Contenido
Presentación
S
e acerca la navidad y con ella no solo celebramos la unión en familia, sino también el fin de un año y el comienzo de otro que traerá nuevos retos, experiencias y emociones. Esta edición no solo refleja la alegría de las fiestas decembrinas, es un número especial porque cumplimos un año más con ustedes y qué mejor regalo que contar con la fidelidad y confianza que han demostrado nuestros lectores a lo largo de estos 13 años de Espacio Familiar.
02. Presentación 04. Amigos Lectores / En la Web 06. Educadores que dejan huella 08. Temas Pediátricos La “ciberpatología” en los jóvenes 10. Psicología
En esta ocasión elegimos un tema de suma importancia para los padres de hoy: las nuevas tecnologías. Nuestros jóvenes viven inmersos diariamente en ellas y es necesario asumir esta realidad de manera positiva e involucrarse lo más posible como padres.
La tecnología, nuevo reto para la familia 12. Coaching Paso a Paso Mi hijo es autista 14. Tema de Portada Formando padres 2.0 16. Artículo Las Redes Sociales y el aprendizaje moderno 18. Adolescentes El primer amor. I parte 20. Lecturas Recomendadas 21. Artículo ¿Cómo actuar frente a las nuevas tecnologías? 22. Noticias 23. Artículo Un símbolo que representa la familia en el universo 24. Caricatura 26. Sociales
Es por eso que incluimos en esta edición varios artículos relacionados con los usos, riesgos y ventajas que traen consigo las nuevas tecnologías. El periodista y asesor en Social Media Gustavo Méndez, accedió muy amablemente a colaborar con nosotros con un artículo en el cual enfatiza que las redes sociales han llegado para quedarse. El nuevo aprendizaje es inminente, las generaciones de hoy son interactivas y depende de padres y maestros ser participativos en esta era digital. “Formando padres 2.0” es el nombre del tema de portada de este número, en el cual agregamos un glosario especial para “inmigrantes digitales”, que explica las definiciones de varios términos utilizados en el mundo de las nuevas tecnologías. De esta manera será más fácil comunicarnos con nuestros hijos y advertirles sobre los riesgos que implica navegar en Internet y actualizar las redes sociales. Como se trata de una edición aniversaria, nuestro colaborador Manuel Barroso rescató el significado del logo de Espacio Familiar, esa bonita pelota de colores que nos ha acompañado desde el inicio. En ella está el concepto de familia simbolizado en varios triángulos que representan a padres e hijos y la misión que cada uno tiene en la vida. Una forma de recordar el objetivo de esta publicación que se basa principalmente en acompañar a nuestros lectores en la difícil tarea de ser padres. Nuevamente queremos agradecerles, no solo a todos los que disfrutan leyendo estas páginas en cada edición, sino también a quienes han colaborado para nosotros desde que nació esta publicación. A todos ¡gracias! Les deseamos una feliz navidad y un próximo año lleno de muchos momentos para compartir la alegría en familia. ¡Hasta el 2013!
27. Artículo Reforzando los valores humanos 32. Espacio Culinario
Corina Briceño
Ilustración de Portada / Marianella Arocha. La Turula Editorial Espacio Familiar C.A. revista@espaciofamiliar.net www.espaciofamiliar.net 0212 9611133 0414 2498876 Directora General María Virginia Zambrano Gerente de Administración y Ventas Carmen Inés Jiménez Cardier carmenines.jimenez@espaciofamiliar.net Coordinación Editorial Corina Briceño corina.briceno@espaciofamiliar.net
2 ef / Fiestas y entretenimiento
Diseño Gráfico Perla Cruz Querales perla.cruz@espaciofamiliar.net Comercialización: Marta Beltrán de Briceño marta.briceno@espaciofamiliar.net 0416 612.15.11 Matilde Aparicio 0416-717.80.34 Colaboradores: Tony Manrique Franca Trezza Judid Fraga María Antonieta Angarita Ricardo Montiel Enza Petraglia Manuel Barroso Gustavo Méndez
Agradecimientos: Silvia Di Frisco Restaurant Café Te con Té Vito Lacasella Armando Scannone Gustavo Méndez Impresión: Editorial Arte Distribución: Transporte Orózco-González C.A. Depósito Legal: PP1999002CS84 ISSN 1317-2557
C.A.
Amigos Lectores Muchas gracias a Espacio Familiar por la oportunidad brindada a mi hijo Miguel Ángel Cegarra quien salió en la portada de la edición anterior, la número 73. La foto quedó genial. Hemos recibido comentarios muy positivos de parte de amigos y familiares. Saludos Karla Monsalve Gracias a ti, Karla. Para nosotros es un honor resaltar el talento de Miguel Ángel, nos sentimos orgullosos de que esté dejando muy en alto el nombre de nuestro país. Sin duda es un ejemplo para los jóvenes venezolanos. ¡Esperemos sigan los éxitos! Me encantó la edición pasada y el tema central que escogieron sobre qué debemos hacer los padres cuando nuestros hijos tienen inclinaciones artísticas. Ciertamente es difícil llegar a un acuerdo pero lo importante es que sean felices haciendo lo que más les guste. ¡Gracias! María Alejandra Moreno Estamos de acuerdo, María Alejandra, lo que importa es ayudarlos a descubrir sus habilidades y talentos y guiarlos por el buen camino. Nuestro objetivo es siempre darle los mejores consejos y recomendaciones a los padres que lo necesiten. Muchas gracias por tu comentario
En la web Creo que la Revista “Espacio Familiar” es una aliada indispensable para padres, maestros y quienes tienen la responsabilidad de criar y educar a un niño. Son muchas las publicaciones sobre entretenimiento y muy pocas las que tratan el tema de la familia, ese lugar sagrado donde aprendemos nuestras primeras herramientas “emocionales” para enfrentar la vida. Felicito a los editores por tratar temas tan vitales con tanto profesionalismo. Sigan adelante con tan hermosa obra. Milagros Duran Editora de Gente Today, el Magazine del Buen Vivir. www.gentetoday.com Milagros, muchas gracias por tan bonitas palabras y por publicar algunos de nuestros artículos en tu página web www.gentetoday.com. La recomendamos ampliamente a nuestros lectores para que estén informados sobre entretenimiento, estilo de vida, gastronomía, inspiración y mucho más. Me gustaron mucho las nuevas secciones que estrenaron en la edición pasada, tanto “Educadores que dejan huella” como “Coaching paso a paso”. Gracias por abrir más espacios de participación para nosotros los lectores, los necesitamos y agradecemos el hecho de poder contar con gente especialista como lo es el equipo de Espacio Familiar. Rosa Hernández. Muchas gracias, Rosa. Ciertamente, abrimos estas nuevas secciones para involucrarnos más con los lectores, escuchar sus historias, experiencias y consultas. De esta manera brindamos una mano de apoyo y orientación como siempre lo ha hecho Espacio Familiar.
En Twitter milviacruz Oct 20, 3:13am via Twitter for Android Un #FF para @espaciofamiliar por su excelente revista, si tienes hijos siguelos via Twitter for Android karinamaduro @espaciofamiliar felicidades por su edición aniversaria, gracias a ustedes he aprendido a llevar una vida de madre hermosa, llena de valores y amor para mi hija.
4 ef / Fiestas y entretenimiento
Galería Inventiva Con el fin de dar a conocer el diseño y el arte venezolano, además de satisfacer a las mamás más coquetas, la Galería inventiva ofrece la oportunidad de comprar vía online piezas exclusivas de talentosos diseñadores. En www.galeriainventiva.com creada por Soman Álvarez y Luis Vaamonde encontrarás variados catálogos de accesorios, carteras, vestimenta, trajes de baño y hasta ropa para bebés. Si buscas a un diseñador en específico podrás ubicarlo en la lista de “diseñadores” o enterarte de las últimas colecciones en “Lo más nuevo”. Para comprar solo hace falta registrarse y seguir los pasos que allí se indican.
Formando profesionales
El Centro Internacional de Actualización Profesional, CIAP, de la Universidad Católica Andrés Bello, ofrece la más variada oferta académica para aquellos que desean hacer postgrados, especializaciones o incluso tomar un curso presencial u online. Visita www.ciap.com.ve para ver los distintos programas que tienen en las áreas de mercadeo y ventas, operaciones y tecnología, economía y finanzas, estrategias y competitividad, habilidades gerenciales y mucho más. Para estar informado de todo es posible registrarse para recibir un boletín electrónico, además de chequear las secciones de “noticias” y “eventos” que hay en la web. También hay un apartado de “bolsa de trabajo”. El CIAP queda ubicado en el edificio Centro Javier- CIAP UCAB de la urbanización La Castellana.
SenoSalud
El pasado mes de octubre se celebró el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de mama. Una ocasión para tomar conciencia y realizarse una mamografía para detectar temprano la enfermedad. Si ya lo hiciste y quieres colaborar con esta organización, entra en www.senosalud.org. Allí podrás hacer tu aporte bien sea monetario o comprando alguno de los artículos con el logo de SenoSalud. En la página también podrás leer noticias sobre las actividades y alianzas de la organización e información sobre lo que debes saber del cáncer de mama. ¡Colabora!
Educadores que dejan huella Comparte tu historia con nosotros envíala a revista@espaciofamiliar.net
“Cuando el sabio apunta el sol, el ignorante ve el dedo” Recuerdo al profesor Bredy con mucho cariño por su dinámica y profundidad en dar clases. Fue mi profesor de ética en la Universidad Metropolitana. Su mayor aporte a mi enseñanza fue la comprensión de los puntos de vista y cómo nuestra perspectiva influencia la forma en la que entendemos la verdad. Su nivel de congruencia entre lo que enseñaba y practicaba era impecable. Recuerdo un día cualquiera al entrar a clases, el profesor estaba maravillado con el atardecer que se veía a través de la ventana del salón y afirmaba: “qué belleza” a todo pulmón. En ese momento entró una muchacha y al escucharlo le dijo: “bueno profesor, lástima los ranchos” y él le respondió: “cuando el sabio apunta el sol, el ignorante ve el dedo”. Ahí me constató como él sí aplicaba a su vida lo que nos enseñaba. Sin duda la verdad existe, su acercamiento a lo positivo o lo negativo depende exclusivamente hacia dónde decidamos posar nuestras miradas. Roberto Zambrano
El profesor que nunca olvidaré
Las “mala conducta”
Hay varios educadores que dejaron su huella indeleble en mí. Sin embargo, a mi pensamiento viene el recuerdo de uno en particular, Nelson Garmendia de la Universidad José María Vargas, quien se convirtió en un maestro de vida.
En reuniones con las compañeras de colegio de toda una vida, quizás lo que más nos une son los recuerdos graciosos que parecen estar tan vivos como cuando sucedieron. Los cuentos del grupito “mala conducta” y las tremenduras que le hacíamos a algunos profesores y/o personal del colegio ¡son los que más nos hacen reír!
Cuando cursaba la Licenciatura en Educación Preescolar y al poco tiempo de graduarme, recibí la triste noticia de que mi mamá tenía un tumor cerebral maligno no operable. En ese momento sentí que el mundo se me venía encima y no sabía cómo afrontar semejante dolor. Fue entonces cuando mi profesor, gran ser humano lleno de espiritualidad, me escuchó apaciblemente, dándome los mejores consejos y permitiéndome avanzar en el aprendizaje de tan dura experiencia. Tuve el honor de ver materias como Educación Especial y Deontología con él y encontré herramientas para enfocarme en agradecer por las experiencias en vez de perecer ante ellas. Además fue mi tutor de tesis. Gracias a él recibí su apoyo, comprensión y serenidad para equilibrar ese duro momento en el cumplimiento de mi meta profesional, aprendiendo que con esmero y amor todo se puede lograr. Hoy con profundo cariño y admiración le dedico estas líneas, pues le estaré eternamente agradecida por haberme mostrado la luz cuando sólo veía oscuridad. ¡Dios lo Bendiga por Siempre! Verónica Boccia Gayá
En aquel entonces era un verdadero reto pasar una notica en clase, pedir permiso constantemente para ir al baño y salirnos del salón. Pero habíamos otras con retos mayores, como escondernos en los closets del salón, esconder las boletas en el área de los perros, traer un conejito del criadero de las monjas y ponerlo en el pupitre, hacer desaparecer los almuerzos de los profesores y hasta fumar a escondidas. Recuerdo con mucho cariño a mis profesores y maestros e incluso a la Directora y a la Madre superiora, quienes conociendo todas nuestras maldades, siempre nos daban otra oportunidad. Un día mientras corría por el área de la piscina para que no me descubrieran en una travesura, le pasé por al lado a una monja y por mi carrera desesperada ella cayó al agua. ¡Claro, todos pensaron que yo la empujé! Qué mejor etapa la del colegio, no veo otra. Son muchos años de convivencia con educadores que nos dejaron huellas imborrables tanto a las “buena conducta” como a las “mala conducta”. Gracias al apoyo que nos dieron, recibimos un modelaje para la vida. Ana Blesa
6 ef / Fiestas y entretenimiento
Fiestas y entretenimiento /
ef 7
Temas Pediátricos Tony Manrique Pediatra / losmanrique@gmail.com
La “ciberpatología” en los jóvenes
D
esde que en 1973 se inventó el primer videojuego de Ping-Pong llamado Pong, pasando por el come cocos (pacman) hasta los más modernos de realidad virtual, ha habido debates acerca de si son buenos o malos por el tiempo exagerado que algunos niños y adolescentes le dedican a esta actividad. Es de notar que existen miles de juegos en el mercado y que cada año aparecen más, lo que quiere decir que el negocio genera millones de dólares y se ha hecho indetenible en cuanto a la variedad de contenidos y a su capacidad adictiva. Es tal la atracción que en algunos jóvenes se convierte en una verdadera “ciberadicción”. Es importante destacar que ciertos juegos como los de tema deportivo permiten el ejercicio de diversas habilidades de coordinación psicomotora y a la vez profundizan en el conocimiento de reglas y estrategias, lo que puede causar un alto grado de estrés en algunos. Los juegos de aventuras pueden ser una fuente de información y motivación al estudio de ciertos temas. Los simuladores permiten experimentar e investigar sobre el funcionamiento de máquinas, fenómenos o situaciones. Los juegos de estrategia
8 ef / Fiestas y entretenimiento
exigen una elevada dosis de constancia e inteligencia. Hay algunos que desarrollan la percepción espacial, la lógica, la imaginación y la creatividad. Mucho se ha hablado de lo negativo de los video juegos sobre lo cual hablaremos más adelante pero es innegable que una buena cantidad de ellos desarrolla la coordinación óculomanual y también la orientación espacial. Fomentan la imaginación y la creatividad. Pueden aumentar la autoestima en aquellos jugadores que de lo contrario serían desadaptados sociales. Algunos pueden constituir una forma de aprendizaje y de entrenamiento para futuras actividades, aportando prerrequisitos cognitivos para el mundo de la informática. Por ejemplo, los juegos de video en el ámbito educativo pueden tener una importancia didáctica particular. Por otro lado cabe destacar que hay aspectos delicados dependiendo del tipo de juego y del tema que enfoque. La “ciberpatología” estudia los efectos de estos juegos y de la informática en general cuando afectan a las personas. Algunos de los efectos que los padres pueden observar y que son indicadores serios de que sus hijos están desarrollando una adicción, son
los siguientes: el joven parece estar absorto al jugar, sin atender cuando lo llaman, no aparta la vista de la pantalla, empieza a perder el interés por otras actividades que antes practicaba, tiene problemas con los estudios, trastornos del sueño y pierde el respeto por los horarios establecidos. Si se trata de juegos de contenido violento y hostil hay la teoría de que estos jovencitos en formación pudiesen tornarse agresivos. Sin embargo no está del todo determinado. La recomendación que sugiero a los lectores es que premien la conducta o la cooperación del niño estableciendo el uso del video como un privilegio y no como un derecho automático. Limite el tiempo del juego a una hora y coloque un horario de descanso entre juegos. Elimine la rutina y conviértalo en una ocasión especial, comparta usted jugando con sus hijos. Desvíe la atención hacia otras actividades, deportes, música, arte, entre otras. Para terminar les digo que no hay un estudio concluyente que demuestre que los videojuegos sean perjudiciales al punto de prohibir su uso, pero es importante que los padres estén atentos al contenido de los mismos.
Fiestas y entretenimiento /
ef 9
Psicología
Franca Trezza Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta / francatrezza@hotmail.com
La tecnología, nuevo reto para la familia
V
ivir en familia es un reto a nuestra capacidad de amar, de tolerar, de educar y a nuestra responsabilidad como padres.
Es un reto, porque compartimos y vivimos a diario situaciones y acontecimientos que exigen adaptaciones y cambios, asimismo, cada miembro de la familia tiene en su vida experiencias y desafíos que pueden favorecer o hacer difícil la relación que estamos tratando de construir. Entre las experiencias de cada miembro se puede resaltar la presencia de la tecnología en casa. Me refiero a la utilización del Internet, el iPhone, el iPod, el iPad, el BlackBerry, el Wii, el DS, el Play Station, por solo mencionar algunos. Estos huéspedes que llegan a nuestras familias para instalarse y quedarse a vivir una temporada larga, pudiesen afectar el tiempo que debería tener una familia para conversar, compartir y mirarse a los ojos. Es sorprendente y triste asistir a una fiesta de adolescentes en la que hay música y nadie baila, por lo general están sentados enviándose un pin con sus celulares pero no se miran a los ojos, no lograr un vínculo cara a cara para así aprender ¿qué decir, cuándo y cómo lo digo? De alguna manera la tecnología está invadiendo nuestros hogares y la calidad de nuestros vínculos con la familia y amistades, es por ello que este artículo pretende invitarles a la reflexión y utilizar la tecnología para el encuentro y la consolidación de una relación sana con los miembros de nuestra familia. Para ello podemos navegar junto con nuestros hijos para hacer
10 ef / Fiestas y entretenimiento
las tareas o buscar algún video de interés o alguna película que se pueda discutir y conversar en familia. Asimismo, podemos jugar un partido de tenis en el Wii, o compartir información sobre las funciones de la telefonía móvil o del Internet. En líneas generales les invito a que se acerquen a sus hijos a través de la tecnología, que descubran qué les apasiona y en qué ocupan su tiempo, cuáles son las páginas mas visitadas por ellos, quiénes son sus amigos virtuales y temas y música de interés. Es muy lamentable ver hogares en los que los niños, niñas y adolescentes se sienten muy solos, buscando el calor, compañía y amor que no reciben en el seno de su familia. Nosotros como adultos y formadores de la generación de relevo y del futuro del país debemos forjar en esos corazones valores fundamentales tales como: el respeto a la opinión del otro, la solidaridad, la honestidad, la responsabilidad, el compañerismo, el diálogo, el saber perdonar y mirarse a los ojos. La tecnología utilizada a nuestro favor lejos de alejarnos de nuestros seres queridos, puede ser una herramienta de acercamiento y educación, lo que debe existir es la conciencia en los padres de abrir esos espacios de diálogo y encuentro con los hijos, para expresar nuestro cariño, comprensión y respeto. Todos ellos no tienen momentos especiales para ser manifestados, cualquier oportunidad es buena para demostrarle al otro cuánto se le quiere. Vivir situaciones y momentos de alegría, de placer, hacen más grata la vida en común y ello redundará en hijos más sanos, humanos y felices.
Fiestas y entretenimiento /
ef 11
Coaching Paso a Paso María Antonieta Angarita Life Coach Certificado por el Instituto Eric Berne y la Asociación de Análisis Transaccional Antonieta05@gmail.com
Mi hijo es autista T
e escribe la madre de un niño de 3 años y 11 meses que recientemente fue diagnosticado con “Espectro Autista”. Actualmente está recibiendo las terapias recomendadas por el especialista que lo evaluó. Tanto mi esposo como yo queríamos consultarte que este año escolar que terminó en julio de 2012, el niño cursó tercer nivel de Maternal y le tocaba pasar al primer nivel de Preescolar en la institución en la que estudia, pero este año el Ministerio de Educación hizo unos cambios a nivel de fechas de nacimiento de los niños e informó que todos los que nacieron en 2008 deberían cursar el segundo nivel de Preescolar. ¿Qué será lo mejor para mi hijo? ¿Seguir a primer nivel y luego pasar al Preescolar de un colegio sin pasar por el segundo nivel o que pase al segundo nivel de Preescolar sin haber pasado por el primer nivel? Gracias Sarah Medina Querida amiga: Ciertamente el Ministerio de Educación establece en la circular 180 del 2009 que la edad para el ingreso a primer grado corresponde a los 6 años cumplidos hasta el mes de diciembre. Esto ha sido implementado en los Distritos Escolares de tal manera que todo niño que cumpla 6 años entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2012 debe ingresar a primer grado en septiembre del presente año. Haciendo la retrospectiva temporal significa que la edad correspondiente al tercer nivel de Preescolar es 5 años, cumplidos entre el 1 de enero y 31 de diciembre de este año, la del segundo nivel 4 años en el mismo lapso y primer nivel, 3 años en el mismo lapso.
12 ef / Fiestas y entretenimiento
EDAD
NIVEL/AÑO ESCOLAR 12-13
3 años cumplidos entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2012
1er Nivel
4 años cumplidos entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2012
2do Nivel
5 años cumplidos entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2012
3er Nivel
6 años cumplidos entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2012
1er Grado
De acuerdo con esto, a tu hijo le correspondería pasar al segundo nivel de Preescolar, sin embargo, tomando en cuenta que ha sido diagnosticado dentro del rango del autismo, esta clasificación no aplica para él. Debe considerarse como un caso especial respetándole su proceso, por lo que considero prudente que, habiendo terminado su Maternal, ingrese al primer nivel de Preescolar sin saltarse ningún nivel ni ahora ni posteriormente. El colegio deberá hacer la notificación respectiva del caso de tu hijo en el Distrito Escolar anexando copias de los informes de respaldo. No te preocupes si tiene o no tiene la edad correspondiente, preocúpate porque se sienta feliz, atendido y estimulado todo el tiempo. Te recomiendo que mantengas una permanente comunicación con la maestra y los terapistas y estés pendiente de brindarle a tu hijo el acompañamiento necesario durante todo el año escolar. Con un adecuado equipo interdisciplinario que lo apoye estoy segura de que podrá disfrutar de un año escolar superando contratiempos y dificultades. Te sugiero además que investigues sobre el tema del autismo, conversa con otros padres que también tengan hijos con estas características, seguro podrán compartir experiencias y ayudarse los unos y los otros. Tu hijo te pide que entiendas sus necesidades de una manera diferente a la de los demás niños, pero jamás ni mejor ni peor. Busca acompañamiento y apoyo cada vez que sea necesario, estoy a tu disposición cuando me necesites.
Fiestas y entretenimiento /
ef 13
Tema de portada Corina Briceño Corina.briceno@espaciofamiliar.net Ilustración: Marianella Arocha. La Turula Email: laturula@gmail.com / Web: www.marianellaarocha.com
Formando padres 2.0 V
ivimos en tiempos de “tuits”, “actualizaciones de estados”, “emoticones” y “notas de voz”. Una inmensa gama de acciones que podemos ejecutar desde un teléfono inteligente, para decirle al mundo cómo nos sentimos hoy, o desde un iPad mientras reposamos en el sofá de la casa. Sin embargo, no todos tienen tiempo para ponerse al día con las nuevas tecnologías que crecen vorazmente sin darnos cuenta, pero como padres, es conveniente hacer el esfuerzo y aproximarse a ese mundo tan interactivo y desconocido. No hay que olvidar que la generación de hoy es 100% digital. El periodista y “educomunicador” Vito Lacasella resalta que hoy en día es pertinente educar tanto a alumnos como a padres y docentes, en el mundo de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. Es por eso que creó “la EPM (educación para los medios) en Venezuela” y dicta charlas y talleres junto a su equipo, sobre los nuevos desafíos que presentan las redes sociales a la familia o la escuela y cómo pueden beneficiar el proceso de aprendizaje y enseñanza, entre otros temas. “Esto es un plus más, al igual que otros temas relevantes como el sexo y las drogas”, dice Lacasella, y para hablar sobre ello es necesario informarse y crear un canal de comunicación abierto con los hijos. Antes de cada taller realiza una encuesta a los padres asistentes y los resultados que ha obtenido son los siguientes: 69% de los padres dice que se conectan todos los días. 46% aprendió por sí mismo a usar Internet. 80% dice que Internet no es seguro, sin embargo 92% dice que las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TICs) deben usarse en el aprendizaje en la escuela. El 100% está de acuerdo en que los docentes deben actualizarse. Inmigrantes digitales Con esta información, dice Lacasella, se ratifica el hecho de que los padres entienden el uso de las nuevas tecnologías de forma empírica. Son “inmigrantes digitales”, nadie les enseñó a hacerlo y no siempre reciben el apoyo de sus hijos para aprender. Ellos en cambio son “nativos digitales” y es por eso que se presenta una brecha digital que conviene ir cerrando poco a poco.
14 ef / Fiestas y entretenimiento
“Hay que convivir con ello. El internet tiene sus ventajas. Es cuestión de aprender y colocarnos en el puesto de nuestros hijos, entender por qué entran tanto a Facebook o se la pasan pegados del celular”, dice el periodista. Entre las actividades que más realizan los niños o adolescentes en Internet están: jugar, actualizar sus redes sociales, ponerse en contacto con sus amigos a través del chat e incluso conocer nuevas personas sin importar de dónde sean. Muchos de ellos crean un mundo particular en sus perfiles de redes sociales, se muestran tal y como son, conocen a otros con intereses similares, comparten información y aprendizajes. Sin embargo, no hay que descartar los riesgos y peligros a los que están expuestos. “Hay que tomar conciencia sobre eso, ellos no saben la responsabilidad que trae consigo el uso de Internet. Para publicar una información hay que pensarlo dos veces, por eso debemos acompañarlos a lo largo de este proceso”, agrega. Espacio Familiar ha preparado una breve guía de términos que nuestros jóvenes utilizan constantemente cuando navegan por Internet, así como otros a los que debemos prestar mucha atención para evitar consecuencias que lamentaremos. Pero antes describimos algunas sugerencias y recomendaciones sobre cómo debemos actuar sin discriminar el acceso y uso de Internet. • Colocar horarios para conectarse y revisar de vez en cuando el historial de páginas visitadas del computador de nuestro hijo. • Chequearlo constantemente y preguntarle qué sitios suele visitar y qué es lo que más le gusta hacer mientras navega en Internet. • Ponerlo al tanto de qué tipo de información puede divulgarse o no (actividades familiares, ubicación, viajes, entre otros) así como los riesgos que puede correr al comunicarse con personas desconocidas o aceptar que extraños tengan acceso a sus perfiles en redes sociales • Visitar páginas o jugar programas que sean del agrado de padres e hijos, de esta manera ambos aprenderán más sobre las bondades de la red, compartirán y tendrán una comunicación más abierta.
Glosario para inmigrantes digitales Android: sistema operativo móvil que funciona en teléfonos inteligentes o tabletas, como por ejemplo el Samsung Galaxy, modelo de la marca Samsung. Este sistema tiene características distintas al que utiliza Apple en sus tabletas y teléfonos.
Instagram: aplicación gratuita para compartir fotos utilizando diversos efectos fotográficos como filtros, marcos y colores retros. Está disponible hasta ahora para Sistema Operativo Android e IOS (iPhone, iPad)
App (o Aplicaciones): son programas descargables para ser instalados en tabletas o teléfonos inteligentes que ofrecen determinadas funciones. Las hay gratuitas o pagas y se consiguen en los diferentes mercados de aplicaciones dependiendo de la marca del dispositivo o tableta. Ejemplos de aplicaciones: juegos (Angry Birds), programas para hacer presentaciones, modificar documentos o imágenes, entre muchas otras.
IOS: sistema operativo móvil desarrollado por Apple originalmente para iPhone y ahora disponible también en iPad y iPod Touch.
Blog: plataforma que funciona como una especie de bitácora o ciberdiario personal, donde los usuarios postean contenidos regularmente sobre diferentes temas. Emoticono: expresiones emotivas que trasmiten tristeza, felicidad o cualquier otro sentimiento a través de chats, mensajes de texto (SMS), correos electrónicos etc. Facebook: red social creada por Mark Zuckerberg. Hoy en día tiene más de 900 millones de usuarios. A través de ella las personas han logrado comunicarse e interactuar desde cualquier parte del mundo. Gadget: dispositivo tecnológico novedoso. Geek: palabra en ingles que se utilize para referirse a las personas fanáticas de la tecnología y la informática.
Linked In: red social dirigida a profesionales que buscan conectarse con empresas. Es ideal para buscar un trabajo o relacionarse con otros colegas del ramo. Pinterest: página web para compartir imágenes. El fin es colocarlas en un tablero personal (o pinboard) para coleccionarlas. Skype: programa que permite hacer videollamadas gratuitas, también tiene un servicio de chat. Para utilizarlo hay que instalarlo en la computadora y crear una cuenta con nombre de usuario y clave. Spam: catalogado en español como correo basura o no deseado. Son esos mensajes de remitentes desconocidos, con contenidos publicitarios o a veces engañosos o con enlaces infectados. También puede referirse a personas que constantemente postean en sus redes sociales mensajes publicitarios o repetitivos. Troll: en la jerga de internet, se refiere a las personas que escriben mensajes provocativos, con insultos o miras a ofender a otros. Su objetivo es levantar polémica o causar disgustos.
Google: principal motor de búsqueda de contenidos en Internet. También ofrece otros servicios como correo electrónico, Gmail, navegadores Google Chrome, lectores de contenido Google Reader, entre otros.
Twitter: red social fundada en 2006 con más de 500 millones de usuarios. Es un servicio de microblogging (solo se publican mensajes en 140 caracteres) que permite interactuar con otros usuarios y mantenerse informado de lo que ocurre en cualquier parte del mundo.
Hacker: término que se utiliza para referirse a una persona con profundos conocimientos informáticos capaz de acceder sin autorización a una computadora, cuenta de correo o perfil en redes sociales
Web 2.0: con este término nos referimos a aquellas comunidades virtuales donde es posible generar y compartir contenido, interactuar con otros y recibir feedback, a diferencia de aquellos sitios o páginas web en las que solo se recibía información.
¡Cuidado con! Cyberbullying: acoso cibernético de parte de compañeros, amigos o incluso desconocidos Grooming: acoso sexual de un adulto hacia un menor a través de Internet Sexting: envío de mensajes o imágenes eróticas a través de celulares o correos electrónicos, que una vez publicadas, pueden ser difundidas por toda la red sin ningún tipo de limitación.
Enlaces de interés Padresdospuntocero.blogspot.com Educacontic.es Educared.org Aulatech.wordpress.com Appsmama.es Epmvenezuela.org pantallasamigas.com
Fiestas y entretenimiento /
ef
15
Artículo Gustavo Méndez Periodista y asesor en social media mendeztavo@gmail.com
T
odos, desde el especialista hasta el ciudadano de a pie, coinciden en afirmar que las redes sociales son el gran fenómeno de nuestro tiempo. La velocidad, la ubicuidad, la conectividad y el flujo de información y comunicación que permiten estas plataformas han impactado todas las esferas de la sociedad creando nuevas dinámicas de interacción y producción. La educación no se ha quedado atrás y hoy asistimos a inéditos métodos de enseñanza y aprendizaje con énfasis en el uso de dispositivos, aplicaciones y software para responder a las expectativas de las “generaciones interactivas” y su ecosistema digital. La psicóloga social Dolors Reig ha definido este proceso como “sociedad aumentada” producto del máximo uso de la conectividad que permite una formación y comunicación en dos sentidos: autonomía; el individuo, como nunca antes, tiene acceso a fuentes inagotables de información (Google, Yahoo, portales académicos y científicos) y el aprendizaje colaborativo: las redes ayudan a expandir el conocimiento por el intercambio de información (Wikipedia, foros, webinar) Según la empresa Tendencias Digitales en Venezuela existen 10 millones de usuarios de Facebook y 3 millones en Twitter. El segmento entre 16 y 25 años de edad representa 70 por ciento de los internautas. Estas cifras indican que el mayor impacto y uso de las redes, gracias a los teléfonos inteligentes y las tabletas, se focaliza entre los jóvenes quienes están en proceso de aprendizaje y experimentación. La gran mayoría de ellos están interactuando con la tecnología y los gadgets prácticamente desde su nacimiento. Este fenómeno implica un gran reto para padres y docentes. La democratización del conocimiento ha desmontado esa especie de “sabelotodo” que tiempos atrás ostentaban. La red es una puerta abierta donde los jóvenes están expuestos a informaciones que muchas veces educadores y representantes desconocen porque están desactualizados o temas, como el sexual,
16 ef / Fiestas y entretenimiento
Las Redes Sociales y el aprendizaje moderno que no abordan por tabú. También está el peligro de que descubran contenidos inadecuados o sean víctimas de alguna red de delincuentes. Otro aspecto negativo es el auge del cyberbullying, acoso o burla escolar a través de las redes y la web. En otras palabras, hay una brecha digital que es necesario cerrar a través de la alfabetización digital. Por tanto, hay que involucrarse y conocer más sobre este fenómeno para servir de guías, vigilantes y gestores de conocimiento en ese vasto y confuso mundo que nos revela las redes. La conectividad y las aplicaciones están transfigurando la enseñanza en un proceso lúdico que produce un aprendizaje más atractivo que despierta la curiosidad de los estudiantes. Las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento) son recursos diseñados en función de esa nueva pedagogía que se adapta a las exigencias de
las generaciones interactivas. Un docente puede crear una cuenta exclusiva en Twitter para su curso para intercambiar contenidos y aprendizajes. O abrir una página en Facebook que sirva de foro de discusión y espacio para divulgar el día a día de la clase. Otra herramienta educativa es un canal en Youtube. Las redes, las aplicaciones y el software ayudan a profundizar la relación entre padres e hijos gracias a la ubicuidad, al juego en equipo, el compartir códigos digitales e incentivar la curiosidad académica. No propongo que se conviertan en geeks, pero sí adentrarse en las plataformas sociales. Las redes llegaron para quedarse. Dependerá de los educadores y padres sacar lo mejor de ellas para colaborar con el aprendizaje de las generaciones interactivas.