Cursos de Desarrollo Empresarial

Page 1

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO

EMPRESARIAL

CDE


CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO

EMPRESARIAL

El programa CDE ofrece cursos con visión empresarial con el objetivo de aplicar conocimientos bajo un enfoque innovador, logrando que los participantes desarrollen las competencias necesarias para liderar una toma de decisiones exitosa. Nuestros cursos brindan formación de postgrado, abarcando temas que vinculan a la universidad con la empresa. Asimismo, están diseñados para capacitar y certificar a los participantes de manera progresiva, de modo que, al finalizar y aprobar los cursos del área funcional de una empresa, podrán obtener una especialización en Marketing, Finanzas, Talento Humano, entre otros.


CERTIFICADOS

DE LOS CURSOS DE

ESPECIALIZACIÓN

CERTIFICACIÓN POR CURSO

CERTIFICACIÓN POR 4 CURSOS

CERTIFICACIÓN POR 9 CURSOS

CERTIFICACIÓN POR CURSO Al finalizar y aprobar el curso, podrás gestionar tu Certificado a nombre de la Escuela de Postgrado UTP, en el curso seleccionado. CERTIFICACIÓN POR 4 CURSOS Al finalizar y aprobar 4 cursos relacionados al área académica seleccionada, podrás obtener el siguiente diploma: Especialización en Gestión “del área académica seleccionada” a nombre de la Escuela de Postgrado UTP. CERTIFICACIÓN POR 9 CURSOS Al finalizar y aprobar 9 cursos relacionados al área académica seleccionada, podrás obtener el siguiente diploma: Programa de Especialización en Gerencia “del área académica seleccionada” a nombre de la Escuela de Postgrado UTP.


ÁREA DE MARKETING

DESIGN THINKING Lunes de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.

En el entorno actual, la innovación está dejando de ser una opción para pasar a ser casi una obligación. Una de las metodologías más potentes es la de Design Thinking, un enfoque para la solución creativa de problemas teniendo a la persona como centro de todo, su eficacia se centra en entender y dar solución a los problemas reales de los usuarios. De aplicación práctica, busca tanto la necesidad de las personas (desirability), la tecnología disponible (feasibility) y acorde a la viabilidad de la estrategia de negocio (viability). El enfoque es utilizado por empresas como Google, Facebook, Apple, Zara, etc.

DOCENTE Luis Delgado MBA, U. de Piura. Design Thinking Program, Darden School of Business. Innovation Management Certificate, Miami School of Business. Diplomado de Gestión de Procesos, TEC de Monterrey. Socio Fundador de Design Thinkers Perú.


DIRIGIDO A Profesionales de las distintas áreas que tengan la motivación para cambiar por medio de la innovación su entorno y generar mayor valor a sus productos o servicios. OBJETIVO GENERAL Desarrollar habilidades y competencias para enfrentar un proceso de innovación que genere productos, procesos, servicios y modelos de negocio singulares y exitosos; adquiere herramientas viables para que los equipos den rienda suelta a su creatividad, de tal manera de lograr resultados factibles, viables y que generen valor a sus clientes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer los conceptos de innovación y creatividad en el entorno del Design Thinking enfocándose en las personas y el pensamiento disruptivo. Empatiza con los clientes para descubrir insights que reflejen necesidades nuevas y reales de los mismos que apalanquen el diseño de nuevas soluciones. Define el problema para crear la solución correcta diseñando la mayor cantidad de propuestas que resuelvan el problema planteado. Aprender a co-crear y construir soluciones a través del desarrollo de prototipos para evaluar y comunicar soluciones innovadoras. CONTENIDO Innovación Proceso de DesignThinking: Empatizar, Definir, Idear, Prototipar y Testear Taller de Empatizar Taller de Definir e Idear Taller de Prototipado y Testeo Proyecto Final DURACIÓN El curso tiene una duración de 18 horas, 1 vez a la semana de 3 horas, durante 6 semanas.


ÁREA DE MARKETING

VENTA ESTRATÉGICA

Martes de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.

En el entorno actual, el mercado es cada vez más competitivo y los clientes esperan recibir una atención que supere sus expectativas. Por ello, las organizaciones deben adaptarse a los nuevos tiempos y diseñar estrategias comerciales acorde a las exigencias del consumidor de hoy. Este curso promueve en forma práctica habilidades para que la gestión de acciones comerciales sea eficiente y así establecer relaciones óptimas y permanentes con los clientes.

DOCENTE César Rodríguez Máster en Dirección de Empresas, U. Piura. Programa Estratégico Comercial, UPC. Gerente General de FELTREX – Filial Perú. Ha sido Gerente Comercial de Productos Razzeto & Nestrovic.


DIRIGIDO A Ejecutivos comerciales y de ventas, coordinadores, supervisores y jefes que estén vinculados a procesos de venta y a miembros de la organización que desean aprender y respetar reglas modernas para concretar una venta. OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso, el participante estará en capacidad de identificar acciones claves e innovadoras para atender las necesidades del cliente y así “cerrar” negocios y concretar ventas de forma exitosa. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Reconocer que una buena gestión de ventas es clave para cumplir con los objetivos de la empresa. Fomentar ideas innovadoras que agilicen el proceso de venta o mejoren la satisfacción del cliente. Incentivar la venta de los productos o servicios más rentables, siendo una opción muy importante el lanzamiento de nuevos productos y servicios. Mejorar las aptitudes y actitudes del equipo de ventas. CONTENIDO Introducción Plan de Acción Actitudes de los Clientes Sondeos y Objeciones Beneficios y Necesidades Clínica de Ventas DURACIÓN El curso tiene una duración de 18 horas, 1 vez a la semana de 3 horas, durante 6 semanas.


ÁREA DE MARKETING

NEUROMARKETING Jueves de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. El consumidor de hoy está expuesto a gran cantidad de información debido a los diversos medios publicitarios que envían sus mensajes de forma constante. Por ello, se hace necesario entender el cerebro del consumidor y la forma como procesa sus decisiones. El neuromarketing integra los avances de la neurociencia con las herramientas del marketing para poder comprender los factores que influyen en las decisiones de compra. Este curso ofrece las claves para conectar emocionalmente con nuestros consumidores y lograr el engagement con la Marca.

DOCENTE Liliana Alvarado Doctora en Administración y Dirección de Empresas, U. Politécnica de Cataluña. Autora del libro “Brainketing”. Es Local Chair de la Neuromarketing Science & Business Association, Directora de la Escuela de Postgrado de la UTP del Grupo Intercorp y Presidente del Comité Académico de AMCHAM.


DIRIGIDO A Profesionales involucrados en las áreas de Marketing, Publicidad, Ventas, Comercial y Comunicaciones que deseen conocer sobre los diferentes estímulos que impactan en el comportamiento de los consumidores durante el proceso de compra. OBJETIVO GENERAL Proporcionar una visión amplia de las respuestas que experimentan las personas ante los estímulos del marketing y entender la importancia de las emociones y su relación con las decisiones de compra que toma el consumidor. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Entender la importancia del conocimiento profundo del consumidor para poder ofrecerle de manera más precisa no solo el qué, sino transmitirle el por qué y para qué. Entender cómo procesan los clientes la información sensorial que reciben y los elementos dominantes en la toma de decisiones. Utilizar el conocimiento para la comunicación que busca crear y mantener un vínculo permanente entre la empresa y sus clientes. Conocer y entender la importancia de las diferentes tecnologías propias de las neurociencias para medir las respuestas de los consumidores ante los diversos estímulos. CONTENIDO Las Neurociencias y el Marketing Importancia y Funcionamiento del Cerebro Persuasión a través del Cerebro Primitivo Arquetipos y Metáforas El Poder de las Emociones Principales Aprendizajes del Neuromarketing DURACIÓN El curso tiene una duración de 18 horas, 1 vez a la semana de 3 horas, durante 6 semanas.


ÁREA DE FINANZAS

FINANZAS PRÁCTICAS Miércoles de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. La toma de decisiones en el ámbito de la rentabilidad y riesgo, o desde las perspectivas de la inversión y el financiamiento de una empresa, requiere de un análisis financiero eficiente. Por eso, el conocimiento de las finanzas es imprescindible para tomar una decisión razonable, que significa tomar una decisión con información relevante (información de mejor calidad) para lograr crear valor en la empresa.

DOCENTE Carlos Agüero Doctorando en Administración y Dirección de Empresas, U. Politécnica de Cataluña. MBA, Escuela de Postgrado de la UPC. Magíster en Docencia para la Educación Superior, UNAB – Chile. Director Académico de la Escuela de Postgrado de la UTP del Grupo Intercorp.


DIRIGIDO A Profesionales y funcionarios de las áreas de Operaciones, Finanzas, Ventas, Marketing, así como también a emprendedores de todos los sectores. OBJETIVO GENERAL Brindar a los participantes los conceptos, las técnicas y las herramientas fundamentales que permiten evaluar alternativas financieras para tomar decisiones razonables que generen valor en las empresas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Reconocer e interpretar el valor de las variables que intervienen en el campo de las finanzas. Evalúar alternativas de financiamiento y determinar el costo verdadero de un crédito. Elaborar el presupuesto de Caja de una empresa. Identificar fortalezas y debilidades de una empresa a través de sus EEFF. CONTENIDO Las Finanzas y la Empresa Valor del Dinero en el Tiempo Análisis del Crédito: TEA vs. TCEA Presupuesto de Caja (efectivo) Diagnóstico de Empresas a través de sus EEFF Análisis DuPont DURACIÓN El curso tiene una duración de 18 horas, 1 vez a la semana de 3 horas, durante 6 semanas.


Av. Salaverry 2443, San Isidro. TelĂŠfono 315-9600 anexo 1278 www.postgradoutp.edu.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.