1 minute read

Criterios para clasificar información

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

Conectando saberes...

El sistema operativo más común para trabajar con documentos en la computadora es el Windows. Su nombre significa "ventana" y se llama así porque la información se organiza en diferentes pantallas o ventanas. Se inventó en 1985.

Advertisement

Criterios para clasificar la información

Durante la fase de búsqueda de información de una investigación, podemos llegar a recopilar mucha información de diferentes tipos: a) Información escrita: puede estar en papel o en digital. En cualquiera de los dos formatos, podemos contar con diferentes documentos como artículos de periódico, artículos de revistas, libros, informes de otras investigaciones, tablas de datos estadísticos, etc.

b) Información oral: son las grabaciones de las entrevistas que se realizan para una investigación. El documento en el que se transcribe la entrevista también se considera una fuente oral.

A medida que vamos consiguiendo información, debemos ir clasificándola y archivándola para asegurarnos de que después la encontraremos fácilmente. Clasificar la información significa ordenarla por grupos, según el tema, tipo de información, autor u otros criterios.

En el proyecto integrado que estamos realizando en este curso, "Un mapa muy especial: la diversidad de mi zona o comunidad", ya hemos recopilado información de diferentes tipos. Para comprender mejor cómo clasificar la información, pondremos como ejemplo la información recopilada para el proyecto. Utilizaremos los criterios de tema, tipo de fuente y tipo de documento.

El tema general de la información recopilada para el proyecto es tu municipio. Dentro de este tema, existen dos subtemas. Observa el esquema: Historia

Mi municipio

Características actuales En la investigación del subtema "historia", cuentas con dos tipos de fuentes de información: escrita y oral. En el subtema "características actuales" probablemente cuentes solo con información escrita.

Mi municipio Historia Fuentes escritas

Fuente oral: entrevista y su transcripción

Características actuales Fuentes escritas

Dentro de las fuentes escritas sobre la historia de tu municipio, quizá tengas varios tipos de documentos como algún libro en papel, una monografía en formato digital, un artículo de periódico en papel y un video sobre el municipio, por ejemplo. Dentro de las fuentes escritas sobre las características actuales de tu municipio, puedes tener una tabla sobre la cantidad de población en formato digital, un artículo de un periódico en formato digital y una fotocopia de una tabla de edades de la población tomada de un libro, por ejemplo.

This article is from: