B O L E T Í N
I N F O R M A T I V O
Abril - junio / vol. 1 / edición 2 - 2011
102 años
de Unión, Proyección, Liderazgo En mayo, la Escuela Superior de Guerra celebró su Centésimo Segundo Aniversario realizando una serie de actividades académicas y culturales, donde se destacó la presencia del Presidente de la República, quien dictó la Cátedra Colombia a los estudiantes de este centro de educación superior militar.
La excelencia académica, un aliado de 102 años El Director de la Escuela Superior de Guerra, Brigadier General Jairo Alfonso Aponte Prieto, realiza una reflexión sobre uno de los compromisos más importantes de la Institución de cara a consolidarse como el centro de educación superior, de más alto nivel, para los miembros de las Fuerzas Militares de Colombia.
Secciones Editorial ............................................... 2 Opinión................................................. 3 Aniversario............................................ 4 Seminarios y Conferencias.................... 5 Convenios............................................. 7 Eventos................................................. 9 Prácticas Geoestratégicas................... 12 Bienestar............................................ 14 Visitas países amigos.......................... 15
1
Editorial
La excelencia académica, un aliado de 102 años
Ecompromiso con la excelencia académica, un estándar que erigimos en l gran desafío de la Escuela Superior de Guerra es reiterar día a día su
cada uno de nuestros programas, docentes y estudiantes. ¿Cómo logramos cumplir este objetivo? Con la disciplina, esmero y trabajo continuo del talento humano con que cuenta la Institución.
Brigadier General Jairo Alfonso Aponte Prieto Director Escuela Superior de Guerra
El concepto de excelencia recae en una necesidad latente: mejores profesionales, capaces de responder a las nuevas exigencias de la sociedad y con una vocación intrínseca por el deber bien cumplido. En consecuencia, hemos fomentado un sistema educativo para que el estudiante se capacite sobre sólidas bases éticas y morales, en el respeto a la dignidad humana, con principios y valores, en el fortalecimiento de la capacidad de liderazgo y en el profundo conocimiento del arte y la naturaleza de la guerra, la doctrina militar, el planeamiento, la toma de decisiones, la conducción de operaciones militares y en la interacción efectiva con la sociedad. Hoy podemos afirmar, con plena seguridad, que la excelencia académica no es una idea ajena a nuestra historia; por el contrario, la excelencia es nuestra aliada y ha crecido con nosotros a lo largo de estos 102 años, constituyéndose la Escuela Superior de Guerra en referente directo por su condición ejemplar, a través de la certificación de calidad que ostenta desde el 2008 con las normas ISO 9001 y NTC GP 1000. El nuevo reto consiste en preservar este modelo de formación de alto nivel. Si bien, el desarrollo y trayectoria hacia la consolidación de la Escuela han sido altamente satisfactorios, es menester de la Institución estar alerta, actualizada y en constante crecimiento para afrontar los obstáculos que el tiempo traerá a sus puertas. Además, este camino nos conducirá a consolidarnos como la Universidad de Defensa de las Fuerzas Militares de Colombia, alineando esfuerzos administrativos y académicos, y enfatizando en el sistema de investigación que tantos éxitos ha tenido. La segunda edición del boletín informativo es un registro de la impronta que la Escuela Superior de Guerra ha dejado durante este trimestre; por ello, los invito a disfrutar su lectura, no sin antes recordarles que nuestra vocación educativa es la garantía de su bienestar.
2
B O L E T Í N
I N F O R M A T I V O
BG. Jairo Alfonso Aponte Prieto Director ESDEGUE
Andrés Felipe González Vásquez Nina Andrea Isaza Rodríguez Asesores en Comunicación
CALM. Luís Alberto Ordóñez Rubio Subdirector ESDEGUE
Imprenta y Publicaciones FF.MM. Diseño y Diagramación
MY. Jhasmin Mora Cuellar Jefe Oficina de Relaciones Públicas y Publicaciones ESDEGUE
Información y/o sugerencias Escuela Superior de Guerra Oficina de Relaciones Públicas y Publicaciones Telefax: 620 65 36
Opinión
Liderar, cuestión de honor y ejemplo CALM. Luís Alberto Ordóñez Rubio Subdirector ESDEGUE
E
l liderazgo es un concepto familiar para las Fuerzas Militares, ya que día a día los oficiales deben tomar decisiones de alto impacto en el ejercicio de su actividad militar. Esta responsabilidad, más que un peso, es un símbolo de la impor tancia de nuestra vocación. De acuerdo a cómo ejercemos nuestro rol como líderes, garantizamos el bienestar de la familia, la tranquilidad de la sociedad civil y, por supuesto, la tan anhelada prosperidad de la Nación. La Escuela Superior de Guerra reflexiona constantemente sobre este tema, porque
son los líderes del mañana los que formamos en nuestra Institución, y serán ellos los responsables de sembrar la semilla para los próximos paladines de la ciencia militar. El liderazgo militar recae en el arte de dirigir con tal destreza que el subordinado obedezca voluntariamente, con respeto, confianza y una cooperación real, cumpliendo a cabalidad la misión encomendada. Por ello, es necesario hacerse una pregunta: ¿cómo transmitir esta impronta a las nuevas generaciones?, mediante el ejemplo. Que nos sigan más por el respeto que inspiramos, que por el miedo que imponemos. Esa es la diferencia entre liderar y mandar. Este legado va de la mano con la importancia de enaltecer las tradiciones militares que todo representante de las Fuerzas debe interiorizar para el ejercicio idóneo de su profesión. Parte de un precepto intrínseco: el honor militar, ese
factor diferencial que nos distancia de otras organizaciones, esa característica que resalta de inmediato en la imagen que proyectamos, en la forma cómo nos expresamos y en nuestras decisiones. Hago un llamado a preservarlo con orgullo y esmero, porque honrar el honor depende de cada uno de nosotros y por ello es una tarea completamente satisfactoria y necesaria en un buen militar. Un líder debe convertirse en guía, una figura de autoridad que sea capaz de asumir su cargo pese a las decisiones impopulares que asuma, ponderando el bienestar de sus subordinados y con el carácter suficiente para saber cuándo es el momento apropiado para impartir órdenes. La Escuela retoma este discurso y por ello está comprometida a promover líderes capaces de conducir la guerra, consolidar la paz y contribuir al desarrollo del país.
Transmisión de la Dirección de la Escuela Superior de Guerra
E
l Brigadier General Jairo Alfonso Aponte Prieto, recibió la Dirección de la Escuela Superior de Guerra, cargo que venía desempeñando el señor Mayor General Luis Felipe Paredes Cadena, quien actualmente funge como Jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares. El acto ceremonial fue presidido por el señor Almirante Edgar Augusto Cely Núñez, Comandante General de las Fuerzas Militares.
El Brigadier General Jairo Alfonso Aponte Prieto es el Director actual de la Escuela Superior de Guerra.
El Brigadier General Jairo Alfonso Aponte Prieto, es Oficial del Ejército Nacional, profesional en Ciencias Militares, Ingeniero de Obras Civiles y Militares, Magister en Estrategia de Seguridad Nacional y en Relaciones Internacionales, con experiencia práctica en docencia universitaria y con experiencia internacional en el campo de la defensa, obtenida como integrante del Programa Internacional de Becarios de la Universidad de Defensa de los Estados Unidos y como Observador Militar de la Organización de Naciones Unidas en Yugoslavia. El nuevo Director de la Escuela se ha desempeñado como Comandante del Batallón de Ingenieros No. 7 “General Carlos Albán Estupiñán, Jefe de Estado Mayor y Oficial de Operaciones de la Brigada Móvil No. 1, Jefe de Logística, Comandante de la Quinta Brigada y Comandante de la Tercera División.
3
Aniversario Centésimo Segundo Aniversario de la Escuela Superior de Guerra
E
n mayo, la Escuela Superior de Guerra celebró su Centésimo Segundo Aniversario realizando una serie de actividades académicas y culturales, donde se destacó la presencia del Presidente de la República, quien dictó la Cátedra Colombia a los estudiantes de este centro de educación superior militar.
Nacional”. La celebración fue un homenaje a más de cien años de conocimiento y al fundador de esta entidad educativa, el ex Presidente y General de la República, Rafael Reyes Prieto. El más significativo de los logros obtenidos en 2010 fue la aprobación por parte del Ministerio de Educación del registro calificado y autorización para desarrollar la Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados.
El señor Presidente de la República, Juan Manuel Santos, invitado especial de la Escuela Superior de Guerra, recibió el título “Magister Honoris Causa en Seguridad y Defensa
Diferentes personalidades de la vida pública asistieron a la celebración del aniversario.
Durante 102 años la Escuela Superior de Guerra ha formado integralmente a los oficiales superiores de las Fuerzas Militares de Colombia.
El Presidente de la República impone la medalla de la Esdegue a los distintos oficiales de las Fuerzas Militares.
En conmemoración al aniversario de la Escuela, se realizó una ceremonia en la Catedral Castrense Jesucristo Redentor.
El Presidente de la República, dictó la Cátedra Colombia
E
l doctor Juan Manuel Santos, Presidente de la República de Colombia, fue invitado especial en la Escuela Superior de Guerra, donde habló con los oficiales sobre la importancia que las Fuerzas Militares tienen para el país. En el evento, el señor Presidente profundizó en los lineamientos que su gobierno tiene de cara a los problemas de seguridad y defensa, y cómo las Fuerzas se consolidan en un apoyo constante en la búsqueda de la paz. Además, recalcó en los diferentes valores y virtudes que todo militar debe tener en el ejercicio de su profesión.
4
El doctor Santos se dirige a los estudiantes de la Escuela.
El doctor Juan Manuel Santos Calderón se ha desempeñado como periodista y economista, ha sido Ministro de Comercio Exterior, Ministro de Hacienda y en el gobierno del doctor Álvaro Uribe fue nombrado Ministro de Defensa. La Cátedra Colombia es un espacio académico, diseñado por la Escuela Superior de Guerra, para enriquecer el diálogo entre los oficiales que cursan los programas de la Institución y conferencistas de gran importancia en el ámbito militar y civil.
Seminarios y Conferencias
El Ministro de Defensa Nacional dicta la Cátedra Colombia
E
l doctor Rodrigo Rivera Salazar, Ministro de Defensa Nacional, dictó la Cátedra Colombia en la Escuela Superior de Guerra, el evento contó con la asistencia del Comandante General de las Fuerzas Militares, el Jefe de Estado Mayor Conjunto, el Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, el Comandante del Ejército Nacional, el Segundo Comandante de la Armada Nacional, las Directivas del Instituto, y los estudiantes que adelantan los Cursos de Altos Estudios Militares, Estado Mayor, Integral de Defensa Nacional, y los estudiantes de las Maestrías en Seguridad y Defensa Nacional y Derechos Humanos y Derecho de los Conflictos Armados. Durante su intervención, el doctor Rivera hizo referencia a los propósitos estratégicos que actualmente está desarrollando el Ministerio de Defensa Nacional, junto con la Fuerza Pública, en materia de Seguridad y Defensa Nacional. Estos propósitos se
El Ministro de Defensa Nacional se dirige a los oficiales y estudiantes de la Escuela Superior de Guerra.
enmarcan en el campo de los recursos tecnológicos aplicados a la inteligencia estratégica, la acción integral con acciones en los niveles tácticos de las Fuerzas, el ejercicio y fortalecimiento del sistema de mando y control para la anticipación de las acciones delincuenciales en el país.
Por otro lado, anunció el aporte económico que dará el Estado Colombiano a la Justicia Penal Militar como apoyo al desarrollo de las operaciones militares en contra de los grupos violentos, para contrarrestar el impacto jurídico que en este momento viven las Fuerzas Armadas.
Conferencia de la Viceministra para Estrategia y Planeación del Ministerio de Defensa
E
n desarrollo de la Cátedra Institucional, la doctora Yaneth Giha Tovar, Viceministra de Defensa Nacional para Estrategia y Planeación del Ministerio de Defensa, dictó una conferencia a los estudiantes de la Escuela Superior de Guerra que adelantan el Curso de Estado Mayor.
Yaneth Giha Tovar, Viceministra de Defensa Nacional para Estrategia y Planeación del Ministerio de Defensa con las directivas de la Esdegue.
En su intervención, la Viceministra se refirió a la Política Integral de Defensa y Seguridad para la Prosperidad, como lineamiento general de su agenda, a la estructura y funciones del Viceministerio y a los ejes de trabajo propuestos para el 2014, enfocados en la sostenibilidad del gasto, la planeación por capacidades y el sistema de cooperación técnica en seguridad y defensa.
Notas del Sabio Caldas Coronel Francisco José de Caldas
Ninguno puede ser tan grande en una profesión sin amarla. Amad la vuestra y hacedla amar de vuestros conciudadanos por una conducta noble, dulce y virtuosa.
5
Seminarios y Conferencias
Seminario de Liderazgo “Los valores: base de la legitimidad de las Fuerzas Militares”
L
a instalación del seminario estuvo a cargo del señor Contralmirante Luís Alberto Ordóñez Rubio, Subdirector de la Escuela Superior de Guerra, quien recalcó la calidad de los conferencistas que dialogaron con los asistentes durante esta jornada: “Aprovechen esta oportunidad para reforzar sus conocimientos con los expertos de diferentes entidades: militares, civiles y empresarios... Espero que sea una ocasión provechosa para los próximos líderes de nuestra causa”.
General Alejandro Navas Ramos, Comandante del Ejército Nacional.
Sobre el rol de un líder y los retos que deben asumir en esta época, el Subdirector de la Escuela preguntó al público: “¿Qué es más importante mandar o liderar?, ¿temer o respetar? […] En una sociedad cuyos valores se han invertido, los militares, ahora más que nunca, debemos recurrir a nuestro honor para convertirnos en los líderes que las Fuerzas necesitan”. Durante dos días, los oficiales escucharon las palabras de conferencistas destacados como: General Alejandro Navas Ramos, Comandante del Ejército Nacional; General Enrique Mora Rangel, Asesor de Seguridad de la Gobernación de Cundinamarca; General Álvaro Valencia Tovar, ex Comandante del Ejército Nacional, entre otros.
Retos de Colombia frente a los desafíos de seguridad y defensa hemisférica teorías, estrategias, doctrinas y modelos de distintas disciplinas del orden nacional y mundial, como aporte a la doctrina de la Estrategia Nacional.
Luis Camilo Osorio, ex- Fiscal General de la Nación.
L
6
a Escuela Superior de Guerra adelantó en el Club Militar de Oficiales el seminario “Retos de Colombia frente a los desafíos de Seguridad y Defensa Hemisférica”, cuyo objetivo principal es profundizar en el conocimiento relacionado con las diferentes
El seminario, dirigido a los estudiantes de los cursos de Altos Estudios Militares e Integral de Defensa Nacional, contó con la participación de destacados conferencistas: Carlos Alberto Patiño Villa, Docente de la Universidad Nacional de Colombia; General de la Reserva Activa Luis Alberto Ardila Silva, ex segundo Comandante del Ejército Nacional; Luis Camilo Osorio, ex- Fiscal General de la Nación, Alejo Vargas Velásquez, Politólogo y Rafat Ghotme Ghotme, Docente de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad Nueva Granada.
Hecho histórico Mayor Pedro Chapin Rival
El primero de mayo de 1909, el Mayor Pedro Chapin Rival, Oficial del Ejército de la República de Chile, es designado como el primer Director de la Escuela Superior de Guerra.
Seminarios y Conferencias
Carlos Julio Cuartas Chacón dicta conferencia con motivo del día del educador
E
n las aulas de la Escuela Superior de Guerra se llevó a cabo la conferencia “Entre el éxito y la excelencia” por parte de Carlos Julio Cuartas Chacón, con motivo del día del educador. Durante su intervención, el doctor Cuartas afirmó la importancia de los docentes y su deber al construir el futuro de la patria cultivando en las nuevas generaciones la semilla de la responsabilidad y la necesidad de valores y principios fundamentales para la sociedad.
“Entre el éxito y la excelencia”, conferencia con motivo del día del educador.
Así mismo, realizó una reflexión sobre las diferencias entre el éxito y la excelencia, teniendo en cuenta que no se debe perder el entusiasmo frente a las dificultades y que en la búsqueda de la perfección se encuentra la excelencia como principal meta para asegurar el éxito.
7
Convenios
Convenio académico con el CHDS
El convenio se firmó en la ciudad de Washington.
L
a Escuela Superior de Guerra y el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa (CHDS), firmaron un convenio de cooperación académica en Washington.
dos instituciones de cooperar en el crecimiento académico y la preparación profesional tanto de los estudiantes de la ESDEGUE como los investigadores del CHDS.
El acuerdo, que se firmó en la capital estadounidense durante la visita del Curso CAEM, contó con la presencia del Brigadier General Jairo Alfonso Aponte Prieto, Director de la Escuela Superior de Guerra y del doctor Richard Downie, del CHDS. El documento plasma el compromiso de buena voluntad entre las
Con este pacto, la Escuela Superior de Guerra busca incrementar sus alianzas académicas con el fin de brindar un desarrollo integral para sus estudiantes, al tiempo que fortalece al CEESEDEN como el centro de pensamiento e investigación de las Fuerzas Militares de Colombia.
Convenios
Convenio de cooperación académica con la Escuela de Guerra Francesa
L
a Escuela Superior de Guerra de Colombia firmó el pasado 17 de mayo un convenio de cooperación con la Escuela de Guerra Francesa, con el propósito de mantener su contribución al desarrollo y consolidación de los procesos de modernización y transformación educativa en que la Institución ha estado comprometida durante las últimas décadas. El acuerdo, suscrito por el Director de la Escuela Superior de Guerra, Brigadier General Jairo Alfonso Aponte Prieto y por el Director de la Escuela de Guerra Francesa, General de División del Aire, Pascal Valentín, se llevó a cabo en el auditorio Colombia de la Escuela de Armas y Servicios. Para la Escuela Superior de Guerra, este convenio resulta de vital importancia por los
El General de División del Aire, Pascal Valentín y el Brigadier General Jairo Alfonso Aponte Prieto, durante la firma del convenio.
nuevos lineamientos que tiene de reforzar su proceso de internacionalización, así como fortalecer los conocimientos en temas de cooperación y desarrollo
educativo militar, la necesidad de generar nuevos espacios que permitan consolidar y potenciar la excelencia profesional y académica de la Institución.
Visita de la Maestría en Seguridad Nacional del Centro de Estudios Superiores Navales de México
L
a vigésima novena promoción de la Maestría en Seguridad Nacional del Centro de Estudios Superiores Navales de México visitó la Escuela Superior de Guerra, con el fin de conocer el sistema educativo militar, de nivel superior, impartido a los miembros de las Fuerzas Militares de Colombia y a profesionales de la sociedad civil que se interesan en los temas relacionados con la seguridad y defensa.
8
La delegación, que fue recibida por el Contralmirante Luis Alberto Ordoñez Rubio, Subdirector de la Escuela Superior de Guerra, tuvo la oportunidad de conocer la gestión de la organización, sus objetivos y lineamientos en busca de la profesionalización de los miembros de las Fuerzas Militares. Así mismo, asistieron a las diferentes conferencias dictadas por docentes e investigadores de la Escuela Superior de Guerra, especializadas en las Fuerzas Armadas colombianas y sus operaciones contra el narcotráfico.
El Teniente Coronel Eliot Benavides en la conferencia para los oficiales mexicanos.
Eventos
Clausura del 69o Curso de Estado Mayor y Novena promoción de la Maestría en Seguridad y Defensa Nacional Estado Mayor, Especialista en Seguridad y Defensa Nacional y Especialista en Comando y Estado Mayor. El Comandante General de las Fuerzas Militares, señor Almirante Edgar Augusto Cely Núñez, entrega la Copa Vergara y Velasco, al mejor compañero del curso.
L
a Escuela Superior de Guerra llevó a cabo en el Salón Dorado del Club Militar de Oficiales, la ceremonia de clausura del sexagésimo noveno Curso de Estado
Mayor, conformado por 141 oficiales del Ejército Nacional y dos oficiales extranjeros de las repúblicas del Brasil y Perú, quienes recibieron los títulos de
Así mismo, se graduaron de la Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales dos coroneles de la Reserva Activa del Ejército y cinco profesionales del área civil. Presidió el evento el Almirante Edgar Augusto Cely Núñez, Comandante General de las Fuerzas Militares, quien felicitó a los graduandos, instándolos para continuar ejerciendo su labor con inteligencia, conocimiento y experiencia, incrementando las operaciones para la neutralización y derrota final de los grupos que atentan contra el pueblo colombiano y la democracia.
Clausura del Curso de Agregados Militares ahora como Agregados Militares en los diferentes países de América, Europa y Asia donde representarán a Colombia y a sus respectivas Fuerzas.
Oficiales del Curso CAMI junto a las directivas de la Escuela.
L
a Escuela Superior de Guerra clausuró el Curso de Agregados Militares (CAMI) del primer semestre de 2011. Los señores oficiales de grado Coronel y Capitán de Navío de las diferentes Fuerzas, recibieron el certificado de manos del
señor Contralmirante Luís Alberto Ordóñez Rubio, Subdirector de esta Institución de educación superior militar. Los estudiantes, que cumplieron a cabalidad los requisitos académicos y curriculares exigidos por la Escuela, se desempeñarán
Notas de Seguridad
El señor Contralmirante Luís Alberto Ordóñez Rubio, se dirigió a los graduandos haciendo énfasis en los principios que caracterizan a un excelente agregado militar: “…Respeto, diplomacia y constancia. Ustedes serán la imagen de nuestras Fuerzas y un apoyo fundamental en materia de relaciones internacionales.” Además, el Subdirector de la Escuela Superior de Guerra destacó el rol que cumplirá la familia en esta nueva etapa de los oficiales: “Sus esposas han sido importantes a lo largo del curso, y ahora toda la familia será representante en los colegios, universidades y demás escenarios del exterior”.
Los ficheros vehiculares son de uso exclusivo del móvil que aparece registrado en la base de datos, por lo tanto no podrá ser utilizado por otro vehículo.
9
Eventos
Clausura del Curso de Orientación sobre Defensa Nacional para universitarios
E
l Director de la Escuela Superior de Guerra, Brigadier General Jairo Alfonso Aponte Prieto, clausuró la versión número setenta del Curso de Orientación sobre Defensa Nacional (CODENAL). Cuarenta y ocho alumnos, pertenecientes a diferentes Universidades se graduaron, lo que los certifica como entendidos en el conocimiento de los diferentes procesos en Seguridad y Defensa Nacional, la estructura y organización de las Fuerzas Militares y los conceptos estratégicos que fundamentan las operaciones conjuntas. Así como también, acerca de la naturaleza de las organizaciones narcoterroristas que agreden nuestra nación.
Versión número setenta del Curso de Orientación sobre Defensa Nacional.
Comienza el Curso de Información Militar
I
nicia el Curso de Información Militar (CIM) 2011, programa académico militar que reciben los oficiales del Cuerpo Administrativo y del Cuerpo de Justicia Penal Militar, para ascender al grado de Teniente Coronel o Capitán de Fragata. El señor Contralmirante Luís Alberto Ordóñez Rubio, Subdirector de la Escuela Superior de Guerra, dio la bienvenida a los asistentes, enfatizando en el rol de un líder y la necesidad de preservar la tradición militar: “Ustedes están aquí por su vocación hacia la vida militar, por los principios que promueven las Fuerzas Militares y por el valor que el honor militar tiene para nosotros”.
10
Los 63 oficiales de diferentes carreras, al finalizar sus estudios, fortalecerán las competencias profesionales que los caracterizan y se consolidarán como líderes integrales, humanistas y asesores en aspectos técnicos de su especialidad. El curso profundiza en temas como ética, Derecho Internacional Humanitario, toma de decisiones, análisis del conflicto
El señor Almirante Luís Alberto Ordóñez Rubio saluda a los oficiales del CIM
interno, ciencias jurídicas, estrategia militar y liderazgo, entre otros. Por último, el Coronel Pablo Pryzchodny Jaramillo recordó a los oficiales la importancia de la capacitación que
Notas de Seguridad
recibirán en los próximos meses: “Nuestro objetivo principal, en el CIM, es lograr que ustedes sean mejores cada día, si ayer eran excelentes profesionales, hoy serán diez veces mejor”, afirmó.
No se permite el parqueo de vehículos del personal de alumnos en la zona verde, ésta situación será considerada como una infracción y acarreará medidas correctivas.
Eventos
La Escuela Superior de Guerra estuvo presente en la 24o Feria Internacional del Libro de Bogotá
L
a Escuela Superior de Guerra participó en la edición 24 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que culminó el 16 de mayo en Corferias. El interés de participar en este evento de carácter cultural, fue dar a conocer a los asistentes los procesos educativos que a nivel superior adelantan las Fuerzas Militares de Colombia, así como exhibir las publicaciones que actualmente se editan: la Revista Fuerzas Armadas, Estudios en Seguridad y Defensa Nacional y Ensayos en Defensa y Seguridad, entre otras. Además de presentar las publicaciones institucionales, se llevaron a cabo conversatorios y conferencias sobre la temática de Seguridad y Defensa Nacional, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, con el propósito de generar cultura y fomentar la lectura en el área de la La Escuela Superior de Guerra cumplió su cita en Corferias exaltando la gestión que ha realizado durante defensa y seguridad. 102 años.
Homenaje a los héroes colombianos de la Guerra de Corea
“Q
uiero hacer una reflexión del gran significado de la participación de las Fuerzas Militares colombianas en esta guerra. El pueblo de Corea expresa su agradecimiento a los veteranos, además, ofrece respeto y afecto al pueblo colombiano”. Con estas palabras, el señor Embajador de la República de Corea, Choo Jong-Youn, se pronunció en la colocación de la Ofrenda Floral en conmemoración del Sexagésimo Primer Aniversario de la Guerra de Corea. Al homenaje, que se realizó en las instalaciones de la Escuela Superior de Guerra, asistieron oficiales de las Fuerzas Militares, la delegación del Gobierno de la República de Corea, y los representantes de las Asociaciones de Veteranos de la Guerra Corea, Ascove y Asovecor. En el patio de armas de “La Pagoda”, monumento que recuerda a los héroes caídos hace 60 años, se realizó este reconocimiento que busca evocar la labor de las Fuerzas colombianas en el conflicto de la década de los 50. Cabe resaltar que Colombia fue el único país hispanoamericano en responder el llamado de la ONU para enviar tropas a la Guerra de Corea con 4314 militares y el Buque de Guerra Almirante Padilla.
Homenaje frente al monumento “La Pagoda”.
11
Prácticas Geoestratégicas Práctica geoestratégica internacional Los oficiales del Curso de Altos Estudios Militares (CAEM), en el ejercicio de la práctica geoestratégica, visitaron diferentes países con el fin de reforzar sus conocimientos teóricos en las áreas de Derecho Internacional Humanitario, estrategia y Defensa Nacional.
Los oficiales en la entrada del Parlamento de Viena, Austria.
Este programa académico está dirigido a los coroneles y capitanes de navío próximos a obtener el grado de Brigadier General o Contralmirante. Además, el CAEM busca fortalecer sus competencias como líderes integrales, estrategas y humanistas. Los coroneles y capitanes de navío conocieron algunas instituciones académicas militares homólogas a la Escuela Superior de Guerra de Colombia. Visita a la Universidad de Defensa en Oslo, Noruega.
El CAEM en la Ciudad del Vaticano. Roma, Italia.
Noruega
Francia
12
EE.UU.
España
Austria Italia
Prácticas Geoestratégicas Práctica geoestratégica nacional El Curso de Estado Mayor visita diferentes lugares de Colombia para profundizar sus conocimientos en el campo político, económico, social, y especialmente militar de cada región. Durante la práctica nacional, los estudiantes visión conjunta del arte diferentes contextos de nacional.
Visita al Batallón García Rovira. Cúcuta, Norte de Santander.
geoestratégica obtienen una militar en los la geografía
Los Oficiales del CEM en el Cerrejón, La Guajira.
Riohacha
Cúcuta Arauca
Conferencia en la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, La Macarena, Meta.
La Macarena
Visita a la Brigada 18 de la Octava División, Arauca.
13
Bienestar
Premiación torneo de fútbol Esdegue
E
l Subdirector de la Escuela Superior de Guerra, Contralmirante Luís Alberto Ordóñez Rubio, presidió la premiación del campeonato de fútbol ocho a los equipos ganadores del torneo. En el certamen deportivo, el equipo de la Escuela Superior de Guerra resultó campeón; en segundo lugar se ubicó el Instituto Militar Aeronáutico y el tercer puesto fue para el Aula “K” del Curso de Estado Mayor. Cada uno de los equipos recibió las medallas de oro, plata y bronce respectivamente. La Escuela, por medio de esta iniciativa deportiva, fomenta valores como el cuidado de la salud, la disciplina, el trabajo en equipo y la competición sana.
Trofeos otorgados a los finalistas del torneo de la Escuela Superior de Guerra.
Día de la madre
L
a Escuela Superior de Guerra celebró el día de la madre en el mes de mayo con las oficiales, suboficiales y civiles de esta Institución educativa militar.
El evento, que conmemoró el día de la madre, se desarrolló en el Edificio Bicentenario.
14
Notas de Seguridad
En el evento, que se realizó en el Edificio Bicentenario, se resaltó la ardua labor de las madres, en general, y de las pertenecientes a la Escuela. El señor Contralmirante Luís Alberto Ordóñez Rubio, exaltó el rol de las mamás para la formación de las generaciones futuras: “Ustedes son el pilar de la familia. Día a día, su amor nos cobija y motiva a seguir en alto el camino que hemos elegido. Las invito a continuar esa vocación tan importante para el futuro de Colombia”.
Si observa personas sin identificación visible, informe de inmediato al Departamento de Seguridad, con el fin de tomar las medidas necesarias para minimizar los riesgos.
Visitas
Visitas de países amigos
E
n este trimestre, diferentes delegaciones visitaron la Escuela Superior de Guerra. Durante su estadía, cada uno de los representantes de los países amigos tuvo la oportunidad de conocer la gestión de esta Institución de educación superior militar.
Escuela de Guerra Francesa. Las dos escuelas firmaron un convenio de cooperación en busca de fortalecer sus proyecciones internacionales.
15 Ejército de Guatemala. La delegación hace parte de la Décima Primera Promoción del Curso Superior de Guerra del Comando Superior de Educación del país hermano.
Delegación de México. Visita de la 29° promoción de la Maestría en Seguridad Nacional del Centro de Estudios Superiores Navales de México.
Figuras del Trimestre
Oficial CR. Jorge Enrique Navarrete Jadeth Decano Institucional ESDEGUE
Suboficial CS. Natalia Forero Lozano
Secretaria de la Subdirección ESDEGUE
Civil TO. Ruby Esperanza Díaz Caballero Enfermera ESDEGUE
Tips de Liderazgo • Estimular la capacidad para crear y ensalzar
tradiciones y símbolos militares. • Ser capaces de escuchar a los demás. • Alcanzar un alto sentido del honor y credibilidad. • Pensar en términos no convencionales. • Desarrollar un espíritu anti-burocrático. • Aprovechar el entorno y las oportunidades. • Desarrollar una visión hacia el futuro y las consecuencias de nuestros actos. • Acostumbrarse a la persistencia y tenacidad. • Dar ejemplo. • Adoptar una postura crítica consigo mismo. • Conocer las normas imperantes dentro de la vida militar y la vida civil. • Atender a los detalles.
16
• Desarrollar una clara idea sobre la autoridad y la responsabilidad. • Desarrollar un pensamiento experimentado. Departamento de Liderazgo y Humanidades Esdegue