Observatorio Emergente de Tendencias
Idea Original Pablo Giménez Edición Sabrina Argul Paola Castelli Producción Sabrina Argul Dirección de Arte y Diseño Paola Castelli Realización de Tapa Brian Ojeda Fotografía Florencia Bereau Brian Ojeda Bruno Nogueira Redacción Sabrina Argul Paola Castelli
Agradecimientos Milagros Boix Antar Kuri María Rama Gastón Rosa
Editorial Estamos culminando un gran año para nuestra Escuela, resultado del constante esfuerzo y energía puesta en cada proyecto por parte de nuestros estudiantes y Cuerpo Académico. Gracias a la colaboración de destacadas marcas que nos han elegido para consolidar y aventurarse en nuevos horizontes, nuestros es tudiantes han sabido experimentar y ensayar su propia visión, han conocido sus propios límites y han buscado así un lugar en el sistema moda en constante crecimiento de nuestro medio y la región. La imaginación humana, las exigencias del nuevo consumidor y la competencia en sí, están constantemente rehaciendo el mundo. Nuestra vocación nos obliga a estar a la altura de las circunstancias, transmitir y desafiar a nuestros alumnos a dar lo mejor de sí, aumentar sus capacidades y superarse día a día. Grandes desafíos, desafiantes, proyectos y una fuerte impronta han sido suficiente para seguir construyendo nuevos paradigmas. Pablo Giménez
Una carrera técnica en la que se desarrolla la excelencia en proyectos grupales e individuales que generan visiones trasformadoras de la industria textil, permitiendo la utilización de materias primas de carácter innovador, y construcciones complejas, siempre manteniendo un elevado nivel técnico.
Una carrera técnica que forma respondiendo a una gran diversidad de asignaturas vinculadas, como el periodismo, la gestión de eventos y la comunicación de marcas en relación directa y específica a la moda como disciplina técnica, comercial y creativa.
ABSOLUT INTEGRA es el nombre que se le da al proyecto que desarrollan Pablo Giménez Escuela Integral de Diseño en conjunto con Absolut Vodka.
El encuentro de ambas marcas se genera a partir de un punto en común, el interés por fomentar la expresión como herramienta creativa.
Como parte del proyecto académico, los alumnos de Diseño de Indumentaria y Comunicación y Producción de Moda, homenajean al artista y su Silver Factory. La edición verano 2015 de MoWeek es el escenario elegido para celebrar los diseños de autor y homenajear al padre del Arte Pop, Andy Warhol.
Este año Absolut Vodka decidió lanzar una nueva botella que recrea el primer trabajo que realizó Andy Warhol para la marca. Se conmemoran casi tres décadas de fuerte relación con el mundo del arte, que comenzó en 1986 con Warhol y ha continuado con otros artistas.
PRE Gira en torno a las ideas. Proceso. Implica aceptar, descartar, pulir y eliminar. Camino en el que todo convive con un objetivo comĂşn y conjunto.
HE-
CHO Para entender la concepción de lo que fue Absolut Integra está Prehecho. En este primer capítulo de Visible se hace un seguimiento del desarrollo de los procesos creativos, presentando la tendencia que inspira a los diseñadores, la creación de los fashion films y la previa al evento.
Tendencias que inspiran Re Acción V, la tendencia generada por los alumnos de Comunicación y Producción de Moda que cursan el cuarto semestre, es elegida como inspiración para Absolut Integra. Representa la visceralidad, un sentimiento muy arraigado y profundo, proyectada al 2016. Una sociedad invadida por las tecnologías, la información y las de redes sociales. ¿Sabemos qué camino estamos transitando? La invasión lo vuelve incierto, no sabemos quien nos quita el tiempo para pensar, para desconectarnos y priorizar nuestros valores. Manifiesto a la tendencia Es necesario pararse y pensar. La desconexión digital es necesaria para poder buscar en lo profundo del ser. Para poder buscarse y encontrarse. Influencer Brian Ojeda fue elegido como referente de esta tendencia. Un artista emergente, desarrolla proyectos vinculados a la fotografía, el diseño gráfico y la ilustración.
No entiendo nada Muchas veces el diseño de autor es incomprensible. Para demostrar que no, durante el proceso, le preguntamos a profesionales vinculados a la Escuela sobre las tendencias que inspiraron las colecciones. Gonzalo Rodríguez ¿Qué opinás de la tendencia Dulce Salvajismo? Veo que los alumnos están trabajando y se están basando en esa fusión antagónica entre lo dulce y lo salvaje. Esta podría ser una colección de Jesús del Pozo que fusionaba esa mujer bruta y salvaje pero a la vez extremadamente sofisticada como una bailarina. La mujer bruta es parte del día a día y ya no es algo que me asombre tanto. Mariana Perera ¿Qué opinás de la tendencia Sartorial?
Guillermo Alberti ¿Cómo creés que la tendencia Confluencia modifica la idea de redondo y cuadrado? Me parece súper interesante la fusión de cosas tan distintas pero a la vez tan iguales. ¿Qué es redondo? ¿Qué es cuadrado? Es el futuro. Está bueno que el mundo vaya cambiando hacia ese lugar. Es una tendencia que se esta imponiendo y se va a imponer mucho más entre los uruguayos, que no son ni redondos ni cuadrados. Es un hit de la próxima temporada.
Es una tendencia inspirada en Japón, en todas las artes marciales, me parece súper interesante que tome la filosofía japonesa y el origami. Me gustan los pliegues que se ven en las prendas, lucen bien. Tiene una carta de colores tranquila, minimalista, colores suaves, pasteles que me parece que esta bueno. Es interesante que hayan tomado mucho de “Kill Bill”, la parte irónica que está bueno que se vea parte de la película ahí.
BRIAN OJEDA/ Influencer
NUEVO SER Curioso, inquieto, dinámico; admite no gustarle la monotonía. Rompe con la rutina y su escape lo encuentra en la pintura, la ilustración, la escritura y la fotografía.
Argentino de 24 años, nacido en el barrio de San Lorenzo en Santa Fe, reside en Montevideo desde 2011.
Es consciente de lo prejuicioso o limitante que puede ser ponerse rótulos, y que si bien tiene claras sus características personales, no se encierra en ello y fluye con la posibilidad de poder cambiar y adaptarse a las circunstancias que le tocan vivir. Luego de terminar el secundario,se iría a Rosario para iniciar sus estudios profesionales como Diseñador Gráfico, donde desarrolla un gusto particular por la estética y la creatividad. Hace un año, se desempeña como Diseñador Gráfico en una agencia de marketing digital. Es autodidacta en fotografia. Ha logrado desarrollar un estilo reconocible por su conceptualización transgresora, las paletas de colores y su habilidad para la post-producción.
Su faceta artística presenta varios aspectos muy interesantes. Su obra comienza a nutrirse de pinturas sobre siluetas masculinas y autorretratos. Es característico en sus piezas el uso de una tipografia particular. Su trabajo tiene fuertes influencias de las corrientes renacentistas y expresionistas. Son varios los referentes que inspiran sus obras. En fotografía, Pablo Roversi; en ilustración, Egon Schiele. Tambien en la música encuentra una gran fuente de inspiración. A menudo, Brian, encuentra cierto encanto en personas desconocidas que le provoca n la necesidad de retratarlas en un dibujo o fotografiarlas. La estética y la forma de expresión es lo que lo cautiva.
PULSO Alumnos de Diseño de Indumentaria del 4to semestre - vespertino Las alumnas tomaron como tópico principal el instinto que renace entre las expresiones libres de un nuevo ser auténtico. Un ser dinámico, activo, enérgico y vigorosamente expresivo, a quien la intuición, el instinto e impulso lo reconstruyen tecnológicamente. PULSO nace como una colección dinámica y versátil. Los materiales utilizados acompañan la actividad de este ser deportivo. Se conforma a partir de tejidos elásticos y adaptables, como redes que airean y nylons impermeables. Con colores vibrantes, neones y estampas artesanales se muestra la espontaneidad, apoyándose en el mismo concepto del ser en su máxima expresión.
GUARANGA Alumnos de Diseño de Indumentaria del 4to semestre - matutino Se les planteó a Andy Warhol como disparador principal, más específicamente su estudio de arte conocido como The Factory. El objetivo fue armar una colección contemporánea con la esencia de Warhol. Los estudiantes generaron un proyecto que expresa el sentir de gran parte de una generación, sin prejuicios, con ganas de marcar la diferencia y generar un nuevo código visual. Son denunciantes, ambiciosos y desconformistas; saben lo que quieren y van por ello. El proceso comienza y es muy sutil la línea entre el caos y la armonía; nueve creativos con visiones diferentes se fusionaron en una colección. Los egos se alinearon a un objetivo que hoy enorgullece y se llama GUARANGA.
Egresadas Romina Ferré, Johanna Rafannielo, Magdalena Juanena Las diseñadoras que se formaron en la institucion nuevamente tendrían la oportunidad de participar en un evento con el sello de la Escuela. La invitacion consistía en desarrollar una colección experimental y alternativa capaz de transmitir los conceptos más representativos de Andy Warhol.
Accesorios Alumnos de primer semestre de Diseño de Indumentaria Partiendo de los subconceptos desarrollados a través de las tendencias desarrolladas, se le asignó uno a cada alumno de diseño de indumentaria del primer semestre. A partir de estos conceptos llevaron a cabo una investigación y lo desviaron según su interés, desarrollando un accesorio que representara el punto de la tendencia que cada uno quería transmitir. Los accesorios fueron acompañados de prendas creadas con la técnica de free-cutting, reusando camisas masculinas, desarmándo y volviéndo a ensamblarlas para lograr una tipología de prenda diferente.
conversacion entre alumnas
-Esto es verde. -ยกNO! Es amarillo.
ยกMALDITA DALTร NICA!
Fashion Films A partir de las tendencias desarrolladas para la temporada 2016, los estudiantes de Comunicación y Producción de Moda idearon cortometrajes.
Ruptura
Un cambio en las reglas tradicionales transforma lo establecido. Una nueva comunidad reivindica a objetos olvidados para volverlos sagrados y alabados. Se cuenta la historia de una pareja transgresora perdida en un mundo tradicional. Son auténticos y hacen lo que sienten. La búsqueda hace que por un momento se alejen, hasta llegar a una explosiva fusión. Actuaron: Verónica Cruz, Diego Macedo Producción General: Romy Pawlak, Victoria Sagaseta Dirección, Edición y Post: Juacko Mauad Maquillaje y pelo: Cecilia Del Zotto
Pulsión
Parte de la tendencia Pulsión Femenina, la cual plantea una igualdad de derechos que conserva las características que diferencian a cada género. Así, se presenta una visión de complementariedad e igualdad que trae consigo la nueva generación. Una pareja de bailarines danzan con movimientos bruscos en un salón de aspecto antiguo y deteriorado. Su piel, resquebrajada, parece de textura de porcelana. Un choque final los convierte en uno para representar la femineidad y la masculinidad de una misma persona.
Actuaron: Martin Barceló Ponte, Florencia Iruleguy Carrau Producción y Dirección: Triana Gamarra, Josefina de León, Valentina Sassón Dirección de Fotografía: Pueblo Estudio Audiovisual Maquillaje: Agustina Muñóz Música: Lisa Gerard y Marcello De Francisi para el film Samsara Filmado en Museo de Arte Precolombino e Indigena
Re Acción V
En un futuro tecnológico, veloz y luminoso, nace un nuevo ser. Lo hace desde la búsqueda de un espacio propio, la pausa le permite encontrarse a sí mismo. La personificación de la libertad del nuevo ser se manifiesta a través de una danza que se dirige hacia él, en un momento de inspiración artística. La fusión de los cuerpos representa el triunfo sobre la perturbante invasión digital.
Actuaron: Federica Boix, Brian Ojeda Guión, Dirección, Producción integral y Arte: Florencia Bereau, Milagros Boix, Camilo Klinger Cámara: Pueblo Estudio Audiovisual Montaje: Florencia Bereau, Milagros Boix, Mariano Gallardo, Camilo Klinger Edicion y Post Producción: Pueblo Estudio Audiovisual Música Original: SINCRO Music & Sound Design Maquillaje y pelo: Natacha Magano.
Lookbook #ABSOLUTINTEGRA
En el marco del proyecto Absolut Integra se realizó una campaña fotográfica con los diseños presentados en el desfile. Créditos Fotografía y edición: Brian Ojeda. Producción: Gabi De Armas Asistencia: Pao Castelli, Sape Argul, Sthephan Blomer Arte: Pablo Giménez Colecciones Cápsula ss16: Alumnos del cuarto semestre de Diseño de Indumentaria y Egresadas Beauty: Flo Canedo Investigación de tendencias ss16: Alumnos del cuarto semestre de Producción y Comunicación de Moda Modelos-influencers: Mariel Garbarino , Pía Galvalisi, Emilio Azambuja, Martín Montes, Florencia Ferreira.
GUARANGA
GUARANGA
GUARANGA
LOOKBOOKS
GUARANGA
GUARANGA
LOOKBOOKS
GUARANGA
PULSO
PULSO
LOOKBOOKS
PULSO
LOOKBOOKS
PULSO
LOOKBOOKS
PULSO
LOOKBOOKS
PULSO
EGRESADAS - Romina Ferré
EGRESADAS - Romina Ferré
EGRESADAS - Romina Ferré
EGRESADAS - Magdalena Juanena
EGRESADAS - Johanna Rafanniello
EGRESADAS - Johanna Rafanniello
PARNASSUS - Magdalena Boada
ECO GUERRERO - Antonella Bracciale
IDENTIDAD - Silvana Cardozo
DENUNCIANTES EGIPCIOS - María Belén Curbelo
TECNO - Camila Estrella
MEDUSA - Florencia Ferreira
FUCK IT - Federica Guinovart
BINARIO MUNDO 2.0 - Mariana Larra単aga
CAPITEL - Yennifer Leal
CONEXIONES - Mercedes Mattiauda
RENACER - Macarena Odriazola
PUGNA - Agustina S贸nego
OUTWARD - Valentina Suรกrez
Naturaleza Asfaltada - Melanie Vallejo
Narraci贸n del suceso desde la experiencia. Mirada que comprende y comparte. Es el ahora, 茅xito tangible. El hecho es breve y memorable.
HECHO Cuando hablamos de Hecho, estamos frente al evento en s铆 mismo: Absolut Integra en el momento que sucede. Nos encontramos con la materializaci贸n del proceso colectivo e integral que venimos conociendo. Si bien es la ejecuci贸n exitosa del plan, tambi茅n es su final.
Javier Vaz Martins Bajista de Astroboy, comenzó a experimentar con sintetizador y máquinas de ritmo. Dentro de ese nuevo universo, conectó de inmediato con los ritmos más pop de la música electrónica. Más adelante con un grupo de canciones ya maduras comenzó a trabajar junto al productor argentino Juan Stewart en lo que sería su primer disco Visions. Fue Javier el encargado de musicalizar en vivo Absolut Integra, dándole vida al evento y haciendo que el público bailara sin parar.
Brian Ojeda El influencer de las colecciones realizó una performance artística a lo largo del evento. Subido a un andamio de casi tres metros de altura, Brian deleitó a los espectadores con sus intervenciones en vivo. Sobre grandes lienzos de papel donde se proyectaba la silueta de la icónica botella de Absolut, pintó con su estilo personal.
BACK
Para muchos significa un VIP, allí la foto parece tener un gustito a exclusividad. Yo lo vi como un lugar de intenso trabajo en equipo, donde el esfuerzo de cada uno es fundamental para salir a tiempo. Llegué y lo primero que vi fue todas las prendas perfectamente ordenadas en una infinidad de percheros. Pasó alguien corriendo y me pechó, pidiendo disculpas allá a lo lejos. Decidí buscarme un lugar que me permitiríaver lo que pasaba sin molestar. Los preparativos eran cada vez más intensos. En el transcurso me crucé con chicos cargando fierros, imaginé que tenía que ver con las gradas y los seguí para ver qué era. Comenzaron a armar una estructura sobre la pasarela, raro. Pregunté, tenían diez minutos para armar un andamio de dos pisos en el que Brian haría su performance artística. Enseguida, llegó una señora decidida hasta el lugar. - Rompieron el piso. - No, eso ya estaba – dijo uno de los chicos. Miré y vi una pequeña chapita que sostenía unas baldosas que se habían salido. Enseguida vinieron a arreglarlo. Nadie querría que entre el andamio y las baldosas provocaran que Brian saliera volando. Decidí investigar el otro sector: el pasivo. Ahora me encontré entre bloggers o fashionistas ¿La diferencia? No sé. Entre charlas, selfies y risas escuché un comentario poco feliz y seguí recorriendo el back. La música empezó a sonar, era la hora de la primer salida. Los modelos en fila, listos para salir, sin embargo, faltaba uno. Nadie encontraba a quien debería estar en octavo lugar y fue luego de cinco minutos de intensa desesperación. Finalmente, apareció. Dicen que estaba en el baño. Ahora sí, con todos los modelos listos, salieron a mostrar la primera colección. Cuando regresaron todo se volvió un caos. Yo llegué justo para escuchar a una modelo discutir con los alumnos que asistían el back. Por lo que entendí, su participación no era inmediata por lo que no quería ser parte de la última pasada. - Estuve acá todo el día, ¿tres pasadas más? – de-
cía quejosa. - Es el último desfile y nada más – le comentaba una compañera para que cediera. Había sido contratada para participar de todos los desfiles, sin excepción. Igualmente es cierto, las modelos realizan intensas jornadas de trabajo. No creo que sea muy saludable para ellas, ¿no? Las otras tres pasadas fueron más tranquilas, todo pareció estar más organizado y los modelos más atentos. Poco a poco se acercaba la hora de salir a la fiesta, de la cual solo la música se escuchaba allí atrás. Finalmente, regresó la última pasada, todo se volvió una fiesta en el back. Yo me sentí especial por poder presenciarlo, aunque en ese momento pensé, que de alguna manera, me perdí todo lo que sucedía en pasarela. Podría haber sido una relajada y divertida espectadora del desfile, aunque seguro que si estaba delante mis gaSabrina Argul
S TA G E
FIE Luces de colores y globos plateados que servían de reflectores, llamaban la atención del público apenas ingresaban al lugar. Muchos miraban con cariño a los globos, con la esperanza de llevárselos todos a su casa. Las gradas donde se sentaban los espectadores en desfiles anteriores, se convirtieron en esta instancia en el sector VIP, donde accedían solo aquellos con pulseras plateadas, la mayoría profesionales vinculados a la moda, y algunos perejiles reconocidos. A un costado, en las gradas contiguas se encontraba tocando Javier Vaz Martins. La multitud se acercó al sector de Javier enloquecida, no para tomarle fotos ni pedirle algún ritmo en particular, sino que abajo del musico se encontraba la barra de tragos de Absolut, que fue furor durante todo el suceso, sirviendo más de 1000 vasos de las mezclas “inspiradas en Warhol”, en poco más de dos horas.
S TA Al otro lado del VIP, se encontraba Brian Ojeda, subido a unos andamios a más de tres metros de altura, seguía el ritmo de la música y se movía sin parar al dar cada pincelada. Antes de comenzar el desfile propiamente dicho, se proyectaron en las paredes los Fashion Films creados por los estudiantes de Producción y Comunicación de Moda de segundo año. La alta iluminación de la fiesta no permitió apreciar los cortometrajes y el público se mostró confuso ante ellos, incluso muchas personas ni siquiera los notaron. A continuación, del lado opuesto a donde se encontraba la atención -barra- del evento, comentaron a aparecer los modelos vistiendo la primera colección. Caminando sobre las gradas, rompiendo con la clásica caminata recta de la pasarela, aparecieron las prendas color plata y los ornamentos tejidos de los estudiantes de segundo semestre. Demasiado experimental, se rumoreaba entre la masa de gente, quizás porque no todos tuvieron la oportunidad de informarse sobre los conceptos manejados a la hora de crear.
Tras una pausa de un par de minutos donde volvieron a proyectar los cortometrajes como segunda oportunidad, salieron nuevas colecciones a la pasarela, esta vez se trató de Pulso con sus lycras, redes y viscosas. La siguiente pasada perteneció al grupo de egresadas, cada una aportando su visión sobre el concepto trabajado, que se caracterizaba por lo urbano, cómodo y deportivo. Para cerrar el evento salieron a las gradas los diseños de Guaranga, colección donde predomina el blanco, y detalles rosa, azul, plata y negro. Estos alumnos crearon también las prendas que lucían los artistas durante sus intervenciones, que fueron y siguen siendo muy codiciadas en las redes sociales. Tras esta última presentación solo quedaba disfrutar de la música, los tragos y la pista de baile. Justo en ese momento en que los invitados estaban más relajados que nunca, ya sin tener que prestar atención a nuevos estímulos, las luces se encendieron y la música terminó. Al parecer se había organizado un after del cual no todos estaban enterados, lo que desconcertó bastante. “¿Ya está? ¿Ya se terminó?” me preguntaban unas chicas que habían llegado hace poco, “¿podemos llevarnos los globos por lo menos?” y salieron corriendo para treparse a tomar los últimos que quedaban detrás del Dj. De a poco el lugar se fue vaciando y solo quedaron los cadáveres de botellas, vasos y globos pinchados como recuerdo del breve suceso que muchos no lograron comprender. Paola Castelli
Insight MoWeek Recorrimos el evento y realizamos breves entrevistas a diferentes personas para conocer sus opiniones
Sofía Inciarte 20 años Estudiante de Administración de Empresas Vino a MoWeek porque es parte del staff .
¿Hubo algún objetivo específico que se propusieron en esta edición del evento? Mi principal objetivo era que mamá se sienta orgullosa de mí, y creo que así fue. Sabía todas las responsabilidades que debía asumir en su ausencia, pero principalmente sabía que ella al estar más distante iba a disfrutar más los tres días de evento, y así fue.
¿Cuál es tu rol dentro del equipo de MoWeek? Es administrativo. Junto a Verónica Cataldi nos encargamos del seguimiento de todas las marcas, proveedores y del resto del equipo. Digamos que nos encargamos de que todo esté en tiempo y forma.
¿Hay algo que te gustaría incorporar en el evento en un futuro? Me gustaría tener un movimiento de redes y medios mayor previo al evento, este año comenzamos de a poquito a implementarlo. Asimismo me gustaría cambiar la ubicación para las ediciones de invierno, igualmente la edición de verano seguiría siendo en Los Robles.
¿Cómo vivís este evento como hija de la directora y creadora del evento? Siempre lo vivo diferente, los primeros fui muy distante, no entendía bien porqué mamá (Carina Martínez) lo empezó a organizar, nunca fui muy fan de la moda y ella tampoco, aunque siempre fue muy buena organizando eventos de cualquier tipo. De a poquito me fui familiarizando con el evento. En esta última edición, por temas laborales, mamá no estuvo tanto como en otras y con Vero dimos todo por que salga bien.
¿Cómo pensás que ha aportado MoWeek a la moda local? Antes las marcas no estaban ajustadas a las temporadas. Si comparamos con Buenos Aires las ediciones otoño-invierno son en febrero, y en agosto, primavera-verano. En Uruguay se hacen un poco después, pero es impresionante como ahora todas las marcas lograron ajustarse a las fechas de MoWeek. Muchas se lo plantean como plazo para tener sus colecciones prontas en esas fechas y lanzarlas en el evento.
Bruno Nogueira 24 años Fotógrafo de moda Vino a MoWeek por trabajo, a cubrir desfiles y backstage de Absolut Integra, Moncloa y Luchy Lucas.
¿Cuál fue tu experiencia en la pasarela Absolut Integra? La experiencia fue divertida. Al estar trabajando y tener que cubrir fiesta, desfile, backstage y haber tenido una convocatoria tan grande, fue bastante difícil poder capturar las diferentes situaciones. No me daban los tiempos para dividirme en tantos momentos, fue un reto bastante complicado, pero se logró el objetivo. ¿Creés que los desfiles de diseño experimental/conceptual deberían ser previamente explicados? Quizás. Cuando hay tanta información puede ser que sí. La gente no va concentrada a los eventos y se impacta ante lo experimental y no entiende. Para el público puede ser útil una explicación. Yo que soy una persona bastante distraída a veces, cuando hay mucho ruido no puedo interpretar correctamente y me llega la información de lo que veo bastante distorsionada, al tener una explicación me ahorra el esfuerzo y disfruto más tranquilo de lo que veo.
¿Cuál de las presentaciones de MoWeek creés que genera más expectativa en el público? Las marcas populares como Black & Liberty. Puede ser que Rotunda esté logrando entrar en esa sintonía. También María Cher que es una marca traída de afuera, aunque la verdad no me sorprendió mucho. Las escuelas por lo general pasan un poco a segundo plano. En el caso de Absolut fue diferente, creo que fueron muy inteligentes con la jugada. Quedó demostrado en la convocatoria la cual fue exitosa y diferente. El que haya habido barras, música e incluso un artista en vivo hizo que la gente se copara. En vistas de su creciente concurrencia, ¿qué cambios deberían hacerse a futuro? Podría cambiar la locación, es un poco aburrido ir todos los años al mismo lugar. También la pasarela es siempre igual, muy aburrida, me gustaría una renovación en ese sentido, y en cuanto a las campañas, todas muy limpias en exceso, no llaman la atención y no dan moda cien por ciento. La más impactante fue la de la modelo Vero Zoppolo para verano 2012, que fue colorida y original, pero en general son muy aburridas y genera una especie de monotonía que se siente en la atmósfera general.
Josefina Voituret 20 años Estudiante de Derecho y empleada en Vdamiani Store Vino a Moweek porque le encanta la moda ¿Hace cuánto que concurrís a este evento? Hace ya dos o tres años. Me la recomendó una amiga que le encanta la moda y siempre está al tanto de lo que se viene, desde ahí que voy siempre a todas las ediciones de MoWeek que se realizan en el año. ¿Qué es lo mejor que tiene este evento? Me gusta todo. Las tiendas, las marcas que promocionan, la onda de la gente que viene, pero sobre todo me encantan los desfiles. Para mí los desfiles son básicamente lo mejor que tiene MoWeek. Muestran los adelantos de las nuevas colecciones, de lo que se viene, y así uno ya se va metiendo en clima de la nueva temporada. ¿Le agregarías o quitarías algo? Le agregaría una variedad en los desfiles, que no sean siempre iguales, como la propuesta de este año de la Escuela de Pablo Giménez , la que me pareció muy distinta y estuvo divertido ver algo nuevo. También incorporaría la posibilidad de que los diseñadores más nuevos puedan mostrarse también, es decir, que no sean siempre las mismas marcas. ¿Qué te pareció Absolut Integra? Cuando me invitaron no entendía mucho de qué trataba, ¿una fiesta en MoWeek? Me parecía una locura, pero al salir de ahí entendí más la propuesta y me pareció súper divertido e innovador, sobre todo porque fue algo diferente. Estuvo bueno ir a un desfile que no sea típico y aporte a mejorar al evento, acercándose cada vez más a lo que es la moda en otros países.
Selene Stahlbaum 17 años Estudiante de 5to artístico y modelo Vino a MoWeek por trabajo
Antes del evento Absolut Integra, ¿conocías la escuela o habías trabajado con ella? Si. Había desfilado para ellos hace un año. Siempre es diferente a los demás desfiles y eso me parece genial. ¿Creés que los desfiles de diseño experimental/ conceptual deberían ser previamente explicados? No, me parece que la moda es arte, y el arte no se explica, se interpreta. ¿Cuál de las presentaciones de Moweek creés que genera más expectativa en el público? Creo que eso depende de cada edición. Esta vez fueron los desfiles de Black & Liberty, Caro Criado y Absolut-Integra. Este último atrajo mucho más público de lo que yo me imaginaba. ¿En cuál de ellas te gusto más participar? ¿Por qué? Creo que no puedo decidir porque fueron todas pasarelas diferentes. Mis tres favoritos fueron Black & Liberty, Caro Criado y Marcel Calzados. No puedo elegir uno solo porque fueron propuestas con actitudes opuestas entre sí, en las cuales me divertí muchísimo. ¿Qué tipo de cambios te parece que deberían hacerle a Moweek para un futuro evento, en vistas de su creciente concurrencia? Sería bueno que haya más de una pasarela en escena, o que la misma cambie de forma, por lo general se siente corta. También sería positivo que en el sector de showroom se hicieran más actividades y competencias, para motivar a la gente y hacer que la moda Uruguaya sea un poco más dinámica y divertida, creo que así las personas se acercarían más.
Entrevistas realizadas para Taller de Periodismo Docente: Pablo Izmirlián
DES HECHO Es el comienzo de una nueva etapa posterior a todo lo que sucedió. ¿Qué nos quedó? ¿Qué les quedó a los que presenciaron el evento? Se invita a disfrutar los logros, ofreciendo diferentes visiones de lo que pasó y generando nuevas.
Pequeñas opiniones Laura Almeida (Ramona) “Me gustó mucho la dinámica, tal vez el lugar quedó un poco chico o la distribución no era la más adecuada.” Mónica Zanocchi (BlogCouture) “Me pareció muy interesante e inolvidable la experiencia, un gran impacto para todos los sentidos. Destaco también el talento y la puesta en escena de Brian Ojeda, un deleite. Gran y exitosa apuesta por parte de la escuela y Absolut, ¡queremos más!”
Florencia Domínguez (Black & Liberty) “Me pareció un propuesta diferente y súper interesante que nunca se había realizado en MoWeek. A veces en una pasarela y un espacio chico como el de MoWeek es difícil buscarle la vuelta para proponer algo que sorprenda, pero lo hicieron perfecto.”
Gonzalo Rodríguez (Modisto) “Me llamó mucho la atención, en mi caso que no lo pude presenciar personalmente por estar con preparativos de otro desfile, el poder ver todo el desfile minuto a minuto en las redes Instagram y Twitter. Me hubiese gustado seguirlo a través de un streaming.”
ESCU
NO INT Trabajos realizados por alumnos de Producci贸n y Comunicaci贸n de Moda, para la materia Taller de Estilismo, en paralelo con el evento. Docente: Pablo Gim茅nez
UELA
TEGRA Se propuso generar un personaje influencer, que estuviera vinculado directamente con Andy Warhol y su Silver Factory en la actualidad. A estos personajes se les asign贸 un entorno, estilo de vida, rutina y dem谩s caracter铆sticas, para luego bajar esta informaci贸n en estilismos que los identificaran.
JAN WARHOLA - Fecha de nacimiento: 7 de agosto 1988. - Ciudad de origen: Pittsburgh, Pennsylvania. - Ciudad de residencia: Midtown Manhattan, NY. Su departamento es el último estudio de Andy, propiedad que la familia conservó y Jan heredó. - Género: masculino.
- Carácter: tuvo una infancia solitaria junto a su padre, quien siempre se encontró muy ocupado durante sus primeros años debido a la muerte de Andy en 1987. Derechos de autor, herencias, entrevistas y otros asuntos del artista pasaron a manos de su única familia. Toda su vida Jan se vio rodeado de la imagen y obra de su tío, cosa que le sucedía también en los distintos colegios y centros educativos donde concurría, siempre tratado como un “familiar de”. Esto hace que en el presente, Jan tenga sentimientos encontrados respecto a su tío abuelo. Por un lado admira su vida y obra, y es muy agradecido por los beneficios que esto le trajo a su vida en cuanto a oportunidades insólitas por contactos y bienestar económico. Por otro lado, culpa a esta figura de sus problemas emocionales, su déficit para lograr relaciones estables y sus malas experiencias en la infancia. - Identidad sexual: no se define. Nunca se enamoró, y en su vida ha salido tanto con hombres como con mujeres. -Nivel socioeconómico: alto. Ocupación: es diseñador de interiores de profesión, aunque ejerce poco y mayormente lo hace por placer, incluso ofrece sus servicios gratuitamente cuando considera que un lugar está mal encarado. Viaja mucho por el mundo dado que su dinero e inversiones se lo permiten. Esto es lo que más lo inspira.
- Círculos de relacionamiento: es un tipo bastante solitario y sus pocas amistades son todas por separado. Algunos de su vida cotidiana como las chicas dueñas de la cafetería debajo de su departamento, amigos del mundo que ha conocido en la web y ha visitado un par de veces, y algunos compañeros de universidad con los que sigue en contacto. - Intereses: desde pequeño ha sido muy influenciado por el arte, la literatura y comunicación. Esto es principalmente lo que lo lleva a ser un gran fanático de viajar solo, su curiosidad y deseo de ver cosas nuevas. - Descripción de la vivienda: el antiguo estudio de su tío abuelo es un gran departamento que cuenta con cocina, baño, un dormitorio y un gigantesco living, que era usado como taller por Andy. Allí Jan tiene sus objetos, muebles y todo tipo de artículos que ha recolectado desde los 17 años cuando se instaló allí. Algunos muebles los ha restaurado o fabricado él mismo y conserva algunos de cuando ese espacio pertenecía a Andy. Sus pertenencias no son de ningún estilo en particular; tiene artículos coleccionables, de autor, encontrados en callejones, de feria y de fabricación en serie conviviendo entre sí. Hábitos de consumo: en cuanto a la alimentación es sano, consume mucha comida crudivegana, principalmente por comodidad dado que se ha puesto de moda en su barrio y muchos bares la venden. Casi siempre come afuera y sin prejuicios, donde sea y lo que sea, característica que adquirió por costumbre en sus viajes. Ama el pescado y demás mariscos. Fuma un par de cigarrillos por día sin importarle la marca. En su temprana adolescencia fue gran consumidor de drogas estupefacientes, y abandonó ese hábito poco después de mudarse a Nueva York.
Ahora solo es ocasional, casi raro, aunque sí fuma bastante marihuana. Compra muchos libros y revistas y los mantiene en circulación, después de usarlos dona la mayoría o las lleva al mercado de pulgas. Lo mismo con la ropa. Come muchas golosinas. - Entorno laboral: vive principalmente de rentas de propiedades heredadas en NY y Pensilvania. Hace lo que le gusta, casi siempre por placer o por trueque. No tiene necesidades económicas que lo obliguen a aceptar cualquier oportunidad. Al comienzo de su carrera trabajó en un estudio de interiorismo y escaparates, donde aprendió mucho pero se disolvió. Desde entonces siempre ha trabajado por su cuenta. A veces ofrece pasantías a jóvenes estudiantes cuando se le plantean proyectos importantes. - Día tipo: Jan se despierta alrededor de las 09:00, desayuna jugo de frutas y cereales, y sale a pasear. Compra el diario del día o alguna revista y un café en el bar de sus amigas, y luego sale a recorrer la ciudad buscando algún lugar que llame su atención para sentarse a leer. Pasa por el mercado donde lleva a vender sus objetos para preguntar si ha tenido éxito y vuelve a su casa. En el camino almuerza algo. Vuelve a salir para encontrarse con algún conocido reciente, charlan un poco y por la noche visita algún bar con música en vivo, fuma un poco de cannabis y se vuelve a su casa a dormir. Cuando está de viaje que es aproximadamente el 50% de su tiempo, se dedica a pasear mucho y tomar fotografías para sus diarios y cuadernos de viaje.
ABA
Fecha de nacimiento: 4/12/93 Signo: sagitario. Enérgico y curioso, es el signo zodiacal más aventurero. Su mente es abierta, filosófica, y la forma de ver la vida lo motiva a buscar el sentido de la vida. Es extrovertido, optimista y entusiasta. Le encanta el cambio. Sagitario es un signo de fuego, sus pensamientos se tranforman en acciones concretas y son capaces de esforzarse mucho para conseguir sus metas. Cuidad de origen: Texas (considerada uno de los Estados más conservadores de EEUU). Aba decide mudarse a Nueva York para poder ser quien ella es, descubriendo que es la nieta biológica de Edie Sedwicks se rebela contra su familia, quien siente desprecio por Edie. Aba es la única que puede ver ese espirítu y quiere revivirlo. Residencia: Brooklyn, lugar que se caracteriza por la diversidad étnica. Hay variadas galerías de arte, tiendas, importantes museos como el Brooklyn Museum of Art.
Personalidad: muy alegre pero de personalidad fuerte. Es liberal, independiente y no permite que nadie la limite. Posee un gran deseo de poder, de conquista e innovación que la llevan a rebelarse de lo establecido por su entorno. Se caracteriza por un gran poder de elocuencia, Aba consigue lo que quiere gracias a esto. Género: femenino. Sexualidad: bisexual. Nivel socio económico: clase media. Ocupación: artista. “New Media Art”, es una nueva forma de hacer Arte que implica el uso de las nuevas tecnologías. Realizan obras que se sirven de las tecnologías de los medios de comunicación emergentes. Tiene sus raíces en corrientes artísticas del siglo xx, entre ellas el Pop Art. Estos artistas rompen con la idea de que crear algo de la nada es mejor que tomar algo prestado y modificarlo. Algunos optan por el código abierto, es decir, tienden a hacer suyo material ajeno, colaboran con otros artistas y su obra está a disposición de otros. A menudo, los artistas de los nuevos medios se muestran fascinados por el pasado y reinterpretan tecnologías digitales obsoletas. Aba encuentra fascinante la idea de revivir el espirítu de su abuela biológica a traves de un nuevo medio: la tecnología. Dentro del New Media Art trabaja sobre proyectos que involucran descubrir o revivir personas. Aba leyó mucho a Andy Warhol y ve como él que la gente es interesante de por sí. Por eso sus obras se concentran generalmente en personas, en estudiar a seres humanos. Círculo de relacionamiento: no se relaciona con la gente que se crío, sino con entorno artístico en el cual trabaja, generalmente artistas no famosos. Intereses: admiración por su abuela biológica. Tiene un gran gusto por la moda, amante del maquillaje y del videoarte. Del maquillaje le gusta el exceso, lo negro y pestañas largas.
Hábitos de consumo: desarrolló un odio por los consumidores de carne debido a que su padre y abuelo casaban mucho. Es vegetariana, y tiene muy bueno hábitos alimenticios. Cree en la transformación de la alimentación estadounidense en un futuro y la desaparición de la comida chatarra. Le gusta la moda, pero le resulta aburrido usar “lo que está de moda”. No está en contra de las marcas pero prefiere crear su propio estilo, que no esté en el mercado. Por eso compra ropa en casas de segunda mano y las interviene. Por lo general las corta, les saca partes, las deja con menos cosas. Le gusta utilizar poca ropa, prendas chicas y cortas; dice que eso la hace más transparente y mostrarse tal cual es. No le gusta estar muy tapada. Su originalidad consiste en combinar esta ropa simple, corta y poca con muchas joyas. Las joyas son legado de la madre adoptiva de su madre, Aba las robó al escaparse de su casa. Día tipo en su vida: un día tipo en la vida de Aba sería levantarse a media mañana y recorrer ferias antiguas y bibliotecas en distintos distritos. Ella lee mucho, encuentra en la lectura un medio para descubrir. Ve en los antiguos artistas y medios una fuente de inspiración, y cree que reviviendo el espíritu del pasado con adaptación a las tecnologías del momento se puede hacer grandes innovaciones. Luego a la tarde se dirige al taller artístico en el que colabora y produce contenidos a partir de cosas que vio en la mañana. Al salir del taller vuelve a su casa y en tiempos libres sigue trabajando en su propio taller.
1600
Cientosesenta grados es el tama帽o aproximado del campo de visi贸n de cada ojo. Los ojos que miran en esta primer edici贸n son los de Brian Ojeda, quien ha seleccionado artistas emergentes en Uruguay y Argentina.
Antonella Moltini Artista plástica, fotógrafa e integrante del proyecto musical Camposanto. Estudió Comunicación y Diseño Textil, y Taller de Artes Plásticas con Joaquín Aroztegui. Ha expuesto fotografías y pinturas en lugares como Kiosko, Ciclo Fin del Mundo, SOA Arte Contemporáneo, Casa Bertolt Brecht, MEC, EAC, La Lupa Libros y La Papa, y en Buenos Aires, en Circulo Felino y La Fábrica.
Pueden ver su trabajo aquí: www.antonellamoltini.com
Juras Kebrar Diseñador, ilustrador y artista de murales callejeros Juras kebrar es su marca personal y la manera que tiene de plasmar sus ilustraciones tanto en murales, diseños en remeras y portadas de discos de música. Su estilo se define por ser crudo y minimalista, viniendo de la escuela del punk y la música dub. En sus trabajos se refleja una visión a veces bastante absurda del mundo, pero con un toque realista.
Danilo Cicive Es de Bahia Blanca. Estudió ilustración en la Escuela de Artes Visuales. Realizó tambien talleres de fotografía, pintura y dibujo. Es desde el año 2010 que es parte de Perfecta Galería.
Pichón Ameba Colectivo de artistas compuesto por Carlos Laviña, Ignacio Lorenzelli y Juan Geronés. Se dedican desde mediados del 2014 a la producción audiovisual: Vjing, video, post-producción, mapping, fotografÍa y producción musical.