3 minute read

Ciudadanía incluyente

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

Contando saberes...

Ciudadanía proviene del latín "civitas", que significa ciudad.

Advertisement

La ciudadanía es el conjunto de derechos y deberes que tenemos todas las personas adultas por el hecho de vivir en sociedad y de forma organizada. Estos derechos y deberes nos permiten participar en los asuntos del Estado y nos hacen corresponsables de la consecución del bien común.

Cada país establece unos requisitos para que las mujeres y los hombres puedan considerarse ciudadanas y ciudadanos de ese territorio. En Guatemala, gozan de la ciudadanía las personas que:

Tienen nacionalidad guatemalteca. Esta se confiere a quienes han nacido dentro del territorio nacional o fuera de él, pero uno de sus padres tiene nacionalidad guatemalteca. También pueden adquirir la nacionalidad guatemalteca personas nacidas en otro país pero que viven y trabajan durante años en Guatemala.

Tienen 18 años de edad.

Actividad 2

Los derechos civiles y políticos que establece la Constitución Política de la República son elementos de la ciudadanía en el país. Retoma el tema de la Constitución que estudiamos en la unidad 2. Identifica el artículo de ella que indica los derechos y deberes políticos, y cópialo aquí.

El modelo de ciudadanía que plantea un país puede ser excluyente o incluyente. ¿Recuerdas que los griegos y romanos consideraban ciudadanos solo a un sector de la sociedad y daban mayor participación política a los hombres, relegando a las mujeres a asuntos domésticos y de la educación de los hijos? Este tipo de ciudadanía que planteaba el Imperio Romano era excluyente. La ciudadanía incluyente es aquella que no excluye a ninguna persona adulta por razón de sexo, etnia, religión, condición física o cualquier otro motivo.

Actualmente, en Guatemala gozamos de una ciudadanía incluyente, que permite que todos los guatemaltecos podamos elegir a nuestros representantes en cargos públicos y también podamos ser electos para desarrollar estos cargos. Sin embargo, esto no siempre ha sido así a lo largo de la historia:

Durante siglos, la población indígena estuvo excluida del derecho a votar y a ser electa. Con la Revolución de Octubre de 1944, se reconoció el voto obligatorio y secreto para todos los hombres alfabetos, es decir, los que sabían leer y escribir. Para los hombres analfabetos, el voto era también obligatorio pero público y solo para elecciones municipales. Hay que tener en cuenta que la mayoría de la población indígena era analfabeta porque no tenía acceso a la educación.

Las mujeres guatemaltecas, indígenas o ladinas, también tuvieron limitado su derecho al voto. En 1945, se reconoció el derecho a las mujeres alfabetas, El derecho al voto para todas las mujeres llegó años más tarde. Las personas con discapacidad física, como la ceguera o la inmovilidad de alguna parte del cuerpo, o con alguna discapacidad psíquica, tienen derecho a votar y a ser electas. Sin embargo, todavía hoy existen barreras para que puedan ejercer estos derechos. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad firmada por Guatemala en 2007, establece medidas para eliminar cualquier discriminación en el ejercicio de la ciudadanía. Actualmente, en los centros de votación deben existir herramientas como boletas en Braille para personas ciegas, rampas de acceso para personas con dificultades de movilidad y otras medidas.

Para profundizar…

Investiga en qué año se reconoció el derecho al voto de todas las mu-

jeres guatemaltecas.

En Internet, puedes escribir "sufragio mujeres guatemaltecas" en la barra del buscador. Anota los datos y compártelos en clase.

Actividad 3

Las personas que están presas o privadas de libertad no pueden ejercer su ciudadanía. Reflexiona sobre ello y escribe por qué crees que es así. Después, compartan la reflexión en el aula.

This article is from: