ~1.1

nahll'aleza alejan al hombre de su compromiso con el todo,

El neocapitalismo, "lue se ve como unico gigante que ha <..;(

)brt-'vivido al

conflicto

sistemico,

asegura

que

una

vez

.'llll1l1ldLltl1a competencia mayor -lease socialismo-, el l'esultado U1nl~'d ialo es la globalizaci6n de la economia. Asi, en un in.tento pOl' deÂŁinil'la, podemos decir ,... 'h7li:.ncicll1 econcJ11lica resp01uie (/ un nuevo modclo , 'I/(('lifmcicin

:.>, :llc/c)

de la economr'a,

((11/10n:sultante

, liins aptos.

:./ ,ie' {Ill sistellIa politico

~- 11

ill/placahle

de

que S{lPOI/C d predominio

de paralelismo

cn.racterizado

Iii

sistellIa en dOJUic

bnsada en la rigurosidad

fa selecci6nnaturaL

Esta suerte

0

qUI'

darwi11.iano es posihle

por La ofensiva

autoritaria

n. en

t'slos hem pos, uno de 10s aspectos Inas signified tivos

,J tncl111ieapolitiea, es la velocidad

con Llue hdcen su

:l ft:'n0111enOS, que por su ilnportancia dentro del sislt'l1ld, lll.odifiean IdSrelaciones de poder.


El avance tecno16gico, y

pOl'

extensi6n la infonnatizacion

Lll'l plnneta, hace que la comunicaci6n

a h'cwes de 105 medios

Ahora bien, penselllos pOl' un 1110illentoen la verdadera d inwnsi6n etico social que reviste el conocimiento como valor y

herramienta

en

la

formClci6n llltegrc11 del

hombre.

Ese

conOl"i1l1ientoque deberia ser mulhdnecclol1ClI ,- ClbcHcativo, V l"Oml)hi!, patrimonio

de todos, esti hoy sole; Cldisposici6n de

gru pos

internacionales,

financieros

qmenes

rubllslt'cen el sistema, e invariablemente

privndos

globales

Contrariamente,

se convierten

y

alejan a la gente pOl' el

del 1l1undo, y COlno tales son quienes

<111si050S pOl' nueva informaci6n, financieros

potencian

esmn mas

105 mercados

en 105 \.1nicos realmente


general,

de

la

graved ad

que

representa

la

infonnaci6n

unie!il'eccional. En forma mas critica,

Jose Maria Pasquini Duran (11),

prestigioso analista politico opina: " ...tal como esrn.n dadas las cOlnunicaciones, en el contexto de la economia globalizada, provoca

enonnes

informaci6n

desigualdades,

en megacorporaciones

mercae!o es la rentabilidad,

pues

se

concentra

la

cuya unica meta en el

haciendo que esta 16gica econ6mica

deJe fuerClcuestiones tan importantes como la integraci6n social y

territorial. .." . Desde la perspectiva de las sociedades desarrolladas, Jean Fnulcois Lyotard (12), dice: " ...5e sabe que el saber se ha convertido en 10s ultimos tiempos en la principCl-lfuerza de proe!ucci6n..."

y

continua:

" ...en

su

forma

de

Inercancia

infonnacional,

el saber ya es y sera aun mas, el envite Inas

im.portante en la competici6n mundial por el poder ...". Todo ello nos dice imperativamente que los paises en via de

desarrollo como el nuestro deben instrumental' politicas

l'01l1.1Ul.icacionales e integradoras, basad as en el consenso entre 10sdiferentes sedores de la sociedad. Los politicos tienen esta asignatura

pendiente

con el

conjunto social y con los tiempos que corren, pero volviendo a


Pasquini Duran: " ...Es muy dificil que sean ellos quienes la llnpulsen ya que aceptan y viven del sistema de comunicaci6n

Sin embargo y mas alla de la inevitabilidad economia globalizada, tambien es posible que

105

de la

beneficios de

este nuevo orden se hagan extensivos prioritariamente a quienes

.

permanecen fuera de el como simples espectadores de su propia marginalidad. Aunque para ello es preclso que quienes ostentan el poder,

en

todas

sus

formas,

comprendan

solidaridad tambien se logra la rentabilidad,

0 10

que

desde

la

que es aim mas,

se instala un principio de justicia de alcance universal, en la busqueda del desarrollo de una econOlniaa escala humana.

Por analogia interdisciplinaria, aunque sin rigurosidad estricta, podemos decir que en la busqueda irracional de la c:ntropin !"

(oj

se puede caer, involuntariamente

que lesione la homeostasis

(cj

0

no, en un iatrogenia

del sistema; principio fisico

-luuni(o que seguramente no compartiran quienes adhieren con ic> l"asi l'eligiosa al neocapitalismo extremo. (Asi, aquellos que


~lIITn-coque seguramente no compartiran quienes adhieren con :e casi religiosa a1 neocapitalismo extremo)

As!, aquellos que

-efienden esta ultima posicion corren el riesgo de cometer el crilegio cientllico de negar leyes de validez universal.

"

=-

ÂŁJ1

llS

trap ia:

parte de la energia. de un cuerpo

ormada en tra.bajo.

0

de un sistema. de cuerpos que no puede ser

De esto resulta que la. tota.lida.d de La.energia. disponible, tiende a



u ••• la revolttci6n no es la sublevaci6n conlu. el orden exislenle, sino la implanlaci6n de un orden que tel:giversa el tradicional ..." Jose Ortega y Gasset (Larevoluci6n de las mas as)

1. REVOLUCION Y GOLPE DE ESTADO: la violencia en la politica. Es muy frecuente encontrar, ya sea en los medios masivos de eomunicacion, como en cierta literatura que se dice ser espeeifica, a los rerminos "revoluci6n y golpe deestado" utilizados en forma equivalente

0

indistinta.

No solo es erronea

esta aplicacion, sino que ambos

criterios se hallan en conflicto,

Aclarado

Revoluci6n,

esto

desde

0

podemos

una

vision

mas aUn, la existencia de uno,

comenzar

diciendo

histOrica, supone

que

un

la

cambio

estructural, es decir total del sistema politico y como consecuencia de eIlo de los subsistemas econ6mico y social. j

Este es el caso de las revolueiones del siglo XX como fueron por citar algunos ejemplos, la de Rusia d.e 1917 y la cubana de fines de la decada del '50, euyo marco teorico fue el comunismo de Karl Marx, y su metodologia la aceion directa, vale acotar, el enfrentamiento dietadura del proletariado.

armado, en la busqueda

de la


En contraposici6n a la revoluci6n aparece el concepto de

CoIpe de Estado,

al cual podriamos intentar definir como una

irrupci6n vioIenta de Ios sectores miIitares en el poder.

Este hecho

produce un quiebre en el orden institucional; pros~ribiendo no s610 a 10s partidos politicos, sino a todas las instituciones del sistema

democnitico,

como

asi

talnbien

el

consecuente

Es importante reconocer el clima sociopolitico en donde acman estos dos fen6menos. dandestinidad

La revoluci6n 10 hace desde la

en medio de la corrupci6n generalizada y de

enonnes desigualdades politicas, sociales y econ6micas, pOl'10 que considera a la acci6n violenta como la u.nica garantia de snperar el conflicto. El golpe de estado, en cambio, violenta la democracia abortando

los mecanismos previstos pOl' ella, que son los

encargados de controlar y superar la crisis. Tambien resulta importante detenernos pOl'un momento en el contexto internacional

As! el /I

comunismo

como factor decisivo en

tuvo

pOl' premisa

exportar las revoluciones" mediante

la

fundamental

diferentes formas de


fu,anciamiento y adoctrinamiento. fue la encargada

de

En este sentido la ex D.R.S.S.

diagramar

el mapa

geopolitico que

u,variablemente reemplazaba estas revoluciones, en ocasiones consolidadas, por la acci6n e>.rpansionista 0 simplemente por conversi6n escler6tica. En

relaci6n

a

los

golpes

de

estado,

los

paises

latlllomnericanos, ricos en esta tragica e>.rperiencia,debieron dlepl:ar 10 que se denomin6 la Doctrina de Seguridad Nacional, IdeddCl

por el Pentagono norteamel'icano, con el pl'op6sito de

justificar estos golpes y frenar el avance del marxismo en el continente. Unos y otros se vieron fortalecidos a partir de las consecuencias politicas de la segunda guerra mundial.

LCl

posterior guerra fria y la "detante", y por supuesto, los tratados de Yalta y Postdam

firmados

dividieron

en una realidad

al mundo

por los paises beligerantes, dual

0

bipolar con

diferencias irreductibles, a las que llamaron con trivialidad eufelnistica "coexistencia pacifica".


En ciencia politica existen tenninos que por su orden

0

ubicaci6n gramatical refieren conceptos distintos. Hacemos

esta

aclaraci6n

en

virtud

de

la

relaci6n

tennino16gica y conceptu.al que guardan con el presente capitulo. Los conceptos a los que aludimos son:

Respeeto del terrorismo

de estado, Julio Cesar de la Vega

(13) nos dice: "...ef terror como instrumento gohicrno;; rouservndor,

para

mantenerse

en

pues su funci6n

cUl1lquier cuestiona11liento

el poder,

al que recurren

es siempre

105

de canicler

es 11lantener el status - quo, y elimi/1.nr

pOl' parte de grupos conlestatarios,

los hombres que ejercen la autoridad

0

ya sean

al orden que elios represelltan ... "

De este concepto podemos inferir que la metodologiCl del tprl"orismo de estado es utilizado como forma de conb-ol social, Jwdw que se verifica con facilidad en la mayoria de 105 pai5es ldtinomnericanos. Ese conb-ol es tan amplio que llega a todos 105 niveles de la sociedad.

Junto a la propaganda,

1'1 ac... 'i6n

psico16gica y la tecnologia a disposici6n de quienes gobiernan. logrii una eficacia Sill precedentes, regulando

la dosificacil'>n

nl'~'esaria para la total dominaci6n del cuerpo social.


Por su parte el estado terrorista, como otro aspecto del tc'rruriSHlO internacional,

a

diferencia

del

anterior,

hal'e

referencia casi con exclusividad al extremismo de izquierda i..nstaladoen el poder, ya sea Inediante acci6n revolucionaria

0

por aeci6n expansionista de una potencia hegemonica. Sin embargo, en la actualidad y con la incorporaci6n cd escenano

internacional

del

fundamentalismo

islci11lico, est

concepto se ha hecho extensivo a algunos paises arabes, tal el l'<iSO

de Libia e Iran. Debemos aclarar que en nuestra intenci6n

de ser objetivos, y en virtud de nuestra cultura occidental es que en 10s paises musuhnanes, las consideraciones de tipo religiosils cH:kjuieren una significaci6n mayor en la busqueda

de

105

objetivos de la naci6n islamica. En tal sentido, se puede presentar cierto relativismu :

d

que hay aspectos de la vida que mientras para la cultura c1 rilbe resultan ser trascendentales, para la visi6n occidental pueclen ser interpretados como valores llevados a la categoria de fanahsll1l'. En este orden, oriente y occidente configuran diferenl-ias

Lite

dificil superaci6n. Retomando nuestro tema, la desaparici6n de la C.RS:=:. como superpotencia, y por ende del comunismo como sist",~::'.:que competia con el capitalismo, ha hecho que el

mar''.;,::;:-


residual existente, -caso Cuba-, sea identificado negativamente como estado

terrorism,

especialmente

pOl' cierm prensa

y

literatura tendenciosa en alianza con grupos de presi6n y fadores de

podel', tanto

politicos

como

econ6micos

dependientes

obvimnente, de los Esmdos Unidos.

Los salvajes atenmdos contra la embajada de Israel y conha la AMIA (Asociaci6n Mutual Israelita Argentina) hicieron una vez mas que la irracionalidad descendierlOlhasta los limites pato16gicos del fanatismo.

Si bien algunos de los indicadores

seii.alan al Gobiel'no Irani como uno de los responsables de estos crnnenes, que en definitiva

son crnnenes conha

el pueblo

argentino, este caso de terrol'ismo intel'nacional encuentra hasta el momento una derivaci6n que altera la metodologia tradicional <'11

lei

nahualeza violenm de esta.sacciones. Y es que en el caso de la AMIA, algunos resabios del

C1paratorepresor del terrorismo de estado que actu6 en la ultilna dictadura Inilitar argentina, han selvido como en una alianza diab6lica, a los fines enfermizos de un estado terrorista.


Esta brutal amistad -entre terrorismo de estado y estado It'rrorista-, supone mucho mas que una combinaci6n explosiva al Sl'fvi,'iu

del terror y de la muerte; es probablemente la resultante

nociVa de la il'ldiferencia e meficacia de un gobierno cuyos sigI'loS de corrupci6n, impunidad y ajuricidad Ie allanan el cammo a la violencia en todas sus fonnas.


1. Ld am bivalencia de la religi6n: la contradicci6n liberaci6n -

opresion.


1. LA AMBIV ALENCIA DE LA RELIGION: la contradicci6n liberaci6n - opresi6n. Existe una ambiva1encia en e1 fen6meno religioso que relCltivizae1 concepto de Marx acerca de que " ... 1a religi6n es e1

hombre en un sentido parcial, ya que 1a religi6n posee aspectos que pueden contribuir a movi1izar a 1a gente en contra de la La experiencia 1atinoamericana a partir de 1a TeoLogia

opresi6n.

de La Liberaci6n es un ejemp10 de ello. Tmnbien,

aunque

ya

sm

va10rar

1as

cuestiones

programaticas

de 10 que es e1 proyecto social, 1a revo1uci6n

anticapitalista

en Iran, nos demuestra

POl'

1a importancia

de 1a

otra parte y desde una perspectiva estrictamente

llll.tll!6gicCI, Exequie1 Ander Egg, distingue 1a ideo10gia religiosa de la ido - Logia religiosa,

es decir 1a religion que crea ido10s y en

la cua1 el hombre se somete a ellos. En la misma linea, Erich Fronnn

interpreta

a1 ido10 como una

cosa en 1a que nos

proyectamos, sOlnetiendonos a nuestra creaci6n y cosificandonos en una re1aci6nenajenante. Es

pOl'

ello que 1a verdadera alienaci6n 1a encontramos

l'llcllldo la religi6n y la moral hacen del hombre un sujeto pasivo


de

1a realidad,

incapaz

de

transformarla

y

negando

1a

posibilidad de construir su historia, con 10 cua1, como deciamos antes, e1sujeto se convierte en objeto. La farsa de encontrar Ia felicidad en respuestas metafisicas e i1usorias a 10s problelnas reales y concretos, no hace mas que favorecer al fortalecimiento

de un

sistema basado

en las

La pobreza como estigma, hace que 1aresignaci6n ante 1as u,justicias convenza al hombre de que Dios, en su u,fu,ita

bondac\ celestial, 10 recibira en su remo. Por ello es que la religi6n institucionalizada

en la Iglesia Cat6lica, hizo que en

tiempos de la edad media, se convirtiem en e1soporte ideo16gico del feudalismo. Hector Ruiz Nunez (14) dice: "...La caracteristica que se ha Jlwntenido constante

en La historia de La Iglesia ha sido su alianza con

los poderosos, con aquellos que establecen Las regLas de juego aentro de

Un hecho que refuerza 10 expresado fue el escandalo financiero del Banco Ambrosiano, en donde el obispo Paul Mmkcincus aparece como uno de los mayores responsab1es del "affaire", notablemente uwestigado por David Yallop en su obm "~Por vaLuntad de Dias ?".


_-,;:~\'lt>rc)S e intereses politicos y econ6micos en casi todo el _l1~l:Idu,es oho ejempl0 que contrasta con la idea liberadora de la >"li~iun de los humildes. L:)s contradicciones

en que ha caido groseramente

la

19h"路,il1 Cat6lica a 10 largo de su existencia, ha hecho que mud'los de

sus

seguidores

se

desplazaran

a

otras

religiones

-;implen1ente renunClasen a su catolicismo para seguu

0

en el

('nsticHlism.o. Tambien hay quienes responsabilizan a la jerarquia lylesii.istica porIa proliferaci6n de sectas religiosas diseminadas

En el caso espedfico de la Argentina, a diferencias de d1'llS pdises como Brasil 0 Chile en donde el comprom.iso social y Li llf'(il111pOl' 10s pobres es mayor,

Es

pOl'

Ll,>fine muy

la Iglesia Cat6lica ha sido un

ello que el autor de "La cam oculta de la Iglesia" acertadamente

el

pensamiento

i.nstitucloI"wl

\un asi, debemos aclarar que no es in.tenci6n nuestrC\ 'lll)('er el trabajo y compromiso etico de quienes encuenhan


en Is Doctrina Social de la Iglesia un marco adecuado para la acci6n eVaI'lgelizadora. Simplemente creemos que la religi6n cucmtimtivamente mas importante del planeta dista muchas veces, como instituci6n terrenal, rigida y jerarquizada, de la • VC1l1h'Llardia

libt->rddoL

que debiera imponer su destino transformad01' y


1.1 El estilo politico de los notables. 1.2 El estilo radical: el comienzo de una participaci6n 1.3 1.4 1.5 ~

1.6

mas arnplia. El estilo peronista: los a~10S140. Menem: el gran simulador. El unipartidismo: paTtido unico y partidu dominante. La conupci6n: del acto de conupci6n a 1ÂŁ1 cleptocracia.


Los estilos politicas

politicos,

el 1l11ipartidismo .y las fuerzas

e11U?I'gelltes,son temas que deliberadamente

a/Jordar en la parte final del'presente lie

la corrupcioll y de la politica Circunscriptos

al ambito

he decidido

trabajo, como asi tambien aspectos en su relacion can el sistema social.

nacional,

aparecen

105

estilos y las

fllL'r:ns politicas en un in.temo por develar algunas de las causas que nos l?(lstagaron his t6rica11len te. Ell

cua1lto

l'.lcl/lsivnJllente

al

unipartidismo,

su

n la original experiencia

tratamiento

se

del pueblo mexicano

remite durante

gran parte de este siglo. R.especto de los militares, pol itica y se

fI

apoderaron

quzenes tambien

lrrU11lplerOn en la

de todo un estiLo", no haremos

11layores

coJlsideraciones ya que nuestra Labor abarca s6Lo a Los partidos poLiticos, pOl' lIuis que algunos, incorrectamente, tld 111ilitnrismo argentino,

En Catolica

taL caso,

y

dcnominados:

IDS

en llamar a gran parte

EL Partido Militar.

tanto

silldicatos

insistan

las fuerzas

armadas,

corresponden

a la orbita especifica de Los

factores de poder, quienes junto

como

la Iglesia

a Los grupos de presi6n

senin objeto de estudio en el futuro. POl' ultimo

resulta

necesario

aclarar respecto de los partidos

polfticos, que si bien a cada partido Le corresponde un estilo, pOl' razones


Izisfrjricu

-

idcllt~ficnnm

facticas,

s6Lo entenderemos

como vciLidos aquellos que se

can un tiempo y un proceso, resultando

sa protngonistas

permnnente

de Las marchas

en consccuencia,

y contra11larChafi de

Iwcsh'a historia,

La realidad politica de

LU1

pais genera hechos que en

forma aislada pueden ser interpretados como producto de esa dinamicfl a la que nos hemos estado refiriendo en algunos

Sin embargo, y pOl' casual que estos parezcan, siempre fonn,m parte de un universo mucho mas complejo. Asi como La collducta de Los individuos

es el resultado de factores externos e intenLOs

en eI proceso de socializaci6n,

los partidos

cstiLos, for11las propias y diferenciadas, tnwhen fundamentan

politicos

son dueiios

de

en donde estas organizacionefi

la base de su existencia.

Es pOl' eso que a traves de nuestra

historifl politica

<lparecen clarainente estilos que pOI'sus caraderisticas hacen de n'f(-'rt->nte a gran pfll'te del espectro ideo16gico. Enos son:


3.

El estilo peronista, tambien llalnado Fhurer Principen

0

principio del fhurer, correspondiente al peronismo de los aiios

'40.

Respecto de este ultimo, por tratarse de un movimiento heterogeneo en el que convivieron dentro del mismo algunos subestilos antag6nicos entre si, tambien de dificil comprensi6n, es que 10 abordarelnos haciendo alguna referencia s6lo a manera de infonnaci6n general.

Tambien llalnado estilo conservador, ambos terminos notable y conservador- aluden invariablelnente a condiciones de privilegio social, politico y econ6mico de las minorias en su relaci6n con el poder. Desde sus comienzos, uno de los rasgos distintivos de este estilo ha sido su capacidad

de adecuaci6n alas

diversas

circunstancias socio - politicas

y econ6micas, con la misi6n

ulterior

call1bios que

de

oponerse

a

los

suponen

una

tmnsfonnaci6n de la sociedad. Te6ricos del conservadurismo hay pocos debido a que no existe un sistema filos6fico que comprenda

0

interprete al


conservadora, que encuentra en Edmundo Burke (1729 - 1798) a su m.aximo exponente y hasta podriamos llamarle refundador de esta corriente de pensamiento, en virtud de que quienes siempre encarnaron el poder fueron hostiles a los cambios.

El estilo

conselvador tanto en Argentina como en muchos paises del

democniticos mientras que las instituciones y sus privilegios esten garantizados, e incluso pueden adherir con fervor a los golpes de estado en caso de que el sistema democnitico haga tambalear el orden establecido.

j1wgmatico, motivo pOl' el cual tal vez, jamas se constituy6 en una fuerza mayoritaria que este en condiciones de competir con oh'as fuerzas la alternancia democratica en el poder . En nuestro pais ha sido notoria la participaci6n de estos sectores en gobiernos autoritarios.

Esto ha llevado a que j1ULtO

con muchos liberales, de reaccionaria extracci6n conselvadora, fonnen alianzas que, apelando al populismo intental1.reivindicar nna imagen que siempre estuvo demasiado alejada del sistema democratico.


la globalizacion de la economia. reduce

a

compo rtamiento s

De este modo la polltica se

postmodernistas,

siendo

10s

"yuppies" quienes se erigen en abanderados del exito. En la Argentina del descontrol privatizador, el estilo de Ius

notables supo, como consecuencia de su 16gica pragmatica,

~,~~sE-.-'Z..,~ ~'~'Z...~\..~""" ~~ """~\..~~~\..~~

~~"""'~~~'V

,") "Q~~, ~~",~~

'\.'Q't,

sombras, recuperar parte del protagonismo perdido a causa de su unpopularidad. En la historia de nuestro pais, una modalidad excluyente del estilo conservador durante mucho tiempo, fue la de recurrir a las pnkticas de fraude electoral para ganar las elecciones. Esto que tambien forma parte de su estilo, aunque mas no seClen su aspecto hist6rico, Ie signific6 a los notables, sobre todo Cl

los menos reaccionarios, tener que ser identificados como

11lit'mbros de

organizaciones

que

desprecian

el

sistema

dem<.xrclticoy en consecuencia, aspiran al modelo tecnocratico au toritario. En tal sentido ulternacional,

y pOl' ende

neoconservadurismo potencial.

y como resultado

del nuevo

orden

de la economia globalizada,

descarg6

en

1989

todo

su

el

virulento

Una nueva modalidad en el estilo de los notables

l'eemplazaria

a

la vieja: y

siempre

decadente

concepci6n


filugolpista, haciendo del pragmatismo un nuevo intento pOl' aniquilar las ideologias. El golpe de estado, al igual que "La hora de La espada"

de

Leopoldo Lugones, tenia sus minutos contados; era el tiempo de asestar otro tipo de golpe, aunque igualmente certero: EL goLpe de mercado, a goLpe de estado econ611lico. 2. EI estilo radical: el comienzo de una participaci6n

mas

amplia. Es dificil comenzar a definir el estilo que dio forma al partido

politico mas antiguo de America Latina, sin antes

menciOnar algunos aspectos de su origen, que inevitablemente 10 ubican a fines del siglo pasado, como un desprendim.iento natural de sectores conservadores. En aquellos ailos y hasta 1916 en que asumi6 la pnmera presidencia Hip6lito Yrigoyen, la politica argentina giraba en tOl'no al modelo conservador,

quien en sentido verticalista

digitaba todos los puestos politicos. Asi Julio Cesar de la Vega (15) expresa: "... Quizris sea esta una de Las causas fundanlentaLes

de La

('SCIba participaci6n

en La

nctividad

poLitica,

que ha tenido La mayoria y mas

de Los argentinas

a~ln del bajo grad a de politizaci6n

caracteriza a la mayoria de Los ciudadanos

... " .

que


Tanto la inmigraci6n masiva (rica en experiencias de lucha polltica y sindical) como la divisi6n internacional del trabajo,

con

Argentina

jugando

un

secundario

rol

agroexportador, e Inglaterra reasegurando su dominio a traves de la penetraci6n econ6mica, contribuyeron a la formaci6n de l.illa conciencia participativa

que si bien no se desarroll6

plenamente, estableci6 de igual modo las bases tanto del radicalismo como del socialismo argentino. El estilo radical en su aspecto policlasista experimenta en base a esta condici6n, contradicciones que los llevan a ser revolucionario en sus comienzos como primer movilniento hist6rico,

hasta

convertirse

en

un

partido

perdiendo su condici6n de mayoritario.

aburguesado,

Este hecho Ie abre las

puertas al peronismo, quien se erigini en eI nuevo protagonista de la politica argentina. La

composici6n

heterogenea

de

los

dirigentes

del

radicalismo, en donde militaban tanto representantes de la oligarquia - terrateniente - conservadora, como asi tambien y sobre todo, hombres de una clara concepci6n progresista, tal vez hiciera que la historia de este partido se debatiera entre rupturas tanto ideol6gicas como doctrinarias.

Incluso la modalidad del

" dicntelis11lo", corpor:i-zadaen la figura del "puntero radical", fue UIla

pnktica frecuente.


Sin embargo, no se puede negar que la historia de este j1artido centenario esrn estrechamente ligada a la historia del pais, fundmnentalmente A II/pliar la participaci6n

social, proponer

:iClltido nacional, privilegiar IlItcrnacional,

haber

consLlstanciarse

en los aspectos mas innovadores.

la justicia

c01itribuido

a

una politica econ6mica

con

social, practicar la neutralidad la

con los derechos humanos,

reforma

universitaria,

y

son algunos de estos

aspectos que sumados a la acci6n de hombres de innegable honestidad intelectual y publica como Alem, Yri~oyen, Balbul, Illia, Alfonsm y muchos otros, hicieron del estilo radical una pennanente refonnulaci6n de la etica Kraussiana. A pesar de esto, existen aspectos muy criticables en el estilo radical, especialmente en 10 que hizo a la participaci6n de ()lgunos de sus dirigentes

en golpes de estado,

como

0

IUlIl'ionariosde gobiernos autoritarios, mas alIa que los motivos hay em tenido par finalidad la transici6n democratica en su forma menos tramnatica. E1

espiritu

conservador

de

algunos

hombres

del

radicalismo haria opacar el sustento democratico del partido. E1 mismo Julio Cesar de la Vega recurre a Gabriel del Mazo, quien en su obra "El Radicalismo" asegura

que

la infiltraci6n

conservadora en la Uni6n Civica Radical es hist6rica. sentido el autar

En tal

cita una carta del dirigente conservador


Justiniano Posse dirigida

al doctor Ernesto H. Celesia: "...

Nosotros Ios viejos conservadores no nos haremos radicaIes, saIvo, es claro excepciones; particularmente,

pero Los menos arraigados de nuestro partido y

cierta morralla que nunca falta, si Io hara, y entonces

Ie aguaran el espiritu al vino, y el radicalismo perdera su fuerza proveniente de Loshombres probados, particularmente de Ios probados de epocas heroicas. Asi se aquietara y se infiltrara el espiritu conservador, y ese sera eLtriunfo nuestro ... // Hombres como Marcelo T. de Alvear, tal vez, reflejaron dentro del radicahsmo ese espiritu conservador. Hip6lito

Yrigoyen,

llegani

por

segunda

vez

a

la

presidencia, pero la proyecci6n de la crisis del /29 entre otras causas y el golpe de estado del 6 de setiembre de 1930 encabezado por Jose F. Uriburu, un general de clara tendencia gennan6fila, pondnin fin a los objetivos transformadores de la U.CR..

ASl dara comienzo una serie de contratiempos,

induyendo momentos hist6ricos de excepci6n como 10 fue el peronismo, en donde la interrupci6n del orden constitucional por 10s golpes de estado postergara, como en una constante, el

afianzamiento del u.nico sistema capaz de contenernos a todos: La democracia.


Seria casi una simplicidad intentar establecer un perfil que Jineahnente nos diera como resultado el estilo del peronismo;

0

mas min, seriClun reduccionismo si quisieramos encasillar al peronismo en un estilo detenninado.

De 10 que si podemos estar

seguros es que nos encontramos en presencia de algo que va mas alla de los limites y caracteristicas de un partido politico, donde los aspectos sociol6gicos de un pais, producto de un momento hist6rico mundial, seran las bases en donde se construira un inedito fen6meno nacional: EI movimiento,

cuya relaci6n lider -

pueblo inaugurara una nueva forma de hacer politica, antes inexistente en nuestra historia. La inteligencia y el pragmatismo de un lider carismatico como 10 fue

el general

Juan Domingo

Per6n, hizo que

aprovechara cada circunsmncia y momento hist6rico en favor de posturas, muchas veces contradictorias, que 10 alejaron de las personalidades de su tiempo.

Mientras algunos se preparaban

para ser competentes como politicos, el se erigia como conductar. EI escenario internacional de la decada del /40 mostraba daramente

tres ideologias en conflicto:

el capitalismo, el

comunismo y el nazi - fascismo, aunque por circunstancias


especiales los dos pnmeros

se aliaron en contra del tercero

durante la segunda guerra mundial. Per6n, quien habia estado en Europa como agregado militar argentino luego del golpe de estado a Yrigoyen, asimi16 ll1l1y dt:' cerca la concepci6n politica de Mussolini, la que en ll1lKhusaspectos reforzaria 10que despues se denomin6 La tercera po_-ici61l del 1JWvi111iento peronistn:

Ulla equidismncia entre el

indiyidualismo capitalista y el colechvismo marxism. Aqui seria -onveniente adarar que la T erce-ra Posicion el /V'louilJliento de Paises No ALineados,

nada hene que vel' con

de surgimiento posterior, el

l-lwl Sllstenta fundamentalmente una actitud en bloque ÂŁrente a las desigualdades impuestas pOl'las potencias hegem6nicas. POl'otro lado, la concepci6n corporativista del fascismo uifluy6 susmnciahnente en Per6n, sobre todo en 10 que hizo a la mgaruzaci6n Inovimiento.

de

los

sindicatos

como

brazo

politico

del

Desde el poder, el general multiplic6 la idea -

fuerza de un estado omnilnodo que intentaria transfonnar los aspectos de las estructuras sociales y econ6micas que hasta su llegada, expulsaron alas grandes mayorias populaTes, ya que el radicalismo habia perdido movilizaci6n.

su capacidad

de convocatoria y


La propaganda

oficialista, los medios de comunicaci6n

masivos adictos al peronismo, como as! tambien la exclusi6n y persecuci6n de los sectores progyesistas opositores, sumados a la ll,disimulada simpatia del Lider por las fuerzas del eje, fonnaron parte de una campana, que desde la maqumaria

del poder

estatal, poco tuvo de democratica y mucha de auto ritar ia. Este y otros aspectos del movimiento, hizo que muchos autores viesen al peronismo como una extensi6n continental del Fhiirer Prmcipen

0

prmcipio

del fhiirer de aquellos anos.

Precisamente en tiempo de la post - guerra, los salvoconductos y pasaportes ap6crifos otorgados a jerarcas nazis, como tambien 1ÂŁ1 contrataci6n de investigadores de muy dudoso intelecto cientllico fueron un ejemplo de ello. AtlTI

asi, es preciso reconocer que gran parte de 1ÂŁ1

1egislaci6n laboral

- de

mspiraci6n

radical

conh<ibuy6 a reivmdicar con relativa dignidad

y

socialista los derechos

sociales y politicos de los trabajadores postergados hasta ese


surgieron a la vida politica trantando de convalidar la doctrina justiacialista. Estas extremistas posturas van desde la patria socialista montonera

hasta el nacionalismo inspirador del G.O.D. (Grupo

de Oficiales Unidos), el nazi - fascismo de la alianza nacionalista y la triple A (Alianza Anticomunista Argentina), pasando por un neoperonismo

0

peronismo sin Peron, que se manifesto en la

decada del '60 durante el exilio del Lider. Precisamente Augusto T. Vandor

y

algunos

partidos

provinciales

peronistas fueron quienes, en acci6nconjunta

tambien

neo

con la c.G.T.,

contribuyeron a desestabilizar al gobierno radical del Dr. Illia. El comienzo de los mos '70 encontrani a un peronismo sediento pOl' gobernar en sus distintas versiones eleCtorales: "la del no", con aquel significativo lema: "Campora al Gobierno, Per6n al Poder"; y posteriormente la "remake" "Peron - Peron". Sin embargo los protagonistas ya no senin los mismos; el Lider, d ism.inuido fisicamente, no volveni a ser el que fue, y su esposa lsabel Martinez no poseia el menor rasgo que la acercara a Eva Duarte. Los extremos violentos, del cual el mismo Peron fue gestor, ya habian despertado,

y el terrorismo de estado se

encargaria de instalar la pesadilla.


A partir de 1983, y hasta 1989, el peronismo cambi6 su rol en el protagonismo

politico argentino.

Si bien no estaba

preparado para ser gobierno, su concepci6n del poder aunque debilirnda por la orfandad heredada, se limit6 a una oposici6n obstruccionista "democratico"

en

forma

sistematica.

Incluso

el

intento

de renovar las estructuras del Justicialismo a

partir de la derrota electoral de 1983, no fue otra cosa que 1a aventura ilustrada de rearmarse en un sentido monolitico, hecho tan

fiel

a

su

desestabilizadora

esencia.

El

traducida

comienzo en

14

de

paros

una

marcha

generales

e

innumerables huelgas sectoriales, se erunarc6 en la ofensiva ,utegorica de recuperarel

poder.

Tambien el ahogo financiero

g,jshonado en el exterior por algunos referentes de 10 que es el menem.ismo, contribuy6 eficazm.ente, como factor de tension, a sentar las bases de una economia con exclusi6n social. Sin emba rgo, y a pesar de la lejania doctrinaria con aquel peronism.o de los aiios '40, existe una convergencia conductal que perdura en el tiempo: " el fanatismo psicosocial pOl'mantener el poder", induso al costo de debilitar las institucicnes democraticas. Como hemos visto a modo de smtesis, seria imprudente encuadrar al peronislno en un estilo. En tal caso, podemos decir que p1 Inovimiento iniciado por Per6n es una suma de estilos que se JlOIll'l/

dl' manifiesto seg~ln circunstancias hist6ricas, politicas, sociales

y


eco11.611licasy en Las que, como nadie, su Lider supo llenar eL vacio de pocier dejado por La tradicionaL dirigencia poLitica. Un apartado esperial mereceria el tratamiento de la figura, hay

transformada

~'anvicci6n

el

en

-lito, de quien

esp .ritu

movim.iento obrero:

combativo

Eva Per6n

0

y

fuera

por acci6n y

revolucionario

del

simplemente Evita para las

ll1ayorias populares. Por razones estrictamente tcmaticas no vamos a ocuparnos de

S11

que

labor. Sin embargo, y s6lo a manera de ucronia, creemos dificilmente

Pere

hubiera

logrado

esa

dimensi6n

trascendental, de no hab路 r sido por el protagonismo politico de esta mujer.

Hoy, y

1

is aHa de los odios y diferencias

irreductibles de las que fue objeto, su figura permanece inc6lume ala erosi6n en la memc,ria colectiva de todo un pueblo.


4. Menem: El gran simulador. Pocos han sido 10s politicos capaces de generar en 1a Argentina

sentimientos

que

recorran

tan

definidamente

1a

dn,hiva1encia sensitiva de su pueblo. La aventura de pretender definir a un lider como Menem, resu1taria

ill,

esfuerzo que seguramente se agotaria en el mismo

intento, de no ser por el auxilio de otras disciplinas, ademas de la politica. Antiinte1ectua1 por antonomasia,

e indefinido casi pOl'

definicion, Menem es para e1mundo de 1a imagen, 10 que 1a luz pel rCl e1prisma:

Varialad concentrada.

Sus comienzos en La Rioja hicieron que acunara 1a figura del ccHldillo, mezcla insa1ubre de mesianismo

autoritario

y

11i:1ll-'lTwlismo populista y a la que el propio Peron definiera con ircmica l'apidez, de "pintoresca" Una vez iniciado su transito hacia e1 poder fue dejando a t'ada paso, junto con su aut6ctono ropaje feudal, 1a insatisfaccion que produce 1asimulacion y 1afrivolidad. Ya 1egitimado por accion del voto popular, (-~nCLlentraen

esta

transferencia

su

propia

vision

Menem de

la


l. "Establishment". Incluso su renuncia

拢11

Islam y su desvio casi

esoterico al cristianismo cat6lico, configura un oportunismo de dificil asimilaci6n cultural,

sobre todo para quienes entienden

que los valores religiosos son irrenunciables, y mucho menos, intercambiables como simples productos del mercado. Probablemente

el aspecto mas resistido de este estilo

U1J10Vador sea el referido al nepotis11lo desenfrenado en el manejo dt' cdgunos resortes del Estado.

Desde algunos miembros de Ia Corte Suprema de Justicia, hasta embajadas de distinto peso en la gravitaci6n del concierto internacional, Menem premia; especialmente

siempre premia la "leal tad",

si ella cohabita en forma entmfiable con la

La march a hacia una路 democracia restringida, tuvo sus l'Olll.it'HZOS en 1989, apareciendo nuevmnente en el horizonte, n)])l.Ouna revelaci6n de su conciencia magica, la grotesca idea de un nuevo mandato.


5. El Unipartidismo: partido imico y partido dominante. El unipartidismo

reconoce dos modalidades: el partido

l-lnico y el partido dominante. Denominamos

partido

U11lCO

a aquel

que

instala

la

dictadura correspondiente a los extremos ideo16gicos ( fascismos y COIHt.mismo del siglo XX), caraeterizados por la concentraci6n absoluta y el continuismo perpetuo del poder. El partido dominante,

cuyo ejemplo mas elocuente estuvo

representado por el P.R.I. - Partido Revolucionario Institucional surgido a principios de siglo en apoyo ala revoluci6n mexicana, es tambien el u.nico partido, pero a diferencia de la modalidad anterior, no pennite que sus gobernantes puedan ser reeleetos, prohibici6n que se hace extensiva a los funcionarios de cada administraci6n.

Esta particularidad

proporciona

al partido

dominante un imagen mas democratica que puede oscilar entre posturas moderadas tanto de derecha como de izquierda, que si bien ofrecen en el orden interno cierta estabilidad

politica,

favorecen igualmente la propagaci6n y el fortalecimiento de la ,:orrupci6n.


En terminos

e1ementa1es y coincidiendo

con e1 Dr.

Mariano Grondona (16) podemos decir que La corrupci6n siMt'1Jta politico

surge cuando

eL interes

privado

de un

de Los juncionarios

irru11lpe en el recinto sagrado deL interes pubLico. De

tal

l11.odo observamos

que

e1 fen6meno

de

1ÂŁ1

('orrupci6n tiene una re1aci6n directa con 10s sistemas politicos. LI ,mrupci6n

siempre existi6, Y probab1emente existini siempre,

en tt'nd idClno eOlno un estigIT1.aen su re1aci6n con 1a pobreza, situcKi6n que debe ser modificada, sino pOl' aquella acertada percepci6n de James Wilson acerea de que a1hombre ordinario JlOl1t'ante tentaciones

Sf

10

extraordinarias.

Todos 10s paises se encuentran frente a 1a inevitabilidad de hechos 0 aetos de corrupci6n, sin embargo, mientras que pard algunos

son s610 eso: Aetos, -que

nnltrolados

par

pOl' ser aislados-

el sistema, en paises como e1 nuestro,

son 1a

,()rrll~xi6n se insta1a en forma endemica, haciendo a1 sistemcl lurru pto. En tal caso la "Cleptocracia" - que es pOl'definici6n el gobierno

de

10s ladrones-,

emerge

inexorable

negando

1a

dim.ensi6n etica del Estado, y pOl'extensi6n, de sus instituciones. En 1a Argentina, 1a corrupci6n tiene nombres, y pOl' sol-me' tudo, Clpellidos.

E1 mapa geopolitico de nuestro

pais y su


consecuente organizaci6n

econ6mica y social, responde

en

muchos casos a verdaderos feudos, 10 cual supone obviamente, estructuras de fuerte arraigo precapitalista, las que se valen del temor como forma de control social. La idea de encontrar a la corrupci6n generalizada, es decir sistemica, como un mal tipicamente latino, esgrime una certeza relativa, ya que en sus origenes este fen6meno fue privativo de sistemas

latifundistas,

los que negaron

transformar

la

realidad

sistematicamente

posibilidad

de

social, politica

econ6mica.

En este sentido la Ley de Enfiteusis

la y

configur6 su

marco juridico. En la actualidad asistimos absortos a la singular generosida.d

lnenemista que hace publico el endeudamiento y privatiza la rentabilidad,

haciendo

que el modelo, tal como 10 hemos

concebido, proyecte las falacias de una no tan nueva forma de corrupci6n: econ6mico.

La exclusi6n social par la concentraci6n del poder



En una democracia representativa, puede ocm'rir que el sistema de partidos politicos esre estructurado

a partir del

predominio de dos 0 mas partidos. En el primero de los casos, se denomina bipartidismo, y como 10 indica el termino, a la existencia de dos partidos mayoritarios que serm

las alternativas de poder. Esto no

significa que no existan otras fuerzas politicas en competencia, s6lo que estas no alcanzan una importante gravitaci6n electoral. Es el caso de paises como Estados Unidos, donde el Partido Republicano (conservador), y el Partido Dem6crata (liberal) han monopolizado a traves del tiempo la representaci6n exc1usiva de los ciudadanos, mientras que las diferencias de dmbas fuerzas se reducen a cuestiones metodo16gicas

0

de

matices -estilos-, pero siempre dentro del sistema capitalista. En el segundo caso, es decir, cuando hay mas de dos partidos politicos con posibilidades de acceder al gobierno, el sistema se denomina pluripartidista a multipartidista,

como son los

ejemplos de Belgica, Holanda y los paises escandinavos.


En la Argentina, a traves de su historia la condici6n bipartidista fue sensiblemente modifiCada debido a la aparici6n, seglln el momento hist6rico, de fuerzas politicas a la que podemos llamar emergentes. Asi, el peronismo hace su aparici6n en la escena politica, en gran parte debido al vacio dejado por la vieja dirigencia dividida entre conservadores y radicales. primeros pOl' carecer de sensibilidad

En el caso de 10s

social y vergonzosas

pnicticas politicas como el fraude electoral, y en el de los segundos, la proscripci6n, la orfandad politica y su consecuente falta de organizaci6n, como cierto olvido doctrinario, hicieron que las demandas del pueblo no fueran interpretadas seg6.n 10s tiempos que conian. Un hecho que refuerza 10 exrpresado fue la disoluci6n en 1945 de la agrupaci6n F.O.R.J.A.-Fuerza de Orientaci6n Radical de la Joven Argentina- y eI posterior desplazamiento de sus miembros, ya en libertad peronista.

de acci6n, hacia el movimiento

Arturo Jauretche (17), uno de los pensadores mas

agudos de su epoca, fue inspirador y uno de los dirigentes de dicha organizaci6n. Mas recientemente

podemos

mencionar

las alianzas

politicas - tan circunsmnciales como efimeras - que en la elecci6n


del ano 1973 representaron un conjunto de fuerzas denominadas de centro -aunque su verdadera ubicaci6n fue la derecha- y que lograron un caudal de votos considerable. Con la recuperaci6n de la democracia en 1983, tanto la U.Ce.De. como el P.I. -ambos fagocitados por el menemismotam.bien sorprendieron a propios y extranos. Incluso el MO.DIN, l'Olnandado

por

el

"CUltisistema" Aldo

Rico,

tuvo

su

representaci6n popular como nunca antes 10 imagin6, aun en bt'm.pos

en que la "cosmetica" era su hernunienta para hacer

politica. Bondades del sistema. Pero sin lugar a dudas las elecciones generales de 1995 encontraron peronistas radicales,

en el Fre.Pa.So. -una disidentes,

alianza

socialistas, cristianos

e independientes-,

a

la fuerza

compuesta

por

progresistas,

ex

que

el

rompi6

bipartidismo hist6rico practicado en la Argentina, logrando un sorprendente segundo lugar, que desplaz6 a la U.CR.. Entonces y a manera de perspectiva hist6rica, entendemos ,1 IdS

fuerzas politicas elnergentes como una resultante natural en el

desgaste politico de aquellas tradicionalmente desgaste

concurren

factores

que

acabada1l1ente en su dimension

mayoritarias.

interpretan cultural,

En este

al fen6meno

mas

sociopolitica, economica,


hist6rica y psicoL6gica; cuya c011lpLejidad escapa aL analisis de nuestra obra. Sil, embargo, hay una pregunta que estas fuerzas deben hc1Cerse,y esta referida a la continuidad en el tiempo de su propia existencia e identidad para evitar caer, COlnoen casos cmtt'riores, en eso que Inuchos han llalnado "el sindro11le de La tercera fuerza" .


1. Una aproximaci6n al sigI"lificadode la politica.

2. La apoliticidad: un peligroso signo de nuestro tiempo


Existen terminos pertenecientes al lenguaje cotidiano que llevan consigo una gran carga emocional.

Es por ello que al

l.'oncepto de Politica resulta dificil precisarlo, mas aun si en este intento queremos lograr cierto rigor en alcance de su significado. La raiz etimol6gica de la palabra politica es de origen griego - polis: Ciudad - Estado -, sin embargo procuraremos completar el concepto con algunos de los diferentes usos que derivan del tennino. As! entonces cuando hablamos de politica podemos hacer referencia tanto a la filosofia politica como a la ciencia politica; d

0

In politica en su faz tecnico - practica, es decir, a la politica

lomu <-ute. En tal sentido Ezequiel Ander Egg (18) nos explica algunas

de las derivaciones

semanticas del vocablo: ..."La

Politica (en femenino) hace alusi6n a una actividad humana, mientTas que 10 politico (en neutro) es una elipsis referida a la cosa politica, que tiene su correlato en expresiones como 10 econ6mico, 10 social, ya que como estas, designa una realidad interhumana, si bien su ambito se reduce a todo aquello que se crea, mantiene

0

transfonna

pOl' medio

de

la actividad


Sin caer en reduccionisluos que arriben a un destino sinlplista de este caso, podemos asegurar

que 10 cotidianu

tdlllbi~'n supone una dimensi6n politica, ya que el hombre en relaci6n con ob-os hOlubres, despierta al mundo como el nahual

Con la evoluci6n de 105sistemas vemos la importancia que ddql1iere la politica, la cual no puede ni debe ser ignorada, ya Lj Lit'

d tc' t'l1a su rgiran decisiones que afecta.nin la convivencia

Slh-l"d

en todos los niveles

V -'

anlbitos a 105cuales el hOlnbre se

Es pOl' todo ello que en el intento de aproxinlarnos a una definicion que darifique el problema, diremos: La politica filosofia,

ciellcia

alltollolllias cstwtio

praxis

com:eptltales

cielltifico

ttel potier

0

social;

glllJCnUlmentales,

desigJUl - COil valoraciou - el ftl1ldmnellto

tie Los fellolllellos todo

esto,

1Il0dificalldo

tie SitS ell el

ell relacioll COil la tiimilllicil

ell el marco 0

axio16gico

COULD

tie Las estmctllrllS

no el ordell tie couvivellcia.

lUt'lWionado:"La politica es la ciencia y el arte de 10concreto, de 10concreto total en orden al bien comun".


Entendida

la apoliticidad

como neutralidad

reviste caracteristicas de ignorancia,

irresponsabilidad

politica,

y c011lplicidad.

Un peligroso signo de nuestro tiempo es la forma en que los

llcunados "apoliticos" bastardean y defenestran el concepto

dv poIitiG:l. Esta abstencion -

de

lC1

0

purismo cUiico- aleja al hombre

dimension etica que impregna 10 politico, alentando el

descompromiso y la despolitizacion. Asi, la ignorancia

se hace presente cuando se desconoce

que la pmblematica sociopolitica y economica nos at:ailea todos. T48mbien decimos que es una actitud irresponsable

al

observar la apatia de quienes depositan interes en un mundo red ucido solo a los lunites egoistas de su propia existencia; in.<.1 ividualismo que crea pOl' otro lado la imagen falsa de ser t'LJuidismntey objetivo respecto de la realidad. Finalni.ente, insolidaria

la

c011lplicidad

de la neutralidad

emerge

como

y la apoliticidad,

resultante siendo

pasividad posicion tomada a favor del orden establecido.

la Asi,

10s apoliticos se convierten en aliados inconscientes de un sistema que profundiza la injusticia y la desigualdad.


Sill eUlbargo y ya a modo de conclusion, creemos que el l'dificio de una realidad distinta solo se consITuye a partir del ndvenimiento de un hombre nuevo, solidario, participativo y critico.

Aunque

tambien

10 suficientemente

ingenuo

t'speranzado como para pensar que el cambio es posible.

y


Esta obra, que ha sido concebida desde el respeto que lll.ereCe todo

lector, y mas

alla

de

las limitaciones

que

seguramente se encontraran en ella, tiene pOl' {mica firwlidad Clcercaralgunos aspectos elementales referidos a la teoria y a la ~'ienciapolitica, ya que debido a la magnitud y complejidad que t-'ncierran estas disciplinas, seria imposible pretender abarccnlas en

SLl

totalidad. POl'0:.1"0 lado, es probable que

certeza relativa

La dinamica

10

que hoy nos muestra con

del fen611leno politico,

maiiana sea

objeto de l.Ulacritica mas elaborada y profunda. Muchos autores con sensibilidad y compromiso aseguran que quienes

escriben

0

intentan

desarrollar

intelectual 10 hacen desde la angustia,

una

actividad

ambito natural de las

imposibilidades del hombre. Sin embargo, tambien creo que es ,'ierlo

que

esa

angustia

debe

general'

conductas

sistema politico, logre el desarrollo pleno del hombre. creer que este h'abajo buscara enconh'ar ese sentido.

que

Quiero


Pr610go. Introducci6n. Capihtlo I:

1. La democracia; un sistema imperfecto pero perfec tibIe. 2. Autoritarismo y totalitarismo: Los antisistemas.

C'pihdo II:

1. La solidaridad: una acci6n para el cambia. 2. El posbnodernismo: una aventura del neoconservadurismo. 3. Educaci6n y Politica: Los olvidos conscientes del modelo conservador.

(,lpill.llo III:

1. Los partidos politicos: Los vehiculos de la demoCl'acia. 2. La globalizacion econ6mica: La informaci6n como valor restringido.

Capitulo IV:

1. Revoluci6n y golpe de estado: la violencia en la politica.

Clpitl.llo V:

1. La ambivalencia de la religi6n: La contradicci6n liberaci6n - opresi6n.

Capihllo VI:

1. Los estilos politicos: el caso Argentino 1.1 - El estilo politico de los notables. 1.2 - El estilo radical: el comienzo de una pal'ticipaci6n mas am plia. 1.3 - El estilo peronista: los aiios '40. 1.4 - Menem: el gmn simulador 1.5 - El unipartidismo: partido unico y partido dominante. 1.6 - La corrupci6n: del acto de cOlTupci6na la cleptocracia.

(','pitulo

VII:

1. Las ÂŁUerzaspoliticas emergentes: el sll,drome de la tercera fuerza.

Capitulo VIII: 1. Una apro>..imaci6nal significado de la politica.

2. La apoliticidad: Un peligroso signa de nuestro tiempo.


INDICE Pag. Pr6logo.

13

In trod ucci6n.

17

Capitulo I:

20

Capitulo II:

30

Capitulo III:

40

Capitulo IV:

54

Capitulo V:

64

Capitulo VI:

70

Capitulo VII:

92

Capitulo VIII:

98

Palabras Finales.

104


2. Sonnan Guy

3. Alfonsin

"La revoluci6n conservadora americana" "La soluci6n liberal" - Edit. "Atlantida" Buenos Aires, 1985. "El estado minimo"

Raul

"Democracia y consenso" - Edit."Corregidor", 1996.

Buenos Aires

6. Ander Egg E.

"Formas de alienaci6n en la sociedad burguesa" Edit. "Humanitas"

7. Fron:un Erich

"El rniedo ala libertad" - Edit. "Plan eta - Agostini", 1985. "El arte de ama(' - Edit. "Paidos" 1984

11. Pasquini

Duran

J.

"Diario Uno" Mendoza Junio 1996

12. Lyotard Jean F.

"La condici6n postmodema"

13. De la Vega Julio C.

"Diccionario Consultor Polftico" (azul) - Edit. "Lib rex" 1987.

Edit "Re{' 1991


ESTA PRIMERA EDICION DE 2.000 EJEMPLARES DE LA POLITlCA u "'de HUMBERTO ANTONIO PALMJERI SE TERMINO DE IMPRIMIR EN JUNIN, MENDOZA EN ELMES DE AGOSTO DE 1.997


HUMBERTO ANTONIO PALMIERI Naci6 en Gra/. San Martin, Mendoza, el 16 de Noviembre de 1961. Es casado .con Patricia M. Labrador (34), Psic6loga, y

t

I

tiene dos hijos: Manuel (8) Y Florencia (6). Estudi6 Ciencias Politicas en Buenos Aires y su pensa-

t

miento ha sido rejlejado

J

tanto en articulos de diarios capitalinos como en los de nuestra provincia. En la actualidad alterna su actividad comerdal (6ptica) con la docencia, desempeiiandose como projesor de historia y sociologia en ~l nivel secundario. La "Politica en Breve", su primer trabajo de importancia, sera el comienzo de un nuevo desafio.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.