Integra Bookmag 2011

Page 1



_ Laboratorio predictivo /// p.05 _ Evoluci贸n/// p.06 _ Bloque/// p.24 _ Revuelto/// p.42 _ Montaje/// p.70 _ July Nation/// p.94 _ROPA/// p.134 _ Proyecto AVATARES/// p.136 _ Alumnos // Egresados /// p.144 _Proceso/// p.148 _El Camino del Lindo/// p.160 _Cr茅ditos/// p.170


Los festejos de los 5 años de la escuela hacen de INTEGRA una oportunidad de celebración con un formato inédito en nuestro medio, combinando varios proyectos paralelos que ensamblan diversas expresiones de la escena local. Performances, showrooms, desfiles y soportes digitales exponen investigación y expresión en diseños, instalaciones, imágenes, textos y sonidos originales que dibujan nuevos imaginarios posibles y presentan los trabajos de alumnos, egresados y artistas colaboradores. La propuesta consiste en un objeto de comunicación multiplataforma. Un proyecto editorial que combina la unicidad y lo viral. La unión entre lo real y tangible con lo digital y virtual, en un material de consulta de varias entradas. Elaboradas producciones fotográficas y piezas audiovisuales originales, creadas por equipos multidisciplinares, emergentes y consagrados, proyectan los escenarios predecidos y recrean nuevos discursos inpiracionales. Imágenes que dan puntapié a diversas expresiones plásticas expresando los procesos creativos utilizados por los alumnos y las piezas de vestuario alcanzadas por los mismos. Propiciando el intercambio y el aporte de todas las disciplinas, se combinan espacios donde poder accionar las ideas y compartir visiones logrando un efecto mutiplicador.


1-Laboratorio Predictivo

A modo de laboratorio e investigaci贸n de tendencias elaborados por la escuela, los alumnos y egresados han tomado a elecci贸n una de las 4 mega-proyecciones propuestas para la temporada en cuesti贸n.



Evolución

La evolución nos transportará hacia el futuro. Las últimas tribus intactas sobre la tierra potenciarán el surgimiento de nuevas comunidades y clanes. Una raza futurista volverá a los deseos y las decoraciones originales mientras que se explorarán la psicología y la modificación genética para mejorar el diseño humano. Los ritos y rituales de las tradiciones tribales evocan la importancia del simbolismo y la decoración de la superficie. Adoración por la simbología retro-futurista, espacial y planetaria conviven con el más crudo lenguaje morfológico inspirado en las estructuras óseas y armaduras post apocalípticas.


Fósil epistolar epidermiza cuerpos de tiza Que desde el talco-calco y con siluetas del polvo Se desintegran en post-humos linderos ahogados en deshidratación La avanzarquia de la velocidad convierte al obsoleto razonamiento en un innato lumidominio Perceptivo y actibiotico disosiativo inextricablemente perpendicular al strato compuesto por los Asombrosos colores de los nuevos números…. Colectivo- goma-poet y tinno Totem: Tinno Circadian

//8



Planeta Vertebrado Fotografía_ Gabriel Adda Asistencia foto_ Pablo Córdoba Modelos_ Carmela Pérez y Felipe de los Campos



Dise帽os: camisa_Angie Szterman, colecci贸n Viajemos en Marcha, calza_Acevedo


Dise帽os: Agustina Casales, colecci贸n Am贸rica




Dise帽os: Agustina Casales, colecci贸n Am贸rica



Dise帽os: Evangelina Silvera, colecci贸n IZ TLI


Dise帽os: Pablo Silva, colecci贸n Bezier


Dise帽os: Agustina Casales, colecci贸n Am贸rica



Coordinación general_ Pablo Gimenez Escuela Integral de Diseño Producción general_ Mariale Ariceta y Tali Kimelman Asistencia de producción_ Majo Gago y Tinno Circadian Casting_ Valentina De Llano, Tinno Circadian Estilismo_ Valentina De Llano, Tinno Circadian Maquillaje y Pelo_ Gaby Umpi Arte_ Tinno Circadian, Mariale Ariceta, Valentina De Llano Back_ Inés Rial Video_ Nacho Álvarez Música original_ Ropa: po+goma+tinno Agradecimientos_ Jorge Levinson, Textil Pyrlon




Bloque Los ritmos poderosos inspirarán el movimiento en cada dirección y posición posible. La flexibilidad será clave para las apariencias que fusionan las destrezas de los atletas con el entusiasmo de los visitantes regulares de los clubes nocturnos. La estética médica influirá en los efectos destellantes de los colores. Las pastillas y las píldoras vienen en una variedad de tonalidades saturadas y se unen al gris o al blanco para una apariencia farmacéutica. Las formas de bloques grandes aparecerán en colores sólidos saturados. Las superficies brillantes y en mate serán las únicas variaciones de las texturas, mientras que una ausencia completa de los estampados producirá estilos sobresalientes. La fabricación a gran escala y los procesos industriales inspirarán a una nueva estética contundente.


Primordial y sin esculpir, inerte y espontáneo La homogénea unidad original del ser perfecto, Ultravioleta y espacial, Visión que atraviesa el cristal y lo tiñe todo. Un bao de éter te ensambla -inodoro incoloro insípidoTu ya eres el monarca de tu propia piel. Colectivo- goma-poet y tinno Totem: Tinno Circadian




MUNDO LEGO Fotografía_ Kenia de los Campos Dirección y Asistencia de fotografía_ Tali Kimelman y Gabriel Adda Modelos_ Rocío Nuñez para Civiles y Juan Manuel Estellano



izq / der _dise帽os: Sandra Elzaurdia, colecci贸n Hastabajar






izq / der _dise帽os: Sandra Elzaurdia, colecci贸n Hastabajar



Dise帽os: vestido_Sandra Elzaurdia, colecci贸n Hastabajar



Diseños: Sandra Elzaurdia, colección Hastabajar Coordinación general_ Pablo Gimenez Escuela Integral de Diseño Producción general_ Mariale Ariceta y Tali Kimelman Asistencia de producción_ Majo Gago, Tinno Circadian Casting_ Valentina De Llano, Tinno Circadian Maquillaje_ Inés Aguirre Pelo_ Mariana Mendizábal Estilismo y arte_ Valentina De Llano, Tinno Circadian y Mariale Ariceta Video_ Nacho Álvarez Música original_ Ropa: po+goma+tinno Agradecimientos_ Picki Courtois y Mecha Iñigo de Civiles




Revuelto Un llamado a la celebración de las raíces americanas, una revalorización de culturas bajo el polvo de la civilización híper moderna. Historias y mitos, leyendas y amores a-culturales, reencarnaciones divinas y la obstinación del conquistador conviven en esta fantástica propuesta. Un viaje profundo a la selva amazónica aún desconocida,nuevos descubrimientos y la celebración al aire libre contrastan con la funcionalidad y el rigor del descubridor quién dejará su huella y su tradición conformando la nueva escena cultural. La rebeldía del indígena se refleja en su arte, el cual perdurará bajo la resemantización reaccionando a la opresión de dogmas y creencias del occidental conquistador. Los más desconocidos rituales bajo efectos del ayahuasca liberan de la esclavitud del colonizador, en un viaje psicodélico repleto de colores e historias surreales. Siglos después celebramos el mestizaje, la mezcla y el choque de culturas, el legado y la búsqueda estilística única y singular de nuestro continente a través de su historia para poder así trazar nuestra identidad presente.


Caverna de canas cultivadas desde el caos fotosintĂŠtico, EngendrenergiSado por el multicolor flujo sanguĂ­neo de antaneo. Her Eje que penetra el centro del cielo. Hielo que a quemarropa incinera los TOP ES. Colectivo- goma-poet y tinno Totem: Tinno Circadian



Bejuco de espíritus

Fotografía_ Araí Moleri Asistencia foto_ Juan Pablo Colasso Modelos_ Pamela Epifanio y Nacho Viera

Diseños: Marina Dotti, colección Shiva





Diseños: saco y collar_Ma. José García, colección Eterno errante, tejido_ Marina Dotti, colección Shiva



Dise帽os: chaqueta_Marina Dotti, colecci贸n Shiva



Dise帽os: Florencia De Le贸n, colecci贸n Sotobosque



Diseños: Victoria Negrín, colección Animalia



Diseños: body_Eloiza Bascans, colección Wired Saji, botas_Mariana Gonzalez, colección Más allá, cartera_Ma. José García, colección Eterno errante



Diseños: Mariana González, colección Más allá


Dise帽os: tejido_Florencia De Le贸n, colecci贸n Sotobosque


Diseños: body_Eloiza Bascans, colección Wired Saji, botas_Mariana Gonzalez, colección Más allá





Diseños: ella_Ma. José García, colección Eterno errante, él, tejido_Florencia De León, colección Sotobosque



Coordinación general_ Pablo Gimenez Escuela Integral de Diseño Producción general_ Mariale Ariceta y Tali Kimelman Asistencia de producción_ Majo Gago y Josefina Benas Casting_ Valentina De Llano, Tinno Circadian Estilismo_ Valentina De Llano, Tinno Circadian Maquillaje_ Fabiana Sención Pelo_ Gabi Umpi Arte_ Tinno Circadian, Mariale Ariceta Video_ Nacho Álvarez Música original_ Ropa: po+goma+tinno Agradecimientos_ Quinta Capurro




Montaje El montaje ahonda en los anales de la historia para mezclar diversas épocas y estéticas que coronan la simplicidad. Los procesos industriales y espacios de talleres promueven admiración por el trabajo duro, dando lugar a un estilo distintivo de ropa de trabajo. Maquinarias desgastadas e interiores de lofts inspirarán elementos duraderos que son excepcionalmente hechos a mano en materiales nobles. Estudios de artistas y el arte post- impresionista también influirán en las armonías de colores sombríos y la estética borrosa. La nostalgia por valores y estilos de vida depurados nos hacen ahondar en nuestros más íntimos recuerdos de una vida simple y austera.


Inaut lagrimoxido del ojo al 贸leo. Ciego brillo delata y reduce a Cero al oro. Oculto en la sinuosa niebla de la invisible prisi贸n contempor谩nea donde alambrados se deshilachan y se desafilan las hachas. Colectivo- goma-poet y tinno Totem: Tinno Circadian



Intensa palidez

Fotografía_ Inés Rial Asistencia de foto_ Gabriel Adda Modelos_ Macarena del Corro para Civiles y Claudio Bascou

Diseños: Angelina Montero, colección Carne Viva




Diseños: Sofía Méndez, colección Lumier


Dise帽os: Camila Sena, colecci贸n Sunny


Diseños: polera_Jorge Gamarra, colección Jungle Wonz, pantalón_Sofía Campón, colección Vivencias


Diseños: Victoria Rodríguez, colección Sinestesia




izq./der._dise帽os: Sof铆a Camp贸n, colecci贸n Vivencias


Dise帽os: Valentina Villar, colecci贸n Tertulia



Dise帽os: Natalia Cherro, colecci贸n Caminos recorridos


Dise帽os: Sabrina Reyes y Victoria Langwagen, colecci贸n Volver...


Dise帽os: Ma. Alejandra Viglione, colecci贸n Orpheline



izq./der._diseños: Daniela Raviales, colección Ármame



Diseños: Lucía Vidal, colección Allegra

Coordinación general_ Pablo Gimenez Escuela Integral de Diseño Producción general_ Mariale Ariceta y Tali Kimelman Asistencia de producción_ Majo Gago Casting_ Valentina De Llano, Tinno Circadian Estilismo_ Valentina De Llano Maquillaje y Pelo_ Gabi Umpi Arte_ Tinno Circadian, Josefina Benas Video_ Nacho Álvarez Agradecimientos_ Dique Mauá, Armada Nacional; Picki Courtois y Mecha Iñigo de Civiles



JULY NATION

FotografĂ­a_ Irina Raffo Modelos_ Diego Estellano Hornes, Juan Manuel Estellano Hornes, Pablo Gimenez


Hay que buscar la verdad y no la raz贸n de las cosas, y la verdad se busca con la humildad. (Miguel de Unamuno)

F1


Por la humildad se alcanza la sabidura de los sencillos, que es saber vivir en paz consigo mismo y con el mundo. (M.U)


F2



F3

ÂĄSencillez, Dios mĂ­o, dame sencillez! (M.U)


F4

¿Qué mayor milagro que el que haya millones de hombres, en largas generaciones, que crean cosas incomprensibles, misterios que repugnan la razón? (M.U)


Un acto, un s贸lo acto de ardiente caridad, de afecto, de amor verdadero y estoy a salvo. (M.U)

F5



Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que sabiendo algo, no procuran la transmisi贸n de esos conocimientos. (M.U)

F6


¿Si?, ¿quieres creer? Condúcete como si creyeras y acabarás creyendo. (M.U)


F7



El mismo problema del conocimiento cabe transportalo al mundo de la fe. ÂżQuĂŠ realidad corresponde a los principios en que por fe creemos? (M.U)

F8


El cielo de la fama no es muy grande, y cuántos más en él entren a menos tocan cada uno de ellos. (M.U)

F9


F10

S贸lo se necesita amor para vivir en el para铆so. (Alexander Katzowicz)


Lo noble, lo elevado, lo grande, es no pensar en sĂ­ ni en la propia salud eterna y trabajar por la humanidad. (M.U)


F11


F12

La mĂşsica ahonda nuestros sentimientos, los nuestros; hace que seamos mĂĄs nosotros mismos. (M.U)


F13

Gracias a Bach, tenemos noticias de que Dios existi贸. (A.K)



Siempre se vuelve a donde se fue feliz. (A.K)

F14


F15

La sinceridad es la conformidad entre dos hombres. (M.U)


F16

Buscaremos lo humano en nosotros, el hombre debajo del individuo. (M.U)


Llamamos humano al lado mรกs tierno del monstruo. (A.K)

F17


F18

Se unĂĄnime contigo, que esto es ser sincero. SĂŠ siempre tu en todo tiempo, lugar y circunstancia. (M.U)


F19

Muestra tus debilidades y no tendrรกs ninguna. (A.K)


F20

Vive como si no hubiese en la tierra, otra criatura mรกs que tu, y cuida que el hombre exterior conforme con el interior. (M.U)


F21

ยกCuรกnta actividad hay en el mundo que no es mรกs que pereza! ยกcuanto trabajo que no es mรกs que curiosidad! (M.U)


F22


F23

Todo lo fรกcil acarrea ociosidad de pensamiento, declive creativo, la fatal decadencia. (A.K)

F24


驴Es que la vida c贸moda merece sus cadenas? (A.K)

F25



F26

Uno viaja lejos, para conocerse mรกs de cerca. (A.K)


F27

Con frecuencia el hombre vive huyéndose de si mismo, ¿a dónde irá que no se encuentra consigo? (M.U)


F28

La verdad de la fe se prueba por su existencia, y s贸lo por ella.(M.U)


HaciĂŠndonos nada, es decir, haciĂŠndonos a nuestra nada, es como llegaremos a serlo todo, a ser nuestro todo, a ser en cierto sentido dioses. (M.U)


F29


Textos extraídos de: -Diario íntimo - Miguel de Unamuno. (M.U) -Opúsculo de máximas, sentencias y otras barbaridades - Alexander Katzowicz. (A.K) Coordinación general_ Petit Bureau + Honoré Films, Pablo Gimenez Escuela Integral de Diseño Producción general_ Irina Raffo y Valentina De Llano Asistencia de producción_ Mariale Ariceta, Tinno Circadian Casting_ Valentina De Llano Maquillaje y pelo_ Gabi Umpi Estilismo_ Valentina De Llano Asistencia y arte_ Tinno Circadian Video_ Irina Raffo Modelos video_ Claudio Bascou, Diego Estellano Hornes y Juan Manuel Estellano Hornes, Manuel Ignacio Calvo, Federico Bentancourt, Agustín Pereira, Jorge Basso, Santiago Pereira, Rodolfo Maisonnave, Francisco Fonseca, Javier Castagnino, Felipe de los Campos, Juan Moreno, Nichola Plevett, Tinno Circadian y Fede Pouso Música original_ Ropa: po+goma+tinno Agradecimientos_ Rafael Costa, Pedro Zerpa, Talleres Don Bosco. Créditos vestuario: Foto 5, 6, 7, 9, 12_ Diego_ Liberto_Florencia Abeledo y Valentina Supino // Juan_Decrépito_Gimena Welker, María Victoria Posada y Paula Gonzalez. Foto 8 y 10_Diego_ Liberto_Florencia Abeledo y Valentina Supino Foto 14, 15 y 16_Juan_Sueño amazónico _Florencia Midon Reynolds, Lucía Bienkowski y Valentina Banchero Foto 15_ Diego_ Liberto_Florencia Abeledo y Valentina Supino Foto 17 y 18_ Juan_ Abençuado ayahuasca _ Analía Amado, Federica Bellini y Gianella Foto 17_Diego_ SA’CHA_ Macarena Zas, María Lucía Damiani y Milagros Muñoz Foto 20, 22, 23 y 24_ Juan_ CubreTodo_Ana Inés Vidal, Macarena Figueredo y Patricia Piuma Foto 23_ Diego_Dante _María José Camaño, Marianela Bentancourt y Raúl Fagundez



banda de sonido

ROPA

Integra propicia a emergentes artistas dándoles un espacio donde poder accionar sus ideas y hacerlas palpables. Es así que en esta edición Ropa estrena su flamante trabajo como soporte sonoro, en piezas creadas a medida y trabajadas en sinergia con los directores de los proyectos audiovisuales, y producciones sonoras en vivo para ambientar las pasarelas de la avant première y de las dos presentaciones de alumnos de la escuela.


“Ropa fue hasta ayer un nombre archivado en lo placares, biombos, buhardillas y áticos del subterráneo universo de las identidades. Que con el nacimiento de una entidad ensamblada entre el identikit y la pantomima, muda del microcosmos más reconocible del planeta envoltorio, sufre un secuestro parcial e indeterminado en manos de irresponsables tutores… Entidad amusical con Fe en el caos de las sensaciones suministradas con ojo de águila plástica. Y manos de cirujano metalúrgico, bajo el ala-arpón de la poesía eólica y accidental. Reconocibles orígenes en los futuros campos de concentración sonora, los aún no-llamados agujeros negros de la música bailable inteligente. Un paralepipedo en bruto que admira tanto a la pirámide de mármol como a la medusa sónica. Que pretende no mas acoplarse a los cataclismos insignificantes de la época o en efecto a las solapas de un pilot bajo lluvia como velcro”.


e gre sa dos

Proyecto Avatares

Esta idea surge del Taller de Comunicación de la Tecnicatura de Diseño de Indumentaria de la escuela, desde la inquietud por ejercitar las habilidades de abstracción, investigación, justificación y síntesis en los procesos creativos y comunicativos, al tiempo de encontrar un elemento gráfico que representara a los próximos egresados de la Escuela. Se propuso a los alumnos el desafío de caracterizar a un personaje basado en la personalidad, historia, fisonomía y psicología del Yo proyectado a un tiempo/espacio de comunidades y situaciones del futuro; demostrando un desarrollo conceptual y el empleo específico de color, textura, forma, vestuario y así como el análisis de todos los elementos que representan y caracterizan a un personaje, su mundo interior y contexto, para la posterior aplicación a un muñeco de tela. En la construcción de sentido se encontraron historias escondidas, percepciones desencontradas, catarsis y revisiones personales. Toda una búsqueda plástica en la narración de la propia historia personal hacia el hallazgo de un “nuevo ser” identificable, enmarcado y concreto. El resultado son 20 muñecos, que son mucho más que eso, son avatares: una encarnación “divina”, un álter ego que resume los antes y después de cada uno, además de una forma tangible y original de presentarse como nuevos diseñadores.


1 y 2_Cadáver exquisito gráfico basado en avatares.Diseño: Augusto Giovanetti.

Y este proceso tuvo un extra fundamental: el intercambio. Junto a los alumnos de Artes gráficas de Talleres Don Bosco, se trabajó en la aplicación de estos avatares a distintas representaciones gráficas. Etiquetas de vestuario y tarjetas personales que contuvieran a los nuevos personajes y los unieran en una imagen propia, hizo a una segunda etapa de investigación y desarrollo de esta apuesta de comunicación. En el proceso participaron el diseñador Augusto Giovanetti y la fotógrafa Tali Kimelman que junto a los alumnos de ambas escuelas eligieron las formas de registrarlos y enmarcarlos, intercambiando conocimientos técnicos, para que luego etiquetas y tarjetas fueran diseñados e impresos en los Talleres Don Bosco, como proyecto final de carrera. La palabra y concepto Proceso, fue bandera del emprendimiento y el ecléctico intercambio entre partes fue concebido como un Cadáver exquisito, del que también resulta la consigna del proyecto: “Lo personal es vida. Como satisfacción las lágrimas. El estallido como conocimiento.”


e gre sa dos

3_Cadáver exquisito gráfico basado en avatares. Diseño: Augusto Giovanetti.


“Lo personal es vida. Como satisfacción las lágrimas. El estallido como conocimiento...”

...Donde dormir es difícil. Todo presión. Todo mejor. Pero proceso cotidiano. La independencia cuando creatividad. Las risas en iluminados no presentes está en camino. Dónde infinito es interesante. Sí tiempo. Sí fin. Sí defectos. Estrés porque alegría. Reir en madurar. Muchos son diseños.*

* Cadáver exquisito: construcción aleatoria inspirada en las palabras: Moda, Proceso, Felicidad, Exigencia, Emoción, Placer, Esfuerzo, Crecimiento, Complejo, Sueños, Yo. Producción original y colectiva realizada por los alumnos del Taller de Comunicación, 4to semestre.


e gre sa dos

4

5

6

7


4_Samy_ Sandra Elzaurdia 5_Anacleta_ Marina Dotti 6_Miss. Who_ Daniela Raviales 7_A_ Angelina Montero 8_Haiku_Victoria Rodriguez 9_Walrus_Agustina Casales 10_Vicoleta_Victoria NegrĂ­n

8

9

10


e gre sa dos

11

14

12

15

13

16

11_ Niniaspia_ Sofía Campón / 12_Moñita_ Sofía Mendez / 13_Bartola_ Victoria Langwagen / 14_Cuti_ Natalia Cherro / 15_Virola_Sabrina Reyes / 16_Opii_Florencia De León


17

18

20

21

17_ Intina_ Valentina Villar / 18_ Livian_ Camila Sena / 19_Majodoki_ María José García / 20_Orpheline_ María Alejandra Viglione / 21_Sari_Mariana Gonzalez / 16_Ela Lois_Eloisa Bascans

19

22


a lum nos

Colecciones 2ndo Semestre - Colecciones masculinas O/I 2011

_Ana Inés Vidal, Macarena Figueredo y Patricia Piuma_CubreTodo _Florencia Abeledo y Valentina Supino_Liberto _Florencia Midon Reynolds, Lucía Bienkowski y Valentina Banchero_ Sueño amazónico _ Macarena Zas, María Lucía Damiani y Milagros Muñoz_ SA’CHA _ Analía Amado, Federica Bellini y Gianella Salaberry_Abençuado ayahuasca _Gimena Welker, María Victoria Posada y Paula Gonzalez_Decrépito _María José Camaño, Marianela Bentancourt y Raúl Fagundez_ Dante

3er Semestre

- Colecciones femeninas O/I 2011 _Evangelina Silvera_IZ TLI _Cecilia Acosta y Lara_Espíritu Salvaje _Cecilia Stanic_Raw _Lucía Vidal_Allegra


E GRE SA DOS

Fotografía_ Sabrina Srur Modelos_ Macarena del Corro para Civiles y Federico Bentancourt Maquillaje_ Paula Ponce de León Estilismo_ Alexia Berthelemy Producción general_ B2producciones.com Video_ Nacho Álvarez Agradecimientos_ Picki Courtois y Mecha Iñigo de Civiles


E GRE SA DOS

Agustina Casales Amórica

Sandra Elzaurdia Hastabajar

Eloisa Bascans Wired Saji

María José García Eterno Errante

Florencia De León Sotobosque

Marina Dotti Shiva

Mariana Gonzalez Más allá

Victoria Negrín Animalia

Angelina Montero Carne viva


Camila Sena Sunny

Sofía Campón Vivencias

Natalia Cherro Caminos Recorridos

Valentina Villar Tertulia

María Alejandra Viglione Orpheline

Sabrina Reyes y Victoria Langwagen Volver…

Sofía Mendez Lumiere

Victoria Rodriguez Sinestesia

Daniela Raviales Ármame


Proceso


_Taller de Comunicaci贸n, Pablo Gimenez Escuela Integral de Dise帽o, Octubre 2010.



_Taller de Dise単o y Tendencias, Pablo Gimenez Escuela Integral de Dise単o, Diciembre 2010.



_ Taller de Artes Grรกficas, Talleres Don Bosco, Diciembre 2010.



_ Taller de Artes Grรกficas, Talleres Don Bosco, Diciembre 2010.



_ Producciones fotogr谩ficas. Evoluci贸n, Bloque. Textil Pyrlon y Ex-Bronx. Enero 2011.



_ Producciones fotogrรกficas. Montaje, Revuelto, July Nation. Dique Mauรก, Quinta Capurro y Talleres Don Bosco. Enero 2011.


El camino del lindo

Fotos y texto: Pablo Gimenez

Es conocido, y en esta oportunidad comprobado, que los coolhuntings más destacados, incluyendo los del conocido The Satorialist y los intrépidos nipones, toman a París y su semana de la moda masculina, como marco ideal para retratar a los hombres más estetas del mundo entero. A modo de obligado resumen, destacados en esta temporada son los rostros y cuerpos súper andrógenos, melenas largas y caras altamente facetadas y definidas, alejándose por completo de la imagen del modelo aceitado y fortachón con facciones a lo Ken que tanto imponía el finado Gianni en los opulentos y menemistas noventas. Hoy la realidad es otra, y la personalidad y actitud en ellos, parecería ser todo a la hora de elegirlos, defendiendo claramente la diversidad y la tolerancia estilística tan en boga que propone la moda hoy. Largas barbas, tatuajes faciales, elaborados bigotes y rizos a lo Hayworth (entre otros signos identificatorios de la masculina hipermodernidad) son un buen plus para poder seleccionarlos como los outsiders del gusto tradicional, ya que de diferenciarse se trata el negocio. Estos pequeños y agraciados seres, que en su mayoría rondan entre los 18 y 20 años, son los auténticos proveedores de ilusión para un público que ve en ellos, más allá de las elaboradas vestiduras, un modelo a seguir de manera individual. Entonces resulta difícil poder agrupar características y rasgos generales, aparte de ser cortados por las mismas tijeras al metro ochenta y siete, además de una pronunciada delgadez. Asediados por fotógrafos, bloggers y estudiosos, fuera de las luces del “catwalk”, estas criaturas se descubren como seres exquisitos y de gran actitud. Alegres, bien dispuestos, universitarios y movedizos son una de las grandes atracciones de cada temporada. A ellos un pequeño homenaje.











Créditos

Coordinación general: Pablo Gimenez Concepto, producción general y edición: Mariale Ariceta Producción y arte: Tali Kimelman, Tinno Circadian Dirección de estilismo: Valentina De Llano Coordinación académica: Mariana Perera. Coordinación y finanzas: Inés Bálsamo. Fotografía: Irina Raffo. Gabriel Adda. Inés Rial. Kenia de los Campos. Araí Moleri. Sabrina Srur.Tali Kimelman. Pablo Gimenez. Fotos proceso: Camila Sena, Eloisa Bascans, Natalia Cherro, Majo García / Pedro Zerpa / Inés Rial, Tali Kimelman. Diseño gráfico: Augusto Giovanetti Webmaster: Federico Baña Colaboradores y agradecimientos especiales: Majo Gago. Gabi Umpi. Alexia Berthelemy. Paula Ponce de León. Mariana Mendizábal. Inés Aguirre. Fabiana Sención. Juan Pablo Colasso. Pablo Córdoba. Carmela Pérez. Felipe de los Campos. Macarena del Corro. Federico Bentancourt. Pamela Epifanio. Nacho Viera. Rocío Nuñez. Diego Estellano Hornes. Juan Manuel Estellano Hornes. Claudio Bascou. Manuel Ignacio Calvo. Federico Bentancourt. Agustín Pereira. Jorge Basso. Santiago Pereira. Rodolfo Maisonnave. Francisco Fonseca. Javier Castagnino. Juan Moreno. Nichola Plevett. Fede Pouso. Talleres Don Bosco. Pedro Zerpa. Germán Ibañez. Nino Fernández. Rafael Costa. Gonzalo Nuñez. Albo Prigue. Micaela Pose. Johnny Ezquerra. Manuel Sanjurjo. Paolo Zefferino. Gabriel Costa. Fernando Papadópulos. Sergio Arana. Jorge Levinson. Valentina Villar. Angelina Montero. Maria Alejandra Viglione. Sandra Elzaurdia. Agustina Casales. Maria José García. Florencia De León. Victoria Negrín. Sofía Campón. Daniela Raviales. Jessie Young. Martina Capó. Josefina Benas. Felipe Reyes. La Ronda. Serafín Patiño. Art computer. Picki Courtois. Mecha Iñigo. Civiles. Y a todos los que de alguna forma u otra han hecho de todo este proyecto una hermosa realidad.

Canelones 2047. Zona diseño, Mvd., Uruguay. (+598) 2402 8891 www.escuelapablogimenez.com


www.integrabookmag.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.