Contenido 2 Luma City 6 Jorge Carbonell 8 Caifanes 10 La artesanía Queretana 12 Asociación de Colonos 14 Inmobiliaria 18 Bienal Internacional 22 Fraisier 24 El Universo ¿Niños “genios” o el
26 desarrollo del talento? 28 Alejandro Cano 32 Home Coto Club 34 Mueve tu cuerpo 36 Información de interés
Dirección general Lic. Juan José Castro Dirección editorial Lic. Rosy Herrera Diseño y Arte Esmeralda Chavarria Colaboradores José Orozco Lic. Juan Manuel Aguilar Carlos Pérez Nut. Mariana Núñez Pastry Chef Alma Roldán Daymí Alegría Secretaría de Turismo del Edo. de Querétaro IGES (Instituto Gastronómico de Estudios Superiores S.C.) Impresión Imprenta Hidalgo
Editorial A propósito de las pasadas elecciones, ¿quiénes de nosotros sabemos a qué Distrito pertenecemos? Y la pregunta obligada, ¿conocemos a los diputados que nos van a representar en la próxima legislatura ante el Congreso Estatal? Tenemos una entrevista muy interesante con el Diputado electo por el V Distrito del Municipio de Querétaro, Alejandro Cano. Como ciudadanos vale la pena que nos involucremos de manera responsable en esta relación servidor público-ciudadano. El grupo Caifanes vendrá próximamente a Querétaro, si eres seguidor de este ícono de la música en nuestro país podrás disfrutarlo en el concierto que ofrecerá el día 6 de octubre a las 7 de la noche. ¡No te quedes sin verlos! Si eres de los que va a comprar una propiedad inmobiliaria próximamente, te invitamos a conocer la importante de que te atienda un asesor certificado en esta materia. Jorge Carbonell es Presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en su sede Querétaro y nos comenta varios puntos que tenemos que tomar en cuenta para una compra-venta exitosa. Las manos maravillosas de los artesanos queretanos son capaces de crear obras tan ricas y valiosas de la cultura popular que vale la pena conocer y adquirir objetos tan variados de los diferentes municipios del Estado de Querétaro. Visita la Casa Queretana de las Artesanías ubicada en el Andador Libertad #52, Centro Histórico. Querétaro.
imprenta_hidalgo@infosel.net.mx
Tel. 216 5106 • 215 1348 Comercialización Leticia Alcántara alcantara@revistapasarela.com.mx Eduardo Zaldivar e.zaldivar@hotmail.com Tel. (442) 253 33 00 ext. 227 Contacto contacto@revistapasarela.com.mx www.revistapasarela.com.mx
Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, transmitirse de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste eléctrico, químico, mecánico óptico, fotocopiado o electrónico, sin el permiso previo por escrito de los editores. El contenido de la publicidad y de los artículos son responsabilidad exclusiva de los anunciantes y de los colaboradores. © 2006, contenido global y diseño. Derechos reservados por INCORSA, S.A. de C.V. con domicilio en Camino Real de Carretas 369, Milenio III, C.P. 76060, Querétaro, Qro. Tiraje 7,000 ejemplares. Reserva de derechos al uso exclusivo 04 – 2006 – 090814442300 – 102.
•5
Entrevista
Jorge Carbonell La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C. es un organismo no gubernamental, rector de la actividad inmobiliaria en el país, que se ha construido con la visión de todos los asociados, consejeros y presidentes seccionales; aso como consejeros y presidentes nacionales a través de su historia. Aquí una entrevista con su presidente en Querétaro. Pasarela: ¿Cual es la Importancia de AMPI como organismo reconocido a nivel nacional para el sector inmobiliario? Jorge Carbonell: Ampi es la única asociación a nivel nacional que representa y agrupa secciones en cada uno de los estados de la república mexicana, por lo que es reconocido como una agrupación privada que representa de forma seria el sector inmobiliario. P: ¿Cuales son los objetivos que persigue esta asociación? JC: Agrupar, profesionalizar y ordenar el sector inmobiliario, a través de herramientas y mecanismos para ayudar a los inmobiliarios a realizar su gestión de la mejor manera posible.
P: ¿Desde cuándo la AMPI está presente en Querétaro? JC: Desde hace aproximadamente 25 años.
organismo CONOCER de reconocimiento nacional.
P: ¿Cuales son las principales ventajas que ofrece el ser miembro de ampi? JC: Información, herramientas y reglas claras en la gestión de intercambio de negocios inmobiliarios. P: En el ejercicio particular de venta o renta de un inmueble, ¿cuales son los riesgos legales, comerciales y do cualquier índoles que corre tanto el que vende o renta (propietario) como el que compra? JC: Los riesgos mas comunes son de caracter juridico y en segundo lugar los fraudes por falta de conocimiento de la parte compradora del proceso inmobiliario. P: ¿Que riesgos se corren al dejar en manos de alguien no profesional, reconocido o respaldado por una experiencia, conocimientos la intermediación inmobiliaria? JC: Los riesgos van desde un pago alto de impuestos traslativos de dominio hasta la perdida del patrimonio del comprador. P: ¿Por qué es importante que un asesor de ventas esté certificado afiliado y reconocido ante un organismo como AMPI? JC: Es importante tener un profesional inmobiliario de tu lado, ya que, verificara el estado juridico de la propiedad, asi como, la revision del bien en cuestion con su opinion de valor y estudio de mercado para la correcta inversion de nuestro patrimonio. P: ¿Qué debo esperar de un asesor certificado ante la AMPI? JC: Apoyo, conocimiento y profesionalismo en su gestión inmobiliaria. P: ¿En dónde puedo consultar y/o comprobar que mi asesor de ventas esta reconocido y/o certificado para llevar el proceso de compraventa de un bien inmueble de manera profesional y segura? JC: Nosotros tenemos un registro de los profesionales certificados en Ampi Queretaro y una base de datos de los certificados por el
P: ¿Cuáles son las expectativas de la AMPI en estos momentos? JC: Agrupar al mayor numero de profecionales inmobiliarios para hacer un mejor entorno inmobiliario en Queretaro para el negocio de los bienes raices. P: ¿Cual es tu recomendación para aquellos que estan en el proceso de comprar, vender o rentar un inmueble para minimizar los riesgos y obtener la mejor propiedad, con las mayores garantías y con la mejor negociación posible? JC: Mi recomendacion es acercarse a un profesional inmobiliario de preferencia certificado y miembro de Ampi para obtener la mejor asesoria relacionada a bienes inmuebles. Con esto evitar los riesgos en la adquisición de un bien raíz y proteger su patrimonio. Esto no solo por personas mal intencionadas, si no que también existen, situaciones externas que pueden afectar una propiedad como son embargos, sucesiones testamentarias, afectaciones físicas (un ejemplo fallas geológicas, o zonas propensas a inundaciones). Fuente. Jorge Carbonell Presidente de la AMPI Foto. Banco de imágenes
Publireportaje CAIFANES EN QUERÉTARO. A más de un año de su reencuentro, Saúl Hernández, Sabo Romo, Alfonso André, Diego Herrera y Alejandro Marcovich han revivido todos los éxitos de la legendaria banda que marcó historia en el rock mexicano en una gira que comenzó en el festival Vive Latino 2011, con participación en Coachella y ha contado con presentaciones en toda la República Mexicana. CAIFANES se presentan en el Eco Centro de Querétaro ubicado en Antiguo Camino a México km. 1,900 Cumbres de Conin, El Marqués. Evento para todas las edades. Acceso: 19:00 hrs.
•9
Turismo
La artesanía de Querétaro constituye un legado importante en la tradición del estado. Su elaboración está representada por trabajos de los más diversos materiales y por la creatividad de los artesanos queretanos. Entre la multiplicidad de artesanías destaca una colorida muñeca de trapo, de origen otomí, conocida como María. Es fácil de reconocer por su rostro alegre, sus trenzas decoradas con coloridos listones y su vestimenta puramente artesanal. En Tolimán se conserva uno de los tesoros artesanales más representativos de Querétaro: El telar de cintura. Esta técnica requiere de tiempo y dedicación y da origen a bellos textiles como quexquemes, fajillas y rebozos. La peculiaridad de esta técnica consiste en atar un extremo de la urdimbre a un árbol y el otro alrededor de la cintura de la artesana para concluir el tejido. En Tequisquiapan, su producción artesanal obedece a una cultura indígena.
Aquí podrás encontrar delicados trabajos de vara de sauz y raíz de sabino, canastitas tejidas de palma, telas bordadas y talabartería. El ixtle es una fibra que viene del maguey y se encuentra en textiles, alimentos y medicinas. En Ezequiel Montes, podrás encontrar una diversidad de objetos fabricados con este material, como morrales, muñecos y canastas. Una de las mejores maneras de conocer esta artesanía típica, es asistir a la Feria del Ixtle y el Nopal que se lleva a cabo en el parador artesanal “La Canoa” en Villa Progreso. Deja que la figura de la imponente Peña de Bernal guíe tu viaje y busca en la plaza principal del pueblo los telares tradicionales elaborados por las artesanas del lugar, admira su trabajo y compra colchas y suéteres de vivos colores. A 40 minutos de Querétaro, con dirección a Chichimequillas, se encuentra la comunidad de San Vicente Ferrer.
En la plaza principal encontrarás chamarras, bolsas, zapatos y cinturones de piel. Otras bellezas artesanales se dan en El Marqués, Huimilpan y Pedro Escobedo, donde se realizan peculiares esculturas en cantera. San Juan del Río es famoso por su riqueza en ópalos multicolores con los que se elaboran trabajos de orfebrería. La artesanía queretana es tan variada como creativa. Una buena opción para encontrar una muestra de cada municipio es la Casa de las artesanías ubicada en el Andador Libertad 52, en el Centro Histórico de Querétaro. Fuente. Secretaría de Turismo del Gobierno del Edo. de Querétaro www.queretaro.travel www.asomarte.com
les informa a la comunidad de este fraccionamiento que para obtener información de servicios públicos favor de comunicarse a: Juan Carlos Aranaz
Pdte. de La Asociación de Colonos de Milenio lll A.C
Secretaría de Servicios Públicos Municipales Horario de atención 8:30 a 16:00 Hrs. Centro Cívico Querétaro, Mezzanine letra A Blvd. Bernardo Quintana No. 10000 Fracc. Centro Sur, Querétaro, Qro. C.P. 76090 Tel. 238 7700 - 238 7793 Fax. 238 7803 Atención Ciudadana (070) Alumbrado Público (Ext. 1217) Aseo Público (Ext. 1214) Áreas Verdes (Ext. 1234)
Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal Horario de atención 8:00 a 16:00 Hrs. Av. Tláloc No. 102 Col. Desarrollo San Pablo Tel. 217 8540 - 217 8519 Emergencia y Guardia Municipal (066) Tránsito Municipal (Tel. 210 2542) Unidad de Protección Civil (Tel. 217 3712 - 309 1400) Control Animal (Tel. 222 1526) Comisión Estatal de Aguas (Tel. 211 0066) Comisión Federal de Electricidad (071)
• 13
Inmobiliaria
la mejor, mayor y más variada oferta inmobiliaria Ventas (442) 223 22 35 • Camino Real de Carretas 8, Milenio III 14 • MBDV030
$ 1,040,000.00
Depto. • Const. 86.12 m2 • Recámaras 2 c/clósets • Baños 1 • Cocina equipada (2 disponibles)
MADV023
$ 1,500,000.00
Depto. 2do. piso • Const. 92 m2 • Recámara 1 c/clóset • Baños 1.5 • Cocina equipada
MACV179
$ 1,660,000.00
Sup. 161.40 m2 • Const. 182 m2 • Recámaras 3 c/clósets • Baños 2.5 • Cocina equipada Otros: sala de TV
MBCV221
$ 2,190,000.00
Sup. 156.75 m2 • Const. 208.51 m2 • Recámaras 3 c/clósets • Baños 3.5 • Cocina equipada Otros: sala de TV, cto. servicio, jardín
MBCV177
$ 1,280,000.00
Sup. 112 m2 • Const. 140 m2 Recámaras 3 c/clósets • Baños 2.5 • Cocina equipada Otros: sala de TV, jardín
MBCV219
$ 1,500,000.00
Sup. 154.91 m2 • Const. 165 m2 • Recámaras 3 c/clósets • Baños 2 • Cocina equipada Otros: sala de TV, estudio, jardín
MACV210
$ 1,950,000.00
Sup. 162 m2 • Const. 190 m2 • Recámaras 3 c/clósets • Baños 2.5 • Cocina equipada Otros: sala de TV, jardín
MBCV207
$ 2,400,000.00
Sup. 164.61 m2 • Const. 193.50 m2 • Recámaras 3 c/clósets • Baños 2.5 • Cocina equipada Otros: sala de TV, cto. servicio, jardín
Ventas (442) 223 22 35 • Camino Real de Carretas 8
MBDP002
$ 1,450,000.00
Depto. PB • Const. 103 m2 • Recámara 2 c/clósets • Baños 2 • Cocina equipada Otros: sala de TV, jardín • Preventa
MBCV126
$ 1,600,000.00
Sup. 174.80 m2 • Const. 182 m2 • Recámaras 3 c/clósets • Baños 3.5 • Cocina equipada Otros: cto. servicio, jardín
MBCV196
$ 2,160,000.00
Sup. 192 m2 • Const. 245 m2 • Recámaras 3 c/clósets • Baños 4.5 • Cocina equipada Otros: sala de TV, estudio, jardín
MBCV195
$ 2,450,000.00
Sup. 249.97 m2 • Const. 238.30 m2 • Recámaras 3 c/clósets • Baños 3.5 • Cocina equipada Otros: sala de TV, estudio, cto. servicio, jardín
* Precios con cambios sin previo aviso
MBCV208
$ 2,500,000.00
Sup. 180.19 m2 • Const. 221 m2 • Recámaras 3 c/clósets • Baños 2.5 • Cocina equipada Otros: sala de TV, cto. servicio, jardín
$ 3,450,000.00
MBCV222
Sup. 251.31 m2 • Const. 440 m2 • Recámaras 4 c/clósets • Baños 5.5 • Cocina equipada Otros: estudio, cto. servicio, jardín, alberca
$ 19,000.00
MADR016
Beloft • Const. 92 m2 • Recámara 1 c/clóset • Baños 1.5 • Cocina equipada (2 disponibles) • Renta
$ 13,000.00
MBDR018
PB • Const. 80 m2 • Recámara 1 c/clóset • Baños 1 • Cocina equipada • Renta
• Ventas • (442) 223 2235 01 800 215 3000
Casas • Departamentos MBDV021
$ 1,280,000.00
Depto. • Const. 114.75 m2 Recámaras 2 c/clósets • Baños 2 Cocina equipada • Otros: jardín
MACV215
$ 1,530,000.00
MBCV223
$ 1,450,000.00
Sup. 140 m2 • Const. 150.17 m2 Recámaras 3 c/clósets • Baños 2.5 Cocina equipada • Otros: sala de TV
MBCV214
$ 1,570,000.00
MADV024
$ 1,500,000.00
Depto. • Const. 92 m2 Recámaras 1 c/clóset • Baños 1.5 Cocina equipada
MBCV220
$ 1,580,000.00
MBCV209
$ 1,530,000.00
Sup. 160 m2 • Const. 157 m2 Recámaras 3 c/clósets • Baños 2.5 Cocina equipada • Otros: sala de TV, jardín
MBCV217
$ 1,650,000.00
Sup. 144 m2 • Const. 186.40 m2 Recámaras 3 c/clósets • Baños 2.5 Cocina equipada • Otros: sala de TV, jardín
Sup. 160 m2 • Const. 178 m2 Recámaras 3 c/clósets • Baños 2.5 Cocina equipada • Otros: sala de TV, jardín
Sup. 136 m2 • Const. 168 m2 Recámaras 3 c/clósets • Baños 2.5 Cocina equipada • Otros: sala de TV, jardín
Sup. 138 m2 • Const. 170 m2 Recámaras 3 c/clósets • Baños 2.5 Cocina equipada • Otros: sala de TV, estudio, jardín
MBCV224
MBCV138
MACV142
MBDV020
$ 1,690,000.00
Sup. 168 m2 • Const. 189.26 m2 Recámaras 3 c/clósets • Baños 2.5 Cocina equipada • Otros: sala de TV, estudio
$ 1,750,000.00
Sup. 165.88 m2 • Const. 170 m2 Recámaras 3 c/clósets • Baños 2.5 Cocina equipada • Otros: sala de TV, jardín
$ 2,200,000.00
Sup. 184.02 m2 • Const. 270 m2 Recámaras 4 c/clósets • Baños 2.5 Cocina equipada • Otros: cto. servicio, jardín
Ventas (442) 223 22 35 • Camino Real de Carretas 8
$ 2,600,000.00
Depto. • Const. 266.51 m2 Recámaras 3 c/clósets • Baños 3.5 Cocina equipada • Otros: sala de TV, estudio, cto. servicio
* Precios con cambios sin previo aviso
• 15
Oficinas MAOR004
$ 6,500.00
2do. nivel • Const. 10 m2 Precio m2: $ 650 • Renta
MAOR005
16 •
MAOR002
$ 7,000.00
1er. nivel • Const. 9 m2 Precio m2: $ 777.78 • Renta
$ 11,000.00
2do. nivel • Const. 18 m2 Precio m2: $ 611.11 • Renta
MAOR006
$ 11,000.00
2do. nivel • Const. 18 m2 Precio m2: $ 611.11 • Renta
MAOR003
$ 8,000.00
1er. nivel • Const. 15 m2 Precio m2: $ 533.33 • Renta
MAOR007
MAOR001
$ 8,000.00
PB • Const. 12 m2 Precio m2: $ 666.67 • Renta
$ 11,000.00 Equipadas de lujo, incluye (luz, agua, internet, conmutador PBX y teléfonos IP, seguridad, limpieza, recepción), fácil acceso
2do. nivel • Const. 21 m2 Precio m2: $ 523.81 • Renta
Terrenos MATV042
$ 291,600.00
Superficie: 162 Uso de suelo: Habitacional Precio m2: $ 1,800
MATV084
$ 452,661.00
Superficie: 210.54 Uso de suelo: Condominal Precio m2: $ 2,150
MATV074
$ 535,647.00
Superficie: 255.07 Uso de suelo: Habitacional Precio m2: $ 2,100
MBTV080
$ 610,000.00
Superficie: 307.73 Uso de suelo: Habitacional Precio m2: $ 1,982.26
MBTV059
$ 925,000.00
Superficie: 393.49 Uso de suelo: Condominal Precio m2: $ 2,350.76
MATV043
$ 291,600.00
Superficie: 162 Uso de suelo: Habitacional Precio m2: $ 1,800
MATV081
$ 495,000.00
Superficie: 225 Uso de suelo: Habitacional Precio m2: $ 2,200
MBTV075
$ 554,528.00
Superficie: 213.28 Uso de suelo: Habitacional Precio m2: $ 2,600
MATV071
$ 713,900.00
Superficie: 242 Uso de suelo: Comercial Precio m2: $ 2,950
MBTV051
$ 1,009,550.00
Superficie: 331 Uso de suelo: Mixto Precio m2: $ 3,050
MBTV005
$ 350,000.00
Superficie: 169.34 Uso de suelo: Habitacional Precio m2: $ 1,890
MBTV077
$ 504,000.00
$ 561,843.72
$ 504,000.00
MBTV057
$ 575,000.00
Superficie: 186.37 Uso de suelo: Habitacional Precio m2: $ 3,085.26
$ 713,900.00
Superficie: 242 Uso de suelo: Comercial Precio m2: $ 2,950
MBTV078
MBTV086
Superficie: 210 Uso de suelo: Habitacional Precio m2: $ 2,400
Superficie: 194.81 Uso de suelo: Habitacional Precio m2: $ 2,884.06
MATV072
$ 350,000.00
Superficie: 169.34 Uso de suelo: Habitacional Precio m2: $ 1,890
Superficie: 210 Uso de suelo: Habitacional Precio m2: $ 2,400
MATV087
MBTV006
MBTV083
$ 870,000.00
Superficie: 280.37 Uso de suelo: Comercial Precio m2: $ 3,103.04
$ 1,080,480.00
MBTR001
$ 15,116.40
Superficie: 377.91 Uso de suelo: Comercial Precio m2: $ 40 • Renta
Superficie: 450.20 Uso de suelo: Habitacional Precio m2: $ 2,400
Para espacios disponibles en la revista Pasarela póngase en contacto con: lalcantara@revistapasarela.com.mx y e.zaldivar@hotmail.com tel (442) 253 33 00 ext. 227. Esta publicación la podrás ver en versión digital en www.revistapasarela.com.mx y www.revistero.com
se parte de nuestro equipo de ventas Ventas (442) 223 22 35 • Camino Real de Carretas 8
* Precios con cambios sin previo aviso
• 17
Publireportaje La 12ª Bienal Internacional del Cartel en México tendrá su sede en la Cd. de Querétaro del 31 de octubre al 4 de noviembre 2012. El programa incluirá la presencia de diseñadores de más de 20 países y un encuentro internacional de estudiantes de diseño de los 5 continentes. La sede principal de conferencias magistrales será el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez en nuestra ciudad patrimonio de la humanidad, ofreciendo las condiciones necesarias para llevar a cabo un evento en el que se espera la presencia de más de mas de 4,000 participantes, entre estudiantes de facultades y escuelas de diseño, así como de profesionales de los 5 continentes. Se contará también con la presencia de grupos artísticos así como de la colaboración de creadores de cine experimental y animación. Exposiciones de diseño, talleres bajo la dirección de afamados diseñadores forman parte de este encuentro que tiene como temática “Diseño e innovación para un futuro sustentable”. ORGANIZADORES: Gobierno del Estado de Querétaro a través de su Secretaría de Turismo y el Instituto Queretano de la Cultura, Secretaría de Relaciones Exteriores de México a través de su Dirección General de Asuntos Culturales, Bienal Internacional del Cartel en México A.C., Universidad Autónoma Metropolitana y Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Cocina Stromboli Levadura seca 2 cditas Agua 300 ml Harina 500 gms Sal 1 ½ cdita Aceite de oliva 3 cdas
Stromboli Procedimiento masa de levadura: Revolver agua tibia (no caliente) con la levadura hasta disolver. Hacer una fuente (montoncito) con el harina sobre una mesa para trabajarla ahí. Cerrando el puño de la mano derecha abrir un hueco en el centro de la harina para que poco a poco se incorpore la levadura disuelta, una vez incorporada la levadura agregar la sal y el aceite de oliva, la masa se talla contra la mesa y a base de trabajo se logra obtener una masa elástica y firme que se podrá despegar de la mesa de trabajo. Ojo. No incorporar harina de más, solo trabajar la masa hasta que se despegue. Una vez lista la masa, untarla ligeramente con aceite de oliva y dejar reposar en un lugar tibio y tapado con plástico para lograr el doble de volumen. el relleno: Los quesos se cortan en tiras gruesas. Los demás ingredientes se tienen picados finamente y listos.
Relleno y Acabado Mozarella entera 100 gms Queso provolone 100 gms Queso panela 100 gms Queso manchego 100 gms Parmesano rayado 50 gms Ajo picado 1 diente Albahaca fresca picada 1 puño Aceite de oliva 3 cdas Sal gorda 1 cdita Romero fresco picado 3ramitas Pimienta 1 cdita
Una vez que la masa esté crecida, se extiende en forma rectangular y sobre está se espolvorea la pimienta, la sal y se le agrega, aceite, albahaca, romero y ajo. Enseguida se agregan los quesos intercalados entre las variedades mencionadas (se pueden elegir al gusto los quesos). Se enrolla la masa haciendo un taco grueso. Con el cierre de la masa hacia abajo, aplicar aceite de oliva arriba de la masa con sal y pimienta más queso parmesano rallado y algunas ramitas de romero. Se deja reposar la masa hasta doblar su volumen nuevamente. Hornear a 180 grados centígrados durante aproximadamente 15 minutos o hasta dorar. Revisar la parte baja del pan para saber si está bien cocido. Dejar enfriar el pan y rebanar para poder cortarse. Disfrútalo para acompañar carnes frías o bien, algún plato fuerte ¡es delicioso!. Fuente. Alma Roldán Chef Pastelero / 442 205 4858
• 23
Literatura
El universo Una galaxia es un sistema de estrellas, de sistemas solares, que giran alrededor de un centro. Se estima que el universo puede estar constituido por unos 100,000 millones de galaxias. La Vía Láctea, la galaxia donde vivimos, es de forma espiral, posee un diámetro de 100, 000 años luz. Contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas, similares a nuestro sol. Las constelaciones son agrupaciones convencionales de estrellas dentro de una galaxia, sus nombres les fueron asignados por las antiguas culturas para identificarlas y poder estudiarlas; entre otras tenemos a Andrómeda, Acuario, Osa Mayor, Osa menor, etc. La fuerza más importante es la gravedad, por esta, el universo se encuentra en constante movimiento. Los diferentes objetos cósmicos por la gravedad se atraen y repelen en una danza estelar permanente. Las galaxias se atraen y se unen para formar una mayor o colisionan para surgir de ello nuevas galaxias. Supernova, es una estrella que estalla y lanza a todo su alrededor la mayor parte de su masa a altísimas velocidades. Después de este fenómeno explosivo se pueden producir dos casos: o la estrella es completamente destruida, o bien, permanece su núcleo central que a su vez entra en colapso por sí mismo dando vida a un objeto muy macizo como una estrella de neutrones o un Agujero Negro.
Edad: 13,500 millones de años. Extensión: 93000 millones de años luz. Bigbang, la gran explosión, momento teórico por el cual el universo pasó de ser un objeto de un tamaño menor a un punto con densidad infinita a lo que hoy conocemos. Antes del Bigbang no había energía, ni materia, ni movimiento. Lo que mantenía la cohesión de ese punto cósmico era su fuerza de gravedad infinita. Bigcrunch, la gran implosión, momento teórico en el que el universo se colapsa y se comprime hasta volver al punto anterior al Bigbang; hasta el momento se descarta esta teoría pues la evidencia mantiene la idea de un universo en expansión constante. El universo siempre existirá y siempre ha existido pues la materia no se crea ni se destruye; como la materia, el universo solo cambia de forma.
Estrella de neutrones: se trata de estrellas de las que los átomos han sido comprimidos hasta tal punto que los Protones y los Electrones se han unido para formar Neutrones, de modo que toda la estrella resulta constituida por estas últimas partículas. Un agujero negro u hoyo negro es una región del espacio cuya enorme densidad, provocada por una gran concentración de masa en su interior, genera un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella. Se conjetura que en el centro de la mayoría de las galaxias, entre ellas la Vía Láctea, hay agujeros negros supermasivos. Dentro de las galaxias más cercanas a la Vía Láctea se encuentra la Gran Nube de Magallanes a unos 160,000 años luz de distancia, siendo la tercera galaxia más próxima a la Vía Láctea después de la galaxia Enana del Can Mayor a 42,000 años luz, que es la más cercana, y la galaxia Enana Elíptica de Sagitario a 50,000 años luz. Un cúmulo estelar es un grupo de estrellas dentro de una galaxia atraídas entre sí por su gravedad mutua. Los cúmulos globulares son agrupaciones densas de centenares de miles o millones de estrellas viejas, mientras que los cúmulos abiertos contienen generalmente centenares o millares de estrellas jóvenes. Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y elementos químicos pesados en forma de polvo cósmico. Tienen una importancia cosmológica notable porque muchas de ellas son los lugares donde nacen las estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la materia; en otras ocasiones se trata de los restos de estrellas ya extintas o en extinción. Un púlsar es una estrella de neutrones que emite radiación periódica. Los púlsares poseen un intenso campo magnético que induce la emisión de estos pulsos de radiación. Los pulsares son usados como
relojes cósmicos. El Sol es una estrella con un diámetro de 1,400,000 k; se compone de un 75% de hidrógeno, un 20% de helio y 5% de oxígeno, carbono, hierro y otros elementos. El Sistema Solar se formó hace unos 4,600 millones de años a partir de una nube de gas y de polvo que formó la estrella central y un disco circumestelar en el que, por la unión de las partículas más pequeñas, primero se habrían ido formando poco a poco partículas más grandes, posteriormente planetesimales y luego protoplanetas, hasta llegar a los actuales planetas. La Tierra se formó hace aproximadamente 4,600 millones de años y la vida surgió unos mil millones de años después.
Se estima que el planeta seguirá siendo capaz de sustentar vida durante otros 500 millones de años ya que, según las previsiones actuales, pasado ese tiempo la creciente luminosidad del Sol terminará causando la extinción de la biosfera. El género Homo ha existido durante el último millón y medio de años e incluía otras especies ya extintas. Desde la extinción del Homo neanderthalensis hace 25, 000 años, y del Homo floresiensis hace unos 12, 000 años, el Homo sapiens es la única especie conocida del género Homo que aún perdura. Fuente. JMA (con el apoyo de Wikipedia) Foto. Banco de imagenes
¿Niños “genios” o el desarrollo del talento?
Existe un método de enseñanza musical que estimula el talento humano de tus hijos. A partir de los resultados que niños de todo el mundo han logrado a través del Método Suzuki, cae por tierra el viejo mito excluyente “sólo los genios pueden”. Un maestro capacitado y de amplia visión, un papá bien informado y comprometido, es todo lo que se necesita para que cualquier niño desarrolle de forma natural la capacidad de tocar con excelencia un instrumento. ¿Acaso calificamos de insólito que un pequeñín de cuatro años de edad se comunique en su lengua materna? De igual forma la música será para él un lenguaje familiar si crece en un entorno fértil de música y amor. Por tanto, lo sorprendente no es que a sus seis años interprete la Sonatina en Sol Mayor de Ludwig van Beethoven de memoria o que saque de oído su pieza favorita de los videojuegos, eso ya lo damos por sentado. Lo realmente emocionante es experimentar como maestro o papás cómo nuestros niños encuentran en la música una vía armónica y placentera de explotar sus infinitas capacidades humanas. Es en ese momento donde definitivamente nos damos cuenta de que las limitaciones que tengan los niños en su desarrollo intelectual, psicológico o emocional, no radican en sus posibilidades —esas son incalculables—, sino que se deben a la falta de conocimiento de los adultos. Ante estas reflexiones es válido preguntarnos ¿Será posible en realidad un cambio positivo en la tan prometida evolución de nuestra sociedad humana? Según los resultados del Método Suzuki la respuesta a esta pregunta es positiva, pero lo trascendental es la respuesta que tenga nuestro estimado lector.
Fuente. Daymí Alegría www.opusmagna.com.mx Foto. Banco de imágenes
• 27
Entrevista
Alejandro Cano Diputado Local V Distrito Tenemos la oportunidad de platicar con el Diputado local electo por el V Distrito que pertenece al Municipio de Querétaro. Alejandro Cano Pertenece a una familia de simpatizantes del PAN, milita en este partido desde hace 10 años de los cuales 9 años ha participado dentro del servicio público. Él es el más interesado en el tema del bien común. Pasarela: ¿Durante la campaña, ¿cuáles fueron las mayores demandas que recogiste en el V distrito? Alejandro Cano: El tema de la seguridad siempre ha sido un tema de demanda prioritaria en la mayoría de las colonias, si bien en Querétaro no vivimos el tema de delincuencia organizada y hasta presumimos que es un estado seguro. En buena medida la gente no se siente muy segura y esto tiene que ver con el tema del robo a casa habitación, a vehículos, el asato a transeúntes. No vivimos escenas trágicas como en otros estados como balaceras en plena vía pública. La gente se siente insegura cuando sale de sus casas a trabajar ya que el tema de robo a casa habitación es un tema muy sentido porque a diferencia de cuando te roban el espejo retrovisor de tu auto, el que alguien entre a tu casa vulnera tu tranquilidad, tu seguridad, tu intimidad. Terminas viviendo temeroso.
país y esto se va reflejando en colonias asentadas desde hace muchos años como Carretas, Quintas del Marqués, Jardines de la Hacienda que ahora le llaman “Jardines de las tiendas”, en el Centro Histórico, de la calle 5 de Mayo a los Arcos se convierte en un corredor turístico. Es un distrito de gente adulta en donde vivieron los abuelos y los padres. Los que viven ahí son personas mayores de edad, la dinámica ha generado que cambien la rutina de vida, modifica el movimiento natural de su entorno.
A mí ésta problemática me permeó en la mayoría de las colonias. Por otra parte, el tema de los usos de suelo ha sido un tema recurrente. Este distrito tiene colonias muy tradicionales donde la gente está acostumbrada a vivir en zonas habitacionales, la dinámica del día a día ha cambiado ya que en estas zonas se abren negocios en donde antes eran casas, esta situación genera a los residentes cierta incomodidad como problemas de estacionamiento ya que algunos vehículos invaden las entradas de sus casas. Querétaro está creciendo como ninguna otra ciudad en el
P: ¿Cuáles de estas necesidades son prioritarias para el distrito? AC: De manera natural, el tema de seguridad si se resuelve pronto el ciudadano está más tranquilo, tener la sensación de que estamos seguros en donde nos desarrollamos es invaluable, el tema de inseguridad influye en los padres, en los hijos, en nuestro entorno.
Otra demanda son los servicios públicos, estos servicios que presta la autoridad municipal en buena medida están atendidos. Servicios como recolección de basura, alumbrado público, poda de árboles, se han deteriorado con los años, por ejemplo, el mantenimiento en las calles, ya no sólo es suficiente un parchado porque a veces quedan peor por lo que la reparación es mayor y hasta se necesita ya un encarpetado asfáltico.
El tema de los usos de suelo es una demanda sentida en la mayoría de las colonias que comprenden el distrito.
P: ¿Cómo gestionará ante las instancias correspondientes su solución? AC: La profesionalización de los cuerpos de seguridad es importante, el municipio de Querétaro en los últimos 9 años se ha destacado por tener una policía que sobresale a nivel nacional. Como diputado buscaré desde el congreso de dotar de mayores recursos a las autoridades estatales y municipales que finalmente son los que tienen el mando de los cuerpos policiacos para que tengan mayor capacidad de reacción. En mi opinión, necesitamos tener policías cercanos a los ciudadanos en los módulos de seguridad. Necesitamos al policía que vigile a nuestros hijos y que nos avise si éstos se portan mal. Por otro lado, tenemos que trabajar mucho en el tema de la procuración de justicia y eso nos corresponde en la legislatura. Que realmente se sancione a los que cometan los delitos, de que sea más pronta y expedita la justicia ya que hoy en día un proceso pueda durar años y en ese sentido tenemos un rezago muy fuerte en el tema de procuración de justicia. Y finalmente, una idea que estuve manejando durante la campaña, que realmente haya una verdadera readaptación social en los centros penitenciarios, hoy en día más del 30% de quienes cumplen una condena y salen a reincorporarse a la vida normal termina reincidiendo, y esto se debe a dos aspectos: el que no haya una verdadera readaptación social sino una desadaptación dentro del centro penitenciarios y entonces el joven que entró a un supermercado por algún delito menor entra al CERESO (Centro de Readaptación Social) a cumplir una pena y se involucra con el asesino, con el secuestrador, con el violador y en su momento sale de este centro con la preparación suficiente como para manejar un arma y poder entrar a un domicilio a robar e incluso poner en riesgo la vida de cualquier ciudadano. Otro aspecto de la reincidencia es que las personas recién liberadas no encuentran las oportunidades. En ese sentido creo que la autoridad tiene que ser corresponsable y dar un seguimiento a aquel ciudadano que cumplió una pena casas desde pequeños nos lleva a determinar si nuestros hijos
van a hacer o no van a hacer delincuentes. P: ¿De qué manera podrá fiscalizar el uso de los recursos públicos y cómo pretende enfocarlos a las soluciones mencionadas? AC: El tema de la fiscalización de lo recursos públicos definitivamente es una materia que nos corresponde en el Congreso del Estado, de nosotros depende la entidad superior de fiscalización del estado que es la que a fin de cuentas audita a todos los municipios y al estado mismo para que los recursos sean aplicados de manera correcta. En el caso de nosotros los diputados también ya se propuso una iniciativa del Diputado Marcos Aguilar del PAN donde se transparenten los recursos que a los diputados nos asignan para realizar nuestro trabajo y en esa medida estaremos al pendiente de que se realicen en tiempo y forma
las auditorias a los municipios y que obviamente se genere la responsabilidad en el caso de que hubiese algún mal uso de los recursos públicos. Por otro lado, el cómo los aplicaría a la solución de los problemas antes mencionados, en la medida que tengamos una fiscalización adecuada podremos atender y podremos destinar más recursos. En este caso, por ejemplo, al tema de la seguridad en cuanto a los recursos económicos el hecho de que un servidor publico actué de manera indebida y esto lo podría llevar al plano de los usos de suelo donde se actualice un uso de suelo donde no es viable, también habrá que tomar las medidas correspondientes para sancionar a cualquier servidor publico que tome una decisión que afecte a los ciudadanos y que no este apegada obviamente a la normatividad, las decisiones que se toman si están apegadas a la ley.
no solo hablo del tema del representante en este caso del Diputado si no también de quienes en este momento gobiernen el Municipio porque muchas de las respuestas no las tenemos nosotros los legisladores, el fin esencial de un legislador es hacer, modificar o derogar leyes, básicamente ese es nuestro trabajo y es el trabajo que hacemos en la legislatura a través de las comisiones al presentar iniciativas de ley pero también tenemos un trabajo y una corresponsabilidad y mas a los que nos debemos al voto de los ciudadanos o de gestión.
P: ¿Cómo podemos saber quién es nuestro diputado local? AC: Muchas veces el ciudadano normal no sabe quién es su diputado local, la responsabilidad del servidor público es estar cerca de los ciudadanos, de ir a los ciudadanos, por otro lado, la responsabilidad de los ciudadanos de atender a la convocatoria y a la asistencia del servidor público. Por la experiencia que tengode los últimos 3 años nuestro Diputado actual estuvo recorriendo las colonias pero a veces era impresionante como convocábamos en colonias donde hay mil casas, mil familias. Convocábamos a los ciudadanos a reunirnos donde usualmente se reúnen dentro de su colonia y recibíamos a 30 o 40 ciudadanos que seguramente cada uno era representante de una casa; el ciudadano tiene la idea de que el representante o el servidor público tiene que atender sus necesidades pero también a veces el ciudadano tiene que atender al servidor público, en la medida que logremos mayor participación ciudadana y una sinergia entre el servidor publico y los ciudadanos en esa medida es la respuesta, la solución a sus problemas definitivamente va a ser mucho mas rápida y
A mí no me corresponde en términos prácticos pues, podar árboles o tapar baches o prender lámparas eso depende de la Secretaria de Servicios Públicos Municipales, pero a mi sí me corresponde el canalizar la inquietud de los ciudadanos hacia la autoridad correspondiente y en la medida que nosotros como sus representantes podamos trabajar coordinados con los ciudadanos en esa medida encontraremos los resultados y la respuesta será más rápida. Yo les puedo decir que la idea que tengo es generar una cercanía muy fuerte con las Asociaciones de Colonos, a fin de cuentas las Asociaciones de Colonos son la parte formal que representa un área geográfica que se llama colonia, barrio o comunidad. El representante de colonos, a través de una mesa directiva tiene que tener primero que nada un reconocimiento por parte de los colonos, de nada sirve tener un Presidente de Colonos que no tenga el reconocimiento de quienes representa simplemente por que el ciudadano no será escuchado igual, simplemente se va por la libre, va al Centro Cívico y cuando llega una persona a tratar de resolver un problema general de la colonia no es el mismo impacto que el que llega y representa a 3,000 familias y que está conocido y reconocido por sus propios vecinos y que hará una solicitud para una situación específica y más si podemos hacerlo de manera conjunta por su representante ante el congreso, es decir el representante popular y el representan formal de la colonia que en este caso puede ser el presidente de la Asociación de colonos tendrán juntos más peso.
P: ¿Cómo puede el ciudadano común y corriente conocer su programa de actividades y soluciones y a través de qué medios podemos contactarlo? AC: Vamos a tener todos los medios de comunicación abiertos a todos los ciudadanos, actualmente estamos en constante comunicación a través de facebook www.facebook.com/ AlexCerCano y Twit @Alex_cercano en donde informamos de los avances y peticiones de la ciudadanía y podremos interactuar en tiempo real. A partir del 26 de septiembre que rinda protesta como diputado local del V Distrito podrán consultar los planes de trabajo e iniciativas, en la página www.alexcano.mx. tendremos una Casa de Enlace Legislativo en donde el ciudadano podrá acercarse para dejar inquietudes e ideas, la ubicación la daremos a conocer próximamente. Y en la página de la Legislatura www.legislaturaqro.gob.mx en la sección de contacta se encuentran los grupos legislativos de los diferentes partidos que integran el congreso y el contacto directo con cada uno de ellos.
1. Querétaro cuenta con 18 municipios de los cuales 5 municipios están representados por el PAN, 5 del PRI y 8 por Coalición Compromiso por Querétaro (PRI-PVENueva Alianza). 2. El estado se divide en 15 distritos los cuales se exponen al voto ciudadano, al Municipio de Querétaro le corresponden 6 distritos, 7 por el PAN, 4 por Coalición Compromiso por Querétaro (PRI-PVE- Nueva Alianza) y 4 por el PRI. 3. El Congreso está constituido por 25 diputados, de los cuales 15 son mayoría relativa y 10 por representación proporcional (plurinominales) La LVII Legislatura quedó de la siguiente manera: 10 diputados del PAN, 6 del PRI, 4 de Coalición Compromiso por Querétaro, 1 del PRD, 1 del Movimiento Ciudadano, 2 de Nueva Alianza y 1 del PVE. Fuente: IFE Querétaro
P: Podrás encabezar una iniciativa ante el Congreso para eliminar los Diputados de Representación Proporcional? AC: Los diputados del PAN electos daremos continuidad a la eliminación de los diputados plurinominales y por otro lado también la eliminación del fuero constitucional, creemos que nosotros los diputados tenemos que ser juzgados como cualquier otro ciudadano. Los diputados del PAN buscaremos consenso con los otros partidos para que está dos propuestas puedan llevarse a cabo en la próxima legislatura, así como la transparencia en la aplicación de los recursos. El compromiso de Alejandro Cano es mantenernos informados de los avances ante el Congreso de todas las propuestas que él se ha comprometido a darle seguimiento y resolver. La Revista Pasarela se compromete a dar continuidad en la información de estos logros.
El exclusivo concepto coto club creado por Milenio III ha permitido desarrollar espacios habitacionales privados que garantizan la SEGURIDAD de los residentes. HOME COTO CLUB es lo más selecto en este concepto, cuenta con 113 lotes desde 185 m . Una caseta de control de acceso y vigilancia con circuito cerrado de TV permite el control de las personas que ingresan al coto club tanto residentes como visitantes. Cuenta con una exclusiva casa club en donde podrá disfrutar de alberca techada, con chapoteadero y jacuzzi, asoleadero y vestidores. Podrá disfrutar de eventos privados en el exclusivo salón de usos múltiples con cocina y dos asadores techados. Mientas juegas squash y disfrutas del mirador tus hijos se pueden divertir en el área de juegos infantiles. A sus visitas las podrá recibir con cajones de estacionamiento diseñados para este fin.
Conoce el coto club más selecto de Milenio III Visítanos en las oficinas de ventas ubicada en Camino Real de Carretas #8, Milenio III o llámanos al (442) 223 2235
Nutrición
¡MUEVE TU CUERPO!
Así es mi querido lector, nos ha llegado la época de la vanidad, de la prisa por perder peso, de romper el cochinito para invertir nuestros ahorros en entrar (¡por fin!) a un buen Gimnasio y asesorarnos (¡ahora si!) profesionalmente para lograr lucir esa “escultural figura” que siempre deseamos presumir ante los ojos de cualquier Turista o Residente de las bellas playas nacionales o internacionales. ¡O cuando menos! de aquel vecino “fisgón”, que pudiera descubrirnos en plena sesión de bronceado en nuestro paradisíaco “Acapulco en la azotea”. Sí, la idea de lucir firmes y tonificados en épocas de calor nos resulta tentadora por el simple hecho de vernos bien, pero ¿Sabía usted que el ejercicio aporta mucho más que músculos tonificados y pérdida de peso casi garantizada? ¿Sabía que disfrutar de los beneficios de hacer ejercicio en cualquier época del año también nos proporciona vitalidad y salud los 365 días del año con sólo dedicarle unos cuantos minutos, sólo unos cuantos días a la semana? En lo personal, me considero de las personas que fomenta el ejercicio no sólo por la parte física que por obvias
razones nos da resultados notorios de mejoría (mejor calidad del peso, perdemos tallas, “levanta aquí”, “tonifica allá”, nos protege contra la pérdida de masa ósea, etc.) Sino que también, por su efecto en la parte emocional (liberar tensiones, reducir los niveles de estrés y aumentar la autoestima). Todo lo anterior contribuye a que el cuerpo y el individuo se encuentren más relajados; y un cuerpo relajado es mucho más receptivo a cualquier tratamiento. Existen varios estudios que han demostrado que las personas que hacen ejercicio además de tener menos probabilidades de padecer enfermedades del corazón, presión arterial alta y niveles elevados de colesterol, también son menos propensas a caer en crisis de estrés, ansiedad, depresiones o conductas compulsivas (como comer o “picar” a todas horas y de todo lo que se encuentre a menos de 1 metro a la redonda). Las personas de cualquier edad y nivel de acondicionamiento físico pueden enriquecerse de todos estos beneficios, realizando cualquier tipo de actividad física, ya sea dentro o fuera de un gimnasio o de casa (¡sin tener que gastar de más!) Ya sea en carreras, caminatas, tallar ropa, baile de salón, subir y bajar escaleras, ejercicios aeróbicos acuáticos, jugando “bote pateado”,
etc. De tal suerte que el pretexto de ahorrar sólo una vez al año para entrar al Gym sólo durante la época de verano (pues sería imposible tener acceso a las mensualidades de un gimnasio todo el año) no es ya argumento para no estar activo y disfrutar de los beneficios de una rutina de actividad física todo el año. Ahora bien, hablemos de las posibilidades de fracaso al iniciar una rutina de ejercicio sin asesoría profesional -créame que si usted tiene más de un año “sin mover un dedo” y de repente de la nada decide un día irse a correr un maratón sin previo entrenamiento la experiencia será tan traumática por el inevitable dolor de “chamorritos”, secundaria tan “brutal” sesión de ejercicio, que ¡seguramente nunca querrá volver a hacer ejercicio!-. Es por eso que antes de iniciar un programa de ejercicio, aunque pueda sonar exagerado, lo primero que debe hacer es consultar a su médico o profesional de la salud de confianza (nutriólogo, entrenador físico, etc.) Especialmente si se encuentra bajo algún tratamiento médico, si tiene algún tipo de problema cardiovascular, si es diabético, tiene problemas en los huesos y/o articulaciones, si es mayor de edad y/o no está acostumbrado ni siquiera a niveles moderados de ejercicio físico, si fuma, si padece sobrepeso importante e incluso, obesidad, etc. Con la finalidad de saber qué ejercicio puede o no debe hacer. Existen 3 tipos de ejercicios: cardiovascular, de fortalecimiento y de flexibilidad. El ejercicio cardiovascular también se denomina ejercicio aeróbico y es el que emplea los músculos grandes y puede realizarse durante largo tiempo. (P.Ej. Caminar, trotar, nadar, andar en bici, etc.) Estos tipos de ejercicios hacen que el organismo use el oxígeno de manera más eficiente, brindando así beneficios más directos pare el corazón, los pulmones y el
aparato circulatorio. Los ejercicios de fortalecimiento y flexibilidad se denominan ejercicios anaeróbicos y aunque no brindan beneficios cardiovasculares directos, sí fortalecen los músculos y los huesos. Los ejercicios de fortalecimiento requieren un esfuerzo intenso pero de corta duración. Los ejercicios de flexibilidad, que también son anaeróbicos, tonifican los músculos al estirarlos y pueden prevenir los problemas musculares y de las articulaciones más adelante (P.Ej. Yoga, Pilates, Tai Chi, etc.). Un programa de ejercicio bien equilibrado incluye algún tipo de ejercicio de cada categoría. Un mínimo de 20 minutos de cualquier ejercicio, tres o
cuatro días por semana es suficiente para mantener un buen nivel de condición física. ¡Cualquier tipo de movimiento es bueno! Incluso la limpieza de la casa y hacer labores de jardinería, ¡Así que ya no hay pretexto!. Pero si además desea adelgazar, deberá realizar algún tipo de ejercicio cardiovascular extra durante 30 a 45 minutos (o más), cuatro o más días a la semana. Así que no sólo utilice su vacaciones para descansar… Mejor Aproveche ¡Y A Moverse Ya!. Fuente. Lic. en Nutrición Mariana Núñez Urquiza Torre Médica Momentum Tel. 294 8080 / Cel. 044 442 207 6352 www.nutraclinique.com Foto. Banco de imágenes
Información de interés Teléfonos de Emergencia Alcohólicos Anónimos 212 0385 ■ Bomberos Centro 212 0627 • 212 3939 ■ CFE (Comisión Fed. de Electricidad) 211 5900 ■ Comisión Estatal de Agua 211 0600 ■ Cruz Roja Mexicana 229 0505 • 229 0669 ■ Emergencias 066 ■ Fugas de Gas L.P. 217 0862 serv. 24 hrs. ■ Incendios Forestales 275 1366 ■ Infotur 01 800 987 8224 y 087 ■ Locatel 214 3311 • 212 3003 ■ Ministerio Público Federal 238 6840 • 238 6800 ■ Neuróticos Anónimos 224 2593 • 212 9436 ■ Planificatel 216 2939 ■ Seguridad Pública 220 8383 • 220 8363 ■ Seguridad para el Turista 01 800 903 9200
Hoy no circula
36 •
Lunes
5y6
Martes
7y8
Miércoles 3 y 4 Jueves
1y2
Viernes
9y0
Sábados
■
Clínicas y Hospitales
Restaurantes
Clínica Alcocer Pozo 216 0682 • 212 1787 ■ Hospital Ángeles de Qro. 215 5901 • 216 7108 ■ Hospital General de Qro. 216 2036 • 216 0664 ■ Hospital Materno Infantil 216 4731 • 215 5433 ■ Hospital del Niño Quemado 223 5707 • 223 5708 ■ Hospital de la Santa Cruz 213 9109 • 216 6511 ■ Hospial San Pedro 220 8636 • 220 8468 ■ IAP (cáncer mamario) 216 7175 • fax 215 7812 ■ IMSS 211 2300 ■ Médica Ebor 312 3800 ■ Médica Momentum 294 8080 ■ Médica Tec 100 477 2222 ■ Sanatorio Guadalupe 213 5772 • 213 9294 ■ Sanatorio Mariano 212 1285 • 212 8269 ■ Sanatorio Querétaro 222 0112 ■
1ro de cada mes
5y6
2do de cada mes
7y8
3y4
3ro de cada mes
1y2
4to de cada mes 5to de cada mes
9y0
Argentilia 216 0685 ■ Comalli 212 7809 ■ Emilia 218 8456 ■ Josecho 216 0201 ■ La Charamusca 213 1184 ■ La Casa Mocha 229 1155 ■ La Gaucha 213 0316 ■ La Santa Sed 229 0091 y 92 ■ Mesón Chucho El Roto 183 1243 ■ Nizza Pizza & Beer 410 1350 ■ Oriental Wok 212 8077 ■ Pampas 213 0848 ■ Río Quintana 234 5678 ■ Yellow Fish 245 0876 • 245 0877 ■ Zhai 223 3636
■
Hoteles City Express 251 9900 • City Suites 103 1700 • Crowne Plaza 01 800 000 4000 ■ Fiesta Americana 192 9999 ■ Gran Hotel 212 0920 ■ Hampton Inn 153 2800 ■ Holiday Inn 192 0202 ■ Holiday Inn Diamante 211 7090 y 9 ■ Mercury Inn 251 8000 ■ Mirage 212 8010 ■ Mirabel 214 3535 ■ Misión Juriquilla 234 00 00 ■ Plaza Camelinas 192 3900 ■ Real de Minas 216 04 44 ■ Turotel 251 81 00 ■
Limitación de la circulación de vehículos foráneos y del extranjero de las 05:00 am a las 11:00 am - Sábados 05:00 am a las 10:00 am. Todos los vehículos automotores ligeros de servicio particular y de carga (automóviles, camionetas tipo van y pick up) con placas de circulación del extranjero o de otras entidades federativas distintas a las del Estado de México y Distrito Federal, que no porten el holograma de verificación vehicular “Doble Cero” o “Cero”, deberán limitar su circulación de lunes a viernes de las 05:00 am a las 11:00 am.
• 37