Boletín EP - Junio 2012

Page 1

Boletín Mensual Nº 13 — Año 13 –Jun. 2012

© Todos los derechos reservados.

Entrevista a Gustavo Maurino Índice

Codirector de ACIJ y profesor de las Universidades de Palermo y Torcuato Di Tella

Entrevista a Gustavo Maurino

1

Análisis de Coyuntura Nacional 2012

2

Sección Jóvenes de Espacios Políticos

3

En OFF: Provincia de Buenos Aires

3

En OFF: Ciudad de Buenos Aires

3

Mención a TEDx y POSTdata

4

IX Foro de Ciudades… y RR HH Para Gobs...

4

@gusmaurino @CFKargentina @mauriciomacri @danielscioli @moyanohugo @TEDxRdelaP @revpostdata @ConcienciaJoven @gonzadieguez @maxicamposrios

EP: ¿Cómo ve al Poder Judicial en la actualidad en términos de independencia?

Judicial allí todavía tiene un camino mucho más largo que recorrer.

GM: Creo que en términos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación como institución central del Poder Judicial podemos contar con que ha logrado establecer un nivel adecuado y funcional de independencia, por un lado, frente las influencias políticas y, por el otro, frente a la influencia de factores económicos. Ha también mantenido una saludable independencia respecto de las presiones públicas en general, tanto de la opinión pública como de los grupos sociales más movilizados. A nivel de la justicia federal y nacional en términos generales hay bastantes más distinciones que hacer, especialmente en términos de la justicia federal penal, y en términos de la justicia contencioso-administrativa. En estos ámbitos las prácticas de influencia son mucho más cotidianas y mucho más intensas, y es más difícil concluir que existe un grado suficiente de autonomía, independencia e incluso imparcialidad en términos generales. Por supuesto siempre existen notables y luminosos casos de jueces y juezas imparciales e independientes, pero el sentido general es que estos ámbitos del Poder Judicial nacional no cuentan con los incentivos ni las garantías suficientes para un ejercicio todo lo independiente que necesitan de su función.

EP: En línea con la pregunta anterior, ¿cree que la justicia argentina, en términos generales, mejoró respecto de cómo se encontraba nueve años atrás (previo a los Kirchner)?

@laurapaonessa @nachoclaut @Aye_Vanegas @espaciospol @berberyflor

A nivel de la justicia provincial la cuestión es todavía un poco más complicada. Aún tenemos una justicia provincial tradicionalmente atada a los grupos dominantes de poder, y la democratización del Poder

GM: En términos generales, si uno analiza los sistemas de selección de jueces y juezas a nivel nacional, existe un constante progreso y un sucesivo mejoramiento de las condiciones personales, intelectuales y académicas de nuestros jueces y juezas. No sólo en los últimos años, sino ya a partir de la instalación de sistemas competitivos para acceder al Poder Judicial, sistemas que todavía están lejos de ser todo lo ecuánimes y transparentes que deberían, pero que han hecho una mejora sustantiva respecto del sistema de selección de magistrados desde hace veinte años atrás a esta parte. Desgraciadamente, las últimas reformas al Consejo de la Magistratura, tanto en el proceso de conformación como de funcionamiento de algunas de sus Comisiones (especialmente las encargadas de remover a jueces), hacen que todavía persistan fuertes herramientas de presión y disciplinamiento disponibles para su uso político en contra del Poder Judicial que son una cuenta pendiente en el sistema. EP: Dado que ACIJ estuvo muy involucrado en el caso, ¿cómo ve el desempeño de la justicia argentina en el caso de la tragedia de Once

que sucedió pasado?

en

febrero

GM: Bueno, en el corto tiempo que lleva la investigación se pudieron apreciar precisamente algunos aspectos de los problemas de la independencia del Poder Judicial a nivel federal. Cada decisión que toma el juez en la investigación, muchas de ellas ciertamente polémicas, son leídas constantemente por la opinión pública y por los participantes en el proceso (las víctimas, las ONGs, el fiscal, incluso los defensores) bajo la luz de ser decisiones tendientes a favorecer incorrectamente los intereses de alguna parte. Ese contexto de desconfianza hace que toda la investigación sea teñida por la sospecha, y lo cierto es que tampoco han sido exitosos los investigadores en ir generando certezas públicas sobre el tema; después de varios meses no sabemos exactamente cuáles son las causas concretas del accidente ni por qué se han tomado ciertas decisiones de investigar el comportamientos de algunos funcionarios y no de otros, etc. El clima de sospechas es muy generalizado, la conducta del Poder Judicial ha sido errática, todo lo cual no genera las mejores evaluaciones acerca de la independencia y la


Análisis de Coyuntura Política Nacional

Página 2

Los temas que acaparan la atención del análisis de la coyuntura de este mes, involucran numerosos aspectos de la economía política nacional, algunos de los cuales abren ciertos interrogantes para la agenda gubernamental. Mucho se habló del distanciamiento de la cotización del dólar oficial y el dólar paralelo; el ya famoso “Dólar Blue”. La disparada tiene injerencia directa sobre el pequeño ahorrista aunque su afectación real en el mercado cambiario argentino es menor al 2%. No obstante, esta situación abre nuevas incertidumbres sobre la afectación del nivel de las inversiones

y las expectativas generales en la economía del país. Según

numerosos analistas económicos, la inestabilidad histórica y la falta de otras variable relevantes hacen que la cotización del dólar sea el ancla nominal más relevante para inversores y empresarios a la hora de trazar planes de negocios. Una cotización poco predecible o transparente, dificultaría su interpretación y, por ende, los procesos de decisión. Mayores costos de venta (por importaciones o costos dolarizados), por un tipo de cambio más alto, posiblemente sigan empujando los precios al alza. De todas formas, como dato político relevante, si bien el dólar paralelo llegó a cotizarse a más de $6,20, bastó una sola declaración de la presidenta para que bajara 40 centavos en cuestión de horas. En segunda instancia, este último mes las elecciones en la CGT pautadas por Hugo Moyano para el 12 de julio próximo adquirieron gran repercusión. Por un lado, Moyano, quién fuera un aliado principal del gobierno nacional y hoy se encuentra en tensión con la Casa Rosada, se jacta de contar con la mayoría necesaria para ganar en los comicios y, así, obtener la reelección. Por el otro, Caló, titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) quien cuenta con el aval del Gobierno Nacional, se perfila como candidato opositor a luchar contra Moyano en Julio. Ésta, no representa una elección más para el gobierno de CFK. 2012 presenta índices de desaceleración para la economía argentina; un reflejo de ello son las duras negociaciones de paritarias que se están dando entre los gobiernos (tanto el nacional como los provinciales) y los distintos gremios. En este sentido, tener en 2013 una CGT no alineada con el programa económico del país puede representar un obstáculo gravitante, sobre todo a la hora de negociar paritarias. Por último, sorprendentemente, a tan sólo ocho meses de las elecciones de 2011, Macri y Scioli lanzaron sus candidaturas para el 2015. Sin embargo, pareciera que no se esconde el mismo objetivo detrás de uno y otro. Mientras que Macri salió a través de todos los medios a perfilarse como la única alternativa posible al kirchnerismo en 2015, la manifestación de interés presidencial de Scioli –agobiado por los problemas económicos y financieros— puede tener una segunda lectura. A la vez que se postuló para presidente, afirmó que apoyará la candidatura de CFK de llevarse a cabo una reforma de la Constitución Nacional. ¿Qué implica esto? Pareciera ser un mensaje político de que él no apoyara un intento de una reforma semejante.


Página 3

Sección Jóvenes de Espacios Políticos

Por:

Las profecías auto-cumplidas, el mayor miedo del sistema financiero

Ya desde el año 2008 la idea de las “profecías auto-cumplidas” tomó gran relevancia en los ámbitos económicos. Sin embargo, es difícil entender a qué se refiere en todas sus acepciones. En primera instancia, es necesario para ello, tener un acercamiento al funcionamiento del sistema económico, haciendo hincapié, por sobre todas las cosas, en el mundo del sistema financiero y las políticas a nivel monetario. Ya desde John Maynard Keynes se habla de la teoría monetaria, los encajes bancarios y las impresiones de papel moneda.

Matías Ariel Rott

En un principio es más que necesario entender la fórmula básica de la capitalización: siendo C1 (capital tras el transcurso del tiempo) = C0 (capital inicial de la inversión) x (1 + I)n (siendo I la tasa de interés y siendo n la cantidad de períodos a capitalizar), la tasa de interés para ser explicada de forma más fácil se dice que es el precio del dinero en el tiempo. El otro factor a tener en cuenta es el multiplicador monetario, siendo éste la cantidad de dinero que se genera por cada peso impreso debido a las tasas de interés y sistemas de capitalización.

Para leer más sobre este artículo hacer click en www.espaciospoliticos.com.ar (Poner link al artículo)

En off — Provincia de Buenos Aires Las

tensiones por la sanción de la

dentro

ley que promueve el revalúo

Frente para la Victoria, para

escalada de tensiones en el

fiscal de los establecimientos

alcanzar el quórum necesario

seno del oficialismo –sciolistas

agropecuarios en el territorio

dejaron en evidencia que el

y

ú lt im as

mapa de aliados y adversarios

correlato en la fragmentación y

c o mo

políticos en el ámbito legislativo

surgimiento de nuevos bloques.

b o naerens e, s e ma n as

las

t uv ie ro n

epicentro político excluyente a la cámara de diputados de la legislatura provincial.

febriles

negociaciones

internas dentro del radicalismo

En medio de la puja y las

del bloque oficialista,

es tan dinámico como volátil.

bonaerense

sumado

kirchneristas-,

Se

s uman,

a

tendría

as í,

su

nuevos

En este sentido, las instancias

interrogantes

previas

momento de contar con leyes

de

las

elecciones

para

la

Scioli

al

En off — Ciudad de Buenos Aires Desde el oficialismo porteño se

j u nt o

ha dado a conocer la propuesta

nacionales.

de impulsar primarias abiertas y obligatorias, tal como fue promovido por la Casa Rosada para

las

elecciones

con

las

int er nas

conseguirlo,

Además, la propuesta pretende implementar el voto electrónico y la boleta única para la Capital

de

Emilio

Monzó,

promueve

que éstas se lleven a cabo

los

el

PRO

lograría

legisladores

se

presenten en más de una lista por partido. Así, lograrían que

para el puesto de Senador por No es para nada fácil la tarea

Ministerio de Gobierno, a cargo

que

haya 3 o 4 candidatos de PRO

Federal.

presidenciales del año pasado. La medida, impulsada desde el

los 60 votos). Sin embargo, de

la Capital.

de conseguir la aprobación de una

reforma

en

el

código

electoral (se necesitan 40 de

Las elecciones de 2013 serán claves

en

vistas

presidenciales de 2015.

a

las

Estudiante de las carreras de Licenciatura en Finanzas y Gobierno y Relaciones Internacionales en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE)


Espacios Políticos participó como Media partner del Foro PoliTICs realizado el 7 de Octubre. Espacios Políticos como siempre está preparando su brindis de fin de año que se realizará los primeros días de Diciembre en las instalaciones del Círculo de Legisladores de la Nación.

La jornada organizada por la Fundación CiGob permitió conocer de cerca las experiencias de los municipios en materia de aplicación tecnológica y debatir sobre el rol que deberán tener los funcionarios y sus gestiones en el futuro próximo.

Para R.S.V.P por favor contactar con laura@espaciospol.com.ar

Revista POSTData: Nueva susPágina Web y Los Gobiernos Locales mostraron experiencias en la implementación desociales. acciones que ayuden a generar gestiones más herramientas abiertas y con participación de la ciudadanía. Los diferentes casos Felicitamos equipo de la Revista relanzamiento municipales al fueron expuestos en POSTData el marco por delel Foro PoliTICs de su sitio web: www.revistapostdata.com.ar y por el desembarco desarrollado por la Fundación CiGob en colaboración con en la las redes sociales. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). El encuentro reunió casos de los Municipios de Mercedes, Marcos Paz, Rafaela Tanto en Facebook (http://www.facebook.com/comunidad.revpd) (Santa en Fe), Twitter Tigre, San Isidro, General San Martín, Neuquén y artículos, Morón. como (@revpostdata), podrán encontrarse

Florencia Berbery y Ayelén Vanegas participaron de TEDxJoven Rio de la Plata. TEDx es un evento cuyo objetivo es crear y difundir ideas que transformen y generen valor. Los 15 oradores nos invitaron a pensarnos desde otra mirada.

reseñas, entrevistas y reflexiones publicadas en la Revista.

Web: www.espaciospoliticos.com.ar

Además de eso, se han digitalizado todos los números de POSTData a los cuales se puede acceder tanto desde el sitio de Internet, como desde Scribd (http://es.scribd.com/revistapostdata), red social especializada en compartir ágilmente documentos entre sus miembros.

E-mail: info@espaciospoliticos.com.ar Twitter: @EspaciosPol Facebook: http://www.facebook.com/comunidad.ep

Sin dudas, estos nuevos canales de comunicación contribuirán a fortalecer aún más nuestra querida disciplina al conectarnos con otros

Youtube: http://www.youtube.com/user/espaciospol

Jornada “Financiamiento internacional e implementación de ypolíticas públicas. Espacios Políticos estará presente en el “IX Foro de Ciudades Territorios Análisis de casos y perspectivas para el 2012” Digitales: Hacia una Agenda Digital Federal y Local” y en el Seminario Espacios Políticos realizó para dicha Gobiernos jornada juntoAbiertos”. con el Círculo de Legisladores de la Nación. 26/10 “Recursos Humanos

Gonzalo Diéguez,

El Diputado (MC)

Director

Francisco Toto

Académico

suscribió el

presentó y moderó

Convenio Marco por

a Gerardo Hita,

el I.E.E.R.I.

Martín

El 8 de Junio se realizará el IX Foro de Ciudades Lardone y Bruno y

El próximo 7 de junio la Fundación CiGob, con el apoyo

Territorios Digitales, un encuentro donde funcionarios y

de

responsables de la

llevará a cabo el Seminario Recursos Humanos para

todo

Administración Pública y Gobierno de

fue elLa jornada país, proveedores

de

tecnología

y

diversas

instituciones

gubernamentales

y

ONGs,

expertos

Maximiliano Gobiernos Abiertos con actores vinculados a la gestión

transmitida por compartirán información y experiencias a fin de construir

Campos de políticas públicas y a la formación de Ríos los recursos

a través unastreaming red activa que transite el camino hacia la Sociedad del

humanos para el sector público.

firmó el Convenio Marco por Espacios

de nuestra en página Conocimiento Red.

El eje convocante es: ¿Qué capacidades necesitamos para Políticos.

web.

Organizada por Prince & Cooke, esta jornada brindará no sólo un enfoque académico de las Ciudades Digitales, sino también la posibilidad de acceder a la oferta tecnológica, ideas, políticas, y casos destacados. La jornada contó con

gobernar en la complejidad? El objetivo del Seminario RH+, que tendrá como sede el Centro Cultural Borges, es generar una conversación Al finalizar se entregaron entre los actores de la gestión gubernamental (la

más de 60 asistentes

diplomas a política, los panelistas, se dirección de gobierno y los dirigencia la alta

que siguieron las

programas nacionales de conectividad e inclusión digital,

escucharon conclusiones equipos) quelasrequieren estas nuevas capacidades y las

entra en una fase de contenidos y aplicaciones tendientes a

organizaciones

La

Agenda Digital Argentina, luego de los grandes exposiciones y el debate de los panelistas.

y se disfrutó de un vino de

que

desarrollan

honor con los participantes.

generar mayores niveles de transparencia, participación e

ejercicio

interoperabilidad (pilares del Gobierno Abierto).

institutos

del gobierno: las de

formación

capacidades

escuelas

para

de gobierno

gubernamental

y

el e las


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.