![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Técnicas de recolección de información: trabajo de campo
Se llama trabajo de campo de una investigación a la búsqueda de información y datos que se realiza directamente en la realidad a investigar o con las personas protagonistas de ella.
El trabajo de campo es la segunda parte de la búsqueda de información de una investigación. Como aprendimos en la unidad 1, el primer paso de la búsqueda de información es la investigación documental. Esto es así porque para poder ir a la realidad y compartir con las personas sobre un tema, es imprescindible que primero hayamos leído y nos hayamos informado. De lo contrario, corremos el riesgo de enfocar mal el trabajo de campo.
Advertisement
Para poder recolectar bien la información durante el trabajo de campo debemos aplicar técnicas. Dos técnicas muy valiosas son la observación y la entrevista.
Observación
Se trata de identificar información relevante para nuestro tema de investigación a través del procedimiento de analizar la realidad con nuestros sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto.
¡Esta técnica ya la has aplicado! En primer lugar, porque es la forma principal que tenemos las personas de adquirir conocimientos. Por ejemplo, sabemos que va a llover cuando observamos gruesas nubes grises. En segundo lugar, porque la trabajaste en el bloque 1, de la unidad 1, en el taller "Amo la naturaleza de mi entorno". En aquel ejercicio, conociste los recursos naturales de tu entorno a través de la observación:
Tema de investigación
Técnica de recolección de datos aplicada
Procedimiento aplicado
Recursos naturales de mi zona, barrio o comunidad
Observación
Salir a la calle y ver y sentir los elementos naturales del entorno: aire, árboles, montañas, etc.
Anotar sus características
Entrevista
Es una conversación con una persona que tiene experiencia en el tema sobre el que investigamos. Durante la entrevista, le realizamos las preguntas necesarias para poder obtener la información que necesitamos.
Para realizar con éxito una entrevista es necesario seguir algunas pautas:
Haberse informado previamente del tema de investigación. Si no, corremos el riesgo de hacer preguntas demasiado simples o fuera de lugar.
Preparar una guía de preguntas para no olvidar las cosas importantes a preguntar según el tema de investigación. No debe ser demasiado extensa. Esta guía puede modificarse sobre la marcha de la entrevista, dependiendo de cómo se desarrolle la conversación.
Explicar claramente a la persona entrevistada para qué se utilizará la información que nos dé.
Entablar una relación amable y de confianza.
Grabar la entrevista siempre que la persona entrevistada lo permita. Esto nos asegura que nuestra memoria no altere la información oral que nos dieron.
Actividad 3
Visita la hemeroteca de una biblioteca física o una hemeroteca digital.
a) Busca una entrevista en la presa escrita. Copia las preguntas que realizó la persona entrevistadora en una lista. Ya tienes la guía de preguntas que utilizó.
b) Comparte la entrevista y la guía de preguntas que has extraído con tus compañeras y compañeros de aula.