Conquista de América

Page 1

Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América

Grandes rutas comerciales de Europa

C

ARAVANAS que avanzan lentamente a través de enormes desiertos; imponentes naves

cargadas de especias que viajan por el mar gracias a los vientos que las acompañan hasta los puertos del Oeste europeo. Son algunas de las las imágenes que nos ofrecen las grandes rutas comerciales del pasado. Recorrieron todo el planeta Tierra y sirven para hacernos pensar en la inmensa contribución que el intercambio de productos entre regiones lejanas hizo para construir la historia del mundo y de la cultura entre pueblos tan diversos y tan distantes.

Vamos a leer esta imagen, solo con lo que sabemos: ¿Quiénes pensás que pueden ser esas personas? Esas personas para nosotras son ayudantes de un rey que se ésta preparando para la guerra o también puede ser que esas personas sean viajeros que traen mercancía para vender VICKY Y MAGA


Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América ¿Qué están haciendo? Esas personas están trayendo animales que están cargando sal y te ¿De qué época te parece que son? Decilo con tus palabras. Esas personas son de la etapa media entre el 1200 y el 1400 ¿De dónde crees que los barcos traían ese cargamento? Para mi llevababan camellos que creo que son de África o de Asia y lo más importante es que vendían al elefante y al camello en este caso y un montón de animales más.

1. Los griegos y la ruta del estaño ¿Qué es el estaño? Es un metal blanco, maleable, que se oxida fácilmente, a temperatura ambiente, cambiando de color a un gris más opaco, y es resistente a oxidarse. Se encuentra en muchas aleaciones y se usa para recubrir otros metales protegiéndolos de la corrosión. Al doblar una barra de este metal se produce un sonido característico llamado grito del estaño, producido por la fricción de los cristales que la componen. ¿Para qué lo usaban los griegos? El uso del estaño comenzó en el Cercano Oriente y los Balcanes alrededor del 2000 a. C., utilizándose en aleación con el cobre para producir un nuevo metal, el bronce, dando así origen a la denominada Edad de Bronce. Fabricaban armas y herramientas más eficaces que las de piedra o de hueso.

Buscar en Internet el mapa de la ruta del estaño, guardarla como imagen y pegarla acá.

VICKY Y MAGA


Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América

2. Ruta de la seda 1. ¿Qué es "la seda"? La seda es una fibra natural formada por proteínas. Es producida por varios grupos de animales artrópodos, como las arañas y varios tipos de insectos 2. ¿Quiénes fueron los primeros en conocerla en el mundo? Los primeros que descubrieron la seda en el mundo, fueron los chinos. 3. Europa y Asia se comunicaron a través de la ruta de la seda. ¿Qué otras cosas se comerciaban utilizando esa misma ruta? Una de las rutas comerciales más importantes durante la Edad Media fue la ruta de la seda. Durante muchos años, comerciantes chinos principalmente transportaban por ella no solo sedas, sino también pieles, te y especias 4. Buscar en Internet el mapa de la ruta de la seda, guardarla como imagen y pegarla acá.

VICKY Y MAGA


Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América 3. 3. Ruta del ámbar El ámbar es una piedra preciosa, que la naturaleza produce a partir de combinaciones de ciertas piedras con la resina que se desprende de los pinos durante muchísimos años.

Estas son piedras de ámbar encontradas en la naturaleza. En Europa estas piedras eran muy apreciadas y se realizaban joyas con sus piedras. Aunque se encuentran frecuentemente en color amarillo, también hay ámbar de otros colores: blanco, marrón, azul, entre otros. Los antiguos le asignaban propiedades mágicas. Aún hoy, en países como México, se venden para proteger a los niños. Como se forman en la naturaleza, a veces la piedra viene con restos de insectos u otros animales.

VICKY Y MAGA


Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América

Este vaso de ámbar tiene una hormiga en su interior Vamos a investigar una curiosidad de la ruta del ámbar. Buscá en Internet y contanos desde qué época se sabe que se transportaba el ámbar con fines comerciales. El ámbar, era negociado por esta ruta comercial ya desde la Prehistoria. Con la expansión del Imperio romano hasta el Danubio, probablemente hacia inicios del siglo I

Indicá ahora algunos lugares importantes por los que viajaba la ruta del ámbar. Los principales trayectos fluviales eran realizados por los ríos Vístula y Dniépe

Buscá una imagen del mapa de la ruta del ámbar, guardalo como imagen e insertá la imagen acá.

VICKY Y MAGA


Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América

VICKY Y MAGA


Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América 5.Ahora buscá en Internet objetos actuales realizados con ámbar. Guardalos como archivo imagen e insertala acá.

4. La ruta de las especias Las especias o condimentos causaron desde tiempos antiguos un importante interés comercial. Eran utilizadas también con fines medicinales, como se puede apreciar en esta imagen de un libro de medicina árabe:

VICKY Y MAGA


Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América

Te invitamos a buscar la información para definir ¿Qué son las especias? Las especias, también llamada condimento es el nombre dado a ciertos aromas de origen vegetal, que se usan para preservar o dar sabor a los alimentos.

Danos ejemplos y contanos cuáles se usan en tu casa y cuáles son las que más te gustan. Se usan la Albahaca, la nuez moscada, la sal, el orégano. La que más nos gusta es el orégano.

Buscar una imagen donde haya varias especias, guardarla como archivo e insertarla acá:

VICKY Y MAGA


Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América

Desde muy antiguo hubo una ruta de las especias, así como hubo antes una "ruta de la canela". Ubicá en Internet un mapa de la ruta de las especias, guardalo como archivo e insertalo acá.

Ahora fíjate si tenía algo que ver con: VICKY Y MAGA


Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América

La ruta de la seda La ruta de las especias y la ruta de la seda se trasladaban en el mismo continente.

El descubrimiento de América El descubrimiento de América tiene que ver con la ruta de la seda y con de las especias porque, Colon llego a América pensando que era Oriente. Él quería ir a Asia por otro camino por que la ruta que usaban con Oriente los turcos la habían bloqueado. Las cosas que comerciaban con Oriente eran la seda y las especias.

5. Medios de transporte

Una caravana de camellos transporta sal a través del desierto de Kanakil, en Etiopía VICKY Y MAGA


Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América ¿En qué continente está Etiopía? Etiopia está en el continente de áfrica. Hubo una ruta de la sal. ¿Por qué era tan importante? Es una de las rutas comerciales prehistóricas o históricas por las cuales se transportaba la sal hacia regiones que carecían de ella.

Buscá medios de transporte muy, pero muy antiguos capaces de transportar mercaderías por el desierto, caminos, ríos y mares, capaces de transportar mercaderías a través de un largo trayecto.

Guardá las imágenes como archivo, insertalas acá y explicá por qué te parece que eran útiles para el comercio, considerando que atravesaban caminos tan difíciles. Especificá por lo menos cuatro. Camello y elefante: el elefante podía llevar muchas cosas porque era muy fuerte y llevaba mucho peso. Y el camello podía resistir muchos días sin agua. El barco: podía pasar los caminos de agua La carrosa: porque llevaba a las personas y podía ir por caminos de tierra. El calavera: porque era muy resistente.

VICKY Y MAGA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.