La contaminaci贸n del Riachuelo Mapa 1
En esta imagen estamos ubicando el Riachuelo y el rio Matanza. El punto rojo est谩 marcando Buenos Aires, la raya celeste es el rio Matanza y la raya verde es el Riachuelo.
Mapa 2
Este mapa es igual al anterior pero estรก mรกs cerca y ahora las rayas naranjas muestran los cursos de agua y sus afluentes.
Mapa 3
Este mapa está centrado en los barrios de la ciudad de Buenos Aires y lo mismo la raya verde es el Riachuelo y la raya celeste es el Río Matanza. Acá pusimos a el barrio Caballito y después los 5 barrios que tocan la Riachuelo: Boca, Barracas, Nueva Popeya, Villa Sodati y Villa Riachuelo.
Mapa 4
En este mapa ahora el Riachuelo esta de color negro y el Rio Matanza de color verde, ahora vamos a decir los partidos que estĂĄn alrededor de ambos. Avellaneda es el color amarillo, Esteban EcheverrĂa de color rojo, Ezeiza de color blanco, la Matanza de color marrĂłn, LanĂşs de color bordo, Lomas de Zamora de color verde y Marcos paz de color amarillo esos son todos los partidos que rodean la cuenca.
Mapa 5
En este mapa vemos todos los Arroyos de la cuenca y la lĂnea amarilla rodea todos los arroyos y la lĂnea naranja es la cuenca.
Mapa 6
Este es el mismo mapa que el anterior pero ahora lo pusimos en infrarrojo que detecta la vegetaci贸n, la tupidez y la Urbanizaci贸n.
PASO A PASO Mapa 1 1- Activar el mapa satelital de la Argentina. 2- Activar la cobertura de las provincias Argentinas. 3- Averiguar en Internet (http://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos_earth.php?lang=es) las coordenadas geográficas de la Ciudad de Bs.As ( Latitud, Longitud) 4- Activar la opción Navegar por Latitud y Longitud, ingresar a las ventanas situadas en la parte inferior izquierda los datos correspondientes y activando la opción Gráficos y Anotaciones/Dibujar punto, marcar un punto rojo redondo y muy visible que identifique la ubicación de la ciudad de Buenos Aires. (recordar una vez creado hacer clic sobre la cobertura creada y con botón derecho, editar las propiedades del mismo, que como ya 5- Sabemos pueden cambiarse). 1- Utilizando la opción creación de mapas crear un primer mapa que debe tener los siguientes elementos cartográficos: ¡)El norte ¡¡) La escala ¡¡¡) La leyenda que indique el nombre 2- Mediante el icono guardar visualización (disquete con un ojo) guardar el mapa con el nombre MAPA 1 en la carpeta alumnos 2015/quinto grado.
Mapa 2 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7)
Activar el mosaico satelital de la Argentina. Activar la cobertura de las provincias Argentinas. Activar la cobertura Punto De Buenos Aires. Activar la cobertura Cursos de Agua. Activar la cobertura Rio Matanza. Activar la cobertura Riachuelo. Agrándalo con la opción Lupa (Magnificar) hasta que la visualización de todos los elementos presentes en el mapa sea completamente clara. 8) Utilizando la opción creación de mapas crea un primer mapa que debe tener los siguientes signos cartográficos l) El Norte. ll) La escala. lll) La leyenda que indica el nombre. 9) Mediante el icono guardar visualización ( disquete con un ojo )
Mapa 3 1) 2) 3) 4) 5)
Activar la imagen de la Ciudad de Buenos Aires Activar la cobertura de los barrios de Buenos Aires. Activar la cobertura de Río Matanza. Activar la cobertura de Riachuelo. Activar la fotografía de los barrios de Bs As, activar la opción gráficos y anotaciones/anotación para identificar y escribir el nombre del barrio de Caballito, donde nos encontramos. Dibujamos su perímetro, utilizando la opción gráficos y anotaciones/ polígono. 6) Activando la fotografía de los barrios de Bs As, activar la opción gráficos y anotaciones/anotación para identificar y escribir el nombre de cada barrio que se encuentra a orillas del Riachuelo. 7) Agrandarlo con la opción lupa (magnificar) hasta que la visualización de todos los elementos presentes en el mapa sea completamente clara y legible. 8) Utilizando la opción creación de mapas crea un primer mapa que debe tener los siguientes signos cartográficos l) El Norte. ll) La escala. lll) La leyenda que indica el nombre 9) Mediante el icono guardar visualización (disquete con un ojo)
Mapa 4 y Mapa 5 1) Mientras que la ciudad de Bs As este divididas en barrios o comunas, la provincia de Bs As se organiza en partidos 2) Activar la imagen cuenca matanza –Riachuelo tomada por Landsat 5 TM(14/3/11) 3) Vamos a jugar al prende y apaga con las cobertura de los partidos para descubrir:¿Qué partidos de la provincia están en el margen de este río? 4) Activar ahora y a la vez los partidos de la provincia que están en el margen del Riachuelo 5) Utilizando la opción gráficos y anotaciones/anotación, colocar el nombre a cada uno de esos partidos 6) Agregándole con la opción lupa(magnificar)hasta que la visualización de todos los elementos presentes en el mapa sea completa mente clara y legible 7) Utilizando la opción de creación de mapas crear un primer mapa que debe tener los siguientes signos cartográficos: l) el norte ll) la escala
8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15)
16)
lll) la leyenda que indica el nombre Mediante el icono guardar visualización (disquete con un ojo) Se llama Riachuelo el último tramo de este rio , pero en su nacimiento recibe el nombre de Matanza. Aplicar la cobertura “Rio de Matanza” . Otra vez jugamos al prende y apaga para descubrir esta vez: ¿Qué otros partidos se encuentran en sus orillas? Activa las coberturas de los distintos arroyos que son afluentes del Río MatanzaRiachuelo Utilizando la opción gráficos y anotaciones/Dibujar línea, delinear la cuenca del Río Matanza Riachuelo Activar la cobertura Cuenca Matanza-Riachuelo Comprueba la cuenca dibujando con el mouse con la cobertura de la misma. ¿Son similares?¿Son muy diferentes? Utilizando la opción de creación de mapas crear un primer mapa que debe tener los siguientes signos cartográficos: l) El norte ll)La escala lll) La leyenda que indica el nombre Mediante el icono guardar visualización (disquete con un ojo)
Mapa 6 1) Activar la imagen satelital Cuenca Matanza Riachuelo Landsat 5 TM14 de marzo de 2011-Infraroja 2) Activar la cobertura de los distintos arroyos que son afluentes del Río MatanzaRiachuelo 3) Activar la cobertura Cuenca Matanza-Riachuelo 4) Observando el margen donde se encuentran las urbanizaciones y señalarlas con la anotación “Urbanización” en 3 lugares utilizando la opción Gráficos y Anotaciones 5) Observar en la imagen donde se puede encontrar vegetación y señalarla con la anotación “Vegetación” en tres lugares, usando la opción Gráficos y anotaciones 6) Observar en la imagen la turbidez de la desembocadura del Riachuelo y utilizando la opción gráficos y anotaciones escribir en ese lugar “Turbidez de las aguas” 7) Utilizando la opción de creación de mapas crear un primer mapa que debe tener los siguientes signos cartográficos: l) El Norte ll) La escala lll) La leyenda que indica el nombre 8) Mediante el icono guardar visualización (disquete con un ojo)