#Dossier Critica e Instituciones | Caso Goya

Page 1

El proceso a Lucas Ospina

“Toda mentira crea un mundo paralelo, un mundo en el que es verdad” Momus

Tradicionalmente, en filosofía -en epistemología- a lo verdadero suele oponérsele lo falso. Sin embargo, enfrentarle a la verdad la mentira puede abrir la mirada para encontrarse con una variedad de factores, con un contexto en juego que en el primer enfrentamiento suele esconderse pero que, quizás, siempre ha estado allí. La idea de “Lo verdadero vs. lo falso” parece ser una cuestión de las proposiciones, afirmaciones o enunciados que pueden expresarse en frases, imágenes, diagramas, e incluso en imágenes en movimiento, así como de los modos en que éstos pueden evaluarse o justificarse. Más allá del trillado tema de la correspondencia (o mejor, de la imposibilidad de verificar o de explicar tal correspondencia en la mayoría de los casos) está la creencia de que cada proposición es verdadera o falsa en sí misma y de que la cuestión de la verdad o falsedad es un asunto científico (periodístico, policial, forense, legal, histórico) que se salda en el análisis del enunciado mismo y de la realidad -del mundo- de la que éste pretende hablar. En cambio, hablar de mentiras es hablar de mentirosos y mentirosas. Ahora lo dicho no es lo dicho sin más, sino lo dicho por alguien, en un contexto particular -ante otro, otra, otros-con un interés particular.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.