ACERCANDO EL CONGRESO A LA UNIVERSIDAD
INTRODUCCIÓN Con el objetivo de generar mayor participación política y conciencia sobre la responsabilidad que la sociedad tiene en el destino de la Argentina, este programa pretende ser la base para la formación y participación de jóvenes en la construcción y seguimiento de políticas públicas en el Congreso de la Nación. La meta es fomentar la participación ciudadana en los ámbitos legislativos. La estrategia, comenzar por las generaciones más jóvenes; aquellas que en un futuro gobernarán el país.
ORGANIZADORES Asociación Civil Espacios Políticos, Círculo de Legisladores de la Nación (IEERI), Carrera de Ciencia Política de la UBA.
ACCIONES El Programa de Voluntariado “Acercando el Congreso a la Universidad” Para Estudiantes y Graduados de las Carreras de Ciencias Sociales consiste en la participación voluntaria y activa de jóvenes profesionales y estudiantes universitarios, docentes, y personas relacionadas al ámbito legislativo con capacidad de monitorear equipos de estudio para el programa. Se trabajará con el fin de proponer equipos de voluntarios con coordinadores que lleven adelante el seguimiento de las prácticas legislativas de diferentes comisiones.
La labor que realizarán los voluntarios dentro de los equipos será: el monitoreo y la discusión de proyectos parlamentarios. Sumado a esto, los equipos elaborarán informes de comisión a los fines de contar con análisis que puedan ser interpretados en términos de accountability social1, pero también para tener noción del estado de situación obre temas de la agenda de políticas públicas que sirvan como recurso para la realización de análisis más acabados, debates y posteriores artículos periodísticos.
1
Ver Smulovitz, Catalina y Peruzzotti, Enrique, Accountability Social, la otra cara del control, Controlando la Política. Ciudadanos y Medios en las Nuevas Democracias Latinoamericanas, 23-52, Editorial Temas, 2002
ESPACIOS POLITICOS | www.espaciospoliticos.com.ar
Resumen
Participación y discusión en los distintos equipos
Accountability de proyectos y procesos.
Informes de situación de políticas públicas.
Posibles análisis, debates y artículos periodísticos
RESULTADOS ESPERADOS Para el final del programa “Acercando el Congreso a la Universidad” se contará con informes detallados del estado de situación de las diferentes comisiones que durante 2012 fueron tenidas en cuenta en el proyecto. Sumado a esto, habrá una selección de temas relevantes con los que se trabajará de manera minuciosa para publicar en medios periodísticos. Por último, los coordinadores de cada equipo realizarán un informe general del estado de situación del Honorable Congreso de la Nación argentino en su conjunto. Asimismo, se realizará, durante el mes de diciembre, una disertación en donde los participantes podrán contar sus experiencias y relatar sus vivencias en las comisiones.
EVALUACIÓN
El proyecto no tiene como meta evaluar a los voluntarios tal como se haría en la universidad. Por el contrario, es prioritario para Espacios Políticos trabajar de manera conjuntar con cada uno de los equipos para ir mejorando y solucionando las falencias que puedan surgir. Es decir, se realizará un trabajo en conjunto con los coordinadores de cada equipo para que cuenten sus experiencias y dificultades con los ESPACIOS POLITICOS | www.espaciospoliticos.com.ar
voluntarios y se hará un acercamiento más específico a aquellos que así lo demanden. La idea es que los voluntarios se sientan contenidos y confíen en que no están solos en esta tarea. Consideramos que esta es la mejor manera de obtener los resultados esperados en el futuro. No tiene objeto alguno evaluar a los voluntarios una vez finalizado el curso y “reprobar” a aquellos que no alcancen las expectativas. Esta última es una situación en donde nadie se vería beneficiado con la realización del proyecto. Por un lado, los voluntarios no aprenden ni se enriquecen con el programa porque no tienen a nadie que los guíe en esta experiencia. Por el otro, “Acercando el Congreso a la Universidad” no contaría con las investigaciones que espera poder presentar al final del mismo.
DURACIÓN Del 1ro de septiembre al 1ro de diciembre. Se entregarán certificados por el cumplimiento del voluntariado.
CARGA HORARIA Se espera que los voluntarios puedan dedicar entre 4 y 5 horas semanales al programa.
Contacto: quierocolaborar@espaciospoliticos.com.ar
ESPACIOS POLITICOS | www.espaciospoliticos.com.ar