Armado de teselados

Page 1

Escuela del Parque (1992 – 2014) Área de Informática Teselados en Inkscape

Guía de Trabajo para Inkscape Abrir el Programa Inkscape

para poder comenzar a trabajar.

Esta es la pantalla principal del programa:

La misma está compuesta por la caja de herramientas, ubicada a la derecha de la pantalla donde podremos encontrar todos los elementos que podremos usar para realizar los trabajos:

Luego en la parte superior de la pantalla tenemos la barra de menús:

Y debajo de esta tenemos la barra de controles de herramienta que cambiará dependiendo de la herramienta que estemos usando:

1


Escuela del Parque (1992 – 2014) Área de Informática Teselados en Inkscape

Teselados en Inkscape: Comenzaremos a diseñar nuestros propios teselados, primero utilizaremoss la técnica de translación. translación Antes de comenzar con el trabajo activaremos la de rejilla, para que sea más sencillo trabajar al principio. Esto lo encontraremos en la barra de menús, menús en la opción Ver y activaremos la opción Rejilla. Rejilla

1) Ahora para realizar nuestros teselados comenzaremos usando la herramienta Bézier: Con esta herramienta podremos hacer trazados de segmentos, uniendo puntos que marcaremos en la pantalla. 2) Empezaremos haciendo clic en algún vértice de la rejilla para generar un primer punto, de la siguiente manera:

3) Seis cuadrados más abajo en la cuadrícula colocaremos otro punto, generando de esta manera una raya (la misma no quedará definitiva hasta que no hagamos hagamos doble clic en el escritorio, lo cual todavía no haremos)

2


Escuela del Parque (1992 – 2014) Área de Informática Teselados en Inkscape

4) Luego haremos (esta vez haciendo doble clic, para que la línea quedase fijada) un tercer punto otros seis lugares más abajo en la cuadrícula, de esta manera nos quedará armada un vector compuesto por tres puntos, de la siguiente manera:

5) Para poder ver los puntos que conforman nuestra línea, y poder modificarla, es necesario cambiar de herramienta. Usaremos la herramienta Editor de nodos de trayectos que se representa en la

barra de herramientas con el siguiente ícono: Una vez que tengamos esta herramienta activada podremos hacer clic en la línea que armamos y empezar a modificarla. 6) Verán que ahora a la línea se le pueden ver los tres puntos de color gris:

7) Con esta herramienta nos posicionaremos en el primer segmento que se forma por la unión de los primeros dos puntos y tiraremos de él dos cuadrados hacia la izquierda de la rejilla, para que nos quede de la siguiente manera o lo más parecido posible:

3


Escuela del Parque (1992 – 2014) Área de Informática Teselados en Inkscape

8) Una vez que hicimos eso, repetiremos el mismo procedimiento con el segmento inferior, pero en esta ocasión lo tiraremos dos cuadrados hacia la derecha, para que nos quede de la siguiente manera:

9) Una vez que tenemos este segmento armado es necesario que lo repliquemos exactamente igual en la parte contraria de la figura que estamos construyendo. Para esto no es necesario repetir el procedimiento previo, simplemente usaremos la herramienta de selección Seleccionaremos el segmento, y presionaremos la tecla Control (ctrl) del teclado, y mientras la mantenemos presionada tocaremos la tecla “D”. Esto generará que la figura que teníamos seleccionada se duplique de forma automática, solo que quedará exactamente en la misma posición que la original. 10) Ahora utilizando las flechas del teclado haremos que la figura duplicada se corra doce casilleros de la rejilla hacia la derecha (el vértice inferior debe quedar a doce cuadros del de la figura original), de la siguiente manera:

4


Escuela del Parque (1992 – 2014) Área de Informática Teselados en Inkscape

11) Ahora tenemos que completar la figura con las partes superiores e inferiores, que las formaremos de la misma manera que las primeras dos partes. Comenzaremos haciendo clic con el Bézier en el vértice superior de la forma original anterior (la de la izquierda) y luego cliquearemos en diagonal (tres cuadrados para arriba y cuatro hacia la derecha), luego volveremos a presionar tres cuadrados derecho hacia abajo quedándonos algo parecido a una punta de flecha. Luego completaremos la figura haciendo doble clic en el vértice superior de la primera figura duplicada (la de la derecha). La imagen nos quedará de la siguiente manera:

12) Si se nos fijamos bien, nos daremos cuenta que esta figura queda separada de las otras dos, pero nosotros las necesitamos unidas para poder usarlas. Por ahora lo dejaremos así, y luego las uniremos. 13) Ahora lo que vamos a hacer es duplicarla como hicimos con la primera (Ctrl+D) y la moveremos hasta debajo de todo de la figura para completar la forma (recuerda que para poder hacer esto tenemos que tener la herramienta de selección activada, sino no funcionará).

5


Escuela del Parque (1992 – 2014) Área de Informática Teselados en Inkscape

14) Ya tenemos la forma armada, pero todavía no terminamos, porque como dijimos en el punto (12) la figura esta toda separada en partes, y nosotros necesitamos que sea una sola figura, es decir que los puntos de los vértices estén unidos en lugar de divididos. Para poder hacer esto vamos a volver a usar la herramienta Editor de nodos de trayectos que usamos para modificar los segmentos. Comenzaremos haciendo un clic en el primer segmento que creamos, y luego manteniendo la tecla

Shift presionada seleccionaremos el segmento de arriba de todo. Nos debería quedar seleccionado de la siguiente manera:

15) Luego manteniendo presionado el botón izquierdo del mouse arrastraremos el cursor por el punto que une a los dos segmentos:

16) Parecerá que desapareció el punto, pero es que están los dos puntos que se encimaban seleccionados en simultaneo (tienen que haber aparecido unas líneas que salen hacia los costados desde los vértices, no las toquemos o modificaremos las curvas de las mismas).

6


Escuela del Parque (1992 – 2014) Área de Informática Teselados en Inkscape

17) Ahora tenemos que apretar en un botón, que estará en la barra de controles de herramienta (la que se encuentra en la parte superior de la pantalla y cambia según la herramienta que tenemos seleccionada), que se llama Unir los nodos seleccionados (la que apunta la flecha en la imagen), tener cuidado de no usar la otra herramienta de unir, porque hacen cosas diferentes.

18) Ahora los dos segmentos pasaron a ser uno solo todo continuado:

19) Tenemos que repetir este procedimiento (desde el paso 14 al 18) con todos los vértices de la figura hasta que quede completamente unida:

7


Escuela del Parque (1992 – 2014) Área de Informática Teselados en Inkscape

20) Ahora, antes de colorear la figura, la duplicaremos y pondremos las dos figuras una al lado de la otra, encimando los bordes que se juntan, para que quede de la siguiente manera:

21) Ahora solo tenemos que pintar cada una de un color diferente y duplicarlas para completar todo el patrón de la hoja. Para poder pintarlas seleccionamos una de las formas y luego seleccionamos el color que deseamos de la barra de colores, y quedará coloreada automáticamente, y repetimos el proceso con la otra figura (usando otro color)

22) Luego podemos completar el patrón en toda la hoja. (un consejo es armar un conjunto de cuatro formas y luego duplicar las cuatro a la vez y colocarlas en una nueva posición).

8


Escuela del Parque (1992 – 2014) Área de Informática Teselados en Inkscape

23) El patrón quedaría de la siguiente manera (una vez desactivada la rejilla):

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.