Escuela del Parque – Buenos Aires – Argentina Proyecto de fotografía - 2010-08-23 Area de Informática
Sexto Grado “A” Plástica: Daniela Budnik Informática: Ana María Andrada – Patricia Garay Tutorial de uso del programa Micrografx Picture Publisher para editar y modificar las imágenes del proyecto, obtenidas por los alumnos vía Internet, mediante fotos disponibles y/o fotografiadas utilizando sus cámaras digitales. Enmascarado, copiado y pegado de objetos en otra imagen 1. Descargar las fotos de sus cámaras fotográficas y de Internet y guardarlas en la Carpeta 2010/Sexto Grado/Sexto A, creando una carpeta previamente con el nombre Proyecto Foto. 2. Ejecutar el programa Picture Publisher. a. Abrir un archivo (imagen) con la opción File/Open b. Elegir una región de la fotografía y realizar el proceso de delimitarla para su posterior copiado y pegado en otra imagen nueva o existente. c. Para enmascarar una región de la imagen se usa la opción
VARITA MAGICA (MAGIC WAND)
ENMASCARAR (MASK)
La varita mágica puede agrandar o achicar su orificio central para abarcar una región más amplia de la imagen o ser más precisa en una región más pequeña.
d. Una vez delimitada la máscara del fondo se realizan los siguientes pasos: Mask/Remove holes (remover agujeros) y se obtiene así la máscara del fondo. Mask/Invert mask (invertir máscara) y se obtiene la máscara del objeto a copiar. Edit/Copy para copiar el objeto deseado en el Portapapeles. File/New para abrir una imagen nueva. Edit/Paste para pegar la imagen sobre un nuevo fondo. Si se trata de pegar el objeto sobre una imagen preexistente debe abrirse la imagen con File/Open y elegir el archivo con la imagen deseada para luego pegarla con Edit/Paste.
Pág. 1 de 5
Escuela del Parque – Buenos Aires – Argentina Proyecto de fotografía - 2010-08-23 Area de Informática ACLARACIÓN IMPORTANTE: Si los bordes del objeto aislado, copiado y pegado son imperfectos se pueden suavizar y mejorar con la opción Object/Feather object e indicar si se quieren suavizar 2, 3, 5 o 10 pixeles alrededor del objeto pegado. Feather significa pluma de pájaro para dar la idea de suavizar los bordes como quien pasa una pluma por el mismo. Cuando el objeto pegado está donde y como queremos lo fijamos con la opción Object/Combine/All objects with base y se integra el objeto enmascarado, copiado y pegado al fondo o imagen preexistente. Es importante analizar primero si el fondo de la imagen tiene un contraste marcado en el color y los tonos, con los de la imagen que se quiere “aislar” y copiar para pegar en otra imagen, nueva o preexistente.
Esta es una imagen típica para enmascarar con la opción de la varita mágica. Desprovista de su fondo, quedará así:
Pág. 2 de 5
Escuela del Parque – Buenos Aires – Argentina Proyecto de fotografía - 2010-08-23 Area de Informática
Enmascado con la opción cutter o trincheta Si el fondo y la región a delimitar son difíciles de separar con la varita mágica hay que elegir la segunda opción de ENMASCARAR, comenzando desde la izquierda y con buen pulso “dibujar” la máscara con la forma deseada, lo más aproximada posible. Cuando la máscara queda cerrada, con la opción Edit/Copy se copia en el portapapeles y todo el procedimiento es igual que en el caso anterior. Así se integraría a un fondo blanco un objeto que enmascaró un paisaje sin su cielo, también en tonos de marrón, delimitado con la opción cutter o trincheta.
Pág. 3 de 5
Escuela del Parque – Buenos Aires – Argentina Proyecto de fotografía - 2010-08-23 Area de Informática
Cambiar tamaño y resolución de imágenes Para cambiar el tamaño y la resolución de las imágenes hay que usar la opción Image/Size y se abre una caja de diálogo como la que vemos a continuación:
Width y Height: ancho y alto, expresado en mm, cm, picas o píxeles. Elegimos pixeles
Resolution (Resolución), de 200 a 300 puntos por pulgada (dots per inch) para imprimir la imagen o 72 puntos por pulgada para mostrar la imagen en pantalla o publicarla en Internet. Pág. 4 de 5
Escuela del Parque – Buenos Aires – Argentina Proyecto de fotografía - 2010-08-23 Area de Informática
Aplicar efectos especiales Efectos que denoten el paso del tiempo: se utiliza la opción Image / Wizard / Image toning y se despliega una caja de diálogo que permite aplicar tonos sepia, verdes, rojos, etc. con una opción adicional de utilizar proceso de envejecimiento de la imagen. Nuestro paisaje en tonos de marrón podría quedar así:
Pág. 5 de 5