www.espaciofamiliar.net
Colegios
Edición
Educar con valores en la escuela 75 Año 13 Mar /Abr 2013
Aprendiendo con el iPad en Preescolar ¿Cómo evitar el sindrome de muerte súbita?
Contenido
Presentación
04. Presentación 06. Amigos Lectores / En la Web 08. Educadores que dejan huella 10. Temas Pediátricos ¿Cómo evitar el síndrome de muerte súbita? 12. Educando Música para crecer 14. Psicología Perder un hijo 16. Tema de Portada Educar con valores en la escuela 18. Coaching Paso a Paso Tensión familiar 20. Artículo Aprendiendo con el Ipad en Preescolar 22. Lecturas Recomendadas
C
omenzamos el año llenos de tolerancia, paz y respeto, valores que tanto hacen falta en el país donde vivimos. Hoy más que nunca es importante reforzarlos en nuestros niños y jóvenes, expuestos constantemente a situaciones de violencia que les impiden vivir en un ambiente de conciliación. Es por eso que en esta nueva edición, la primera de 2013, revelamos la experiencia de docentes y maestros en la práctica de actividades y dinámicas en el aula, con el fin de rescatar valores como el respeto, la solidaridad, la tolerancia, la convivencia, entre otros. Hay que destacar que tanto padres como profesores deben trabajar en conjunto para educar en valores desde la casa y la escuela. Muchas veces, buena parte de esta tarea es delegada al maestro con la excusa de que “no hay tiempo” en casa para ocuparnos de la formación de nuestros hijos. Se necesitan cariño y dedicación para sembrar los valores que todo niño o joven requiere para convertirse en un ser integral, un adulto responsable comprometido con la sociedad y con sus propias metas y objetivos. Siguiendo en la onda de la tecnología, luego de publicar una edición especial en diciembre de 2012, incluimos en esta ocasión un artículo sobre el uso del iPad en el preescolar. Erika Piñero, directora del Centro Educativo Inicial Los Pinitos, nos atendió muy amablemente para contarnos cómo ha sido la experiencia y cuál ha sido el aprendizaje obtenido a través del uso de las tabletas en los salones de clases. Se trata de una nueva forma de enseñar acorde a los tiempos que vivimos, que sin duda, ha beneficiado a los más pequeños e incluso a niños especiales. Una vez más agradecemos a nuestros colaboradores de siempre: Tony Manrique, Franca Trezza y Carmen Inés Ribero, quienes nos mantienen al tanto sobre cómo enfrentar diversas situaciones de vida que pueden resultar comunes para varios padres, durante el proceso de crianza de sus hijos.
24. Noticias 26. Caricatura 28. Sociales
También damos las gracias a ustedes los lectores por sus buenos comentarios y positivas sugerencias. Los invitamos a participar en nuestras secciones “Coaching Paso a Paso”, en la cual podrán recibir una asesoría especial de parte de nuestra querida María Antonieta Angarita y en “Educadores que dejan huella”, enviándonos sus historias sobre ese profesor cuya enseñanza significó mucho en nuestras vidas.
30. Espacio Culinario
En Espacio Familiar queremos que ustedes también formen parte de nosotros. Que el 2013 sea un año lleno de convivencia en familia. Corina Briceño
Foto de portada: Marcos Mancera/Modelo: Andres Guillermo Barreto Valecillos Locación: U. E. Colegio Simón Bolívar II Editorial Espacio Familiar C.A. revista@espaciofamiliar.net www.espaciofamiliar.net 0212 9611133 0414 2498876 Directora General María Virginia Zambrano Gerente de Administración y Ventas Carmen Inés Jiménez Cardier carmenines.jimenez@espaciofamiliar.net Coordinación Editorial Corina Briceño corina.briceno@espaciofamiliar.net
4 ef / Colegios
Diseño Gráfico Perla Cruz Querales perla.cruz@espaciofamiliar.net Comercialización: Marta Beltrán de Briceño marta.briceno@espaciofamiliar.net 0416 612.15.11 Matilde Aparicio 0416-717.80.34 Colaboradores: Tony Manrique Carmen Inés Ribero Franca Trezza María Antonieta Angarita
Agradecimientos: Restaurante Chacao Bistro Alejandra Luis Gustavo Méndez Isabel Jahn Marta Medina Erika Piñero Impresión: Editorial Arte Distribución: Transporte Orózco-González C.A. Depósito Legal: PP1999002CS84 ISSN 1317-2557
Amigos Lectores
En la web
Autismo diario
Hola por casualidad llegó a mis manos un ejemplar de su revista y quedé fascinada. Soy una mamá muy interesada en los temas que publican, ¿cómo puedo hacer para obtener un ejemplar de cada edición? Muchas gracias María G Fernández Estimada María, gracias por tu comentario. Te invitamos a visitar nuestra página web www.espaciofamiliar.net para que veas nuestras más recientes ediciones y leas todos los artículos que hemos publicado. Si deseas recibir la revista escríbenos tu dirección al correo revista@espaciofamiliar.net y con gusto te la enviaremos. Me encanta su revista. ¿Qué hay que hacer para escribir un artículo sobre el tema educativo y otros puntos relacionados con el área? Cathy Gómez Hola Cathy, puedes ponerte en contacto con nuestra coordinadora editorial Corina Briceño. Escríbele a corina.briceno@ espaciofamiliar.net. Muchas gracias por tu comentario. Por favor quisiera saber dónde puedo adquirir todas sus revistas. Soy directora del preescolar Araguaney de Campo Rico Av. Sanz de El Marqués. Gracias Cidalia De Sousa Estimada Cidalia te recomendamos ingresar a www.espaciofamiliar.net donde podrás encontrar artículos y también las más recientes ediciones de la revista. Si deseas obtener los números impresos puedes ponerte en contacto con nuestra Gerente de Administración y Ventas Carmen Inés Jiménez. Escríbele a carmenines.jimenez@espaciofamiliar.net.
6 ef / Colegios
Me pareció muy útil y actualizada la última edición de Espacio Familiar. Como padres es importante que estemos al tanto de las nuevas tecnologías que utilizan nuestros hijos todos los días. Me gustó mucho el glosario del tema de portada. Aprendí sobre varios términos que no conocía. Muchas gracias por tocar este tema tan relevante en estos tiempos. Mauricio Trejo Muchas gracias por tu comentario, Mauricio. Sabemos que los niños y jóvenes de hoy en día son nativos digitales y viven conectados a Internet y las redes sociales a toda hora. Es por eso que elaboramos una guía con la intención de formar a los padres para que estén al tanto de las ventajas y desventajas de las nuevas tecnologías. Para más información visítanos en www.espaciofamiliar.net. Hola Espacio Familiar, más que un mensaje es una pregunta, si el niño o niña cumple los seis años en el segundo lapso, pero ha adquirido todas las competencias y aptitudes, y está maduro emocional y socialmente cursando tercera sala, ¿por no tener los seis años cumplidos no puede ser promovido a primer grado? Gracias Kelly González Hola Kelly, en la edición número 71 nuestra colaboradora y educadora María Antonieta Angarita contestó esta misma pregunta a uno de nuestros lectores. Por ser la respuesta bastante larga, te invitamos entres al siguiente link http://issuu.com/ espaciofamiliar/docs/ef71 . Allí podrás ver la revista y leer la respuesta en la sección “Amigos Lectores”. Saludos.
¿Necesitas información relativa a la discapacidad? En esta página web española encontrarás específicamente todo aquello relacionado con el autismo, síndrome de Asperger, Trastorno Generalizado del Desarrollo TGD, Trastornos del Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. No solo se publican las noticias generadas por el equipo de “Autismo Diario”, también las que proveen agencias o medios de comunicación que tratan el tema. Una buena fuente de información para los padres o docentes que necesitan empaparse sobre los trastornos del neurodesarrollo. www.autismodiario.org
Red de Apoyo Canino
La RAC es una Asociación Civil sin fines de lucro dedicada a proteger a los animales mediante la organización de jornadas de esterilización masivas, permanentes y a bajo costo para perros y gatos en estado de abandono. También realizan talleres de capacitación técnica para los veterinarios que quieran hacer labor social. El objetivo es difundir una campaña de respeto y amor hacia la fauna doméstica. En esta página encontrarán noticias, información para los interesados en adoptar una mascota, cómo contribuir con la red y más. www.reddeapoyocanino.org
Combatiendo la malnutrición
El Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano funciona gracias a Empresas Polar y su fin es ofrecer atención integral a la población pediátrica y a las mujeres embarazadas de la comunidad de Antímano, que presenten malnutrición. CANIA se ocupa entre otras cosas de promocionar el buen estado de nutrición y salud de esta población en general y también de los grupos vulnerables en particular. Además de ofrecer atención integral, vela por la recuperación del paciente a través de un adecuado control y seguimiento de su salud. Cuenta con un excelente equipo profesional integrado por psicólogos, nutricionistas, sociólogos, etc. www.cania.org.ve
Educadores que dejan huella Comparte tu historia con nosotros, envíala a revista@espaciofamiliar.net
Pasado, presente y futuro Gracias profe Creí que estudiando comunicación social solo tendría un par de materias que me harían la vida difícil: estadística I y II. Pero cuando vi sociología política en el cuarto semestre cambié de opinión. Este profesor se encargó de rasparnos a todos una y otra vez sin piedad. Al parecer creía que estudiábamos Sociología en vez de Comunicación Social, dos carreras bien distintas. A pesar de que sufrí e incluso repetí dos veces la materia, nunca olvidaré el reluciente 15 que saqué en el segundo examen de reparación. Una nota envidiada por muchos y bastante alta para el promedio del salón. Aun así, mi frustración no acabó allí. ¿Cómo es que me había costado tanto pasar una materia que no tenía números por ningún lado? Con el pasar de los años reconocí finalmente que con aquel profesor leí los libro más interesantes de la carrera, esos que devoramos en pocos días y nos dejan con ganas de querer más. Fue placentero subrayarlos, analizarlos, comentarlos e incluso criticarlos. Leí unos 8 libros en total. Todos fueron sorprendentes. Hasta volvería a leerlos. Gracias al profe, en su empeño por hacernos aprender (y raspar también) nos enseñó no solo a leer libros sino a desmenuzar los artículos de opinión publicados en los periódicos. Hoy somos seres con criterio y pensamiento crítico. Hoy somos buenos periodistas. Corina Briceño Periodista
Recientemente me pidieron compartir mis experiencias con algún docente que haya tenido una importante influencia en mi vida, no sólo en mi formación como profesional sino también como individuo, como ciudadano. Sin duda alguna podría citar a muchos que a lo largo de mi formación académica: primaria, secundaria, universitaria; de mi formación deportiva: beisbol, atletismo y tenis; de mi formación en danza y de mi formación en muchas otras áreas, dejaron huellas indelebles en la construcción de la persona que hoy soy. Sin embargo, voy a describir a 3 profesores que llamaré: profesor del pasado, profesor del presente y profesor del futuro; dando honor al famoso cuento de Charles Dickens “Un Cuento de Navidad” que tanto disfruto. El título para mi Maestro del Pasado, galardón que confieso ha sido muy difícil de otorgar, lo obtiene mi profesora de biología Milagros Patiño, quien por varios años de mi difícil y turbulenta adolescencia en la U.E. Instituto Escuela, sirvió como forjadora de un valor fundamental: la humildad. Acostumbrado a excelentes notas en todas mis materias (promedio de 19.21) y excelente rendimiento deportivo, el miedo al fracaso y la soberbia son fantasmas que van creciendo silentes hasta convertirse en verdaderos problemas. Mi primera mala nota la obtuve con Milagros y nunca olvidaré sus palabras: “mil fracasos te llevarán a un gran éxito, debes aceptar con humildad que no eres perfecto y que vienen fuertes tropiezos para sortear en el futuro”. Luego de eso, hice de la humildad un componente esencial de mi estructura molecular. La profesora Patiño estaría orgullosa seguramente. El Maestro del Presente en mi historia es mi entrenador Pedro Blanco, institución del tenis en el país con muchos años de experiencia y con un sin fin de credenciales que lo han convertido no sólo en un extraordinario entrenador, sino en un motivador y escultor de valores. Con Pedrito he comprobado que con voluntad se puede ir, literalmente, hasta “el infinito...y más allá”. Con 29 años empecé a practicar tenis, con la ingenua ilusión de llegar tan lejos como pueda, pese a que todos los pronósticos e indicadores dieran “negativo”. Gracias a una firme voluntad, constancia, disciplina y una extraordinaria coordinación (así lo dice Pedrito) mi condición de “viejo aprendiz” se transformó en “promesa del futuro”. ¿Hasta dónde llegaré? Eso no importa, ¡mientras vaya lejos y disfrute el camino! Mi Maestro del Futuro es un contundente plural: mis alumnos y alumnas de Impetu Centro de Danza. Cada instante de mi presente se ha convertido en una búsqueda permanente de más y mejores enseñanzas para mis alumnas y alumnos, no sólo en la danza sino especialmente en nuestros valores fundamentales: voluntad, libertad, pasión, arte y danza. Mi rol dejó de ser, hace tiempo atrás, el del gran coreógrafo o creativo de lo inédito, mi gran tarea diaria se ha convertido en ser el motor que de vida a los sueños de mis alumnas, adolescentes que generalmente tienen sólo una voz que les impulsa a seguir sus sueños (su voz interior), y mil voces (incluyendo la de sus padres) que les gritan que desechen toda ingenua aspiración para concentrarse en “lo seguro”. Yo quisiera que mis alumnas y alumnos me recordaran, no como un gran docente en danza, sino como el gran motivador que puso “la primera piedra” de ese imperio de triunfos y éxitos que tendrán todos ellos, grandes ciudadanos, héroes del mañana, si esto es así y no habrá duda sobre quiénes serán mi “maestro del futuro” Daniel Solórzano Director de Impetu Centro de Danza
8 ef / Colegios
Temas Pediátricos Tony Manrique Pediatra / losmanrique@gmail.com
¿Cómo evitar el síndrome de muerte súbita? E
l Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) es la muerte repentina e inesperada de un niño menor de 1 año de edad, en la cual una autopsia no revela la causa explicable del fallecimiento. En la actualidad muchos médicos e investigadores creen que es ocasionado por varios factores, entre ellos: • Problemas con la capacidad del bebé para despertar (estimulación del sueño). • Incapacidad del cuerpo del bebé para detectar acumulación de dióxido de carbono en la sangre. Desde 1992, las tasas del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) han bajado en forma considerable, cuando por primera vez se alertó a los padres sobre la conveniencia de acostar a los bebés de lado o boca arriba para reducir la posibilidad de esta fatalidad. Desafortunadamente el SMSL sigue siendo una causa significativa de muerte en bebés menores de un año. En los Estados Unidos miles de bebés mueren por esta causa anualmente. El SMSL tiene más probabilidades de ocurrir entre los 2 y 4 meses de edad y con más frecuencia en niños que niñas. Los siguientes factores han sido relacionados con el aumento de riesgo de SMSL en un bebé: • Dormir boca abajo. • Estar expuesto al humo del cigarrillo mientras está en el útero o después de nacer. • Dormir en la misma cama con sus padres (dormir acompañado). • Colchones blandos en las cunas. • Partos múltiples (ser mellizo, trillizo, etc.). • Partos prematuros. • Tener un hermano o hermana que padeció SMSL. • Madres que fuman o consumen drogas (cocaína, heroína). • Intervalos de tiempo cortos entre embarazos. • Cuidado prenatal tardío o ausencia del mismo. • Vivir en condiciones de pobreza. Aunque los estudios muestran que los bebés con los factores de riesgo antes mencionados presentan más probabilidades de resultar afectados, el impacto o importancia de cada factor aún no está bien establecido. Casi todas las muertes por SMSL se presentan sin ningún aviso ni síntoma mientras el bebé está dormido. Los resultados de la autopsia no determinan la causa de muerte pero pueden ser útiles en el aporte de conocimiento existente acerca del SMSL. Las leyes estatales pueden exigir una autopsia en caso de una muerte inexplicable.
10 ef / Colegios
Los padres que han perdido un niño por SMSL necesitan apoyo emocional. Debido a que no es posible encontrar la causa de la muerte del bebé, muchos sufren de sentimientos de culpa. Estos sentimientos pueden agravarse por investigaciones de la policía o de otras personas que por Ley deben determinar la causa de la muerte Las pautas de la Academia Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics), emitidas en octubre de 2005, recomiendan lo siguiente: • Acueste siempre a los bebés boca arriba (incluso durante las siestas). No acueste a los bebés boca abajo. Dormir de lado es inestable y también se debe evitar. Permitir que el bebé ruede sobre su vientre mientras está despierto puede impedir que se forme un punto plano (debido al hecho de dormir en una posición) en la parte posterior de la cabeza. • Acueste a los bebés solamente en una cuna. Nunca permita que el bebé duerma en la cama con otros niños o adultos y tampoco lo acueste a dormir sobre superficies diferentes a las cunas, como un sofá. • Deje que los bebés duerman en el mismo cuarto (No en la misma cama) que sus padres. En lo posible, las cunas de los bebés deben estar ubicadas en la alcoba de los padres para permitir la alimentación por la noche. • Evite colchones de cama blandos. Los bebés deben estar en colchones para cunas firmes, apretados, bien ajustados, y sin cobertores. Use una cobija liviana para cubrir al bebé. No utilice almohadas, cobertores ni edredones. • Verifique que la temperatura ambiente no esté muy alta. La temperatura ambiente debe ser confortable para un adulto con ropas ligeras. El bebé no debe estar caliente al tacto. • Ofrézcale al bebé un chupón al irse a dormir. Los chupones a la hora de la siesta y a la hora de ir a dormir pueden reducir el riesgo de SMSL. Los médicos creen que los chupones podrían permitir que las vías respiratorias se abran más o impiden que el bebé caiga en un sueño profundo. No utilice monitores de respiración ni productos comercializados como formas de reducir el SMSL. En el pasado, en las familias con antecedentes de este problema, se recomendaba el uso de monitores caseros para la respiración, pero la investigación concluyó que no tenían efecto y su uso solo aplica en ciertos casos. Otras recomendaciones de los expertos en SMSL: • Mantenga al bebé en un ambiente libre de humo. • Nunca le dé miel a un bebé menor de 1 año, ya que ésta puede causar Botulismo en niños muy pequeños, enfermedad que puede estar asociada con el SMSL.
Colegios /
ef 11
Educando Carmen Inés Ribero Psicóloga y pedagoga / ciribero@gmail.com
Música para crecer D
esde los antiguos griegos, la música ha sido fundamental en la educación, para Platón “el arte de las musas” debía ser parte de la formación de todo ateniense libre, según su opinión, le aportaba fuerza moral, valentía y mesura. En “La República” propone la enseñanza de la música para el alma y de la gimnasia para el cuerpo. Hoy estamos lejos de darle la importancia que este arte tiene, aunque los programas educativos todavía la contemplan como materia obligatoria de la educación básica, realmente no tiene la valoración ni la relevancia que debería, si consideramos los beneficios que conlleva. La educación musical es un aspecto fundamental de la formación integral, estimula el desarrollo auditivo, la ubicación tiempo-espacio, incrementa considerablemente la atención y la memoria, potencia la creatividad, facilita la comunicación e incide positivamente en el estado de ánimo. Es decir involucra y estimula habilidades fundamentales para el aprendizaje de las ciencias, de otras artes y genera bienestar Actualmente la música ha tomado importancia en la estimulación temprana,
12 ef / Colegios
se conoce que el bebé percibe sonidos desde el cuarto mes de gestación, tanto los internos que produce el cuerpo materno latidos del corazón, digestión, respiración como los del medio exterior, lo cual, además de estimular su cerebro fortalece la relación familiar, se sugiere que padres y hermanitos le hablen y le coloquen música. Cuando el bebé nace estas voces y sonidos conocidos tienen la capacidad de tranquilizarlo.
educativas, los padres necesitan hacer énfasis en esta disciplina. Afortunadamente hoy se ofrecen buenos cursos de música por Internet, que puede disfrutar toda la familia, desde su hogar.
Muchos padres se preguntan qué actividades estimulantes y divertidas pueden ofrecer a los niños, indudablemente la educación musical otorga beneficios relevantes a lo largo de todo el desarrollo humano, el bebé desde su gestación, el pequeño preescolar, el niño e incluso el adolescente reciben estímulos sensoriales, cognitivos y afectivos que difícilmente tendrían con otra disciplina. La música activa los dos hemisferios cerebrales, el derecho, ligado a capacidades artísticomusicales, espaciales, emocionales y el izquierdo a las facultades más racionales como las lingüísticas y las matemáticas.
“Excelente experiencia... estoy muy entusiasmada en seguir el curso junto a mis hijos, empezamos ya con las prácticas y fueron muy divertidas y entretenidas para todos. Felicitaciones por tan buen trabajo, la música es hermosa y valiosa en la vida de todo ser humano y gracias a lo que ustedes hacen, mi familia y yo podemos tener un mayor acercamiento para apreciarla mejor. Sandra Janneth Salamanca, Bello – Panamá.
La formación musical como parte de la vida familiar es una excelente actividad. Ante la carencia de una buena educación en este arte, en la mayoría de las instituciones
Una de las páginas que ofrece buenas opciones en cursos de música es www. ladomicilio.com. A continuación una nota que envió una familia usuaria:
Este testimonio me hace pensar en una familia que se reúne y se divierte tomando clases de música, cuyos beneficios, además de las habilidades que irán adquiriendo todos y cada uno, serán la unión y el fortalecimiento de los vínculos familiares. Una ventaja incomparable.
Colegios /
ef 13
Psicología
Franca Trezza Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta / francatrezza@hotmail.com
P
5. Escribir lo que se siente, orar, oír música, pintar un cuadro, entre otras actividades, son salidas positivas al dolor.
erder un hijo es una de las experiencias más devastadoras a las que se enfrenta un ser humano. Los padres quedan sumidos en un gran dolor porque es un hecho antinatural, es decir, nadie está preparado para aceptar que los padres entierren a un hijo, cuando debería ser al revés. En un instante se apaga esa vida y todos los sueños, metas y expectativas de los progenitores hacia su descendiente quedan reducidas a la nada. Surge entonces la siguiente pregunta: ¿será posible recuperarse de esa pérdida y continuar viviendo? La meta es seguir, a pesar de lo duro, áspero y difícil que se torna el camino, aunque toda ilusión se apague y el dolor queme por dentro, esta terrible experiencia abre un portal para salir fortalecidos como seres humanos. Continuar es la opción y depende de nosotros el camino que tomemos. Se puede elegir encerrarse en el dolor o salir, crecer, evolucionar y vivir con y a pesar del sufrimiento. Por supuesto que encontrarle un sentido a la vida y retomar un proyecto personal requiere tiempo, fortaleza, voluntad y un grupo de personas que acompañen con amor. Entretanto, los hijos fallecidos son maestros
14 ef / Colegios
6. Ser paciente consigo mismo y entender que las reacciones pueden ser impredecibles, a veces las personas rompen a llorar en el supermercado, en la calle o en el trabajo. Hay que aceptar y vivir cada momento sin juzgarse. que transforman la vida de sus padres. Para renacer existen algunas opciones que pueden ayudar en el proceso de recuperación: 1. Llorar: el llanto es la expresión del dolor y es sano no frenar este sentimiento y darle rienda suelta, así comienza la elaboración del duelo. 2. Hablar con otros padres que han pasado por experiencias similares. 3. Compartir con la pareja, otros hijos, familia, amigos, vecinos, profesores, en fin, colocar en palabras lo que se siente, los recuerdos, picardías y momentos compartidos. 4. Buscar apoyo profesional y aceptar temporalmente la medicación si es necesario, ya que el doliente necesita dormir y alimentarse para así no enfermarse y tener la fuerza física para enfrentar este fuerte desafío.
7. Entender que el dolor puede durar más de lo que se cree, cada ser sobrelleva su pena a su manera y el tiempo es personal. 8. No siempre se puede controlar todo en la vida y aceptar los hechos. 9. Orar independientemente de su credo, la fe reconforta el alma y la serena. 10. Elegir sobrevivir aunque lleve años, el gran desafío es reincorporarse al mundo a partir de este nuevo conocimiento y experiencia, eso no significa olvidar, es volver a la vida, es renacer con más amor y comprensión hacia nosotros y los demás y convertirse en mejores personas, más compasivas, misericordiosas y tolerantes. 11. Por último, la capacidad para perdonar y amar en un mundo imperfecto, es el don que Dios nos ha otorgado para poder vivir plena, valiente y significativamente.
Colegios /
ef 15
Tema de portada Corina Brice単o Corina.briceno@espaciofamiliar.net
Educar con valores en la escuela
16 ef / Colegios
C
ada vez se hace más urgente la necesidad de rescatar y promover los valores humanos, sobre todo en nuestros niños, quienes pronto tendrán la difícil tarea de lidiar con el futuro. Padres y maestros son hoy en día los responsables de inculcar los buenos hábitos y alentar la sana convivencia en una sociedad venida a menos e infiltrada por la violencia.
Integral El Ávila. Isabel Jahn, profesora de bachillerato de esta institución, cuenta que la enseñanza de los buenos modales también es parte de la formación de valores. Es por eso que en las paredes del colegio hay carteles que explican lo importante que es decir “Buenos días” y “gracias” o “No tirar la basura al piso”, aunque haya alguien que la recoja.
La tarea no es fácil y demanda una fuerte unión entre la formación de valores en la casa y en la escuela, donde los niños y jóvenes también pasan gran parte de su tiempo. Allí aprenden a relacionarse con los demás, a aceptar a los que son diferentes y compartir con ellos por igual. A organizar su tiempo para cumplir con las tareas y las actividades extracurriculares. Así se convierten en ciudadanos responsables y honestos, conscientes de sus actos y con criterio propio para tomar decisiones y saber qué está bien y qué está mal.
“Gracias al diplomado en psicología positiva que está haciendo un grupo de profesores de básica y bachillerato, hemos practicado actividades reflexivas con los jóvenes de 9no grado, como por ejemplo ver una película, dar un paseo grupal o incluso escribir una canción, con el fin de estimular la amabilidad y el respeto, entre otros valores resaltantes”, dice Jahn.
Marta Medina, psicóloga del colegio Integral El Ávila, afirma que la escuela es un espacio que debe rescatar los valores, así como también los buenos modales. Para ello realizan varias actividades tanto en básica como en bachillerato para promover el respeto, la tolerancia y la inclusión. “Todos los años organizamos la Semana de la Paz con la idea de inculcar el buen trato entre compañeros y profesores. Una de las actividades consiste en aprender el valor del abrazo y rescatar su significado como un elemento de integración”, dice Medina, quien tiene 11 años como psicóloga en el colegio. Comenta que la iniciativa surge más que todo para evitar el acoso escolar o bullying, luego de observar algunos casos aislados en los salones de clase.
Los buenos modales también se aprenden Además de hacer juegos y dinámicas reflexivas sobre la importancia de los valores humanos, existe una actividad complementaria llamada “mérito al buen trato”, que consiste en elegir al alumno que mejor trate a sus compañeros, agrega Medina. De esta forma se fomenta la convivencia y se reduce la violencia. Otros componentes importantes son el trabajo en equipo y la integración. “Queremos sensibilizar a toda la comunidad, alumnos, padres y docentes, sobre la importancia de aceptar a los demás tal como son, sin importar su color, condición física o cognitiva”. Para ello invitan a distintos grupos de alumnos provenientes de escuelas en Petare y Guarenas, a recibir clases en sus instalaciones, con el fin de que interactúen con los compañeros del Colegio
Enza Petraglia, psicopedagoga del colegio San Ignacio de Loyola y colaboradora de Espacio Familiar, comenta que desde hace dos años implementaron el proyecto de convivencia escolar enfocado en tres valores fundamentales: el respeto, la tolerancia y la solidaridad. Inspirado en las enseñanzas del Padre jesuita Manuel Secura, el proyecto busca que los alumnos reflexionen sobre las actitudes que toman frente a una determinada situación, para luego elegir la solución que consideren más justa. “Hacemos actividades tales como dramatizaciones o dinámicas en las que tengan que colocarle el final a un cuento o a un dibujo. En primaria lo practicamos con los niños de 5to y 6to grado, quienes a esa edad presentan la mayor cantidad de conflictos”, dice Petraglia. Con el apoyo de Cecodap, realizan otras actividades tales como “el pasaporte del buen trato”, en la cual detectan a los alumnos más agresivos para convertirlos en líderes mediadores de conflictos. “No es fácil”, dice la psicóloga, pero es posible. Al culminar el proceso, el alumno recibe un pasaporte que certifica su cambio de actitud.Ya no es violento e impulsivo, ahora sabe cómo buscar una solución sin llegar a la violencia. Como madre, Enza afirma que el mejor ejemplo que pueden dar los padres en casa es ser congruentes con sus palabras y acciones. Es esta la manera de enseñarlos a ser honestos y responsables. “Hoy en día los padres exigen a sus hijos actuar de una forma, cuando ellos hacen lo contrario. Es un reto guiarlos por el camino correcto cuando todos van hacia otra dirección, pero con constancia todo es factible”.
Coordenadas de Cecodap Organización que promueve al defensa de los derechos humanos de la niñez y adolescencia haciendo especial énfasis en la construcción de una convivencia sin violencia a través de la participación ciudadana de los niños, niñas y adolescentes, familias, centros educativos y sociedad. Web: cecodap.org.ve Twitter: @cecodap Facebook: Cecodap
Colegios /
ef
17
Coaching Paso a Paso María Antonieta Angarita Life Coach Certificado por el Instituto Eric Berne y la Asociación de Análisis Transaccional Antonieta05@gmail.com
Tensión familiar Apreciada Antonieta: Recurro a ti con el ánimo de compartir una inquietud. Quizás, con tu experiencia y sensibilidad como coach en el área familiar puedas tener una visión ampliada de aspectos que yo desde aquí no logro ver. Mi familia está compuesta por mi esposo, mis dos hijos y yo. Mi esposo está jubilado hace aproximadamente 4 años y permanece mucho tiempo en casa. Mis hijos son estudiantes universitarios, ella está en tercer año de la carrera y él, a punto de graduarse. Hay mucha tensión familiar entre todos por los eternos conflictos entre mi esposo y mi hijo. La situación es cada vez más tensa, violenta y peligrosa. Mi hijo ya es fuerte físicamente y la comunicación está cada vez más cargada de insultos y juicios negativos por parte de los dos. Cualquier idea, decisión o acción que hace mi hijo es cuestionada por mi esposo y viceversa y ambos asumen actitudes provocadoras y retadoras todo el tiempo. Me gustaría que mi esposo pudiera comprender las necesidades de nuestro hijo y a la vez quisiera que mi hijo pudiera tener una comunicación adecuada con su padre. Yo estoy en el medio de los dos sin saber qué hacer frente a una comunicación totalmente fracturada. Querida Amiga: Agradezco la confianza que pones en mí para intentar acompañarte en este difícil proceso de tu vida familiar. Lo que veo desde esta ventana quizás podrá darte luces para comprender tu contexto y actuar como consideres necesario. Las personas que entran en procesos de jubilación viven períodos de duelo muy significativos. Es importante que observes cómo lo ha manejado tu esposo. En muchos casos, cuando la identidad laboral desaparece, la autoestima se lesiona y se desdibuja el sentido de la vida hasta desarrollarse cuadros depresivos profundos. También otras personas que viven estos procesos de duelo intentan marcar presencia con determinación con el objeto de sentirse “vigentes, activas y presentes” de alguna manera. Observa y acompaña amorosamente el proceso de tu esposo, tomando en cuenta su carácter y tipo de personalidad, para que puedas ver con otros ojos muchas de sus reacciones actuales. Puede estar sintiendo la necesidad de no perder espacios de poder en la familia por no estar activo.
18 ef / Colegios
Por lo que relatas, observo una intensa lucha de poderes entre dos hombres que seguramente tienen el mismo tipo de carácter, cada uno en su generación. Lo que sí es evidente y no puedes obviar, es que la cabeza de la familia es tu esposo, bajo la condición que sea, aunque sus decisiones sean justas o no. Eso debe entenderlo y aceptarlo tu hijo. Ya le tocará a él construir su hogar con su estilo propio, ese es el paso natural de desprendimiento que deben dar los hijos. Muchas veces las madres nos ponemos del lado del hijo por nuestra sensibilidad materna, sin embargo, este terreno le pertenece al padre. Esto no significa que deban aceptarse arbitrariedades de la figura de autoridad. La dinámica familiar frente a los conflictos no es nada sencilla y mucho menos si se ha pasado mucho tiempo enganchado en luchas de poderes. Por encima de las circunstancias es necesario validar momentos positivos compartidos. Dar órdenes y opinar, aunque se trate de hacer sin gritos y con educación, en estos casos, no siempre sirve de mucho. Ninguno de los dos está dispuesto a aceptar que le digan lo que tiene que hacer, uno por ser jefe de la casa y el otro por sentirse ya hombre hecho y derecho. Es más útil utilizar frases como: “qué tal si…” Trata de buscar momentos de pausa y tregua, en los que, por ejemplo, puedan ver fotos del pasado en que se divirtieron como familia, pero no para dar peroratas y decir que antes eran felices y ahora no, es solo para sustituir emociones negativas por emociones positivas significativas para todos. Eviten el humor negro porque la susceptibilidad de todos los miembros hace que las relaciones estén frágiles. Te recomiendo también que busquen en forma conjunta y/o individual, entrar en contacto con la naturaleza como elemento catalizador de tensiones. Por encima de todo ratifícale a ambos, y también a tu hija, tu amor y reconócele a cada uno sus aspectos positivos intencionadamente. Es mucho lo que puedes hacer por apoyar a tu familia y deshacer los nudos de tensión. Espero que estos pequeños aportes te inspiren a conseguir mejores salidas que las que comparto contigo. Para terminar, te obsequio una de mis frases preferidas: El amor salva a todos los obstáculos.
Colegios /
ef 19
Artículo Corina Briceño Corina.briceno@espaciofamiliar.net
Aprendiendo con el iPad en preescolar P
ara las generaciones de este siglo las nuevas tecnologías son siempre bienvenidas. Desde Internet hasta las consolas de videojuegos, los teléfonos celulares y las tabletas. En el caso de los más pequeños el iPad ha tenido una receptividad muy positiva y se ha convertido en una herramienta fundamental para mejorar el aprendizaje en la escuela. Según Erika Piñero, directora del Centro Educativo Inicial Los Pinitos, ubicado en Caracas, en las escuelas públicas del norte de los Estados Unidos los docentes enseñan a sus alumnos a través del uso del iPad. Gracias al gran número de aplicaciones educativas disponibles en el mercado (App Store en el caso de Apple) es posible que los niños aprendan de forma más dinámica a reconocer los colores primarios, las figuras geométricas, las letras y los números. También desarrollan la agilidad mental, la percepción visual, la capacidad para escuchar, la creatividad y la concentración. “Me gusta estar a la vanguardia. Me di cuenta de los beneficios de usar el iPad en clase para mejorar el proceso de aprendizaje de los niños y decidí ponerlo en práctica”, dice Piñero. Fue así como a comienzos de este año escolar los niños de primero y segundo grupo, con edades entre 4 y 5 años, comenzaron a usar el Ipad todos los días en sesiones de media hora. La facilitadora Aura Lucia Russo, quien dirige las clases, recibió un entrenamiento previo de varios meses para aprender a utilizar la tableta. Posteriormente, tanto ella como Piñero, se dedicaron a descargar y a probar infinidad de aplicaciones para elegir las más apropiadas según los objetivos planteados en la planificación educativa. Russo asegura que el uso del iPad no sustituye al resto de
20 ef / Colegios
las actividades convencionales que realizan los niños en edad preescolar. iPadmanía “Hasta ahora la única queja que hemos recibido de los padres es que todos los niños quieren tener un iPad en casa” dice Piñero con una sonrisa en el rostro. La directora también enfatiza en la importancia de no descuidar el aprendizaje académico. El iPad es solo un complemento que los ayuda a cumplir sus objetivos más rápidamente, explica. Mientras la mitad de la clase lo utiliza, la otra practica el aprendizaje motor, es decir, la forma de tomar el lápiz, la postura a la hora de sentarse, así como otras actividades manuales como dibujar y pintar. Luego los grupos se intercambian. Durante la media hora de clase con el iPad los niños pueden escuchar un cuento, armar un rompecabezas, crear una tarjeta que luego es enviada a sus padres, jugar memoria, así como practicar la secuencia de puntos, seriación, relaciones de espacio y tiempo, desarrollar la comprensión lectora y la iniciación de la suma y la resta. La profesora Russo agrega que varias de las aplicaciones premian el esfuerzo con sonidos o palabras positivas cada vez que el niño cumple con un objetivo, como por ejemplo: ¡Bien hecho! o ¡excelente! Eso eleva su autoestima. Piñero sigue pensando en el futuro, su meta es que el Ipad sea utilizado por todos en el preescolar, desde los bebés de 2 años en adelante hasta las maestras. Poco a poco dejarán a un lado el cuaderno para reemplazarlo por la tableta y desde allí pasar asistencia, registrar boletas, planificaciones y evaluaciones. Un paso adelante acorde con los avances de la tecnología y las nuevas formas de aprender.
Aplicaciones didácticas Las Aplicaciones o “Apps” son programas descargables que son instalados en tabletas o teléfonos inteligentes. Ofrecen determinadas funciones de acuerdo con las necesidades del usuario y las hay gratuitas y pagas. Se adquieren en diferentes mercados dependiendo de la marca del dispositivo (App Store o Android Market por ejemplo) Según la página web española www. eduapps.es existen actualmente más de 80.000 aplicaciones educativas. A continuación algunas Apps recomendadas para los que desean aprender en casa con sus hijos: • Lunchbox: para trabajar habilidades numéricas y aprender sobre frutas y colores (en inglés) • MonkeyMath: números, series, iniciación a la suma y figuras geométricas (en inglés) • ABC123: Solo para aprender números y letras (en inglés) • ABC mágico: únicamente letras (en español)
Colegios /
ef 21
Lecturas Recomendadas
¡Cui, Cui Cuidado! Marilyn Pérez-Falcón
Los sonidos de la noche
Javier Sobrino En la Selva de la Lluvia no hay manera de dormir: dentro de una caja, un chiquitín llora sin parar. “¿Por qué lloras?”, preguntan, uno a uno, los animales de la selva, tratando de calmarlo. ¿Tendrá frío, sed o hambre? ¿Quién será? Una sencilla historia de buenas noches contada con humor de la autoría de Javier Sobrino.
El oficial Correa y Gloria
Peggy Rathmann El oficial Correa se encarga de crear normas de seguridad para prevenir accidentes en las escuelas de Napville. Pero casi nadie le presta atención, hasta que el Departamento de Policía adquiere un perro llamado Gloria. De pronto, todos parecen querer escuchar las clases del oficial Correa, a quien le encanta tener tanto público hasta que descubre la verdadera razón. Una historia de Peggy Rathmann. Su ilustrador recibió la Medalla Caldecott en 1996, premio otorgado por la Asociación de la Biblioteca Americana.
22 ef / Colegios
Luego del éxito de pequeños libros en cartoné como “El elefante del circo”, “Estaba la pájara pinta”, “Los pollitos dicen”, “La manzana se pasea” y “¿Dónde Estoy?” Ekaré publica ahora “¡Cuí, cuí, cuidado!” de las venezolanas María Elena Repiso (ilustradora) y Marilyn PérezFalcón (autora). Esta publicación se incluye en la colección de Ekaré dirigida a los bebés, llamada “Pikinini” En la historia de “¡Cuí, cuí, cuidado!” predomina la narración en imágenes por medio de ilustraciones de colores vivos y trazos firmes contada a través de onomatopeyas. Los protagonistas de este mini cuento tienen un accidente en medio de un paisaje tropical y repentinamente todos los animales de la zona aparecen para ayudar y opinar. Así se van desarrollando los hechos hasta que se arma una gran trifulca que sólo la autoridad podrá resolver.
Un diente se mueve
Daniel Barbot Con ilustraciones de Rosana Faría, este cuento explora la inquietud de los niños que empiezan a mudar sus pequeños dientes de leche. Entonces comienzan a preguntarse: ¿Es cierto que los ratones se llevan nuestros dientes? ¿Y qué harán con ellos? Una noche Clarisse coloca bajo su almohada su primer diente de leche, en sus sueños visita el país de los ratones y descubre que hacen con los dientes de los niños.
Colegios /
ef 23
Noticias
Pequeños votantes eligen a sus delegados de primaria
ABCfamilia en TV Mariela Mata es la conductora del espacio televisivo “ABCfamilia” un programa que promueve la reflexión y el crecimiento en familia. De martes a sábado comparte con especialistas reconocidos, temas importantes vinculados con la crianza de los hijos, además de dar buenos consejos para que la vida en familia sea más llevadera. El programa se transmite por el canal TVfamilia (117 DirecTV, 11 Inter , 8 NetUno, 132 Movistar TV, Señal Abierta 69) Los horarios son los siguientes: martes 11:00 am, miércoles 8:00 pm, jueves 9:30 pm, viernes 7:00 pm y sábados 8:30 pm. Mariela es economista y locutora, tiene un diplomado en familia y es madre de 4 hijos. Además de ser conductora de su programa también lo produce. Para más información su correo es: abcfamiliatv@gmail. En Twitter es @abcfamilia, en Facebook “AbcFamiliaTv” y tiene un canal en YouTube.
24 ef / Colegios
El Centro de Educación Valle Abierto (CEVA) ubicado en la Urbanización San Luis de El Cafetal, realizó una jornada electoral para elegir a los delegados del curso 2013, de primero a sexto grado. El grupo de alumnos de primer grado fungió como centro electoral y tuvo a su cargo la organización del evento, el conteo de votos y la emisión de los resultados, como parte de sus objetivos del trimestre. Desde muy temprano los alumnos se alistaron para ejercer su derecho al voto y elegir a sus respectivos delegados. Al igual que los comicios electorales oficiales en los cuales participan los adultos, la jornada contó con un sistema en forma de herradura, lista de votantes por salón, boleta de candidatos, caseta para estampar el voto de forma privada y secreta, buzón para depositar la boleta con la selección y mesa de entintando del dedo. Todo regido por los alumnos de primer grado como miembros de mesa. “Con el acto de elegir se busca la formación de un ciudadano organizado y con valores democráticos. Es una motivación para que en un futuro sean ciudadanos responsables y conscientes”, dijo Desireé Lugo, maestra de primer grado y coordinadora de la actividad electoral.
Expocampamentos 2013
Comienza la búsqueda de ese plan o campamento vacacional ideal para que nuestros hijos disfruten una temporada de verano llena de aprendizaje y esparcimiento. Para conocer la amplia oferta vacacional que existe hoy en día “Expocampamentos & algo más” reunirá en la plaza central del Centro Comercial San Ignacio, del 3 al 7 de abril, a las empresas que se dedican a la programación de actividades recreativas, educativas, culturales, turísticas y de convivencia, para niños, jóvenes y adultos. En “Expocampamentos & algo más”, organizado por Producciones ES3 y Bunker Interactivo, los padres podrán dar respuesta a sus principales inquietudes como por ejemplo: ¿Está mi hijo preparado para asistir por primera vez a un campamento?, ¿estará listo para dormir fuera de casa? También podrán informarse sobre los beneficios que brinda a niños y adolescentes asistir a un campamento para luego elegir el más indicado de todos los que estarán presentes en esta primera edición. Si deseas más información llama a los teléfonos 0212-9927128/9615139/9613082 o escribe a contacto@bunkerinteractivo.com. El horario de la feria será de 12:00 am a 9:00 pm.
Colegios /
ef 25
26 ef / Colegios
Colegios /
ef 27
Sociales
¿Tienes alguna actividad o evento que promocionar sobre tu colegio? Envíanos un correo a revista@espaciofamiliar.net
Fiesta de Carnaval en el colegio Los Arrayanes Los estudiantes del colegio Los Arrayanes, ubicado en la Av. Rio de Janeiro de Caracas, disfrutaron de juegos y disfraces en la celebración de los carnavales de febrero de este año. Desde las nueve de la mañana grandes y pequeños mostraron sus mejores atuendos durante la fiesta y compartieron juntos con mucha alegría.
II Carrera Caminata 5k Loyola Padres e hijos se levantaron bien temprano para participar en la “II Carrera Caminata 5k Loyola” que partió del colegio San Ignacio de Loyola, ubicada en La Castellana. Algunos de ellos llevaron a sus mascotas para recorrer los 5 kilómetros y ejercitarse físicamente en familia.
28 ef / Colegios
Colegios /
ef 29
Espacio Culinario
Fotos: Alejandra Luis Email: blackpills@gmail.com / Twitter: @AlejandraLuis / Web: www.coroflot.com/alejandraLuis
Pastel de plátano relleno de guiso de pescado Restaurant Chacao Bistro Dirección: Calle Miranda con Urdaneta. Edif ZB. PB. Local 2B. La Castellana. Chacao. Punto de referencia: detrás del Hotel Renaissance de La Castellana. Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm. Sábados y domingos de 9:00 am a 2:00 pm Tlf: (0212) 2664855 Twitter: @CHACAOBISTRO Facebook: CHACAO BISTRO Web: www.chacaobistro.com Instagram: CHACAO BISTRO Ofrecen servicio de catering, alquiler de los espacios para eventos y también para exposiciones de arte y fotografía
30 ef / Colegios
Ingredientes Preparación Para la masa: 4 Plátanos 100 grs de harina pan Sal al gusto Pimienta al gusto Azúcar al gusto Para el relleno: 20 grs de queso amarrillo 15 grs de guiso de pescado 3 tajadas de plátano fritas
Para hacer la masa hervir los plátanos hasta que estén bien maduros. Al enfriar agregarle la harina pan, la sal, el azúcar y la pimienta al gusto. Para el guiso, esmechar bien el pescado (curvina, dorado, chucho o cazón) o el pollo. Aliñar preferiblemente con ají dulce, cebolla, cebollín, ajo porro y perejil. Cortar finamente las 3 tajadas de plátano y freír. Rellenar el pastel con el guiso, el queso amarillo y las tajadas. Acompañar con ensalada o guacamole.
Clasificados
Colegios
/ ef 31
Para cualquier información o actualización de datos comuníquese con: Telf. (0212) 492.7910 / 0414. 249.8876 o escríbanos a revista@espaciofamiliar.net
Centro Infantil Vizcaya
Academia Cristiana Internacional de Caracas
Colegio Champagnat U.E. Colegio El Angel Centro de Enriquecimiento Infantil Preescolar TEC U.E. Colegio Los Arrayanes Colegio La Concordia Colegio Promesas Patrias
ZONA SURESTE
Caurimare Chuao Chuao Chuao Chuao Col. de Bello Monte Col. de Bello Monte Col. de Bello Monte Col. de Tamanaco
9850412 9924586 9916750 9931409 9922086 / 9924775 7534940/3548 7536809 7540321 9856080
Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Coral, teatro, voleibol, futbolito, fútbol, béisbol, kicking, Preescolar, Básica, Diversificado ciencias Gimnasia, inglés, flamenco, gimnasia rítmica, kárate, futbolito, básquet, kicking, voleibol De 3 meses en adelante, preescolar Música, computación, inglés, psicomotricidad Maternal, preescolar Computación, inglés Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias Natación, inglés, computación, tareas dirigidas Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias Futbolito, orfeón, básquet, tareas dirigidas Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Fútbol, futbolito, voleibol, natación, danza De 3 años 12º Año (Sistema americano) Dibujo y pintura, música, voleibol, básquet, competencias de ciencias Maternal, preescolar Kárate y música
Institución Educativa Urbanización Teléfonos Cobertura Educativa Actividades Extraescolares Colegio Blanca Nieves Altamira 2638721 / 6127 Desde 8 meses, preescolar Inglés, música, judo, historia del arte Colegio Cristo Rey Altamira 2610693 Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Gimnasia artística, ballet, voleibol, guitarra, tareas dirigidas Colegio Don Bosco Altamira 2635323 Básica, Diversificado Ciencias Música, futbolito, kárate Colegio María Auxiliadora Altamira 2612914 Preescolar, Básica, Diversificado,Ciencias y Humanidades Dibujo, pintura, gimnasia artística, ballet, danza Preescolar Eduplin Altamira 2857547 Maternal, preescolar Preescolar Adolfo Bueno Altamira 2641979 Maternal, preescolar Kárate, inglés, música, bailoterapia INDASE Altamira 2622020 Preescolar de niños de 2 años y medio,Básica hasta 6º Tardes divertidas: Artes plásticas, actividades recreativas y Orientación de tareas U.E. Colegio Nuestra Señora de Pompei Alta Florida 7305098 Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias Italiano, kicking, natación, ballet, música, kárate, futbolito Preesc. Colegio Integración Educativa Alta Florida 7303402 Maternal, preescolar Tareas dirigidas, música, kárate, computación, cerámica, expresión Centro Preescolar Los Pinitos Alta Florida 7313448 / 7302762 Maternal y Preescolar (desde los 5 meses hasta los 6 años) Inglés, Ballet, Kárate, Natación, Soccer Colegio Humboldt Alta Florida 7300580 / 7313656 Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Natación, básquet, pintura, escultura, música, fútbol, gimnasia olímpica, atletismo, kárate Maternal Mis Gorditos Las Palmas 7301663 Maternal Colegio Einstein Chacao 2663671 Preescolar, 1º y 2º etapa de Básica Colegio Alegre Despertar El Marqués 2420997/ 0115 Desde un año, maternal y Preescolar Inglés, natación, kárate, flamenco, futbolito Colegio Laura Vicuña El Marqués 2384712 / 7603 Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias Natación, música, computación Colegio María Santísima El Marqués 2376141 Maternal, Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias Inglés, voleibol, basquet, natación, futbolito, gimnasia, danza Jardín de Infancia Cadafito El Marqués 2808590 Maternal, preescolar Colegio Alegre Despertar El Marqués 2420997/2420115 Maternal y Preescolar (Desde 1 año). Bilingüe Natación, Flamenco, Karate, Futbolito Instituto Experimental El Marques La California Norte 2717682 Maternal, preescolar Natación, kárate, baile Colegio Montecarmelo La Castellana 2665465 Maternal, preescolar, 1º y 2º etapa de Básica Talleres de inglés, danza, gimnasia artística Colegio San Ignacio La Castellana 2631744 Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Natación, fútbol, gimnasia artística, béisbol, básquet, voleibol, centro excursionista Colegio Venezolano Británico La Castellana 2610372 Preescolar, 1º y 2º etapa de Básica Tareas dirigidas, natación, refuerzo inglés, club de ajedrez Preescolar Las Ovejitas La Castellana 2654534 Maternal, preescolar Preescolar Maternal Caracolito La Castellana 2615996 Maternal Inglés, música, natación, computación U.E. Instituto Lerner La Castellana 2661410 / 2641410 Maternal, preescolar, 1º y 2º etapa de Básica Tareas dirigidas, kárate, futbolito, danza, dibujo, educación musical Colegio Santiago de León de Caracas La Floresta 2842190 Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Natación, fútbol, futbolito, básquet, tareas dirigidas, taekondo, flamenco, crearte Preescolar La Casita de Creyones La Florida 7302843 Maternal y preescolar Inglés, tareas dirigidas, música, clases de arte, expresión corporal Colegio San José de Tarbes Las Palmas 7821765 Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Gimnasia olímpica, fútbol, futbolito, tareas dirigidas, fútbol de sala (niñas) 3er. Nivel Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Ballet, flamenco, gimnasia, estudiantina, fútbol, futbolito, béisbol, básquet, voleibol, kicking Colegio La Salle la Colina Los Caobos 7931542 Preescolar Integral Las Piedritas Los Caobos 7822248 Maternal y preescolar Iniciación al arte (música, danza, teatro), pre ballet, natación, tareas dirigidas, kárate Taller Infantil Papagayo Los Palos Grandes 2842827 Desde 5 meses, preescolar Tareas dirigidas Preescolar L.E.A.P. Los Palos Grandes 2832794 Maternal, preescolar Colegio El Alba Los Palos Grandes 2836508 Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Futbolito, básquet, voleibol, tareas dirigidas Guardería y Jardín de Infancia Gran Mamá Los Palos Grandes 2867847 / 8736 / 8949 Desde 3 meses, preescolar Música, computación U.E. Colegio San Francisco de Asís Los Palos Grandes 283 2575 / 6279 / 2850420 Educación Inicial, Primaria y Bachillerato Tareas Dirigidas, Comedor, Fútbol, Danza Árabe, Kárate, Pintura, Tenis, Inglés e Italiano para adultos. (italiano e inglés en todos los niveles) Jardín de Infancia Don Simón Los Chorros 2341756 Maternal, preescolar Inglés, kárate Preescolar Burbujitas Los Chorros 2857380 Desde 4 meses, preescolar Computación, inglés, ballet, tareas dirigidas Kids TAC Los Chorros 2355467 De 3 meses en adelante, preescolar Música, kárate, natación, inglés y tareas dirigidas Preescolar TAI Los Pitoquitos Los Chorros 2341052 Maternal, preescolar Natación, inglés, tareas dirigidas, creatividad Preescolar IMPM Av. Rómulo Gallegos 2326286 Preescolar Inglés, computación, natación y kárate Guardería Kids Gym Terrazas del Ávila 2426790 Desde 6 meses, preescolar Inglés, estimulación, manualidades, tareas dirigidas Colegio Integral El Ávila Terrazas del Ávila 2435820 Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias Gimnasia, voleibol, básquet, fútbol, cerámica, violín, piano
ZONA NORESTE
Preescolar José Laurencio Silva Preescolar Yamborí U.E. Alejandro de Humboldt
San Bernardino San Bernardino Guatire
ZONA NOROESTE Y GUATIRE
5527680 / 5527418 / 3417344
Maternal, preescolar Maternal, preescolar Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias
Future Kids, Berlitz Kids Inglés, música, flamenco, kárate, tareas dirigidas, expresión corporal Natación, tareas dirigidas, inglés, planes vacacionales Natación, futbolito, tareas dirigidas, danza, básquet
Cobertura Educativa Actividades Extraescolares Desde 7 meses, preescolar Computación música, expresión corporal De 4 meses a 6 años Programa bilingüe, teatro, música, tareas dirigidas, computación, tardes activas Ingles, tareas dirigidas, computacion, cocina, bailoterapia, arte y pintura, cuenta cuentos, baby gym y psiomostricidad Desde 4 meses / Maternal-preescolar A partir de 12 años programas de capacitacion Tareas dirigidas, ingles, computacion, cocina, bailoterapia arte y pintura laboral de educacion especial Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Natación, voleibol, fútbol, gimnasia olímpica, flamenco, tae bo, KickingCobertura Educativa Actividades Extraescolares Desde 12 meses en adelante, preescolar Inglés, kárate, béisbol, danza, flamenco, música Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Básquet, kicking, gimnasia olímpica, atletismo, ballet, flamenco, artes plásticas Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Fútbol, futbolito béisbol, tenis, ping pong, jockey, artes marciales Maternal Música Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Voleibol, basquet, futbolito, guitarra, cuatro, piano, cerámica Maternal, preescolar Maternal, preescolar Pintura, tareas dirigidas, inglés A partir de 12 meses Gym, inglés, música y tareas dirigidas Maternal, preescolar Inglés, tareas dirigidas, kárate, flamenco, taller creativo Maternal, preescolar Inglés, tareas dirigidas Maternal, preescolar Computación, expresión corporal, artes plásticas Maternal Cerámica, teatro De 1 a 6 años y medio Tareas dirigidas, inglés, computación, flamenco, kárate, artes plásticas y creatividad Preescolar, Básica 1º y 2º etapa Natación, tareas dirigidas, guardería (manualidades) Maternal, preescolar Inglés, arte, música, expresión corporal, computación, natación Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias Taller inglés, básquet, voleibol, futbolito, natación, ballet, ajedrez, conservatorio Desde 6 meses, preescolar Tareas dirigidas Maternal, preescolar Baby Gym, música, inglés, teatro Maternal, preescolar Flamenco, inglés, tareas dirigidas Maternal, Preescolar Maternal, preescolar Computación, música, tareas dirigidas, kárate, flamenco Maternal, preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Hum. Básquet, fútbol, voleibol, natación, teatro Preescolar, básico, diversificado Modelos de la ONU, Artes creativas, tecnología y servicio comunitario. Maternal y Preescolar Desde 4 meses, preescolar Kárate, flamenco, computación, natación, tareas dirigidas Maternal, preescolar Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias Natación, fútbol, kárate, flamenco. caricatura, ajedrez, coral, teatro, fútbol femenino Preescolar, Básica, Diversificada Ciencias y Humanidades, Inglés, Futbolito, Danza Árabe, Gimnasia, Jazz Dance, Esgrima, Karate, Basquet, Baile Coreográfico, Teatro, Sección Bilingue Español-Inglés. Tareas Dirigidas, Volleyball, Piano, Guitarra, Bajo, Batería, Canto, Flamenco, Ballet Maternal, preescolar Kárate, computación, flamenco De 5 meses en adelante, preescolar Inglés, kárate y tareas dirigidas Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Gimnasia olímpica, kárate, fútbol, flamenco, voleibol, danza, jazz, tareas dirigidas, música (abiertas a la comunidad) Maternal, Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Hum. Inglés, computación, creatividad, tareas dirigidas, excursionismo, futbolito Maternal, preescolar Tareas dirigidas Maternal, preescolar Natación, judo, música De 18 meses a 5 años Inglés Preescolar, 1º y 2º etapa Básica Fútbol, inglés, computación, tareas dirigidas, flamenco, danza, música Desde 3 meses, preescolar Tareas dirigidas, natación, arte, inglés Desde 3 meses, preescolar Música, kárate Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Voleibol, kiking, kárate, danza, natación, música, Preescolar, 1º y 2º etapa de Básica Teatro, mini deportes, psicopedagogía, kárate, tareas dirigidas, terapias de lenguaje Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias y Humanidades Kárate, voleibol, cuatro, guitarra, infancia misionera Guardería Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias Fútbol, Kicking, gimnasia olímpica, voleibol, natación Preescolar, Básica, Diversificado Ciencias Fútbol, básquet, voleibol
Para cualquier información o actualización de datos comuníquese con: Telf. (0212) 492.7910 / 0414. 249.8876 o escríbanos a revista@espaciofamiliar.net
Institución Educativa Urbanización Teléfonos Preescolar Pincelada Cumbres de Curumo 9774442/ 9782390 Preescolar Tricolor Cumbres de Curumo 9772049 Colegio Cubagua Maternal / Preescolar Cumbres de Curumo 9781148 / 9777732 Colegio Cubagua Educacion. Especial Cumbres de Curumo 9781148 / 9777732 Academia Merici El Cafetal 9858621/ 9850672 Institución educativa Urbanización Teléfonos Preescolar Pui Pui El Cafetal 9877194 / 7749 Colegio Canigua El Hatillo 9638831 Colegio Los Arcos El Hatillo 9453344 / 3955 Preescolar Andrés Bello El Hatillo 9611893 IEA (El Peñon) El Peñon 9760885 Preescolar Mi Jardín La Boyera 9632110 Kinder La Lagunita La Lagunita 9616075 Guardería Chipilines La Lagunita 5370949 Preescolar La Tahona La Tahona 9431750 Kinder Bell Las Merecedes 9912904 Preescolar Los Naranjos Las Mercedes 9912337 Centro de Desarrollo Integral CEDI Lomas de la Trinidad 9453729 Centro de Educación Inicial Girasol La Trinidad 9452245 / 9445163 Colegio Roraima La Trinidad 9430770 / 1411 Preescolar Tamanaco Lomas de Mirador 9912854 / 9930274 Colegio Emil Friedman Los Campitos 9766475 / 945 Centro Educativo Play House Los Chaguaramos 6618925 EduKid Center Lomas de San Román 9933336 Playground Los Naranjos 9851025 / 1648 Hipopótamo Centro Cultural y Educativo Los Naranjos 9865983 Preescolar Mi Titá Los Naranjos 9852793 Instituto Educacional Henry Clay Los Samanes 9432121 Colegio Internacional de Caracas Los Samanes 9450444 C. Inf. Kids Place C.I.D.A.I Lomas de La Trinidad 6140828 / 9453729 Guardería Preescolar Las Tejitas Macaracuay 2564620 Kinder Care Oripoto 9637026 Colegio Simón Bolívar Prados del Este 9767633 Instituto Escuela Prados del Este 9784464 Semillita Sunflower Prados del Este 9784553/9760959 Taller Educativo Family Home Prados del Este 9765929 U.E. Colegio Madre Matilde Prados del Este 9765811 / 9780924 Colegio Valle Abierto San Luis 9854552 Inst. Rainbow Kid Center San Román 9911760 Preescolar INPAS San Román 9938863 The Kids Club San Román 9767882 U.E. Instituto Santa Fe Santa Fe Norte 9761013 / 6815 Centro Preescolar Aula Nueva Santa Paula 9853585 Guardería Preescolar Santa Paula Santa Paula 9873265 Colegio Santa Rosa de Lima Santa Rosa de Lima 9914966 Centro de Enseñanza Integral Dugarbin Tzas. del Club Hípico 9798971 Colegio La Concepción Tzas. del Club Hípico 9799508 Arcoiris Kids Tzas. del Club Hípico 9765577 / 3183 Academia Washington Valle Arriba 9757077/9757340 Colegio Jefferson Valle Arriba 9757212
ZONA SURESTE