Incorporación del enfoque diferencial de género en la acción pública a favor de los derechos humanos
VIOLENCIA SEXUAL Y DE DESCRIPCIÓN DE LAS PARADASGÉNERO A REALIZAR DURANTE EL DIPLOMADO Y
ADOLESCENTES EN LA ATENCIÓN DE CASOS DE
OTRAS FORMAS DE las mujeres y los asuntos de género, inició en el año 2013 este esfuerzo VIOLENCIA La Defensoría del Pueblo, a través de la Delegada para los derechos de
pedagógico, en ese entonces Delegada para los derechos de la niñez, juventud, mujer y adulto mayor. En ese momento, y tal como ocurre en muchos espacios, se asemejó el enfoque de género a los derechos de mujeres, abordando siete (7) temas o estaciones: el primero centrado en la presentación del marco general de derechos existentes para las mujeres, el segundo permitió conocer sobre el derecho a la participación, el tercero los derechos sexuales y reproductivos, en el cuarto se abordaron las afectaciones en medio del conflicto armado para luego, en el quinto tema, analizar las situaciones del reclutamiento forzado o uso ilícito de niñas, y en el sexto la trata de personas. El diplomado terminó con la séptima unidad en torno a las posibilidades existentes para la reparación. Por supuesto, los derechos de las mujeres son fundamentales para la comprensión de una perspectiva de género dentro de los derechos humanos, pero no lo son todo. La incorporación de un enfoque de género en la acción de las instituciones públicas, hace necesario comprender las maneras como se asume una identidad de género, más allá del sexo biológico, y sus implicaciones en el goce pleno de los derechos humanos. Es decir, además del sexo biológico como hombres y mujeres, y del reconocimiento de personas intersexuales, es necesario comprender que cada persona tiene una vivencia de su género, unida a una historia particular, determinada por múltiples factores que trascienden las condiciones biológicas de la persona. Por ello es posible construir una identidad de género femenina en correspondencia con un sexo biológico de mujer, una identidad de género masculina en correspondencia con un sexo biológico de hombre, pero también se puede construir una identidad de género diferente al sexo biológico y esta es la construcción de las personas trans (mujeres trans cuando la identidad de género es femenina aunque el sexo
1