La experiencia de escribir

Page 1


* Libro original: Idazketaren esperientzia (eta esperientzien idazketa) ISBN: 978-84-96287-44-0 DL: SS-884-2010 Junio 2010 Portada. Sofia Arostegi *Traducci贸n: Diciembre 2012

1


LA EXPERIENCIA DE ESCRIBIR (y escribir experiencias)

Un grupo de maestros/as de las escuelas rurales de Gipuzkoa


2


INTRODUCCIÓN Durante el curso 2009-10, las autoras de este trabajo, junto con otros compañeros/as escribimos el libro “Idazketaren esperientzia”. En él se recogían diferentes experiencias llevadas a cabo en algunas escuelas rurales de Gipuzkoa. Este curso, 2011-12, hemos participado cuatro compañeras en la traducción del libro anteriormente mencionado. En un primer momento empezamos a traducir todas juntas, en un solo grupo. Con la intención de adelantar nuestro trabajo, después de cada sesión nos comprometimos cada una a traducir una parte de la misma experiencia; pero observamos que el estilo de cada una era muy diferente y no resultaba fácil unir todas las partes del texto de una forma coherente. Por otra parte, trabajar todas juntas no resultaba ni práctico ni fácil, así que decidimos hacer dos grupos y cada uno traducir una experiencia. Trabajando en parejas nos vimos en la necesidad de compartir y consultar continuamente, entre todas, dudas sobre diversos aspectos de la traducción, tales como: estructura y significado del texto, léxico, ordenación de ideas, coherencia… Este trabajo de traducción nos llevó a reflexionar una y otra vez sobre el texto original y a hacer propuestas de mejora. Hemos llegado a la conclusión de que la traducción es una herramienta importante que se puede utilizar para mejorar los textos originales, porque conlleva una reflexión sobre todos los aspectos de la lengua escrita. También, que es un trabajo de una gran complejidad pero a su vez enriquecedor ya que supone manejar simultáneamente dos lenguas de registros muy diferentes. Así mismo, otra de las conclusiones ha sido que si el texto original está bien escrito facilita la traducción. Por todo ello, recomendamos la traducción como una herramienta importante a utilizar con los alumnos para la enseñanza de las diferentes

3


lenguas en el aula; queremos también añadir que para realizar tareas de este tipo es esencial el trabajo en grupo. Con este trabajo pretendemos dar a conocer nuestras experiencias en aulas multigrado. Si queréis conocer más experiencias de este tipo, deseáis hacer alguna aportación, expresar vuestra opinión o compartir vuestras experiencias os podéis poner en contacto a través de nuestra web www.eskolatxikiak.org o en el correo irakasleak@eskolatxikiak.org.

Las traductoras: Mintxa AgirreUzkudun Mertxe Díez Asenjo Izaskun Etxebeste Mozo Feli Descalzo Pita

4


ÍNDICE Disfrutando con el teatro ………………………7

Atrévete con el arte …………………………

15

Zubieta: nuestro pueblo ……………………... 23

Una colección de juegos ……………………

33

Trabajando el cómic ………………………… 43

Un poeta, una poesía ………………………… 53

5


6


DISFRUTANDO CON EL TEATRO

La experiencia de: Mila Etxeberria Llevada a cabo en la escuela de Altzo (Imaz Bertsolaria) Escritoras: Gema Altuna, Ana Esnaola, Mila ETxeberria

7


8


DISFRUTANDO CON EL TEATRO En la escuela rural “Imaz Bertsolaria” de Altzo (Guipúzcoa), basándose en las propuestas de los seminarios de Formación de Escuelas Rurales y en los consejos de Yolanda Arrieta (actriz de teatro y escritora), decidieron trabajar el TEATRO en el curso 2008-2009, tanto en euskara como en castellano. Las lecturas de teatro que realizaron los profesores ante los alumnos, sobre todo una de ellas, “Gaztetxea edo gazta etxean” (*) escrita por uno de los padres, les sirvió para ponerse a trabajar con ánimo y para crear un ambiente estimulador en la escuela. (*) Gaztetxea: local donde se reunen los jóvenes Gazta etxean: el queso en casa

Las maestras en las sesiones de teatro leído ante los alumnos

En Educación Infantil y como punto de partida, hablaron sobre el teatro: qué es, cómo se hace… Para ello se les pidió que trajeran libros de teatro de casa. A continuación, a modo de juego, empezaron a trabajar la expresión oral la pronunciación y la declamación. Para ello, leyeron poemas cortos, los memorizaron y los escenificaron. Los poemas seleccionados eran del libro “Antzerkirako gida” (Guía para el teatro en la escuela) de Yolanda Arrieta, tales como: “Alkate onaren bandoa” (Bando del buen alcalde), “Badator postaria” (Viene el cartero), “Maria goikoa” (María, la de arriba), “Liskarra” (Jaleo), “Emadazu giltza” (Dame la llave) y “Amona aizuna” (Oye abuela). 9


También se inventaron y escribieron pequeños sketch basándose en situaciones cotidianas. Al escribirlos, trabajaron la puntuación: dos puntos, paréntesis y signos de interrogación y exclamación. Al final, estuvieron jugando a dramatizar un cuento conocido por ellos, “Mari eta Patxi”. También transformaron el texto del cuento en teatro y para finalizar el proyecto escenificaron “Mari eta Patxi” ante todos los alumnos del centro.

Los de infantil escribiendo el guión de un teatro

En Educación Primaria, como punto de partida, se llevaron a cabo diferentes actividades basadas en juegos y ejercicios propuestos en el libro de Yolanda Arrieta mencionado anteriormente: preparar teatros libres, representarlos delante de los compañeros, memorizar poemas… Los alumnos de primer ciclo trajeron diverso material de casa para realizar representaciones teatrales: vestimentas, bastones, pelucas, cajas…

Dramatizando una poesía en el aula

10


Convirtieron algunos poemas en dramaturgia. Además de esto, de la colección “Antzerkia eskolan” (Teatro en la escuela), eligieron la obra “Otsoko” y analizaron algunas características de este tipo de texto: los personajes, el narrador, los paréntesis… Una vez trabajado esto, cada alumno eligió un personaje y a continuación ensayó la declamación en casa. En la escuela también se hicieron algunos ensayos. Cuando estuvo bastante bien preparado, se hizo una grabación con el teatro leído y tras ser escuchado por los compañeros se hicieron propuestas de mejora. Además, los alumnos con ayuda de los padres y de los profesores tradujeron la obra de teatro en castellano “El árbol miedoso” al euskara. Y por último realizaron esta obra delante de todos. Los alumnos de segundo ciclo, basándose en algunos otros juegos que aparecen en el libro anteriormente citado, imaginaron usos diversos de materiales y espacios. Seguidamente, en grupos reducidos, inventaron pequeñas historias y las representaron. Se valoró el nivel de credibilidad de estas representaciones, así como la expresión oral y corporal. Por último, escribieron las obras creadas teniendo en cuenta las características del sistema de escritura: los paréntesis, signos de admiración… Más adelante, de entre los cuentos de su gusto que podían ser convertidos en teatro, decidieron que el más adecuado era.: “Aitona parapentean “ (El abuelo en parapente). Con la ayuda de la maestra, el cuento se dividió en escenas y los alumnos, en parejas, tuvieron que inventar los diálogos correspondientes a las escenas. Es de mencionar, que con ayuda de las familias, fueron capaces de escribir en hitano* las palabras del abuelo. Otro de los trabajos fue inventarse una copla relacionada con cada una de las escenas. Las aprendieron en casa y lo utilizaron para tomar parte en el programa NOLEGA *.Para finalizar, se representó el teatro y se cantaron las coplas en la fiesta del la escuela. *Hitano: forma coloquial específica del euskara. *Nolega: programa para potenciar el euskara promovido por el Gobierno Vasco.

11


Representando ante el público la obra” El abuelo en parapente”

Los alumnos del tercer ciclo, resaltar que para cuando se empezó este tema, tenían ya trabajada la declamación, porque todos los años participan en el concurso Abelino Barriola, y el punto de partida fue recordar lo trabajado anteriormente. Después se analizó el tipo de texto: las características, la estructura, objetivo… e improvisaron pequeños teatros: proponiendo personajes, escribiendo y representándolos. Para profundizar más en el tema y con el objetivo de convertir narraciones en pequeños teatros realizamos diferentes actividades: analizar cuentos, buscar los más adecuados para poder representarlos, elegir el más apropiado (“Bigantxaren ordaina”), cambiar los personajes, adecuar los diálogos a los nuevos personajes… Con todo esto y teniendo en cuenta las características del texto escribieron la obra “Txerriaren ordaina”. Para terminar el proyecto, realizaron ensayos, prepararon los decorados y la música y lo representaron delante de las familias y el resto de los alumnos del colegio.

12


En castellano se trabajó de ésta manera: Los alumnos de primer ciclo, comentaron sus conocimientos sobre el teatro.

Para profundizar en el tema, leyeron pequeñas obras teatrales y analizaron algunos pasajes: el narrador, los personajes… Después improvisaron e interpretaron pequeños sketch. Finalmente se eligió la obra que sería representada delante de la gente: “Arco iris de ilusiones” y tras repartir los personajes entre los alumnos, leyeron la pobra de teatro.. Tras preparar los decorados y realizar varios ensayos representaron la obra delante del resto de alumnos. Los alumnos del tercer ciclo, para comenzar el tema trajeron diferentes objetos que se pudiesen utilizar en una obra de teatro. En pequeños grupos, convirtieron canciones y poesías ofrecidas por el profesor en obras de teatros para poder representadas delante de sus compañeros. Estas obras inventadas se las leyeron también a los alumnos del primer ciclo. Más adelante se les ofreció la segunda escena de la obra “El mejor amigo del hombre” y tuvieron que inventarse la escena anterior y posterior para leerlas delante de los demás compañeros. Para terminar, se les propuso

13


que inventaran mensajes ecológicos y crear con ellos obras de teatro, las cuales leyeron a los alumnos de segundo ciclo.

Valoración: Este proyecto sobre el teatro nos dejó un trimestre completísimo. Los maestros trabajaron intensamente, sobre todo en la organización, para poder conseguir que todo el colegio participara en el proyecto (para ello aprovecharon las horas sin docencia de los miércoles por la tarde ). Los alumnos, por su parte, realizaron un gran trabajo, a veces seriamente y otras acompañado de alegres risas. Los padres también ayudaron echándoles una mano a sus hijos en casa y, el día de la fiesta de la escuela, no faltaron los aplausos al finalizar la representación. Comentaron que habían hecho un gran trabajo. No hay duda, en la escuela Imaz Bertsolaria de Altzo se disfrutó con el teatro.

14


ATRÉVETE CON EL ARTE

La experiencia de: Mertxe Amondarain Llevada a cabo en la escuela de Berrobi (San Andres) Escritores/as: Mikel Goñi, Elo Elizalde, Mertxe Amondarain

15


16


ATRÉVETE CON EL ARTE Nosotros, los profesores/as, en ocasiones no nos atrevemos a llevar a la escuela aquello que no dominamos. Pero, la figura de antaño del profesor que lo sabe todo debería cambiar. Hoy en día, las fuentes de información son muy diversas y variadas. Los profesores deberíamos atrevernos a llevar a la escuela también aquello que queda fuera de nuestro saber y junto con los alumnos experimentar y profundizar en ello. Nuestro rol, como profesores, debería ser el de ayudar a aprender a los alumnos y asimismo, aprender nosotros con ellos. Lo que viene a continuación es un ejemplo de ello. En el seminario de formación de las Escuelas Rurales se propuso trabajar sobre ARTE. Tras reunirnos el claustro de nuestra escuela, decidimos realizar una exposición de arte y trabajar las biografías de los artistas. De esta forma, toda la escuela se implicó en llevar a cabo este proyecto. El primer paso consistió en hacer un recorte temático eligiendo artista, época y estilo de pintura a trabajar. El tema elegido fue el Arte Contemporáneo Vasco y empezamos a trabajar este tema. Ante la dimensión del tema, los profesores empezaron a recopilar información. Primero se hizo un listado de los artistas del siglo XX que tuvieron una influencia decisiva en el arte vasco. Este listado fue bastante reducido, por lo que surgió la necesidad de acudir a especialistas en el tema para lograr más información. Llamamos al Centro de Arte y Cultura Contemporáneo denominado Arteleku en busca de información y y el listado antes citado se amplió considerablemente. Asimismo, se consiguió contactar con algunos de los artistas. Los alumnos empezaron a trabajar: buscaron en Internet biografías de artistas de siglo XX, recopilaron libros de arte, llenaron los pasillos de obras 17


de arte contemporáneo... A continuación, eligieron las obras para posteriormente crear su propia versión.

Los alumnos consultando libros de arte

Nos pusimos en contacto con diversos artistas. Esto nos hizo darnos cuenta de que con sólo trabajar las biografías no era suficiente y era necesario trabajar también otros tipos de texto: la entrevista, crónicas de las visitas, críticas... Además, al manipular los libros de arte que habían traído, entre los que había catálogos, observaron que este soporte era el idóneo para albergar los distintos textos trabajados. Por lo tanto, en este proyecto marcamos dos objetivos finales: por una parte, realizar una exposición de arte abierta al pueblo, y por otra, publicar un catálogo de esta exposición. A este proyecto le pusimos el nombre de “ Todo sobre arte”. De esta forma quedó una propuesta abierta para ir desarrollando. La forma de ponerse en contacto con los artistas fue diversa y de estos contactos surgieron otros tantos trabajos. Por un lado, en Internet y en los libros de arte encontraron, entre otros, las biografías de Jorge Oteiza, Eduardo Chillida, Rafael Ruiz Balerdi, Remigio Mendiburu y Andrés Nágel. Por parejas leyeron información sobre éstos y reescribieron las biografías de los artistas elegidos. En este trabajo tuvieron la necesidad de traducir textos al euskera ya que muchos de ellos estaban en castellano. 18


Por otro lado, contactaron con otros artistas o con sus familias: Vicente Ameztoy, Amable Arias, Dora Salazar, Jose Ramón Amondarain...; les enviaron unas preguntas y con las respuestas (más otros textos) realizaron las biografías. Aparte de estas actividades se realizaron otras muchas: El pintor Manu Muniategiandikoetxea vino a la escuela. Los más pequeños hicieron su biografía y los mayores, en cambio, la crónica de la visita para el catálogo. Los de infantil bastante tuvieron con escribir correctamente el apellido del pintor. Visitaron el taller de Koldobika Jáuregui y explicaron en el catálogo lo que aprendieron allí. Los que estuvieron en el taller de Goenaga hicieron el mismo trabajo. Aprovechando que la exposición de Miren González estaba en Tolosa, nos pusimos en contacto con la artista y ésta hizo de guía mostrándoles su obra. Después escribieron una crónica de la visita, también para el catálogo.

En el taller del escultor Koldobika Jauregi

El pintor Manu en nuestra escuela

En el museo Oteiza

19


En este proyecto se utilizó tanto el euskara como el castellano, salvo la biografía de Cristina Iglesias, que se escribió en inglés. La colaboración de los artistas fue increíble: respondieron positivamente a todo lo que se les requirió y se mostraron agradecidos. Fue una experiencia muy interesante para todos. En cuanto al formato del catálogo, en vez de inventarnos un formato nuevo, pensamos que merecía la pena aprovechar el que utilizan los artistas y así rediseñamos el nuestro. A continuación, fueron pasando a Publisher todos los textos y una selección de las obras que habían creado. Los alumnos organizaron todo el trabajo, escribieron la introducción y el índice y lo enviaron a la imprenta en formato pdf. * Y cuando lo recibieron se quedaron admirados y contentos del resultado de su trabajo. Se Imprimieron 50 ejemplares que se repartieron entre las familias y los artistas.

El catálogo Durante este trimestre en las horas de plástica, los alumnos eligieron qué obras querían reproducir de los artistas seleccionados. Los de 3er ciclo de Primaria reprodujeron esculturas utilizando diversos materiales y todos los demás pintaron cuadros. Los alumnos, en general, entienden el arte con más facilidad que muchos adultos, lo cual se agradece en un trabajo de este tipo.

20


Al final del trimestre, se organizó una exposición de sus obras en los pasillos de la escuela que durante una semana estuvo abierta al público una hora por la mañana y otra por la tarde, bajo la supervisión de padres y alumnos.

Realizando nuestras obras de arte

VALORACIÓN: Este proyecto suponía la implicación de toda la comunidad escolar y se consiguió. Todos los profesores se implicaron completamente y se notó. Ante un reto surgen dificultades, pero también oportunidades: los profesores aprendimos mucho; no hay duda de que cuando los profesores están aprendiendo los alumnos también aprenden y el proceso de aprendizaje es mucho más rico.

21


22


NUESTRO PUEBLO: ZUBIETA

La experiencia de: Mertxe Díez Llevada a cabo en la escuela de Zubieta Escritoras: Edurne Blanco, Mertxe Díez

23


24


ZUBIETA : NUESTRO PUEBLO ENTORNO Y CARACTERISTICAS DE LA ESCUELA En este texto queremos dar a conocer una experiencia realizada en la Escuela Rural de Zubieta ( Guipúzcoa). En este proyecto han participado los alumnos, profesores y familias de esta escuela. Nuestro objetivo ha sido conocer el pueblo de Zubieta. Nuestra escuela está formada por alumnos de Infantil y de primer ciclo de Primaria. Los alumnos están agrupados por ciclos. Planteamos proyectos trimestrales en torno a uno o varios temas de interés, lo que nos da opción a trabajar con alumnos de diferentes edades. Este planteamiento se enmarca en los principios metodológicos de nuestra escuela, es decir, en nuestro enfoque globalizador en donde todos los ámbitos tienen cabida. El tema a trabajar y el tipo de texto

(en

esta

ocasión

el

texto

expositivo), lo elegimos los profesores. A continuación se propone a los alumnos y se recogen los intereses e inquietudes de éstos. A partir de los intereses mostrados, los profesores planificamos el esquema de esta experiencia educativa. Este se comparte con alumnos y familias, colocándolo en la entrada de la escuela y nos sirve de guía durante todo el trabajo. Es un esquema abierto, en él definimos unos temas a desarrollar, pero también se da opción a trabajar propuestas, intereses y otros aspectos que van apareciendo en el transcurso de la experiencia.

25


Todo esto lo ponemos en conocimiento de los padres y los animamos a participar con nosotros, contando sus vivencias, dándonos información sobre un tema puntual, ayudándonos en actividades… de esta forma se hacen participes del proyecto. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA Introducción al tema Para iniciar el tema conversamos sobre lo que conocían o sabían del pueblo. He aquí las aportaciones de los niños del aula 4-5 años: - Enfrente del frontón hay un parque. - Enfrente del parque está la iglesia. - En el restaurante Araeta hay otro parque. - Algunas casa tienen dos pisos, Aitana vive en el primero. - En Zubieta hay muchas casas. - En la escuela hay otro parque. - Arriba hay otra escuela, la de los mayores. - En el monte de Zubieta hay caseríos, en el pueblo también hay caseríos. - Hay dos frontones: uno blanco y otro verde. El frontón blanco no está cubierto y está al lado de la iglesia. - Para llegar a casa de Roke hay un camino muy largo y hay vacas y también un toro. - En los montes de Zubieta viven animales: caballos, perros, burros, vacas, gallinas, gatos… A continuación dimos un paseo por el pueblo con la finalidad de fijarnos en más cosas y tener otros datos. Después hablamos sobre lo que nos gustaría aprender de nuestro pueblo: -¿Cómo se juega en el frontón blanco? -¿Cómo entrenan los caballos en el hipódromo? ¿Cuántos caballos hay? ¿Cómo se llaman?

26


-“ No a la incineradora” ¿ qué es una incineradora? - Recogida de la manzana: ¿Cómo se hace la sidra? Actividades 1.

Jugando con los caseríos (2-5 años)

Empezamos a trabajar el tema de forma lúdica y para ello organizamos dos juegos en el pueblo: -Primer juego:”Busca el caserío” Salimos a la plaza, organizamos a los alumnos en pequeños grupos y les dimos las fotos a identificar. Una vez localizado el caserío de la foto nos reuníamos y conversábamos sobre su nombre, su número, quienes vivían… -Segundo juego: “En busca del tesoro”. Colocamos tarjetas en las que aparecía el objeto (imagen + palabra) a encontrar en diversos caseríos.

2. El manzanal de Araeta (2-5 años) La familia de unos alumnos nos invitó a conocer el manzanal y a ayudar a recoger las manzanas. Antes de hacer la visita nos enviaron un librito de los aperos utilizados en la recogida de la manzana, además de información específica de cómo se lleva a cabo. En la visita, los alumnos ayudaron a recoger las manzanas y estuvieron atentos a las explicaciones sobre el tema.

27


Después de esta salida fuimos a visitar la sidrería Araeta. Allí tuvimos la ocasión de ver el proceso de elaboración de la sidra. Tras estas dos visitas cada alumno de 4 años realizó su librito con fotos de los aperos que habían visto, escribiendo los nombres de estos. Entre todos los alumnos de 5 años hicieron un dossier titulado “ De la manzana a la sidra”. Explicaron el proceso utilizando las fotos de las excursiones. Este trabajo se realizó por parejas y cada una de ellas escribió una parte de este proceso. Este dossier lo llevaron a sus casas para compartirlo con sus familias. Con el juego “Atrapa la manzana” dimos por terminado este trabajo. La finalidad de estos trabajos escritos fue seleccionar información adecuada y producir un texto expositivo. 3. Incineradora (2-7 años) Para empezar con este tema recibimos la visita de un padre, que nos dio a conocer qué es una incineradora y el reciclaje como alternativa mediante un Power Point. Se centró sobre todo en la necesidad de reciclar. Para ello trajo diferentes residuos y les propuso clasificarlos para su correcto reciclaje. Los siguientes días realizamos estos trabajos:

28


-Preparar sloganes. Uno de ellos fue: “BOTA BOTA PAPERA, BOTA BOTA BEIRA, BOTA BOTA PLASTIKOA, BAI BAI BAI GUK BIRZIKLATU” ( echa el papel, echa el plástico, echa el vidrio, sí sí sí nosotros reciclamos) “TA TA TA EGINGO DUGU KONPOSTA” ( ta ta ta haremos composta) Cuando estábamos escribiendo estos lemas se fijaron en lo largos que eran. Entonces surge el interés y la necesidad de medir. Para ello decidimos: -Medir nuestro cuerpo: tumbados en el suelo nos medimos con una cuerda. Después, utilizamos diferentes materiales (rotuladores, manos,…) y tras mucho conversar llegaron a la conclusión de la necesidad de utilizar el metro. -Hacer

una

pancarta:

Decidieron hacer la pancarta con el primer slogan.

Como era muy

largo, lo hicieron en cuatro partes. Cada parte sería de un metro y así hicimos una pancarta de 4 metros. -Actividad sorpresa: Una tarde, cuando los niños llegaron a la escuela, se encontraron con el patio lleno de basura. Les pedimos ayuda para recogerla utilizando los tres contenedores del patio (papel, vidrio y envases). Después de la recogida, dimos una vuelta por el recinto con nuestra pancarta cantando slogans a favor del reciclaje. -Taller de reciclaje: Aprovechando que los viernes por la tarde realizamos actividades conjuntas todos los niños del centro, decimos hacer manualidades con materiales de reciclaje. Así, realizamos monederos con envases de leche, gorros y espadas con hojas de periódicos, cerditos y el árbol de Navidad con envases de huevos.

29


. La finalidad de todo este trabajo fue tomar conciencia sobre la importancia del reciclaje.

4. El hipódromo y los entrenamientos de los caballos (alumnos de 2 a 7 años) Para comenzar la actividad una madre nos preparó un power point en el que se reflejaban datos sobre los caballos del hipódromo y los entrenamientos.

Después de verlo imprimimos tanto las fotos de los caballos como los textos correspondientes y los fuimos leyendo en clase. Aprovechando que en los textos se hablaba sobre la edad y el peso de los caballos, tuvimos ocasión para conocer y trabajar esos números. Ordenamos los caballos según su peso. Algunos alumnos trajeron la foto y el peso del caballo de su casa.

30


En este aula también surgió el interés por medir. Un alumno trajo de su casa un peso y lo aprovechamos para hacer diferentes actividades: cada uno se pesó y apuntó su peso en una hoja grande, por parejas compararon los pesos, los ordenaron, identificaron el peso mayor y el menor, colocaron los pesos de los niños de cinco años en un gráfico… En un rincón del aula se colocaron las “Cosas para pesar”. Después de coger un objeto en cada mano identificaban el objeto de mayor peso. El objetivo de esta actividad era experimentar el peso, asimilar el concepto y hacer comparaciones.

Un día vino a visitarnos la madre que anteriormente nos había presentado el power point. Nos trajo un dibujo del hipódromo y nos ofreció información sobre entrenamientos y carreras. Pintamos entre todos el dibujo y lo pusimos en la pared. Fue de gran ayuda para nuestro trabajo. Después de la visita nos pusimos a escribir: -Los niños de 5 años quisieron presentar a los padres lo aprendido sobre Los entrenamientos de los caballos. Entre todos pensamos lo que íbamos a contar, lo completamos y lo escribimos en la pizarra y a continuación lo pasaron a un libro. -Los niños de 4 años escribieron Los nombres de los caballos, primero sin la intervención de la maestra y luego se les ofrecieron las letras sueltas y tenían que ordenarlas para obtener los diferentes nombres. Los alumnos contaron cómo entrenaban los caballos y la maestra lo escribió.

31


5. Las tradiciones de Zubieta (Niños entre 5 y 7 años) Dos padres nos ofrecieron una proyección de diapositivas sobre las costumbres de los caseríos: desgranar el maíz, repartir la leche, los animales domésticos, las vestimentas… Al día siguiente reunimos a los niños de 5 años con los de 1º y 2º de primaria y los pusimos por parejas para trabajar. Imprimimos las diapositivas, las repartimos entre las diferentes parejas y cada una escribió la explicación de cada costumbre. Entre todos completaron un power point para llevar a casa. Mezclamos niños de diferentes edades con el objetivo de que fueran adquiriendo la costumbre de trabajar juntos. El objetivo principal era producir un texto expositivo valiéndose de la información recogida. CONCLUSIONES La valoración del proyecto ha sido muy positiva. A lo largo de todo el proceso los alumnos han estado muy motivados y, como se han trabajado los temas que ellos propusieron , han participado activamente. La participación de las familias ha sido muy importante. Las visitas (de padres, madres, abuelos …)han sido muy gratificantes, éstos se sienten muy cerca de sus niños, del mismo modo que los niños se emocionan muchísimo cuando ven a sus familiares en la escuela. Para nosotros, los profesores, es muy valioso dejar una puerta abierta durante el proyecto. Y así, en la medida de lo posible, tener en cuenta las nuevas propuestas e intereses de los niños, de manera que les podamos ayudar a desarrollarlos. En este proyecto hemos tenido en cuenta las propuestas de los alumnos y todo este trabajo realizado conjuntamente ha sido muy enriquecedor.

32


UNA COLECCIÓN DE JUEGOS

La experiencia de: Eli Larrañaga Llevada a cabo en la escuela de Errezil (San Martin) Escritoras: Agurne Renobales, Izaskun Txapartegi, Eli Larrañaga

33


34


UNA COLECCIÓN DE JUEGOS La experiencia que os vamos a presentar se realizó en la escuela de Educación Infantil y Primaria “San Martin” de Errezil, situada en el centro geográfico de Gipuzkoa dentro de la comarca de Urola-costa. Es una escuela rural multigrado de cinco aulas, a la que acuden alrededor de 40 alumnos. Este trabajo se llevó a cabo en el aula de Infantil de 3, 4 y 5 años y se basó en el texto instructivo, y más concretamente en las instrucciones de los juegos. La finalidad del trabajo fue hacer una colección de juegos y celebrar el día del juego. PUNTO DE PARTIDA Al comienzo del tercer trimestre propusimos a los alumnos hacer una colección de juegos. Esta propuesta entusiasmó a los niños y nos pusimos manos a la obra. Para empezar preguntamos a los alumnos qué juegos conocían y escribimos sus respuestas en el encerado. Dada la cantidad de juegos que fuimos anotando y que el tiempo con el que contábamos era limitado, decidimos elegir algunos de ellos. Asimismo se pidió a los padres que trajeran a la escuela por escrito, los juegos que conocieran.

35


SECUENCIA: Actividades para conocer las características del texto instructivo. A continuación, os presentamos algunas de las actividades que diseñamos en torno a nuestro trabajo. 1.- Analizar las normas del juego. - Lectura de las normas de un juego y jugar: en primer lugar leímos las instrucciones paso a paso y a continuación pusimos en práctica el juego.

El juego elegido ( El cartel mágico) - Reflexiones en torno a las normas: para qué valen, cómo se utilizan y en qué situaciones son necesarias. - Recopilación de libros y de colecciones de fichas de juegos: de casa, de la biblioteca... Preparamos un rincón del aula para tener a mano el material y poder hacer consultas. - Después de esto, propusimos a los alumnos hacer una colección similar a las que habíamos conseguido para que, una vez realizada pudiéramos jugar, tanto entre nosotros como también con los más pequeños de la escuela. - Para ello, comparamos las diferentes instrucciones de los materiales que teníamos y analizamos su estructura, con el fin de elegir, después, la que más nos interesaba.

36


2.- Decidir los juegos que integrarían nuestra colección. - Escritura de los juegos más conocidos: Hicimos en el encerado una lista de los juegos que iban diciendo los alumnos.

- Clasificación de los juegos: Esta se hizo siguiendo el criterio establecido por los alumnos: juegos de corro, de mesa, para saltar… y teniendo en cuenta los juegos que habíamos anotado en el encerado. - Elección de los juegos: Después de discutir, argumentar y presentar diferentes puntos de vista, acordamos que juegos iban a integrar nuestra colección.. Todas las decisiones que se iban tomando se anotaron en la cartulina que colocamos para este cometido en una pared del aula.

37


3.- Escribir las instrucciones de los juegos. Para llevar a cabo las siguientes actividades, fueron necesarios los borradores, las fotografías que habíamos hecho a los alumnos mientras jugaban y todos los escritos realizados hasta entonces.

Muestra de borrador realizado - Elección del juego: Eligieron el juego que querían practicar. - Explicación de las instrucciones: explicaron el juego que habían practicado - Realizar fotos adecuadas que les ayuden a escribir las normas.

38


Fotos del juego “Dónde está el ratoncito” •

Escritura de las instrucciones en ordenador.

ADIN TARTEA: 2 urtetik aurrera JOKALARI KOPURUA: nahi duen guztiak MATERIALAK: harriak

39


HACR 2 RAYS

REPATIR A CAD UNO LAPEDAR

40

PONRSE TODS EN FILA

TIRAR LAPEDAR POR TURNS


Una vez acabado este trabajo, haciendo uso de las instrucciones que habĂ­amos escrito, jugamos y jugamos. Como hacemos otras veces, intentamos mejorar el texto. Una vez mejorado, lo pasamos a los alumnos de otra clase para que lo leyesen e hicieran sus propuestas de mejora. Cuando nos lo devolvieron, analizamos y valoramos sus propuestas. DespuĂŠs hicimos los cambios que nos parecieron oportunos. 4. Utilidad del libro de instrucciones. Una vez acabado el libro, propusimos a nuestros alumnos a: -Practicar en la hora del recreo los juegos que habĂ­amos aprendido. -Dejar un ejemplar del libro en la biblioteca de la escuela. -Presentar el libro, explicar las instrucciones y, finalmente, jugar con los padres..

41


CONCLUSIONES El juego es una actividad innata y natural en el niño, quizás fue por ello que mientras duró la experiencia no decayó el entusiasmo que presentaron los alumnos desde el principio. Además iban continuamente practicando los juegos que iban recogiendo y escribiendo y esto fue muy motivador. La implicación de las familias fue también muy importante para los alumnos. Las maestras trabajamos conjuntamente con ellos a la hora de recopilar juegos de cuando éramos niños. Asimismo, el intercambio entre los alumnos ha sido muy importante y estamos satisfechos con el trabajo realizado.

42


TRABAJANDO EL CĂ“MIC

La experiencia de: Mintxa Agirre Llevada a cabo en la escuela de Zizurkil (San Millan) Escritoras: Mila Arrondo, Feli Descalzo, Mintxa Agirre

43


44


TRABAJANDO EL CÓMIC Esta experiencia se realizó en la escuela San Millán de Zizurkil en el aula de E. Infantil con lo niños/as de 3, 4 y 5 años. El grupo lo componían 11 alumnos: 2 alumnos de tres años, 3 alumnos de cuatro y 6 de cinco años. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD La finalidad de esta actividad que se llevo a cabo a lo largo de un mes fue en realizar cómics utilizando para ello diversas fotografías de alumnos y profesores. Con todos lo cómics se hizo un libro. Objetivos generales - Disfrutar del cómic - Diferenciarlo de otros textos - Reflexionar sobre ciertas características de este texto - Realizar cómics. - Analizar los personajes: nombre, modo de ser… - Examinar diferentes cómics: mudos, de una viñeta, de colores… Objetivos lingüísticos - Analizar cómics mudos, imaginar lo que dicen, contar lo que ocurre, inferir o/y deducir diferentes situaciones… - Reflexionar sobre la relación directa que hay entre la imagen y el texto. - Reflexionar sobre el tipo de letra, el significado que tiene en el cómic, el tamaño de la letra y los signos de interrogación y exclamación. 1. ACTIVIDAD: REUNIR Y ANALIZAR CÓMICS. En primer lugar buscamos los cómics del aula. También trajeron otros de casa y se pusieron a analizar y manipular todos los cómics. 45


A continuación se les propuso que analizaran los cómics teniendo en cuenta ciertos criterios, tales como: los personajes, sus características, el espacio y el tiempo, los signos característicos del cómic, la cantidad de viñetas y la direccionalidad de éstas. Al realizar este análisis se tomaban en cuenta uno o dos criterios, no todos a la vez. Mostraron una actitud muy positiva ante el trabajo. Se les pidió que trajeran cómics de casa y lo hicieron en seguida, trajeron gran variedad de ellos: Asterix, Mortadelo y Filemón, Gastón, Gabai, La revista Ipurbeltz, Capitán América, Shin Chan, Sacarino, Pepe Gotera y Otilio. Con las primeras observaciones, al manipular los cómics, surgieron las primeras preguntas:

Unax: ¿Qué pone aquí? Nagore: ¡Mira, aquí hay un signo de interrogación! Alex: ¡Y aquí uno para darle fuerza! ( señalando el signo de admiración). Jon Kepa: Ya sé lo que pone aquí. Me lo ha dicho mi mamá. Maestra: ¿Qué pone? Jon Kepa: BUAAA (Lo dice muy fuerte). Maestra. ¿Por qué lo dices tan fuerte? Jon Kepa: No tiene el de dar fuerza pero aún así llora muy fuerte. Maestra: ¿Cómo lo sabes? Jon Kepa: Porque las letras son grandes y negras. Al analizar uno de los cómics observaron que aparecía la foto y la biografía del autor, se trataba de Francisco Ibáñez. Esto dio lugar a la siguiente actividad: ¿Quién escribe los cómics? ¿Quién los dibuja?. Con ayuda de la maestra descubrieron los nombres de los autores y dibujantes de los cómics. En este sentido se dieron cuenta de varias cosas: que el autor de todos 46


los cómics no era Francisco Ibáñez; a veces el autor y el dibujante era la misma persona ( Olmo), otras veces no ( Uderzo, Goschini); algunos firmaban sus trabajos y otros no; todos los autores eran hombres... Después de este análisis, cada vez que tenían en sus manos un cómic preguntaban por su autor:

Urtzi: Mintxa, no nos has dicho quién lo ha escrito. Ander: Mira, detrás hay una foto. Seguro que ése es el autor o el dibujante.

Entre los alumnos hay uno que es “experto” en este tipo de texto y nos ha aportado mucha información sobre Asterix, Obelix, Asuranceturix ... y también sobre Mortadelo y Filemón. Le gustan mucho los disfraces de Mortadelo.

2ª ACTIVIDAD: ANALIZAR DIFERENTES VIÑETAS La profesora pidió a los alumnos que analizaran los límites, las formas y las medidas de las viñetas. Enseguida se percataron de la existencia de diferentes viñetas: cerradas, abiertas, cuadradas, redondas, muy pequeñas, del tamaño de una hoja, largas, anchas... También se les pidió que observaran la expresión que reflejaban los personajes en las viñetas: alegría, tristeza, enfado, extrañeza, miedo... Teniendo en cuenta estas características fueron marcando las diferentes viñetas que encontraban en los cómics para que las fotocopiase la profesora; a continuación, recortaron las viñetas y las clasificaron en diferentes carpetas.

47


3. ACTIVIDAD: ESCRIBIR EL TÍTULO A CADA CÓMIC DE DON CELES. “Don Celes” son unas tiras de cómic que aparecen en un periódico local. Por eso, hubo niños que diariamente recortaban estas tiras y las traían a la escuela. Al ser tiras de cómic mudas (nunca aparece texto escrito), era un buen recurso de aula para interpretar los cómics, relatar las situaciones y reflexionar sobre lo que le ocurre a Don Celes y a sus ideas. Por lo tanto, esta actividad consistió en contar el número de viñetas e interpretar el cómic y a continuación escribir el título que le pondrían a éste. Para ello, la tutora fotocopió las tiras del cómic y las repartió entre sus alumnos y estos comenzaron a interpretarlos:

Maestra: ¿ Cúal es la primera viñeta? ¿ Y la última?

Maestra: Y ¿ qué ocurre?, ¿ Dónde tiene lugar? ¿Qué quiere conseguir Don Celes? Todo el grupo comenzó a interpretar las viñetas: ¿ Dónde comienza el cómic? ¿Qué le ocurre al personaje? Y ¿ qué ha hecho? Y al final, ¿Qué ha pasado? Hicimos esto con todos los cómics de DON CELES. “ ¿ Qué le pasa a DON CELES?. Nos dimos cuenta de que las ideas e intenciones del personaje nunca tienen un buen final. Además en sus cómics muchas veces aparecen animales, en muchas ocasiones va a pescar y a cazar. He aquí algunos de los títulos que escribieron: DON CELES COGIENDO UNA PERA. DON CELES ATRAPANDO UN CERDO DON CELES CAZANDO DON CELES FLAUTISTA

48


4ª ACTIVIDAD: BUSCAR DISFRACES DE MORTADELO Entre todos buscaron las viñetas en las que aparecían los disfraces de Mortadelo y luego las cortaron; mientras la profesora fue preparando tarjetas con los nombres de los disfraces. Después les pidió que relacionaran cada disfraz con su nombre.

Les gustó el trabajo de buscar los disfraces de Mortadelo. Fue curioso el modo en que pusieron los post-its: los colocaban concretamente encima de la viñeta en la que aparecía el disfraz. Si en una hoja aparecían cuatro disfraces colocaban cuatro post-its. Con la lectura de las tarjetas se realizó un trabajo muy bonito. La mayoría tuvo en cuenta los disfraces que habían ido mencionando, pero algunos, sobre todo los más pequeños , decían cualquier cosa. Por ejemplo, si en una tarjeta ponía JOVEN, podían decir: JO, JO, JO......JOYA.

49


5ª ACTIVIDAD: UTILIZANDO UNA FOTO Y UN GLOBO CADA ALUMNO COMPLETA UNA VIÑETA. Esta última actividad, al contrario que anteriores, se realizó individualmente. Para llevarla a cabo la profesora imprimió fotos de diferentes actividades realizadas en la escuela (excursiones, visitas recibidas en el centro, el aula, animales...) y además les ofreció globos de diferentes tamaños y formas. Cada alumno tenía que elegir una foto, pegarla en un folio y complementar la imagen de la foto. A continuación debían elegir un globo y escribir dentro el texto que habían decidido escribir.

Con todas las viñetas realizaron un cuadernillo con este título: "Somos creadores de comics”

Esta última actividad fue la GUINDA del proyecto. La propuesta tuvo muy buena acogida, disfrutaron mucho eligiendo las fotos. En la primera sesión, cuando todos estaban reunidos en la alfombra, para explicar lo que había que hacer la profesora les dio varios ejemplos y entendieron rápidamente lo que tenían que hacer. Según iban haciendo las viñetas se las iban enseñando a sus compañeros y se quedaban asombrados de lo que habían hecho,

50


pues eran muy bonitas. Estuvieron viéndolas una y otra vez, disfrutando de sus producciones. Y dejaron, una vez más, perpleja a la profesora. La idea para realizar esta última actividad estaba basada en un trabajo realizado en este centro años atrás por Elena Laiz. ¡En la escuela había un cuadernillo de entonces! ANDER ¡6 años! En la foto que él ha elegido aparecen su hermana Leire y el mago Txan. Como al mago Txan le falta la cabeza, se la ha dibujado y además ha completado el fondo: ha terminado la caja y la ha pintado de marrón, la pared la ha pintado de amarillo y todo lo demás de azul... Ha elegido los globos, en uno Leire dice: ¨ZE LOTSA! ¡QUE VERGÜENZA! Y en el otro el mago Txan dice: TXA TXAN Fijaos en la foto, ¿A que es apropiado lo que ha escrito?

URTZI 5 años Ha elegido la foto de un burro, en concreto la de uno que vio el curso pasado cuando fueron a Aduna. En cuanto ha pegado la foto se ha dado cuenta de que había que completar las patas y también las puntas de las orejas. Así lo ha hecho y le ha quedado estupendamente. Después la ha completado con la hierba y el cielo. Para finalizarla ha elegido un globo para escribir lo que dice el burro: IA,IA,IA...... rebuznando La maestra: ¿Como vas a escribir IA, IA, IA? Urtzi: IO, IO, IO....dice el burro. La maestra: Pues escríbelo, a ver … Urtzi lo ha escrito así y además le ha añadido: He comido suficiente por hoy. 51


VALORACIÓN La valoración del proyecto fue muy buena. La implicación de los alumnos y la de sus familias fue importante. Disfrutaron mucho con el trabajo y la maestra quedó encantada porque además de cumplirse los objetivos planteados, los niños se mostraron muy interesados y motivados durante todo el proyecto. Como hacemos con la mayoría de los trabajos, los alumnos tuvieron la posibilidad de llevar a casa, turnándose, el cuadernillo de los cómics. Por este motivo la profesora escribió la introducción del trabajo realizado, describiendo en qué había consistido este pequeño proyecto en torno al cómic.

52


UN POETA, UNA POESÍA

La experiencia de: Izaskun Etxebeste Llevada a cabo en la escuela de Villabona (Dr. Fleming)(*) Escritoras: Irantzu Egibar, Saioa Arizmendi, Izaskun Etxebeste (*) Esta experiencia se realizó en una escuela graduada, pero Izaskun Etxebeste es actualmente maestra de escuela rural

53


54


UN POETA, UNA POESÍA. INTRODUCCIÓN La experiencia didáctica que vamos a presentar, se realizó en el aula de apoyo de la escuela Dr. Fleming de Villabona. En ella participaron cuatro alumnos con N.E.E. de tercer curso de Educación Primaria. Estos alumnos pasaban en el aula tres horas a la semana y el trabajo que se realizaba con ellos consistía en ayudarles en su avance en el proceso de adquisición de la lectura y la escritura. Los objetivos de este trabajo fueron los siguientes: conocer la biografía del poeta Lizardi, trabajar la expresión oral y participar tanto en la grabación como en el montaje de un video. Para empezar con el trabajo, la maestra les propuso realizar un vídeo sobre el

poeta Lizardi para después presentarlo a todos los alumnos y

profesores de ese curso. Con ello se pretendía darles la oportunidad de presentar en público, lo aprendido a lo largo del trimestre. Primer encuentro con Lizardi Los alumnos recibieron con gran ilusión la propuesta. Uno de ellos dijo que podrían ponerse en contacto con el poeta. La profesora aplaudió la idea y comentó que para realizar cualquier trabajo es conveniente conseguir información a través de diferentes medios y éste podía ser uno de ellos. Más tarde decidieron comunicarse con algún familiar ya que descubrieron que el poeta había fallecido. Para comenzar con el trabajo, ambientaron un rincón del aula con fotografías de Lizardi y diverso material (libros, fotografías, enciclopedias...) para que la información recogida estuviera al alcance de todos y para que sirviera de estímulo a los alumnos.

55


Conocer y gozar de la poesía Los alumnos trabajaron por parejas en dos grupos diferentes. Uno de los grupos se encargó de realizar la reseña biográfica del autor. Para ello, escribieron en una cartulina todo lo que querían saber sobre el poeta. Al principio surgieron pocas preguntas, pero a medida que fue avanzando el tiempo y su trabajo, la cartulina se llenó de ellas. Los alumnos, con la ayuda de su maestra, buscaron en diferentes medios de información las respuestas. En algunos casos, la maestra buscaba antes la respuesta y después proponía leer a los alumnos el párrafo donde estaba la información pertinente. En otros casos, era la maestra quien leía a los alumnos para facilitar la tarea. Después fueron escribiendo las respuestas en otra cartulina que estuvo en la pared mientras duró el trabajo. En algunos casos, fue necesario que la maestra transcribiera los escritos de los alumnos, ya que su escritura no era convencional. En otros, escribió lo que los alumnos le dictaban. ¿ A QUÉ ESCUELA FUE LIZARDI? Lizardi realizó sus primeros estudios y el bachillerato en los Escolapios de Tolosa. Una de las preguntas formulada por los alumnos. Debajo la respuesta.

Con todas las preguntas que no pudieron responderse, debido a que eran demasiado personales y no aparecían en ninguna del los materiales que había en el aula, se escribió un cuestionario que enviaron a la nieta del poeta con la que se habían puesto en contacto de antemano. A los pocos días recibieron la carta de la nieta. La maestra la leyó a los alumnos y estos escucharon atentamente.

56


En primer lugar quiero daros las gracias porque gracias a gente como vosotros Lizardi sigue vivo. Es de agradecer el trabajo que estáis realizando y estoy deseando verlo y enseñárselo a mi familia. Trataré de contestar a vuestras preguntas. Los padres de Lizardi fueron Francisco Mª Agirre Goikoetxea y Emilia Niceta Egaña. Vivió en Tolosa en el paseo San Francisco en la casa de la empresa Perot. Tuvieron siete hijos aunque siguen vivos sólo cuatro. Los primeros fueron mellizos y murieron nada más nacer, así nos lo han contado en la familia. El tercero, Xabiertxo, murió como sabréis el día de nochebuena antes de cumplir el primer año. Los nacidos después fueron, Xabier, Jon (ya fallecido), Arantzazu y Mikel, mi padre. Xabier tiene cuatro hijas: Miren, Lore, Karmele y Ainhoa. Jon también tuvo cuatro hijos. Jose Mari, Iñigo, Belén y Patxi. Arantzazu no se ha casado y no tiene hijos y por último, Mikel también tiene cuatro hijos: Izaskun (yo), Arantzazu, Josu y Mikel. La poesía que más le costó escribir, yo creo que sería “ Xabiertxoren heriotza” ( La muerte de Xabiertxo); pues la escribió tras la muerte de su hijo, en un intento de consolar a su mujer diciéndolo que en el cielo había un angel más. Otra que le costaría mucho sería “ Bihotzean min dut” ( me duele el corazón) que la escribió cuando murió su abuela. Entre sus preferidas, en mi opinión, estarían aquellas relacionadas con la naturaleza y el euskara, pues a menudo unía los dos temas. Pero ¿cúal es la que a mí más me gusta? Pues “Etxe-barne bizia”

(Vida en el hogar) (Argia,

1932 ekainak 17)* porque ahí se ve cómo era su familia y cuanto la quería. Su título es “ Bueno, esperando que os sea de ayuda, un beso

57


Izaskun Agirre * Está en el capítulo “Irri gorrian” del libro “ Kazetari lanak” de la editorial Erein. Carta enviada por la nieta de Lizardi

Fue muy emocionante recibir la carta, y más aún leerla, porque en ella se recogía el cariño de Izaskun hacía su abuelo y también el agradecimiento por el trabajo que estabamos llevando a cabo en el aula. Con toda la información obtenida y con los datos que envió su nieta, redactaron su reseña biográfica. Simultáneamente, leyeron varias reseñas y se dieron cuenta de que la narración de este tipo de texto se organiza siguiendo un orden cronológico. Por ello, decidieron escribir su reseña teniendo en cuenta esta característica. Xabier Lizardi nació en Zarauz en 1896 y murió en Tolosa en 1933 con 37 años. El nombre de Lizardi era José María. Estudió en los escolapios de Tolosa y luego en la Universidad de Madrid realizó los estudios de Derecho. Le gustaba mucho la naturaleza. En 1921 empezó a publicar en los periódicos poesía y dibujos. Lizardi era muy listo y escribía rápido. El poema “Ondar-gorri” es uno de los mejores de Lizardi. En 1923 se casó con Pakita Izagirre y tuvieron cuatro hijos. Fue gerente en una empresa de Tolosa que fabricaba telas metálicas llamada Perot. Orixe, Labaien y Aitzol fueron amigos de Lizardi. Reseña biográfica realizada por los alumnos

58


Una vez finalizado este trabajo empezaron a preparar la grabación del vídeo. Decidieron qué parte del texto presentaría cada uno de los alumnos y comenzaron a prepararlo con ilusión. Al inicio de esta tarea, surgieron algunas dificultades: nerviosismo, inseguridad… Para ayudarles a hacer frente a ellas, la maestra les propuso que hiciesen varios ensayos; Entonces, se dio cuenta de que en vez de explicar el texto con sus palabras, lo estaban memorizando. La maestra procuró tranquilizarles diciéndoles que en el momento de la grabación podrían tener el texto delante, como hacen muchos presentadores y así, podrían leerlo siempre que lo necesitaran. Aunque estos ensayos les sirvieron de ayuda, la maestra llegó a la conclusión de que no fueron suficientes. El otro grupo se centró en el poema “Urte giroak ene begian” (las estaciones en mis ojos) del mismo poeta. Estuvieron escuchando grabaciones de las poesías, leyendo, cantando… diferentes poemas y disfrutaron con esta tarea.. Fue la maestra quien leyó para los alumnos. Así ellos no tenían nada más que centrarse en la comprensión del texto. Después, reflexionaron en torno a lo que les sugería el poema y lo escribieron. En muchos casos, fue la maestra quien escribió las reflexiones hechas por los alumnos. Además de ello, cada uno de los alumnnos interpretó el poema mediante un dibujo.

La vida dormida

Flor de manzano

La sombra del bosque

Arena roja

Dibujos realizados por los alumnos después de la lectura del poema de Lizardi

59


Una vez finalizado el trabajo, prepararon la presentación para el vídeo. Antes de empezar con la grabación leyeron el trabajo varias veces, centrandose en las reflexiones que habían escrito, y a pesar de que estaban bastante nerviosos, recurrieron al texto siempre que sintieron la necesidad. BASO- ITZAL ( LA SOMBRA DEL BOSQUE) Un día Lizardi subió a un monte porque hacía bueno y cuando subió vio el monte Txindoki que parecía un gigante. Y desde ese monte miró hacia otro sitio y vio un bosque lleno de sombras y el bosque parecía un palacio. Y dentro del palacio parecía que había una chica. Y a la chica la llamó sombra. Reflexión y escrito realizado por un alumno después de la lectura de parte del poema

Grabación del video y presentación Cuando los alumnos se sintieron preparados para presentar su trabajo comenzaron con la grabación del video. Participaron en todas las fases necesarias para el proceso de grabación: grabando, descargando videos, editando, insertando imágenes… Este trabajo les entusiasmó y estaban deseosos de continuar con él. Uno de los alumnos tuvo la oportunidad de demostrar todo lo que sabía sobre este tema y estaba encantado. Era un niño bastante callado, y con este trabajo, tanto lo profesora de apoyo como la tutora, tuvieron la oportunidad de conocerle mejor; estaba deseando seguir con la tarea, constantemente preguntaba cuándo iban a continuar. Terminado este proceso llegó el día de presentar el vídeo. Se reunieron los alumnos y profesores de tercer en el aula de informática. A los autores, y a su vez protagonistas del vídeo, se les notaba su inquietud. Tenían miedo de la presentación y de la opinión que pudieran tener sobre su trabajo sus compañeros. Al mismo tiempo se les apreciaba también un cierto orgullo por presentar su trabajo así como el deseo de mostrarlo. Los espectadores entraron con gran curiosidad y estuvieron muy atentos a lo largo de la sesión. Al final respondieron con un gran aplauso. 60


Después de la proyección, los autores se quedaron más tranquilos y se llevaron una copia del video a su casa. Todos quedaron contentos con el trabajo. Conclusiones Uno de los aspectos a destacar en este trabajo ha sido que la maestra se ocupó, sobre todo, de utilizar una serie de estrategias para que los alumnos se centraran sólo en una tarea concreta y pudieran así realizar con éxito su trabajo: Les leyó en voz alta, leyó con antelación la información para después proponer a los alumnos el fragmento que tenían que leer y escribió lo que los alumnos le dictaban.

61


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.