1
[boletín] Sociedad Argentina de Análisis Político
Número 29 | Diciembre de 2011
El Boletín de la Sociedad Argentina de Análisis Político es un servicio de información quincenal sobre temas vinculados al mundo de la ciencia política argentina e internacional, dirigido a los socios de la institución. Este Boletín incorporará las novedades más importantes en seis apartados: Becas, concursos y ofertas laborales; Seminarios, Congresos y Conferencias; Programas de posgrado; Novedades Bibliográficas; Convocatorias e Institucional. Nos complacería mucho contar con las sugerencias de la comunidad politológica argentina y noticias actualizadas para su incorporación al Boletín Informativo de la Sociedad Argentina de Análisis Político. Para ello, y con el objeto de facilitar el intercambio y el flujo de información entre los miembros de SAAP, disponemos de una casilla de mail (net@saap.org.ar) a la que podrán escribir con información, comentarios, preguntas o sugerencias. Si quiere conocer más sobre la SAAP o desea ver los Boletines Informativos anteriores visite nuestra página www.saap.org.ar.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
2
CONTENIDOS Guillermo O'Donnell In Memoriam (1936-2011) .................................... 6 Becas, concursos y ofertas laborales....................................................... 7 RESIDENT FELLOW PROGRAM - Center for Hemispheric Policy at the University of Miami .............................................................................. 7 Convocatoria para cargos Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno - Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) .... 10 LLAMADO A CONCURSO PARA CUBRIR UNA BECA FONCyT DE NIVEL INICIAL PICT 2010 BICENTENARIO N° 2161 ........................................ 12 AYUDAS ECONÓMICAS PARA PARTICIPAR EN EL XXII CONGRESO MUNDIAL DE CIENCIA POLÍTICA DE LA IPSA ....................................... 14 Seminarios, Congresos y Conferencias .................................................. 16 1º JORNADAS DE CIENCIA POLÍTICA DEL LITORAL .............................. 16 VI Congreso de ALACIP Quito 2012 .................................................... 18 Madrid 2012, XXII World Congress of Political Science ...................... 21 Programas de Posgrado ........................................................................ 22 UCEMA: Maestría en CIENCIAS DEL ESTADO Gestión y Conducción Política................................................................................................ 22 UCA: Doctorado en Ciencias Políticas ................................................. 24 UNR: Programa de Doctorados .......................................................... 24 Posgrados FLACSO .............................................................................. 25 UNTreF: Maestría y Cursos de Especialización en Análisis Político y Teoría e Historia Política .................................................................... 26 Universidad Católica de Córdoba: Licenciatura, Maestría y Doctorado ........................................................................................................... 27 Universidad Torcuato Di Tella: Maestría y Doctorado ........................ 28 Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
3 Universidad Nacional de San Martín: Maestría y Especialización en Análisis, regulación y Gestión Electoral .............................................. 29 NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS ............................................................... 30 Miradas sobre la Sociedad Civil. Claves para su análisis. .................... 30 La Basura es lo más rico que hay ........................................................ 30 La Política En Los Tiempos De Los Kirchner ........................................ 31 La Inserción Internacional De Argentina Durante La Presidencia De Néstor Kirchner: Un Cambio De Época ............................................... 31 La Construccion De La Cuestion Social ............................................... 32 Derechos Sociales: Justicia, Política Y Economía En América Latina ... 32 Argentina, Brasil Y Chile En La Misión De Paz En Haití: Motivaciones E Intereses Nacionales .......................................................................... 33 La Sombra del Narcotráfico ................................................................ 33 Atrapada sin salida ............................................................................. 34 Políticas Sobre La Discapacidad En La Argentina ................................ 34 Democracia, Agencia Y Estado ........................................................... 35 Presidential Breakdowns in Latin America ......................................... 35 La Argentina y el Mundo frente al bicentenario de la revolución de Mayo .................................................................................................. 36 Usos, Abusos Y Desafíos De La Sociedad Civil En América Latina ....... 36 Del centenario al peronismo. Dimensiones de la vida política argentina ............................................................................................ 37 CONVOCATORIAS .................................................................................. 38 CALL FOR PAPERS POLITICAL PERSPECTIVES. ..................................... 38 CALL FOR PAPERS - Red Europea de Política Latinoamericana (REPLA) ........................................................................................................... 39 Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
4 REVISTA INTEGRACIÓN & COMERCIO ................................................ 41 Convocatoria de Revistas SAAP y PosData ......................................... 41 Convocatoria Artículos para la Revista Mexicana de Análisis Político 44 Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública .............. 45 Revista Pléyade .................................................................................. 46 Convocatoria Revista Debates Latinoamericanos .............................. 47 REVISTA DE REVISTAS ........................................................................... 48 El Estadista: Nuevo Número ............................................................... 48 WAPOR Latinoamérica-Sede Buenos Aires presenta el Número 1 de la Revista Latinoamericana de Opinión Pública ..................................... 48 Revista Colección ............................................................................... 49 Revista de Teoría Política “Crítica Contemporánea” .......................... 50 Revista El Príncipe .............................................................................. 51 Temas y Debates ................................................................................ 51 POSTDATA .......................................................................................... 52 MIRÍADA ............................................................................................. 52 SOCIEDAD GLOBAL ............................................................................. 52 Revista SAAP ...................................................................................... 53 Revista Studia Politicae ...................................................................... 53 Noticias ................................................................................................. 54 CONVOCATORIA PARA LA POSTULACIÓN COMO SEDE DEL XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA - SAAP - 2013............... 54 Piedras de Papel ................................................................................. 55 IPSA World Congress of Political Science Now Every Two Years! ....... 55 Sociedad Argentina de Análisis Político ................................................ 57 Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
5 CREDENCIALES PARA LOS SOCIOS SAAP. ............................................ 57 Membresía SAAP ................................................................................ 58 Beneficios de los socios SAAP ............................................................. 60 Difusión de las publicaciones de los socios de la SAAP ....................... 61 Autoridades ........................................................................................ 61 Institucional........................................................................................ 62
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
6
Guillermo O'Donnell In Memoriam (1936-2011)
La Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) participa con pesar el fallecimiento del Presidente Honorario de la institución, Guillermo O’Donnell, acaecido en el día de hoy, 29 de noviembre. Maestro de generaciones de politólogos, Guillermo nació el 24 de febrero de 1936. Se graduó como abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA, 1958) y como doctor en Ciencia Política en Yale University (EEUU, 1985). Profesor Titular de la Universidad del Salvador (1972-1974), Investigador Senior de IUPERJ (Río de Janeiro, 1980-1982) y de CEBRAP (San Pablo, 1979-1983). Profesor Visitante de las Universidades de California y de Michigan. Catedrático de la Universidad de Notre Dame (EEUU, 1983-2006) y Director Académico del Kellogg Institute de la misma. Presidente de la Asociación Internacional de Ciencia Política (IPSA, 1988-1991) de la que recibió en 2006 el Premio por Lifetime Achievement in Political Science.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
7 Entre otros libros nos legó Modernización y autoritarismo (1973), El Estado burocrático autoritario: 1966-1973 (1982), Contrapuntos (1997) y Disonancias (2007). En 2008 fue distinguido como Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Guillermo participó activamente en la SAAP y en sus congresos nacionales, promoviendo la ciencia política entre las jóvenes generaciones de politólogos. Acompañamos en el dolor a su esposa Gabriela, a sus hijos, familiares, amigos y colegas de las distintas casas de estudio donde Guillermo enseñó e investigó, dejando sus valiosos aportes y esfuerzos.
Becas, concursos y ofertas laborales
RESIDENT FELLOW PROGRAM - Center for Hemispheric Policy at the University of Miami The Center for Hemispheric Policy at the University of Miami is seeking applications for its Resident Fellow Program. The applicant who is Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
8 selected will be invited to spend the fall 2012 semester at the Center and participate in all the Center activities. Within the Resident Fellow’s area of expertise, the fellow is expected to speak at several Center programs and assist in the development of program initiatives, as well as write or co-write policy papers in that area. Focusing on issues impacting Latin American and Caribbean countries, the fellow will give guest lectures at university classes and will speak to outside groups in the policy and business communities, as well as to the media. Eligibility The competition is open to political analysts, economists, journalists and scholars from Latin American and Caribbean countries, and Canada, who have published and worked on key policy issues pertaining to Latin America and the Caribbean. For the spring 2012 semester, the Center has particular interest in applicants with expertise in any of the following topics: democracy, economic development, competitiveness, globalization, hemispheric security, Colombia and Mexico. In order to enter the United States, a Resident Fellow will be required to obtain a J-1 Visa. The University of Miami is able to provide the Resident Fellow with a DS-2019 Form, a document that is to be presented to U.S. Consulate authorities when submitting an application for a J-1 Visa. The J-1 Visa application process is the responsibility of the Resident Fellow. Applicants must be able to speak and write fluently in English. Benefits
Sociedad Argentina de AnĂĄlisis PolĂtico www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
9 The Center for Hemispheric Policy will provide a $12,000 stipend (prior to U.S. federal tax withholding) from September to December 2012 for a residency in Miami. Travel expenses to and from Miami, and costs for health insurance will be reimbursed, and a monthly housing stipend will be provided. The University of Miami will also provide library privileges. Application Requirements · C.V. and cover letter with a description of background and qualifications, as well as applicant’s complete contact information ·
Short writing sample in English
· Three recent reference letters, with affiliations, email addresses and telephone numbers of reference letter writers. The deadline for submission of the center@sba.miami.edu is March 15, 2012.
above
information
to
Selection Process A panel of experts will review all Resident Fellow applications and submit its recommendations to the director and associate director of the Center for Hemispheric Policy. The Center’s Resident Fellow selection will be made on or before April 15, 2012. The Center for Hemispheric Policy receives financial support from the Bureau of Educational and Cultural Affairs of the United States Department of State. For information on the Center for Hemispheric Policy’s activities and publications, visit: www.miami.edu/chp.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
10
Convocatoria para cargos Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno - Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) convoca a docentesinvestigadores e investigadores de CONICET para integrarse al Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno (IIPPG) correspondiente a la Sede Atlántica, en la ciudad de Viedma. CARGOS A CUBRIR a) Un Director/a del Instituto. b) Docentes-investigadores. c) Una vez que se incorporen los docentes-investigadores, se realizará un concurso para incorporar becarios de posgrado con el fin de realizar estudios en las líneas de investigación del IIPPG. Los investigadores realizarán actividades docentes en algunas de las carreras que se dictan en la UNRN Sede Atlántica: Lic. en Seguridad Ciudadana, Lic. en Comunicación Social, Abogacía y Contador Público. Adicionalmente, podrán participar en el dictado de asignaturas de las carreras de posgrado de Maestría en Derecho Administrativo y Maestría en Derecho Global. La UNRN ofrece un subsidio de radicación(*) y dispone de una Convocatoria Abierta para áreas de Vacancia Geográfica para investigadores de CONICET. EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN POLÍTICAS PÚBLICAS Y GOBIERNO
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
11 El IIPPG está radicado en la Sede Atlántica de la ciudad de Viedma, provincia de Río Negro. Su objetivo es desarrollar y construir conocimientos nuevos, a la vez que insiste en la formación de intelectuales comprometidos con la sociedad. Las grandes áreas de conocimiento (preferentes, no excluyentes) de interés del Instituto son: 1. Democracia, participación y nueva gestión política y pública. 2. Control social, memoria y derechos humanos. 3. Políticas sociales específicas especialmente tema pobreza).
(educación,
seguridad,
salud,
PRESENTACIÓN Los interesados deberán enviar: a)- Nombre, apellido y Nº de documento del aspirante. b)- Lugar y fecha de nacimiento. c)- Domicilio real, teléfono y correo electrónico. d)- Curriculum vitae de no más de cinco páginas. e)- Breve referencia a las líneas de investigación que ha desarrollado y áreas de interés actuales en investigación, así como mención de asignaturas de interés a cubrir. f)- Breve descripción de áreas de interés en investigación, transferencia tecnológica y docencia.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
12 g)- El aspirante a Director, en particular, deberá enviar una propuesta de acciones a desarrollar en el Instituto, que contemple aspectos de investigación, transferencia de tecnología, consultorías o servicios y formación de recursos humanos, de no más de cinco (5) páginas. La convocatoria permanecerá abierta entre el 21 de noviembre de 2011 y el 10 de febrero de 2012. Las bases puende ser leídas en la Resolución 670/11. La documentación solicitada deberá ser enviada en formato de procesador de texto no protegido y en formato Acrobat Reader® o similar a: convocatorias@unrn.edu.ar. Las consultas deberán ser remitidas al mismo correo electrónico, o bien al Tel. 02920-428601 interno 115 de 9:00 a 16:00 horas. (*) Subsidio de $20.000 para gastos de radicación ($30.000 en el caso del Director/a) cuando se trate de relocalización de más de 100 km. En el caso de investigadores radicados en el exterior se solicitará además apoyo al Programa Raíces para cobertura adicional de gastos.
LLAMADO A CONCURSO PARA CUBRIR UNA BECA FONCyT DE NIVEL INICIAL PICT 2010 BICENTENARIO N° 2161 Proyecto: *"La orilla opuesta. Los antiperonistas en el Uruguay (19431955)" Investigador responsable: Dr. Gerardo Aboy Carlés Grupo Responsable: Dr. Ricardo Martínez Mazzola; Dr. Julián A. Melo Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
13 Condiciones: Se otorgará una beca doctoral de dedicación exclusiva (40horas semanales), la que sólo es compatible con un cargo docente de dedicación simple (10 hs. semanales). La beca tendrá una duración de tres años, conforme a la ejecución del proyecto. Requisitos: -Graduados universitarios preferentemente egresados de las carreras de Ciencia Política, Sociología o Historia, de hasta 35 años de edad a la fecha del cierre del concurso. -No podrá otorgarse la beca a quien haya sido beneficiario de becas de posgrado por un período igual o mayor a cinco años. -Inscribirse a un programa formal de doctorado, acreditado por la CONEAU (dentro de los primeros seis meses de otorgado el estipendio) -Deberán presentar Currículum Vitae, un artículo o trabajo monográfico que se considere pertinente y una carta personal de presentación a los fines de ser evaluados Lugar de ejecución: Campus Miguelete, Universidad Nacional de San Martín Correo de contacto y consultas: pict2161@gmail.com Resumen del proyecto: El tema de trabajo del becario formará parte del Proyecto PICT bicentenario 2161 "La orilla opuesta. Los antiperonistas en el Uruguay (1943-1955)". Este proyecto explora el papel que cumplieron en la constitución y redefinición de una identidad antagónica al peronismo aquellos Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
14 dirigentes del escenario político argentino que se exiliaron en el Uruguay, ya sea de manera temporal o permanente, desde 1943 hasta 1955. Se buscará, por tanto, indagar si la experiencia compartida de dichos referentes contribuyó a delimitar, a través de un proceso de desparticularización de las distintas tradiciones políticas de origen, un espacio identitario alternativo y opuesto al del campo peronista, anticipando y potenciando los procesos de constitución de las solidaridades políticas en Argentina. El tema se enmarca en los abordajes contemporáneos orientados a analizar los procesos de constitución de identidades políticas, inscribiéndose en una relectura tanto teórica como historiográfica del primer peronismo. La labor del becario se asentará dentro de esta investigación general tomando como eje algunas de los aspectos centrales de la misma. Para ello, el postulante tendrá que inscribirse y desarrollar estudios en un programa de Doctorado acreditado por la CONEAU.
AYUDAS ECONÓMICAS PARA PARTICIPAR EN EL XXII CONGRESO MUNDIAL DE CIENCIA POLÍTICA DE LA IPSA OBJETIVO: Con el objetivo de incentivar la participación de politólogos argentinos en el próximo XXII Congreso Mundial de Ciencia Política de la IPSA a celebrarse en la ciudad de Madrid del 8 al 12 de Julio de 2012, la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) y el Dr. Guillermo O’Donnell, Presidente Honorario de la SAAP, han decidido destinar la Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
15 cantidad de 3.000 (tres mil) dólares para la realización de un concurso a través del cual se otorgará a los postulantes seleccionados una ayuda económica para participar de dicho Congreso. PREMIOS: Se otorgarán 6 (seis) becas de 500 (quinientos) dólares cada una, para solventar parcialmente los gastos que demanda la participación en el XXII Congreso Mundial de Ciencia Política a celebrarse en la ciudad de Madrid del 8 al 12 de Julio de 2012. POSTULANTES: Los postulantes al premio deberán cumplir los siguientes requisitos: a) ser graduados en Ciencia Política y/o Relaciones Internacionales o disciplinas afines; b) ser menores a los 40 años de edad al momento de cierre de la presente convocatoria; c) haber sido aceptados para participar con una ponencia en el XXII Congreso Mundial de Ciencia Política, ser socio de la SAAP desde 2010 (o años anteriores) y tener la cuota al día al momento de presentación de toda la documentación. No se admitirán como postulaciones aquellos trabajos con más de un autor. CRITERIOS DE SELECCIÓN: El Jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios para la selección de los becarios: a) el Currículum Vitae de los postulantes, b) la calidad de las ponencias presentadas, c) representación geográfica, y d) género. JURADO: El jurado estará conformado por los profesores Juan Tokatlian, Enrique Aguilar, Ana María Mustapic y Osvaldo Iazzetta. FORMA DE PRESENTACIÓN: Los postulantes deberán enviar por correo electrónico a premios@saap.org.ar bajo el título “Ayuda Económica SAAP – XXII Congreso IPSA” la siguiente documentación: a) CV del postulante; b) copia de los títulos de grado y posgrado obtenidos; c) la Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
16 ponencia presentada; y d) el comprobante de aceptación de la ponencia. PLAZOS: Los aspirantes deben enviar la documentación requerida por correo electrónico a premios@saap.org.ar antes del 31 de enero de 2012. No se aceptarán postulaciones luego de vencido dicho plazo. OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO: Los beneficiarios de la beca se comprometen a asistir al XXII Congreso Mundial de Ciencia Política de la IPSA y a rendir un breve informe sobre su participación en el mismo. En caso contrario deberán devolver la totalidad del dinero recibido. REGLAMENTO: La sola participación en este Concurso de Becas implica el conocimiento y la aceptación del presente Reglamento. Aprobado por la Comisión Directiva de la SAAP el 30 de julio de 2010
Seminarios, Congresos y Conferencias
1º JORNADAS DE CIENCIA POLÍTICA DEL LITORAL
El 10 y 11 de mayo de 2012 tendrán lugar en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL las 1º Jornadas de Ciencia Política del Litoral.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
17 Las Jornadas buscan generar un ámbito de discusión, socialización y debate de avances de investigaciones empíricas y teóricas en el campo politológico, producidas por los docentes de la UNL y de carreras afines del país y la región, entre otros objetivos. Para esta ocasión se establecieron cuatro áreas temáticas, a saber: 1. Estado, gobierno y políticas públicas 2. Análisis político, opinión pública y comunicación 3. Teoría Política - Filosofía Política 4. Democracia, Partidos Políticos y Acción Colectiva Los resúmenes de trabajos podrán presentarse hasta el 15 de febrero del 2012 y deberán dirigirse a la cuenta de correo electrónico cienciapolitica@fhuc.unl.edu.ar . El Programa de las Jornadas y las normas de presentación de trabajos están disponibles en www.fhuc.unl.edu.ar , en el apartado "Jornadas y Congresos". Durante las 1º Jornadas de Ciencia Política del Litoral se desarrollarán instancias de participación de estudiantes, con el objetivo que puedan realizar sus primeras experiencias de presentación de trabajos en un ámbito académico. Dirección de Comunicación Institucional Facultad de Humanidades y Ciencias - UNL www.fhuc.unl.edu.ar
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
18
VI Congreso de ALACIP Quito 2012
La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política, ALACIP y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, sede Ecuador, convocan al VI Congreso de ALACIP que se celebrará en la ciudad de Quito, Ecuador, los días 12, 13 y 14 de junio de 2012. El tema central del Congreso es: La investigación política en América Latina Siguiendo la línea marcada por los anteriores congresos de ALACIP, con éste se busca consolidar el espacio de reflexión, análisis y debate acerca de los temas centrales de la ciencia política. Con este fin, las entidades organizadoras invitan a presentar propuestas de mesas, simposios, talleres y ponencias individuales, dentro de las áreas de trabajo que se señalan a continuación (con los respectivos responsables, integrantes del Comité Local) y de acuerdo a las modalidades que se establecen más adelante. Así mismo, invitan a realizar reuniones de grupos de trabajo y redes de investigadores. Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
19 Áreas y subáreas de trabajo I. Teoría política Coordinador: Felipe Burbano de Lara fburbano@flacso.org.ec Teoría de la democracia Calidad de la democracia Debates teóricos en América Latina Estado y sociedad en la Ciencia Política Latinoamericana Dependencia, populismo y nuevas perspectivas de análisis II. Política comparada Coordinador: Simón Pachano spachano@flacso.org.ec Procesos políticos recientes en América Latina Gobernabilidad y políticas públicas Ingeniería institucional y constitucionalismo Sistemas electorales y elecciones Elites políticas III. Participación, representación y actores sociales Coordinador: Juan Carlos Donoso cdonoso@usfq.edu.ec Partidos, sistemas de partidos y movimientos sociales Nuevas formas de participación política Comunicación política Comportamiento electoral y cultura política Grupos de presión y jugadores con poder de veto IV. Instituciones políticas y conflicto Coordinador: Santiago Basabe sbasabe@flacso.org.ec Prácticas legislativas Relaciones Ejecutivo-Legislativo Poderes judiciales y política en América Latina Instituciones informales y democracia en América Latina Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
20 V. Metodología en ciencia política Coordinador: Daniel Montalvo daniel.montalvo@gmail.com Debates metodológicos contemporáneos Estado de la enseñanza en Ciencia Política en América Latina Difusión de la Ciencia Política: editoriales, revistas y bibliotecas VI. Relaciones internacionales Coordinadora: Beatriz Zepeda bzepeda@flacso.org.ec Diálogos Norte-Sur sobre América Latina Globalización y localización Los acuerdos de integración desde la perspectiva de la Ciencia Política Organismos internacionales, democracia y seguridad VII. Administración pública y políticas públicas Coordinador: Guillaume Fontaine gfontanie@flacso.org.ec Políticas públicas, toma de decisiones y administración pública Burocracia estatal Descentralización y sistemas políticos subnacionales Poder Ejecutivo Presentación de propuestas La presente convocatoria alienta a la presentación de propuestas para la organización de mesas y simposios así como la presentación de ponencias individuales dentro de cada una de las áreas y subáreas establecidas. También convoca a la realización de otras actividades, como talleres y reuniones de grupos de trabajo, redes de investigación
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
21 y presentación de libros y materiales audiovisuales relacionados con los temas abordados en el Congreso. Las mesas estarán constituidas por un máximo de cinco personas, incluidos el coordinador y el comentarista. Los simposios consistirán en la realización de dos o más mesas sobre un mismo tema y organizadas por el mismo coordinador o que abarcan un mismo tema. Las fechas establecidas para el procesamiento de las propuestas son las siguientes: Presentación de propuestas: hasta el 30 de noviembre de 2011 Selección de mesas y simposios: hasta el 13 de enero de 2012 Recepción de ponencias definitivas: hasta el 30 de abril de 2012
Madrid 2012, XXII World Congress of Political Science
July 8 to 12, 2012 In a globalising world, everywhere power is being reconfigured, creating opportunities for change: New players are emerging on the world stage, reflected in G-20, the ‘BRICs’ and in NorthSouth relations. Climate change and the financial crisis have altered global dynamics.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
22 Transnational governance is taking on new forms, such as the reformed EU and Mercosur. Within states, there is increased devolution and the recognition of subidentities. State functions are increasingly being shared with non-state actors such as corporations and non-governmental organisations and are affected by the dynamics of an international society. Substantial changes are taking place in social life including gender roles and the nature of the family. Religious cleavages refuse to disappear, and may be evolving into a major axis of political and social conflict. The Westphalian model of inter-state relations is not sufficient to cope with the challenges of global governance. This emphasises the importance of the dialogue between political science and international relations http://www.ipsa.org/events/congress/madrid2012/congress-theme
Programas de Posgrado
UCEMA: Maestría en CIENCIAS DEL ESTADO Gestión y Conducción Política Acreditado por CONEAU.Resoluciones 245/04. Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
23 La Maestría está diseñada para aquellos profesionales cuyo interés sea capacitarse para el análisis político, la acción política o la gestión del Estado en sus diversas áreas a partir de una perspectiva interdisciplinaria. La Maestría en Ciencias del Estado mantiene la tradición de las escuelas de gobierno para estudiar la problemática de gobierno del estado. Para ello contiene en su programa elementos de las ciencias de la administración pública y de la ciencia política. De este modo se incorporan los fundamentos de lo que en el mundo anglosajón se denomina “statecraft”, entendido como la habilidad o el conocimiento en el manejo de los asuntos públicos. Modalidad de Cursada La Maestría requiere dedicación part-time durante dos años. Las clases se dictan dos o tres veces por semana, en el horario de 18:00 a 21:00 h. El programa también puede cursarse en un año. El primer año se compone de materias que conforman una base multidisciplinaria de fundamentos generales. En segundo año se deben cursar dos materias obligatorias, una de las cuales es el Seminario de Investigación, y dos materias optativas. El cursado de materias optativas habilita la posibilidad de elegir una orientación que profundice en las áreas de gestión pública, economía o administración. www.ucema.edu.ar/posgrado/mace Consultar por becas Informes y solicitud de entrevistas: Mónica Maciel y Pablo Lapalmamace@ucema.edu.ar • Av. Córdoba 374, Ciudad de Buenos Aires.(011) 6314-3000ª
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
24
UCA: Doctorado en Ciencias Políticas Carrera acreditada por la CONEAU, Res. 033/04 y Res. 228/11. El Doctorado tiene una modalidad de dictado semiestructurada. El eje estructurado está compuesto por un curso de teoría política general, otro de índole filosófico-teológica y un tercer curso de metodología de la investigación, de 32 horas respectivamente. Los seminarios que integran la parte no estructurada podrán ser elegidos entre los que ofrece el Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales u otra unidad académica de la UCA. Los aspirantes pueden cursar seminarios en otra Universidad, previa conformidad de la Comisión de Doctorado, y siempre que formen parte de Maestrías o Doctorados acreditados. La parte estructurada y la no estructurada del plan de estudios deben totalizar un mínimo de 256 horas reloj, distribuidas en no menos de cuatro cuatrimestres. http://www.uca.edu.ar/uca/index.php/carreras/showInfo/es/id/80
UNR: Programa de Doctorados Doctorado en Ciencia Política – Resolución CONEAU 687/09 Doctorado en Relaciones Internacionales – Resolución CONEAU 753/09 Doctorado en Comunicación Social – Resolución CONEAU 589/09 Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
25 Doctorado en Trabajo Social – En proceso de acreditación Inscripción: La recepción de solicitudes de admisión está abierta todo el año. Las Comisiones de cada Doctorado evaluarán las mismas en dos convocatorias: marzo y agosto. Para mayor información escribir a: coordoctorado@fcpolit.unr.edu.ar doctorado@fcpolit.unr.edu.ar http://www.bdp.org.ar/facultad/posgrado/doctorados/
Posgrados FLACSO Maestría en Ciencia Política & Sociología (modalidad Presencial). FLACSO. Está abierta la inscripción para la Maestría en Ciencia Política y Sociología que organiza la Sede Argentina de FLACSO. Sus 32 años de trayectoria ininterrumpida, durante los cuales han pasado por su planta docente muchos de los más prestigiosos profesores e investigadores de Argentina y América Latina, la convierten en la Maestría decana de la Argentina. Una característica única de la Maestría fue y sigue siendo que, además de su apertura a Ciencia Política o Sociología, su número de materias obligatorias está a la par del de las optativas, ellas pueden elegirse y cursarse según los intereses o necesidades del alumno. Teoría Política de la Modernidad: Una mirada histórica (modalidad Virtual). FLACSO. Sociedad, cultura y política en el siglo XX (modalidad Virtual). FLACSO. Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
26 Posgrado en Ciencia Política & Sociología (modalidad Virtual). FLACSO. http://www.flacso.org.ar/ Contacto: infopg@flacso.org.ar - posg@flacso.org.ar Teléfono: (54-11) 5238-9333 (lunes a viernes de 18 a 21 hs)
UNTreF: Maestría y Cursos de Especialización en Análisis Político y Teoría e Historia Política La Universidad Nacional de Tres de Febrero anuncia la apertura de sus maestrías y cursos de especialización en Análisis Político y Teoría e Historia Política para el año 2010. Los socios de SAAP contarán con un descuento en los aranceles. Para más información http://www.untref.edu.ar/posgrados.htm
consultar
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
en:
27
Universidad Católica de Córdoba: Licenciatura, Maestría y Doctorado La Licenciatura en Ciencia Política es una de las de mayor trayectoria en el país (fundada en 1960). Ofrece una sólida formación que capacita en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, en el análisis de escenarios y procesos políticos, y en el desarrollo de estrategias organizacionales a nivel público, privado y de la sociedad civil. Por su parte, la Licenciatura en Relaciones Internacionales prepara expertos/as en análisis de procesos políticos interestatales y globales con una sólida formación interdisciplinaria. Más de 50 egresados de esta carrera han ingresado al Servicio Exterior de la Nación (Cancillería) y actualmente representan al país en distintos destinos internacionales. La Maestría en Gestión Política es un sólido programa de formación con dos orientaciones: Diseño y Gestión de Políticas Públicas o en Comunicación Política. La misma cuenta con docentes nacionales y extranjeros de reconocida trayectoria y, además de la certificación oficial de la UCC, se otorga una certificación emitida por Georgetown University. http://www.ucc.edu.ar/portalucc/seccion.php?sec=41&pag=842 Para mayor información escribir a secpos@uccor.edu.ar.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
28 El Doctorado en Política y Gobierno es un programa conjunto entre el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de España y la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba. http://www.ucc.edu.ar/portalucc/seccion.php?sec=42 El Doctorado dio inicio en el año 2007, para mayor información escribir a doctorado@uccor.edu.ar
Universidad Torcuato Di Tella: Maestría y Doctorado Director de la Maestría en Ciencia Política: Sebastián Etchemendy, Ph.D. in Political Science, University of California, Berkeley. Director del Doctorado: Juan Carlos Torre, Docteur en Sociologie. École des Hautes Études en Sciences Sociales. Ventajas comparativas Rigurosa formación en ciencia política aplicada y metodología. Cuerpo de profesores investigadores de tiempo completo de reconocida trayectoria académica nacional e internacional. Profesores visitantes de prestigiosas universidades extranjeras. Análisis comparativo de una variedad de países desde diversos enfoques metodológicos.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
29 Área de especialización optativa en Política Latinoamericana o posibilidad de cursar materias optativas en otros posgrados de la Universidad. http://www.utdt.edu/ver_contenido.php?id_contenido=3050&id_item_menu=6113
Universidad Nacional de San Martín: Maestría y Especialización en Análisis, regulación y Gestión Electoral Destinatarios Graduados universitarios en ciencias políticas, sociología, economía, ciencias sociales y humanas. Profesionales de las áreas técnicas, administrativas y legales de organismos electorales nacionales y provinciales. Cuerpo docente Alejandro Tullio, Santiago Corcuera, Marcelo Escolar, Marcelo Cavarozzi, Juan Manuel Abal Medina (h), Ernesto Calvo, Miguel De Luca, Alicia Lissidini, Luis Castro, Hernán Gonzalvez, José de Jesús Orozco Henríquez, José Woldenberg, Julia Pomares, José María Pérez Corti, Mario Navarro. E-mail: maestriaelectoral@unsam.edu.ar http://www.unsam.edu.ar/escuelas/politica/carreras.asp?m=1&s=4&s1=73&id=1 85&nombre=Maestr%EDa%20en%20An%E1lisis,%20Regulaci%F3n%20y%20Gesti %F3n%20Electoral Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
30
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS
Miradas sobre la Sociedad Civil. Claves para su análisis. Autores: Ricardo Minetti (compilador) M. E. Basualdo, Tamara Beltramino, M. Belén Bertero, Graciela Bordón, Lucas de la Torre, M.E. Kessler, Julio Lozeco, Varinia Nanni. Editorial: Ediciones UNL, colección Diálogos 198 páginas
La Basura es lo más rico que hay La basura es lo más rico que hay. Relaciones políticas en el terreno de la basura. El caso de los quemeros y los emprendimientos Álvarez Raúl Néstor ISBN:978-9870254935 Editorial Dunken, 192 páginas
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
31
La Política En Los Tiempos De Los Kirchner La política en tiempos de los Kirchner (Andrés Malamud y Miguel De Luca coordinadores). Con capítulos de Martín Alessandro, Jorge Battaglino, Alejandro Bonvecchi, Carla Carrizo, Miguel De Luca, Sebastián Etchemendy, Roberto Gargarella, Carlos Gervasoni, Philip Kitzberger, Elsa Llenderrozas, Mark P. Jones, Germán Lodola, Andrés Malamud, Sebastián Mauro, Juan Pablo Micozzi, M. Victoria Murillo, Marcos Novaro, Fabián Repetto, Federico M. Rossi, Gerardo Scherlis, Mario D. Serrafero, María Inés Tula y Javier Zelaznik. Prólogo de Luis Tonelli. Buenos Aires, septiembre 2011. ISBN 978- 950-231860-8.
La Inserción Internacional De Argentina Durante La Presidencia De Néstor Kirchner: Un Cambio De Época Ayerbe, Luis; Calvento, Mariana; Colombo, Sandra (Comp.); Frechero, Ignacio; Giglio, Antonela; Nicolao, Julieta; Roark, Mariano: “LA INSERCIÓN INTERNACIONAL DE ARGENTINA DURANTE LA PRESIDENCIA DE NÉSTOR KIRCHNER: UN CAMBIO DE ÉPOCA”. Editorial: CEIPIL/UNCPBA, Tandil, 2011. ISBN 978-987-33-0473-6
Grafikart-
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
32
La Construccion De La Cuestion Social De Arturo Laguado Duca. LA CONSTRUCCION DE LA CUESTION SOCIAL. El Desarrolismo Postperonista. Espacio Editorial. ISBN: 978-950802340-7
Derechos Sociales: Justicia, Política Y Economía En América Latina Arcidiácono, Pilar; Espejo Yaksic Nicolas y Rodriguez Garavito, Cesar coordinadoes), Siglo del Hombre editores, Bogotá, 2010 (ISBN: 978-958-665-152-3)
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
33
Argentina, Brasil Y Chile En La Misión De Paz En Haití: Motivaciones E Intereses Nacionales Elsa Llenderrozas. Argentina, Brasil y Chile en la misión de paz en Haití: Motivaciones e intereses nacionales. Tapa blanda: 112 páginas. Editor: Editorial Académica Española. ISBN-10: 3844348409. ISBN-13: 978-3844348408.
La Sombra del Narcotráfico Juan Cruz Vazquez. La sombra del narcotráfico. Una amenaza Global. ISBN 9789876142687. Editorial CAPITAL INTELECTUAL. Colección CLAVES PARA TODOS. 108 páginas
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
34
Atrapada sin salida Buenos Aires en la política nacional (19162007) Ollier María Matilde Universidad Nacional de San Martín, UNSAM edita, Buenos Aires, diciembre 2010 ISBN 978-987-1435-21-0
Políticas Sobre La Discapacidad En La Argentina El desafío de hacer realidad los derechos Carlos H. Acuña (comp) , Luis Bulit Goñi (comp) ISBN 978-987-629-146-0 Ed Siglo XXI, Buenos Aires
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
35
Democracia, Agencia Y Estado Teoría con intención comparativa Guillermo O’Donnell I.S.B.N : 9789875744059 Ed. Prometeo, Buenos Aires.
Presidential Breakdowns in Latin America Causes and Outcomes of Executive Instability in Developing Democracies Edited by Mariana Llanos and Leiv Marsteintredet
Palgrave Macmillan, February 2010 ISBN: 978-0-230-61819-0, ISBN10: 0-230-61819-7,
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
36
La Argentina y el Mundo frente al bicentenario de la revolución de Mayo Simonoff, Alejandro (compilador), La Argentina y el mundo frente al bicentenario de la Revolución de Mayo. Las relaciones exteriores argentinas desde la secesión de España hasta la actualidad, Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, La Plata, 2010, ISBN 978-950-340638-0
Usos, Abusos Y Desafíos De La Sociedad Civil En América Latina Sorj, Bernardo (compilador). “USOS, ABUSOS Y DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD CIVIL EN AMÉRICA LATINA”. Siglo XXI Editora Iberoamericana, Buenos Aires 2010. ISBN 978-9871013-77-7
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
37
Del centenario al peronismo. Dimensiones de la vida política argentina Tato, María Inés - Castro, Martín O. "DEL CENTENARIO AL PERONISMO. DIMENSIONES DE LA VIDA POLÍTICA ARGENTINA". Imago Mundi, Buenos Aires, 2010. ISBN 978-950-793-096-6.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
38
CONVOCATORIAS
CALL FOR PAPERS POLITICAL PERSPECTIVES. Political Perspectives, el journal de la escuela de posgrado en Politics de la Universidad de Manchester, se encuentra realizando un call for papers a los estudiantes de postgrado y doctorado en Relaciones Internacionales. Se busca recibir contribuciones de diferentes partes de América Latina, además que desde Europa y Estados Unidos. El próximo número de Political Perspectives tratará sobre las política exterior de los países de América Latina más allá del ya muy estudiado vínculo con Estados Unidos. El objetivo de esta edición especial es el análisis de las relaciones intrarregionales y globales de los actores latinoamericanos, cómo enfrentan los cambios del contexto internacional, y el surgimiento y desarrollo de instrumentos e instituciones. Las contribuciones que esperamos incluyen, pero no están restringidas a los siguientes temas: Los conflictos potenciales que enfrentan instituciones antiguas y nuevas en su búsqueda por potenciar la política exterior de los países de América Latina. El rol y las relaciones de las nuevas democracias en las organizaciones internacionales. Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
39 La evolución de entidades regionales como Mercosur, la Comunidad Andina y la OEA, entre otras. La política exterior de Lula da Silva y Dilma Rouseff para fomentar la consolidación de Brasil como una potencia global emergente. Las relaciones entre actores de América Latina con otros países en desarrollo. La evolución e intereses de la ideología bolivariana. Las estrategias de países latinoamericanos con Asia como una manera de diversificar sus prioridades de política exterior. Amenazas a la seguridad y alianzas entre estados de la región. Dar un marco conceptual el rol de los países del Caribe en el contexto global. La lucha entre los países por el 'liderazgo' en América Latina. Extensión de los papers: 6.000 a 8.000 palabras (incluidas las notas al pie, excluida la bibliografía). Plazo máximo de envío: 15 de febrero de 2012.
CALL FOR PAPERS - Red Europea de Política Latinoamericana (REPLA) La Red Europea de Política Latinoamericana (REPLA) abre su convocatoria para participar en la VI Reunión Anual REPLA 2012, organizada por el Departamento de Política Comparada en la Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
40 Universidad de Bergen y se llevará a cabo en Bergen, Noruega los días 11, 12, y 13 de Septiembre de 2012: "En el mismo camino? Logros y retos en las transformaciones políticas contemporáneas en América Latina" Propuestas en los siguientes ejes temáticos serán bienvenidos 1. Instituciones Representativas y calidad de la democracia en América Latina 2. Poderes Judiciales y Política en América Latina 3. Derechos Humanos y políticas públicas en Latinoamérica 4. Las integraciones regionales en America Latina 5. Poderes emergentes y la nueva cooperación Sur-Sur 6. Políticas de desarrollo y políticas desarrollistas Cierre de convocatoria: 15 de Febrero del 2012 - Envia propuestas al/a coordinador/a del panel (correos electrónicos en los resúmenes de panel en el archivo adjunto) Favor remitir a estudiantes de doctorado que pudieran estar interesados en participar. Saludos cordiales, repla2012@uib.no
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
41
REVISTA INTEGRACIÓN & COMERCIO Presentación de reseñas sobre libros y artículos de autores especializados (05-08-2011) El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) tiene abierta la convocatoria a la Presentación de reseñas sobre libros y artículos de autores especializados, para que los lectores puedan presentar reseñas de libros y/o artículos vinculados a la Revista Integración & Comercio. Las temáticas seleccionadas son las siguientes: medio ambiente, comercio y desarrollo, comercio, costos de transporte y disparidades regionales, comercio y la organización de la producción a escala internacional. El propósito es que se reseñen artículos o libros de interés que traten las temáticas mencionadas y que hayan sido publicados en los últimos dos años. Las reseñas serán publicadas bajo el nombre y apellido del autor en la página web de Integración & Comercio a partir de la publicación del número 33 en el segundo semestre de 2011. Para mayor información, ingresar a: Banco Interamericano de Desarrollo (BID): pubintal@iadb.org. http://www.iadb.org/intal/icom/32/esp/e_convocatoria_resenas.html
Convocatoria de Revistas SAAP y PosData La Revista SAAP anuncia su convocatoria a enviar reseñas bibliográficas de libros presentados en su 10º congreso nacional, realizado en el mes de julio de 2011. Los interesados deberán comunicarse Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
42 electrónicamente a revista@saap.org.ar para solicitar su ejemplar, que conservarán en su poder aun una vez terminado el trabajo. Las reseñas no deben exceder las 1.300 palabras, ni deben tener notas al pie u otras referencias bibliográficas. Los títulos disponibles son: Avalle, Gerardo (2010) Las luchas del trabajo. Sentidos y acciones de docentes, meretrices y piqueteros en Córdoba, Córdoba, EDUCC. Barrios, Miguel Ángel (2011) El latinoamericanismo educativo en la perspectiva de la integración regional, Buenos Aires, Biblos. Barrios, Miguel Ángel (dir.) (2009) Diccionario latinoamericano de seguridad y geopolítica, Buenos Aires, Biblos. Bologna, Alfredo Bruno (dir.) (2010) La política exterior de Cristina Fernpandez. Apreciaciones promediando su mandato, Rosario, CERIRUNR Editora. Bonetto, María Susana (comp.) (2009) En torno a la democracia. Perspectivas situadas Norte-Sur, Córdoba, CEA-UNC-Encuentro. Buquet, Daniel y Niki Johnson (coords.) (2010) Del cambio a la continuidad. Ciclo electoral 2009-2010 en Uruguay, Montevideo, CLACSO-Fin de siglo. Cardarello, Antonio y Altair Magri (coords.) (2011) Cambios, certezas e incertidumbres. Elecciones departamentales y municipales 2010, Montevideo, Instituto de Ciencia Política UdelaR.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
43 D’Amico, Desirée Alda (2011) (Des)enredando el ovillo. Las asociaciones vecinales y el desafío de evaluar el desempeño organizacional, Córdoba, EDUCC. Iglesias, Fernando A. (2011) La modernidad glob@l. Una revolución copernicana en los asuntos humanos, Buenos Aires, Sudamericana. Lodola, Germán y Mitchell A. Seligson (2011) Cultura política de la democracia en Argentina, 2010. Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles, Buenos Aires, UTDT-LAPOP-Vanderbilt University. Marramao, Giacomo (2011) La pasión del presente. Breve léxico de la modernidad-mundo, Barcelona, Gedisa. O’Donnell, Guillermo (2010) Democracia, agencia y estado. Teoría con intención comparativa, Buenos Aires, Prometeo. Ollier, María Matilde (2010) Atrapada sin salida. Buenos Aires en la política nacional, Miguelete, UNSAM Edita. Pizarro, Cynthia (coord.) (2011) Migraciones internacionales contemporáneas. Estudios para el debate, Buenos Aires, CICCUS. Pizarro, Cynthia (ed.) (2011) “Ser boliviano” en la región metropolitana de la ciudad de Córdoba. Localización socio-espacial, mercado de trabajo y relaciones interculturales, Córdoba, EDUCC. Welp, Yanina y Lawrence Whitehead (comps.) (2011) Caleidoscopio de la innovación democratic en América Latina, México D.F., FLACSO.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
44 Al mismo tiempo (y bajo las mismas condiciones) revista POSTData tiene disponibles los siguientes títulos:
la
Acuña, Carlos H. y Luis G. Bulit Goñi (comps.) (2010) Políticas sobre la discapacidad en la Argentina. El desafío de hacer realidad los derechos, Buenos Aires, Siglo XXI. Fernández, Arturo y Cecilia Senén González (comps.) (2010) Estado, instituciones laborales y acción sindical en países del MERCOSUR frente al contexto de la crisis mundial, Buenos Aires, Prometeo. Lechini, Gladys, Victor Klagsbrunn y Williams Gonçalves (orgs.) (2009) Argentina y Brasil. Venciendo preconceptos. Las variadas aristas de una concepción estratégica, Río de Janeiro, Revan. O’Donnell, Guillermo, Osvaldo Iazzetta y Hugo (coords.) Democracia delegativa, Buenos Aires, Prometeo.
Quiroga
Renfer, Irene (2010) Democracia directa en Argentina, Uruguay y Venezuela. Tres ejemplos de democracia directa en América Latina, Buenos Aires, Prometeo.
Convocatoria Artículos para la Revista Mexicana de Análisis Político El Comité Editorial y el Consejo Asesor Internacional de la Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública (REMAP) convocan a académicos e investigadores de la Ciencia Política y todas Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
45 las disciplinas afines a presentar contribuciones académicas para ser consideradas para el Primer Número (Enero-Junio 2012) cuyo Dossier estará dedicado al tema: La Consolidación de la Democracia en América Latina: Problemas y Perspectivas También se reciben contribuciones (artículos o ensayos) de investigación empírica o teórica que traten temáticas en relación a la Ciencia Política, la Administración Pública, las Relaciones Internacionales y disciplinas afines. Se invita a enviar reseñas, críticas de libros y entrevistas a destacados y consolidados científicos sociales e intelectuales en las disciplinas mencionadas. Las contribuciones deberán ser a remap@ugto.mx o remap.revista@gmail.com
enviadas
Más información de la REMAP y esta convocatoria en: Página Web: www.remap.ugto.mx Blog: http://mexicanadeanalisispolitico.wordpress.com
Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública Se invita a la comunidad académica nacional y extranjera a presentar trabajos inéditos en español, inglés y portugués para el número 15, diciembre de 2011, que no hayan sido presentados simultáneamente para su difusión en otra revista.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
46 Las contribuciones recibidas serán evaluadas por una comisión de árbitros bajo sistema de doble ciego para su incorporación en la revista, acompañando otros artículos ya solicitados a expertos iberoamericanos. Los textos, que podrán tener una extensión máxima de 75.000 caracteres con espacios, deberán ser enviados a enfoques@ucentral.cl o revistaenfoques.ucen@gmail.com de acuerdo a las normas editoriales publicadas en Normas de colaboración.
Revista Pléyade La Revista Pléyade (ISSN: 0718-655X) es una publicación impresa dedicada a la ciencia política, editada semestralmente por el Centro de Análisis e Investigación Política (www.caip.cl). La Revista Pléyade fue fundada en 2008 y se ha interesado en publicar investigaciones sobre filosofía política, estudios latinoamericanos, economía política, relaciones internacionales, entre otras áreas. La Revista Pléyade promueve la discusión académica de los fenómenos políticos con la intensión de compartir información y experiencia con la mayor audiencia posible. La Revista Pléyade acepta contribuciones en español e inglés. El(los) autor(es) que desee(n) colaborar debe(n) enviar sus trabajos en formato Word al correo electrónico: contacto@caip.cl; Los artículos deben ser de una extensión mínima de 5.000 palabras y máxima de 15.000 (sin incluir la bibliografía), y deben tener: i. Un título que se ajuste al contenido del artículo en español e inglés. Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
47 ii. Un abstract de 150 a 200 palabras, escrito en tercera persona en español e inglés. iii. Palabras claves en español e inglés. iv. Una breve reseña del o los autores.
Convocatoria Revista Debates Latinoamericanos Está abierta la convocatoria a todos aquellos investigadores que deseen hacer llegar a nuestra publicación Artículos y Ensayos, Notas de Investigación y Reseñas Bibliográficas para la edición número 16 del mes de abril próximo de la Revista Debates Latinoamericanos. El tema central es Hacia una agenda regional en América Latina, pudiendo ser enviados trabajos vinculados con las siguientes temáticas: Cambio climático, Ciudadanía, Desarrollo Humano, Gobernabilidad, Integración regional, Inseguridad urbana, Inseguridad Laboral, Seguridad colectiva En el sitio www.rlcu.org.ar/revista podrán encontrar las bases y condiciones generales. Para el envío de colaboraciones y consulta sobre condiciones para la publicación dirigirse a Sr. Editor de la Revista Debates Latinoamericanos santiago.leiras@ub.edu.ar
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
48
REVISTA DE REVISTAS
El Estadista: Nuevo Número Revista quincenal de análisis político www.elestadista.com.ar
WAPOR Latinoamérica-Sede Buenos Aires presenta el Número 1 de la Revista Latinoamericana de Opinión Pública. La revista se encuentra disponible en Librería Hernández, Amazon y en su versión e-book. Para consultar las primeras 30 páginas del número, click aquí.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
49
Revista Colección ISSN: 1850-003X Colección es el producto del esfuerzo compartido de graduados, alumnos y profesores del Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica Argentina, convocados junto con otros especialistas para sumarse a esta iniciativa originada en el Centro de Estudiantes y luego continuada por el mismo Instituto. Colección es una publicación que procura abrirse paso en el estudio de las distintas disciplinas políticas. Asimismo, Colección pretende constituirse en un ámbito de reflexión sobre los diversos problemas que afectan la vida en comunidad, tanto en el plano nacional como en el internacional.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
50 Sobre estas bases, e inspirada por la cosmovisión que anima a la Pontificia Universidad Católica Argentina, Colección quiere contribuir a la difusión del conocimiento y a un mayor compromiso con el bien común. Colección se publica una vez al año, en el mes de diciembre, y se incluye en la base de datos EBSCO. Todos los contenidos también pueden ser encontrados en esta página web: http://www.uca.edu.ar/uca/index.php/site/index/es/universidad/facult ades/buenos-aires/cs-sociales-politicas-y-de-lacomunicacion/publicaciones/revista-coleccion/
Revista de Teoría Política “Crítica Contemporánea” ISSN: 1688-7840. Crítica Contemporánea es una revista internacional arbitrada de libre acceso, abierta a contribuciones desde cualquier perspectiva metodológica, filosófica e ideológica. Se publicarán artículos de teoría política normativa, teoría y filosofía política latinoamericana, teoría crítica, historia política, historia de las ideas políticas, teoría política feminista, teoría queer, análisis cultural de la vida política, estudios políticos de la cultura, teoría política poscolonial y teoría política con insumos provenientes de la sociología, el derecho, la economía y la antropología. Se privilegiarán los artículos centrados en problemas actuales tales como Estado, Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
51 soberanía, territorio, gobierno, seguridad, ciudadanía, constitución de identidades, dilemas de la democracia, diversas formas de representación política, desigualdades y ensamblajes globales. Esta revista pretende ser un foro de debate dedicado a la vida cotidiana y académica contemporánea.
Revista El Príncipe La Revista de Ciencia Política "EL PRÍNCIPE" es un proyecto de la Asociación de Politólogos Bonaaerense que intenta generar un aporte al apasionante mundo de la academia en la materia que nos concierne.
Temas y Debates Revista universitaria de Ciencias Sociales de periodicidad semestral editada por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (ISSN 16660714). Contacto: temasydebates01@gmail.com
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
52
POSTDATA Revista de Reflexión y Análisis Político ISSN: 1515-209X Contacto: colaboraciones@revistapostdata.com.ar www.revistapostdata.com.ar
MIRÍADA La Revista Miríada es una publicación del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (IDICSO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador ISSN: 1851-9431 Contacto: idicso@salvador.edu.ar
SOCIEDAD GLOBAL Revista de relaciones internacionales y ciencias políticas ISSN: 185-6262
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
53 SOCIEDAD GLOBAL es una revista académica de la Universidad Abierta Interamericana. Contacto: susana.duran@vaneduc.edu.ar / juan.arana@vaneduc.edu.ar http://www.eumed.net/rev/sg/index.htm
Revista SAAP La Revista SAAP. Publicación de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político es la revista científico-académica de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP). ISSN: 1666-7883 Contacto: revista@saap.org.ar
http://www.saap.org.ar/esp/page.php?subsec=revista&page=revista/d efault&data=vol3-n3
Revista Studia Politicae La Revista Studia Politicae es una publicación de la Universidad Católica de Córdoba Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
54
ISSN: 1669-7405 Contacto: studia.politicae@uccor.edu.ar
Noticias
CONVOCATORIA PARA LA POSTULACIÓN COMO SEDE DEL XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA - SAAP - 2013 Las pautas generales de la convocatoria pueden solicitarse a: secretaria@saap.org.ar El plazo para la presentación de postulaciones vence el 30 de abril de 2012. Las postulaciones pueden enviarse por email a secretaria@saap.org.ar o por correo postal a: Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP), Castex 3217 (CP 1425), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
55
Piedras de Papel Piedras de Papel, un programa de radio sobre política, elecciones y ciencia política. A las 9 de la noche por Radio UBA 87.9 Con la conducción de Julián Gadano, Marcelo Leiras y Alberto Fohrig. http://www.uba.ar/radiouba/index.php
IPSA World Congress of Political Science Now Every Two Years! Montreal 2014 & Istanbul 2016 Following a decision taken at the last IPSA Executive Committee meeting in Madrid (October 29-30), IPSA will now hold its World Congress of Political Science every two years, with Montreal (Canada) and Istanbul (Turkey) selected to host the 2014 and 2016 congresses, respectively. After careful consideration, the IPSA Executive Committee has decided to hold the IPSA World Congress of Political Science every two years. Several factors contributed to this historic decision. In the last ten years, a growing chorus of members has called on IPSA to expand its activities. In an effort to respond to these requests, IPSA initially opted to offer more in the way of interim conferences, such as the Montreal Conference (2008), the Luxemburg Conference (2010) and the Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
56 upcoming IPSA-ECPR joint conference in Sao Paulo in February 2011. Even then, however, the Executive Committee (EC), faced with an exponential surge in participation and in the quality of proposals, decided to evaluate the possibility of holding the world congresses more often. Two factors – the overwhelming success of IPSA’s world congresses in Fukuoka (2006) and Santiago (2009), and the fact that IPSA has had a permanent Secretariat since 2006 – weighed heavily in the EC’s final decision to stage world congresses more frequently .
This initiative also speaks to IPSA’s success in pursuing its mission – namely to promote the development of our discipline. Holding a world congress every two years will allow IPSA to visit more countries and regions and thus heighten its international profile and create new opportunities for collaboration. Consequently, the EC decided to accept the offer from the Canadian Political Science Association/Quebec Political Science Association and the Turkish Political Science Association to host the 2014 WC in Montreal and the 2016 WC in Istanbul. IPSA will continue to hold interim conferences in 2013 and 2015. The next world congress will be held in Madrid from July 8 to 12, 2012, under the theme “Reordering Power, Shifting Boundaries.” Keynote speakers will include political scientist Elinor Ostrom, co-winner of the 2009 Nobel Prize for Economics. Mark the date in your calendar and visit the web section regularly for details http://www.ipsa.org/events/congress/madrid2012
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
57
Sociedad Argentina de Análisis Político
CREDENCIALES PARA LOS SOCIOS SAAP. Estimado Socio / Adherente Con el propósito de fortalecer los vínculos con la comunidad académica regional, la SAAP se encuentra actualmente trabajando en la formalización de acuerdos de cooperación con otras instituciones académicas y asociaciones científicas de la región latinoamericana. El fortalecimiento de estos lazos supondrá la posibilidad de otorgar nuevos y más beneficios a los socios de la SAAP, tales como importantes descuentos en la inscripción a congresos, simposios y jornadas organizadas por asociaciones científicas de otros países latinoamericanos. Por este motivo, y para facilitar y agilizar el proceso de identificación como miembro de la SAAP ante otras instituciones, la asociación ha resuelto implementar un sistema de credenciales que contenga cierta información mínima para verificar la identidad del socio o adherente. Por ello solicitamos a las personas interesadas en recibir la credencial de socio, lo siguiente: 1. Completar el formulario on line que se encuentra disponible en: http://www.saap.org.ar/esp/page.php?subsec=socios&page=asociarse, 2. Enviar a credenciales@saap.org.ar bajo el título “Credenciales SAAP” una foto de 3x3 en archivo jpg., 300 dpi (o píxeles por pulgada), Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
58 titulando el archivo de la foto con el/los apellido/s y el primer nombre (en ese orden y sin acentos). Asimismo se recuerda que para recibir la credencial, el socio o adherente debe encontrarse con la cuota al día, es decir, haber pagado la cuota correspondiente al año 2010. La información relativa a los medios de pago puede consultarse en: http://www.saap.org.ar/esp/page.php?subsec=socios&page=asociarse. Quienes deseen informarse sobre su situación podrán contactarse directamente con Gustavo Dufour a tesorero@saap.org.ar
Membresía SAAP Cuota Individual Adherente (Estudiantes de grado): $50 Socio (Graduados): $100 Formulario http://www.saap.org.ar/esp/docs-socios/solicitud.doc Importante: Quienes abonen su primera cuota o se reinscriban como socios deberán adicionar $10 en concepto de trámite de asociación, a pagar junto con la cuota correspondiente.
Las formas de pago son las siguientes: Mediante un depósito a través del buzón electrónico (NO por cajaventanilla) en cualquier sucursal del banco francés a la cuenta corriente en pesos número 300689/9 que la sociedad argentina de análisis Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
59 político posee en la sucursal 304 de dicho banco. para realizar el depósito debe elegir, en el orden que se detalla, las siguientes opciones: 1) depósitos; 2) cuenta de terceros; 3) efectivo; y 4) cuenta corriente en pesos; y luego ingresar 5) el número de sucursal de la cuenta (304); 6) el número de cuenta de la SAAP (300689/9); 7) el monto a depositar; y 8) el número de sobre en el que se coloca el dinero. una vez realizado el depósito, le solicitamos tenga a bien enviarnos por e-mail a tesorero@saap.org.ar el comprobante de pago escaneado a fin de poder verificar el pago y acreditarlo a quien corresponda. si desea realizar el depósito por caja (ventanilla) deberá depositar $10 adicionales al valor de la cuota de membresía. Mediante transferencia electrónica a la Cuenta Corriente en Pesos Número 300689/9 que la institución posee en el Banco Francés (sucursal 304). Quienes tengan cuenta en el Banco Francés podrán hacer la transferencia a través de Frances.net, para lo cual sólo se le requerirá el número de cuenta de la SAAP. Quienes no posean cuenta en el Banco Francés podrán hacer la transferencia a través de las páginas web de sus respectivos Bancos, para lo cual se le requerirá la Clave Bancaria Unificada (CBU: 0170304520000030068997) y, en algunos casos, el número de CUIT de la SAAP (30-69220685-8). Una vez efectuada la operación, le solicitamos tenga a bien enviarnos por e-mail a tesorero@saap.org.ar el comprobante de la transferencia a fin de poder verificar el pago. Personalmente en la sede de la SAAP (Castex 3217 – 1er piso – Ciudad de Buenos Aires) los días lunes de 15 a 18 hs. y miércoles de 10 a 13 hs. ATENCIÓN: La oficina permanecerá cerrada durante el receso estival, reabriendo sus puertas el día lunes 22 de febrero de 2010 en los horarios habituales. Las consultas o inquietudes de los interesados se
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
60 atenderán vía correo electrónico. Para ello deberá contactarse con secretaria@saap.org.ar o tesorero@saap.org.ar.
Beneficios de los socios SAAP La SAAP informa que quienes se asocien a la institución durante el presente año dispondrán de importantes beneficios. Entre esos beneficios se destacan los siguientes: Descuento en el arancel de inscripción al V Congreso de la ALACIP. La información relativa a inscripción y aranceles para participar del V Congreso ALACIP puede consultarse en: http://www.alacip2010.com.ar/site/home/es/. Participación en la convocatoria para participar de las Becas SAAP V Congreso ALACIP 2010. Las bases de la convocatoria se encuentran disponibles en: http://www.saap.org.ar/esp/page.php?subsec=premios&page=convocatorias_abiertas.
Recepción gratuita de la Revista de la SAAP, Vol. 3, N° 3. Recepción gratuita del libro Lecturas sobre el Estado y las políticas públicas: retomando el debate de ayer para fortalecer el actual. Recepción gratuita del CD con las ponencias correspondientes al IX Congreso Nacional de Ciencia Política. Asimismo se recuerda que los socios de la institución tendrán derecho a acceder a los siguientes beneficios: Descuento en la compra de otras publicaciones científicas: podrán adquirir ejemplares anteriores de la Revista SAAP, y cualquier ejemplar de POSTData, El Debate Político, Miríadas, Sociedad Global, Studia Politicae y Temas y Debates con un 20 % de Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
61 descuento. Se sugiere consultar el link: http://www.saap.org.ar/esp/page.php?subsec=socios Participación gratuita en los seminarios y conferencias organizados por la SAAP: podrán asistir sin costo alguno a los seminarios y conferencias organizados por la SAAP que contarán con la presencia de reconocidos y prestigiosos invitados internacionales.
Difusión de las publicaciones de los socios de la SAAP La página web de la SAAP cuenta con una sección dedicada a los libros publicados, en forma individual o colectiva, por los miembros de la SAAP. Los socios interesados en difundir sus obras -sean individuales o en carácter de editor o compilador- pueden enviar a secretaria@saap.org.ar una imagen de la tapa de su libro acompañada de los siguientes datos, en el orden y la tipografía que se detalla: Apellido y Nombre del autor. "TÍTULO DEL LIBRO". Editorial, Ciudad de edición, Año. ISBN XXX-XXX-XXX
Autoridades Presidente: Miguel De Luca (UBA); Vicepresidente: Gastón Mutti (UNR-UNER); Secretario General: Pablo Bulcourf (UNQ-UBA); Pro Secretario General: Nelson Cardozo (UBA-UADE); Tesorero: Gustavo Dufour (UdeSA-UBA); Pro Tesorera: María Paula Bertino (UBA-UNSAM); Miembros de la Comisión Directiva (Vocales Titulares y Suplentes): Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
62 Cristina Díaz (UNER-UNR), Arturo Fernández (CONICET), Anabella Busso (UNR), Marcelo Camusso (UCA), Lilia Puig de Stubrin (UNL), Mario Riorda (UOG-UCC), Walter Cueto (UNCu), Emilio Saguir (USAL-UBA), Jorge Battaglino (UTDT), Carla Carrizo (UBA-UCA), Silvia Fontana (UCCUNLR), Gonzalo Dieguez (UBA-UADE; Miembros de la Comisión Fiscalizadora: Eliana Medvedev (UNCOMA), Diego Gantus (UNER-UNR), Santiago Rotman (UBA-UNSAM), Pablo Barberis (UCSF-UNR), Melina Guardamagna (UNCU), Cintia Pinillos (UNR). Boletín: Editor responsable: Miguel De Luca. Redacción y diseño: Agustín Vallejo.
Institucional La Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) es la asociación que nuclea a los politólogos y a los analistas y consultores políticos de todo el país, interesados o vinculados -académica o profesionalmente- con la ciencia política en cualquiera de sus áreas u orientaciones tales como relaciones internacionales, administración pública, filosofía política, gobierno, comunicación política, opinión pública o política comparada. Fundada en 1982, la SAAP tiene como objetivos principales:
Contribuir a la mayor difusión y desarrollo de la ciencia política y sus diversas subáreas de estudio, con el fin de mejorar en el campo académico y de la investigación sus métodos, técnicas, resultados y prácticas de enseñanza. Establecer relaciones de cooperación y desarrollo institucional con universidades públicas y privadas, como así también con centros de Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
63
investigación y asociaciones afines, tanto del país como del extranjero. Potenciar y desarrollar los instrumentos y mecanismos para el intercambio de información, documentación e investigación en el área de la ciencia política en el ámbito nacional e internacional. Organizar bianualmente los Congresos Nacionales de Ciencia Política y las Reuniones de Autoridades de carreras de grado y posgrado de Ciencia Política y disciplinas análogas de todo el país. Brindar información académica y profesional a través de un boletín electrónico periódico. Editar la Revista de la SAAP y distribuirla entre profesionales, docentes, investigadores y alumnos asociados a la entidad, como así también a Institutos, Fundaciones y Centros vinculados al quehacer politológico. Promover la actualización metodológica y temática de sus miembros, a través de la organización de jornadas de debate, mesas redondas, conferencias, seminarios y concursos. Representar a la comunidad politológica argentina como miembro permanente en la Asociación Internacional de Ciencia Política (IPSA).
Castex 3217 (CP 1425) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Tel/Fax: (011) 4806-6019 secretaria@saap.org.ar http://www.saap.org.ar Buscá nuestro perfil en Facebook: Red SAAP
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar