1
[boletín] Sociedad Argentina de Análisis Político
Número 35 | Febrero de 2013
El Boletín de la Sociedad Argentina de Análisis Político es un servicio de información quincenal sobre temas vinculados al mundo de la ciencia política argentina e internacional, dirigido a los socios de la institución. Este Boletín incorporará las novedades más importantes en cinco apartados: Becas, concursos y ofertas laborales; Seminarios, Congresos y Conferencias; Programas de posgrado; Novedades Bibliográficas; Convocatorias e Institucional. Nos complacería mucho contar con las sugerencias de la comunidad politológica argentina y noticias actualizadas para su incorporación al Boletín Informativo de la Sociedad Argentina de Análisis Político. Para ello, y con el objeto de facilitar el intercambio y el flujo de información entre los miembros de SAAP, disponemos de una casilla de mail (net@saap.org.ar) a la que podrán escribir con información, comentarios, preguntas o sugerencias. Si quiere conocer más sobre la SAAP o desea ver los Boletines Informativos anteriores visite nuestra página www.saap.org.ar.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
2
CONTENIDOS Becas, Concursos Y Ofertas Laborales
12
CONVOCATORIA AL PREMIO DE TEORÍA POLÍTICA “MARÍA DE LOS ANGELES YANNUZZI 12 PREMIO MARIA GROSSI A LA INVESTIGACIÓN SOBRE POLÍTICA LATINOAMERICANA. XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ANÁLISIS POLÍTICO (SAAP) PARANÁ, 17 AL 20 DE JULIO DE 2013 14 PREMIO JUAN CARLOS PORTANTIERO A LA INVESTIGACIÓN SOBRE PARTIDOS POLÍTICOS. XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ANÁLISIS POLÍTICO (SAAP) PARANÁ, 17 AL 20 DE JULIO DE 2013 17 PREMIO GUILLERMO O’DONNELL A LAS INVESTIGACIONES SOBRE POLÍTICA COMPARADA XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ANÁLISIS POLÍTICO (SAAP) PARANÁ, 17 AL 20 DE JULIO DE 2013 19 PREMIO MARTÍN LARDONE A LAS INVESTIGACIONES SOBRE FEDERALISMO, RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ANÁLISIS POLÍTICO (SAAP) PARANÁ, 17 AL 20 DE JULIO DE 2013 22 PREMIO SAAP A LAS INVESTIGACIONES EN TEORÍA Y FILOSOFÍA POLÍTICA XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ANÁLISIS POLÍTICO (SAAP) PARANÁ, 17 AL 20 DE JULIO DE 2013 25 Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
3 PREMIO SAAP A INTERNACIONALES
LAS
INVESTIGACIONES
EN
RELACIONES
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ANÁLISIS POLÍTICO (SAAP) PARANÁ, 17 AL 20 DE JULIO DE 2013 27 PREMIO SAAP A LAS INVESTIGACIONES ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
EN
ESTADO,
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ANÁLISIS POLÍTICO (SAAP) PARANÁ, 17 AL 20 DE JULIO DE 2013 30 PREMIO SAAP PARA INVESTIGACIONES SOBRE GÉNERO Y POLÍTICA XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ANÁLISIS POLÍTICO (SAAP) PARANÁ, 17 AL 20 DE JULIO DE 2013 33 PREMIO CARLOS FLORIA A LAS INVESTIGACIONES EN HISTORIA POLÍTICA XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ANÁLISIS POLÍTICO (SAAP) PARANÁ, 17 AL 20 DE JULIO DE 2013 35 PREMIO ALBERTO PETRACCA INSTITUCIONES POLÍTICAS
A
LAS
INVESTIGACIONES
EN
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ANÁLISIS POLÍTICO (SAAP) PARANÁ, 17 AL 20 DE JULIO DE 2013 38 PREMIO COMUNICRACIA COMUNICACIÓN POLÍTICA
A
LAS
INVESTIGACIONES
SOBRE 40
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
4 BECAS SAAP PARA ESTUDIANTES DE LICENCIATURA XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ANÁLISIS POLÍTICO (SAAP) PARANÁ, 17 AL 20 DE JULIO DE 2013 43 CONVOCATORIA PARA EL PREMIO A LA MEJOR PONENCIA SOBRE “PARTIDOS Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMÉRICA LATINA” XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ANÁLISIS POLÍTICO (SAAP) PARANÁ, 17 AL 20 DE JULIO DE 2013 46 BECAS DEL GOBIERNO DE LA REPUBLICA POPULAR CHINA 2013
50
POSTDOCTORAL RESEARCH FELLOWSHIP, UNIVERSIDAD LIBRE DE BRUSELAS 56
Seminarios, Congresos Y Conferencias
57
EL INSTITUTO Y LA ASOCIACIÓN DE INTERCAMBIO CULTURAL DE URUGUAY ORGANIZAN LA SEGUNDA EDICIÓN DEL CURSO SOBRE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE AMÉRICA LATINA 57 LA SOCIOLOGÍA FRENTE A LOS NUEVOS PARADIGMAS EN LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y POLÍTICA. MENDOZA, ARGENTINA Y AMÉRICA LATINA EN EL DESPUNTE DEL SIGLO XXI. INTERROGANTES Y DESAFÍOS JORNADAS DE SOCIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA U.N.CUYO 58 III FÓRUM BRASILEIRO DE PÓS-GRADUAÇÃO EM CIÊNCIA POLÍTICA 31 DE JULHO, 01 E 02 DE AGOSTO, UFPR, CAMPUS REITORIA, CURITIBA – PR Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
60
5 IV CONGRESO INTERNACIONAL EN GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS, QUE SE CELEBRARÁ LOS DÍAS 22 Y 23 DE SEPTIEMBRE DE 2013 EN LA SEDE PRINCIPAL DEL INAP 61 63RD POLITICAL STUDIES ASSOCIATION ANNUAL INTERNATIONAL CONFERENCE. THE PARTY'S OVER? 25 - 27 MARCH 2013 CITY HALL CARDIFF 63 CONFERENCIA DE LORD JONATHAN SACKS EN UTDT: HOW TO AVOID THE CLASH OF CIVILIZATIONS 65 XI° CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LA CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
66
X° SEMINARIO DE DOCTORADO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LA CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN 2013 67 XI° CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA "LA POLÍTICA EN MOVIMIENTO. ESTADOS, DEMOCRACIAS Y DIVERSIDADES REGIONALES" PARANÁ, 17 AL 20 DE JULIO DE 2013 69 Programas De Posgrado
80
DOCTORADO EN CIENCIA POLÍTICA DE LA UNSAM
80
UCEMA: MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL ESTADO GESTIÓN Y CONDUCCIÓN POLÍTICA
82
UCA: DOCTORADO EN CIENCIAS POLÍTICAS
83
UNR: PROGRAMA DE DOCTORADOS
84
POSGRADOS FLACSO
84
UNTREF: MAESTRÍA Y CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN EN ANÁLISIS POLÍTICO Y TEORÍA E HISTORIA POLÍTICA 85 Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
6 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA: LICENCIATURA, MAESTRÍA Y DOCTORADO 86 UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA: MAESTRÍA Y DOCTORADO 87 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN: MAESTRÍA Y ESPECIALIZACIÓN EN ANÁLISIS, REGULACIÓN Y GESTIÓN ELECTORAL 88 PONTÍFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE: DOCTORADO EN CIENCIA POLÍTICA
89
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA LLAMADO VIII COHORTE, MAESTRÍA EN GESTIÓN POLÍTICA “HERRAMIENTAS PARA GOBERNAR LA COMPLEJIDAD DE LA POLÍTICA”
94
FLACSO ARGENTINA. POSGRADO INTERNACIONAL 2013 GESTIÓN Y POLÍTICA EN CULTURA EN COMUNICACIÓN
95
FLACSO ARGENTINA. MAESTRÍA EN CIENCIA POLÍTICA & SOCIOLOGÍA INTEGRADA CON EL DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES
97
COLLEGIO CARLOS ALBERTO. MASTER IN PUBLIC POLICY AND SOCIAL CHANGE. EUROPEAN AND GLOBAL PERSPECTIVES 100 OEA-UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA LA ESCUELA DE OBSERVACIÓN ELECTORAL
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
101
7 INSTITUTO DE IBEROAMÉRICA. ABIERTA LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS ABIERTOS (PEA) PARA EL CURSO ACADÉMICO 2013-2014 103 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET DE MADRID (IUIOG). DOCTORADO Y MASTER. 104 UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA. MAESTRÍA EN ESTUDIOS INTERNACIONALES 106 UNIVERSIDAD DE SAN ANDRES. DOCTORADO EN EDUCACIÓN Novedades Bibliográficas
107 109
LA OTRA IZQUIERDA. LA SOCIALDEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA 109 TENDENCIAS EN LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO SOBRE POLÍTICA COMPARADA EN AMÉRICA LATINA
109
THE RIGHT TO THE CITY. POPULAR CONTENTION IN CONTEMPORARY BUENOS AIRES 110 TEORÍAS EN MOVIMIENTO. LOS ORÍGENES DISCIPLINARES DE LA POLÍTICA EXTERIOR Y SUS INTERPRETACIONES HISTÓRICAS 110 MIRADAS SOBRE LA SOCIEDAD CIVIL. CLAVES PARA SU ANÁLISIS 111 LA BASURA ES LO MÁS RICO QUE HAY
111
LA POLÍTICA EN LOS TIEMPOS DE LOS KIRCHNER
112
LA INSERCIÓN INTERNACIONAL DE ARGENTINA DURANTE LA PRESIDENCIA DE NÉSTOR KIRCHNER: UN CAMBIO DE ÉPOCA
112
LA CONSTRUCCION DE LA CUESTION SOCIAL
113 Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
8 DERECHOS SOCIALES: JUSTICIA, POLÍTICA Y ECONOMÍA EN AMÉRICA LATINA 113 ARGENTINA, BRASIL Y CHILE EN LA MISIÓN DE PAZ EN HAITÍ: MOTIVACIONES E INTERESES NACIONALES
114
LA SOMBRA DEL NARCOTRÁFICO
114
ATRAPADA SIN SALIDA
115
POLÍTICAS SOBRE LA DISCAPACIDAD EN LA ARGENTINA
115
LA ARGENTINA Y EL MUNDO FRENTE AL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
116
USOS, ABUSOS Y DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD CIVIL EN AMÉRICA LATINA 116 DEL CENTENARIO AL PERONISMO. DIMENSIONES DE LA VIDA POLÍTICA ARGENTINA
117
LOS LEGISLADORES EN EL CONGRESO ARGENTINO
117
ELECCIONES Y POLÍTICA EN AMERICA LATINA 2009-2011
118
CRITICAL THEORY AND DEMOCRACY
118
¿MÁS DERECHOS, MENOS MARGINACIONES?
119
LA GESTIÓN DEL DISEÑO
119
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
9
Convocatorias
120
CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS REVISTA DENSIDADES 120 CONVOCATORIA ARTÍCULOS PARA LA REVISTA MEXICANA DE ANÁLISIS POLÍTICO
121
REVISTA PLÉYADE
122
CONVOCATORIA REVISTA DEBATES LATINOAMERICANOS
123
CALL FOR MANUSCRIPTS. INTERNATIONAL REVIEW OF BUSINESS AND SOCIAL SCIENCES 123 UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. AMÉRICA LATINA HOY, REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES. CIUDADES POPULARES VOL.68 DICIEMBRE 2014. CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS 126 REVISTA DEBATES LATINOAMERICANOS
131
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
10
Revista De Revistas
132
EL ESTADISTA: NUEVO NÚMERO
132
WAPOR LATINOAMÉRICA-SEDE BUENOS AIRES PRESENTA EL NÚMERO 1 DE LA REVISTA LATINOAMERICANA DE OPINIÓN PÚBLICA 132 REVISTA COLECCIÓN
133
REVISTA DE TEORÍA POLÍTICA “CRÍTICA CONTEMPORÁNEA”
134
REVISTA EL PRÍNCIPE
135
TEMAS Y DEBATES
135
POSTDATA
136
MIRÍADA
136
SOCIEDAD GLOBAL
137
REVISTA SAAP
137
REVISTA STUDIA POLITICAE
138
REVISTA PERSPECTIVA DE POLÍTICAS PÚBLICAS - UNLA
138
REVISTA CUESTIONES POLÍTICAS
139
REVISTA REFLEXIÓN POLÍTICA
139
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
11
Noticias
140
REVISTA POSTDATA: NUEVA PÁGINA WEB CON FORMATO Y HERRAMIENTAS RENOVADAS
140
VIDEO DE HOMENAJE A GUILERMO O´DONNELL HTTP://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=FTVHJ94XZ-4&
141
IPSA WORLD CONGRESS OF POLITICAL SCIENCE NOW EVERY TWO YEARS! 142 ACUERDO DE INTERCAMBIO SAAP-PSA UK
143
CONVENIO SAAP – AMECIP
144
NACE LA RED IBEROL
144
Sociedad Argentina de Análisis Político
145
CREDENCIALES PARA LOS SOCIOS SAAP.
145
ACTUALIZACIÓN DE CUOTAS
146
MEMBRESÍA SAAP
147
BENEFICIOS DE LOS SOCIOS SAAP
149
DIFUSIÓN DE LAS PUBLICACIONES DE LOS SOCIOS DE LA SAAP
150
AUTORIDADES
150
INSTITUCIONAL
151
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
12
Becas, Concursos y Ofertas Laborales
CONVOCATORIA AL PREMIO DE TEORÍA POLÍTICA “MARÍA DE LOS ANGELES YANNUZZI” La Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) ha resuelto por unanimidad en su Reunión Ordinaria del 11 de octubre de 2011 denominar a su Premio de Teoría Política “María de los Angeles Yannuzzi” en memoria y reconocimiento a la labor científica y académica de la profesora titular ordinaria en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. PREMIO: El ganador recibirá los siguientes premios: 1) una suma de $2500 (dos mil quinientos pesos); 2) la colocación de una placa de referencia junto a la placa de Homenaje a la profesora María de los Ángeles Yannuzzi ubicada en la Sede de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario; y 3) la publicación del trabajo en la Revista SAAP. TEMÁTICA DE LA CONVOCATORIA: La temática específica de la convocatoria será: “Los aportes de María de los Angeles Yannuzzi a la ciencia política”. POSTULANTES: Los postulantes al premio deberán cumplir los siguientes requisitos: a) ser miembro de la SAAP y tener abonada la cuota correspondiente a 2012 con anterioridad al 1 de noviembre de Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
13 2012, o asociarse a la SAAP antes del 1 de noviembre de 2012; y b) tener menos de 40 años de edad al momento de cierre de la convocatoria. No se admitirán como postulaciones aquellos trabajos con más de dos autores. En caso de dos autores, ambos deben cumplir con los requerimientos pertenencia a la SAAP. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS: El trabajo podrá tener hasta dos autores, deberá ser inédito y tendrá una extensión máxima de 30 páginas tamaño A4, tipeadas a espacio y medio en fuente Times New Roman tamaño 12. Todos los cuadros, referencias bibliográficas y citas deberán estar comprendidos en las páginas establecidas. FORMA DE PRESENTACIÓN: El autor deberá enviar el trabajo a premios@saap.org.ar desde una cuenta de mail que no permita identificar al autor. El trabajo deberá ser presentado bajo un seudónimo y consignando en el asunto del mensaje la siguiente referencia: Premio María de los Ángeles Yannuzzi 2012. Asimismo, deberá enviar en un sobre cerrado la siguiente documentación: nombre y apellido completos, fotocopia del DNI o Pasaporte, fotocopia del título universitario, un teléfono e email de contacto, y un sobre con el nombre y apellido completo y la referencia Premio María de los Ángeles Yannuzzi 2012 que contenga el título del trabajo y el seudónimo bajo el cual se postula. El envío del sobre deberá realizarse a la siguiente dirección postal: Calle Senillosa 417, Piso 3°, Depto. 1, C1424BOI, Ciudad de Buenos Aires. PLAZOS: Los aspirantes deberán enviar la documentación requerida por correo electrónico a premios@saap.org.ar antes del 1 de abril de 2013. No se aceptarán postulaciones luego de vencido dicho plazo. ENTREGA DE PREMIOS: La entrega de premios se realizará durante el XI Congreso Nacional de Ciencia Política de la SAAP.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
14 JURADO: La Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) ha resuelto por unanimidad en su Reunión Ordinaria del 11 de octubre de 2011 designar como Jurados para el mencionado Premio durante el año 2012 a los profesores Arturo Fernández (CONICET-UBA-UNSAM); Beatriz Porcel (UNR-UNER), Mónica Billoni (UNR-UNL); y Susana Bonetto (CEA-UNC). REGLAMENTO: La sola participación en este Concurso implica el conocimiento y la aceptación del presente Reglamento. Los beneficiarios de la ayuda económica se comprometen a mantener la membresía por al menos 5 (cinco) años. En caso contrario deberán reintegrar a la Sociedad Argentina de Análisis Político el importe percibido.
PREMIO MARIA GROSSI A LA INVESTIGACIÓN SOBRE POLÍTICA LATINOAMERICANA XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ANÁLISIS POLÍTICO (SAAP) PARANÁ, 17 AL 20 DE JULIO DE 2013 OBJETIVO: Este premio, que conmemora la contribución intelectual e institucional de Maria Grossi al conocimiento sobre la política latinoamericana, busca promover los estudios de área por parte de jóvenes politólogos mediante su participación en los congresos nacionales de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP). Maria Grossi, de nacionalidad brasileña, fue profesora titular de política latinoamericana y miembro de la Junta de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires. Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
15 PREMIO: El trabajo ganador tendrá un premio de € 200 (doscientos euros) o su equivalente en pesos argentinos a la fecha de la entrega. POSTULANTES: Podrán postularse estudiantes de grado y graduados recientes (tres años o menos) en carreras de ciencia política u otras ciencias sociales, de nacionalidad de cualquier país latinoamericano, que sean miembros de la SAAP, participen en el XI Congreso Nacional de Ciencia Política y sean menores de 30 años al 31 de diciembre de 2013. No se admitirán trabajos con más de dos autores. Si hubiere dos autores, ambos deberán cumplir con los requisitos de formación académica, edad, nacionalidad y pertenencia a la SAAP. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS: Los trabajos elegibles deben haber sido aceptados en alguno de los paneles del XI Congreso Nacional de Ciencia Política, ajustándose por tanto a los estándares metodológicos de las ciencias sociales. El tema a abordar podrá enfocarse desde la política comparada (no se aceptarán estudios de caso) o las relaciones internacionales (en particular la integración regional) de América Latina. Los trabajos deberán innovar teórica o empíricamente, contribuyendo a la comprensión de la política en al menos dos países de América Latina o en uno o más bloques regionales. Los temas sugeridos incluyen: tipos de democracia, sistemas de partidos, diseño y desempeño institucional, crisis presidenciales, procesos de integración regional, inserción global de América Latina, política externa comparada. Se priorizarán trabajos que no contengan elementos normativos ni ensayísticos. FORMA DE PRESENTACIÓN: El trabajo podrá tener hasta dos autores, deberá ser inédito y tendrá una extensión mínima de 20 y una extensión máxima de 30 páginas tamaño A4, tipeadas a espacio y medio en fuente Times New Roman tamaño 12. El trabajo, firmado con seudónimo y sin huellas que permitan identificar al autor, debe ser enviado a premios@saap.org.ar junto con una copia digitalizada del DNI Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
16 o pasaporte. En el asunto del mensaje se consignará PREMIO MARIA GROSSI, y en el texto se incluirá el nombre y apellido completos del autor/es, el título del trabajo y el seudónimo bajo el cual se postula. PLAZOS: Los aspirantes deberán enviar sus trabajos a premios@saap.org.ar hasta el 30 de junio de 2013 a medianoche en Buenos Aires. ENTREGA DE PREMIOS: La difusión del resultado y la entrega de premios se realizarán durante el XI Congreso Nacional de Ciencia Política, a celebrarse del 17 al 20 de julio de 2011 en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. JURADO: El jurado estará compuesto por Andrés Malamud (Universidad de Lisboa, Portugal), Elsa Llenderrozas (Universidad de Buenos Aires), Marcelo Moriconi (CIES-IUL, Portugal) y Fernando Pedrosa (Universidad Buenos Aires). La decisión del jurado será inapelable. REGLAMENTO: La participación en este concurso implica el conocimiento y la aceptación del presente reglamento. DONANTE: Este premio ha sido posible gracias a la donación de Andrés Malamud. Politólogo argentino graduado en la Universidad de Buenos Aires y doctorado en el Instituto Universitario Europeo (Florencia), es investigador en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa. Se especializa en procesos de integración regional y política latinoamericana. Ha publicado sus trabajos en revistas como Latin American Politics and Society, Latin American Research Review, Cambridge Review of International Affairs, Desarrollo Económico, Contexto Internacional, Revista Uruguaya de Ciencia Política, América Latina Hoy e Iberoamericana entre otras. La Comisión Directiva de la SAAP agradece el gesto de este miembro de la institución. Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
17
PREMIO JUAN CARLOS PORTANTIERO A LA INVESTIGACIÓN SOBRE PARTIDOS POLÍTICOS XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ANÁLISIS POLÍTICO (SAAP) PARANÁ, 17 AL 20 DE JULIO DE 2013 OBJETIVO: El objetivo de este premio, el cual conmemora la vitalidad intelectual e influencia de Juan Carlos Portantiero, es incentivar el desarrollo de la investigación sobre partidos políticos por parte de jóvenes graduados en la disciplina, fomentando la participación de los mismos en los congresos nacionales de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP). PREMIO: La investigación ganadora tendrá un premio equivalente a U$S 250 dólares. POSTULANTES: Podrán postularse al premio jóvenes graduados de carreras de ciencia política, gobierno, administración pública o relaciones internacionales de nacionalidad argentina y residentes en el país, que sean miembros de la SAAP participantes en el XI Congreso Nacional de Ciencia Política, y con 30 años de edad o menos al 31 de diciembre de 2013. No se admitirán como postulaciones a los trabajos con más de dos autores. En caso de dos autores, ambos deben cumplir con los requerimientos de edad, nacionalidad, residencia y pertenencia a la SAAP. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS: Los trabajos elegibles deben haber sido aceptados para participar en alguno de los paneles del XI Congreso Nacional de Ciencia Política de la SAAP, ajustándose por tanto a los estándares metodológicos de las ciencias sociales. El tema que Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
18 deben abordar es Partidos Políticos y/o Política Electoral. Los trabajos deberán innovar teórica y empíricamente, contribuyendo al entendimiento de la política partidaria en Argentina o a nivel comparado. Ejemplos de investigaciones referidas a esta temática incluyen: organización de los partidos políticos, sus estrategias electorales, la organización territorial de los partidos políticos, y la organización de bloques partidarios en el Congreso. Se priorizarán aquellos trabajos que empleen métodos cuantitativos. FORMA DE PRESENTACIÓN: El trabajo podrá tener hasta dos autores, no deberá haber sido publicado (ni total ni parcialmente) y tendrá una extensión mínima de 25 y una extensión máxima de 40 páginas tamaño A4, tipeadas a espacio y medio en fuente Times New Roman tamaño 12. El trabajo, firmado con seudónimo y sin huellas que permitan identificar al autor, debe ser enviado a premios@saap.org.ar junto con una copia digitalizada del DNI o pasaporte. En el asunto del mensaje se consignará PREMIO JUAN CARLOS PORTANTIERO, y en el texto se incluirá el nombre y apellido completos del autor/es, el título del trabajo y el seudónimo bajo el cual se postula. PLAZOS: Los aspirantes deberán enviar sus trabajos a premios@saap.org.ar hasta el 24 de junio de 2013. No se aceptarán trabajos luego de vencido dicho plazo. ENTREGA DE PREMIOS: La entrega de premios se realizará en el XI Congreso Nacional de Ciencia Política que se celebrará en la ciudad de Paraná entre el 17 y 20 de julio de 2013. JURADO: El jurado estará compuesto por Gabriel Negretto (CIDE), Juan Pablo Micozzi(UNM) y Ernesto Calvo (UMD). La decisión del jurado será inapelable.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
19 PUBLICACIÓN: El artículo merecedor del PREMIO PORTANTIERO será considerado para su publicación en la Revista SAAP o la Revista POSTData. OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO: Sostener nuestra asociación es responsabilidad de todos. El/la/los beneficiario/s se comprometen a mantener la membresía a la SAAP por al menos 5 (cinco) años después de haber obtenido el premio. En caso de no hacerlo, estarán inhabilitados por igual lapso para presentarse a premios o convocatorias a otros beneficios patrocinados por SAAP. REGLAMENTO: La sola participación en este Concurso implica el conocimiento y la aceptación del presente Reglamento. DONANTE: Este premio ha sido posible gracias a la generosa donación de Ernesto Calvo. Politólogo argentino graduado en la Universidad de Buenos Aires y profesor de Ciencia Política en la Universidad de Maryland, Estados Unidos. La Comisión Directiva de la SAAP agradece especialmente el gesto de este miembro de la institución.
PREMIO GUILLERMO O’DONNELL A LAS INVESTIGACIONES SOBRE POLÍTICA COMPARADA XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ANÁLISIS POLÍTICO (SAAP) PARANÁ, 17 AL 20 DE JULIO DE 2013 OBJETIVO: El objetivo de este premio es incentivar el desarrollo de los estudios en política comparada mediante la participación de graduados en la disciplina en los congresos nacionales de la Sociedad Argentina de Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
20 Análisis Político (SAAP). El premio homenajea la contribución intelectual e institucional de Guillermo O’Donnell al desarrollo de la política comparada. PREMIO: La investigación ganadora tendrá un premio de $ 3.500 (pesos tres mil quinientos). POSTULANTES: Podrán postularse al premio graduados de carreras de ciencia política u otras ciencias sociales, de nacionalidad de cualquier país latinoamericano, que sean socios de la SAAP y participantes (expositores) en el XI Congreso Nacional de Ciencia Política. No se admitirán como postulaciones aquellos trabajos con más de dos autores. En caso de dos autores, ambos deben cumplir con el requerimiento de formación académica. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS: Los trabajos elegibles deben haber sido aceptados para participar en alguno de los paneles del XI Congreso Nacional de Ciencia Política, ajustándose por tanto a los estándares metodológicos de las ciencias sociales. El tema a abordar deberá enfocarse desde la política comparada (se consideraran como estudios comparativos aquellos que incluyan varios países o que comparen múltiples unidades dentro de un mismo país, pero no los estudios de un caso único). Los trabajos deberán ser innovadores desde el punto de vista teórico o empírico. Se priorizarán trabajos que no contengan elementos normativos ni ensayísticos. FORMA DE PRESENTACIÓN: El trabajo podrá tener hasta dos autores, deberá ser inédito y tendrá una extensión mínima de 20 y una extensión máxima de 30 páginas tamaño A4, tipeadas a espacio y medio en fuente Times New Roman tamaño 12. El trabajo, firmado con Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
21 seudónimo y sin huellas que permitan identificar al autor, debe ser enviado a premios@saap.org.ar junto con una copia digitalizada del DNI o pasaporte. En el asunto del mensaje se consignará PREMIO GUILLERMO O’DONNELL, y en el texto se incluirá el nombre y apellido completos del autor/es, el título del trabajo y el seudónimo bajo el cual se postula. PLAZOS: Los aspirantes deberán enviar sus trabajos a premios@saap.org.ar hasta el 24 de junio de 2013. No se aceptarán trabajos luego de vencido dicho plazo. ENTREGA DE PREMIOS: La entrega de premios se realizará en el XI Congreso Nacional de Ciencia Política que se celebrará en la ciudad de Paraná entre el 17 y 20 de julio de 2013. JURADO: El jurado estará compuesto por María Matilde Ollier, Carlos Acuña y Aníbal Pérez Liñán. La decisión del jurado será inapelable. PUBLICACIÓN: Los artículos merecedores del PREMIO GUILLERMO O’DONNELL serán considerados para su publicación en la Revista SAAP o la Revista POSTData. OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO: El/los beneficiario/s se comprometen a mantener la membresía a la SAAP por al menos 5 (cinco) años después de haber obtenido el premio. En caso contrario deberán reintegrar a la Sociedad Argentina de Análisis Político el importe percibido. REGLAMENTO: La sola participación en este concurso implica el conocimiento y la aceptación del presente Reglamento.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
22
PREMIO MARTÍN LARDONE A LAS INVESTIGACIONES SOBRE FEDERALISMO, RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ANÁLISIS POLÍTICO (SAAP) PARANÁ, 17 AL 20 DE JULIO DE 2013 CONVOCA FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA AUSPICIA SOCIEDAD ARGENTINA DE ANÁLISIS POLÍTICO XI Congreso Nacional de Ciencia Política Paraná, 17 al 20 de julio de 2013 OBJETIVO: El objetivo de este premio es promover las investigaciones sobre Federalismo, Relaciones Intergubernamentales y Políticas Públicas mediante la participación de colegas en los congresos nacionales organizados por la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP). El premio está dedicado a la memoria de Martín Lardone, socio y estrecho colaborador de la SAAP, Profesor y Decano de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
23 PREMIO: La investigación ganadora tendrá un premio de $ 3.000 (pesos tres mil), la que obtenga el segundo puesto tendrá un premio de $2.000 (pesos dos mil), y la que obtenga el tercer puesto un premio de $ 1.000 (pesos mil). POSTULANTES: Podrán postularse al premio graduados de carreras de ciencia política u otras ciencias sociales, que hayan obtenido su título con posterioridad al 1 de enero de 2006, de nacionalidad de cualquier país latinoamericano, sin límite de edad, que sean socios de la SAAP y participantes (expositores) inscriptos en el XI Congreso Nacional de Ciencia Política. No se admitirán como postulaciones a los trabajos con más de dos autores. En caso de dos autores, ambos deben cumplir con los requerimientos de formación académica, nacionalidad y pertenencia a la SAAP.CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS: Los trabajos elegibles deben haber sido aceptados para participar en alguno de los paneles del XI Congreso Nacional de Ciencia Política de la SAAP, ajustándose por tanto a los estándares metodológicos de las ciencias sociales. Serán elegibles todos aquellos trabajos que aborden temas propios del área de la convocatoria: “Federalismo, Relaciones Intergubernamentales y Políticas Públicas”.FORMA DE PRESENTACIÓN: El trabajo podrá tener hasta dos autores, deberá ser inédito y tendrá una extensión mínima de 20 y una extensión máxima de 30 páginas tamaño A4, tipeadas a espacio y medio en fuente Times New Roman tamaño 12. El trabajo, firmado con seudónimo y sin huellas que permitan identificar al autor, debe ser enviado a premios@saap.org.ar junto con una copia digitalizada del DNI o pasaporte, y la documentación que acredite que se ha graduado con posterioridad al 1 de enero de 2006. En el asunto del mensaje se consignará PREMIO FEDERALISMO, RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES Y POÍTICAS Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
24 PÚBLICAS, y en el texto se incluirá el nombre y apellido completos del autor/es, el título del trabajo y el seudónimo bajo el cual se postula. PLAZOS: Los aspirantes deberán enviar sus trabajos a premios@saap.org.ar hasta el 24 de junio de 2013. No se aceptarán trabajos luego de vencido dicho plazo. ENTREGA DE PREMIOS: La entrega de premios se realizará en el XI Congreso Nacional de Ciencia Política que se celebrará en la ciudad de Paraná entre el 17 y 20 de julio de 2013. JURADO: El jurado estará compuesto por los profesores Gustavo Dufour (UBA – UNAJ), Mario Riorda (UCC) y Alejandro Groppo (UCC). La decisión del jurado será inapelable. PUBLICACIÓN: Los artículos seleccionados serán considerados para su publicación en la RevistaSTUDIA POLITICAE, la Revista SAAP o la Revista POSTData. OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO: El/los beneficiario/s se comprometen a mantener la membresía a la SAAP por al menos 5 (cinco) años después de haber obtenido el premio. En caso contrario deberán reintegrar a la Sociedad Argentina de Análisis Político el importe percibido. DONANTE: Este premio ha sido posible gracias al apoyo de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba y de los profesores Gustavo Dufour y Mario Riorda. La Comisión Directiva de la SAAP agradece el gesto de la Universidad Católica de Córdoba y de estos miembros de la institución.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
25 REGLAMENTO: La sola participación en este Concurso implica el conocimiento y la aceptación del presente Reglamento.
PREMIO SAAP A LAS INVESTIGACIONES EN TEORÍA Y FILOSOFÍA POLÍTICA XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ANÁLISIS POLÍTICO (SAAP) PARANÁ, 17 AL 20 DE JULIO DE 2013 OBJETIVO: El objetivo de este premio es estimular el desarrollo de investigaciones en el área Teoría y Filosofía Política por parte de graduados en la disciplina mediante su participación en los congresos nacionales que celebra la Sociedad Argentina de Análisis Político(SAAP). PREMIO: La investigación ganadora tendrá un premio de $ 2.000 (pesos dos mil). REQUISITOS DE LOS POSTULANTES: Podrán postularse al premio graduados de carreras de ciencia política u otras ciencias sociales, que hayan obtenido su título con posterioridad al 1 de enero de 2006, de nacionalidad de cualquier país latinoamericano, sin límite de edad, que sean miembros de la SAAP y participantes (expositores) inscriptos en el XI Congreso Nacional de Ciencia Política. No se admitirán como postulaciones a los trabajos con más de dos autores. En caso de dos autores, ambos deben cumplir con los requerimientos de formación académica, nacionalidad y pertenencia a la SAAP.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
26 CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS: Los trabajos elegibles deben haber sido aceptados para participar del XI Congreso Nacional de Ciencia Política de la SAAP, ajustándose por tanto a los estándares metodológicos de las ciencias sociales. Serán elegibles todos aquellos trabajos que aborden temas propios del área de la convocatoria: "Teoría y Filosofía Política". FORMA DE PRESENTACIÓN: El trabajo podrá tener hasta dos autores, deberá ser inédito y tendrá una extensión mínima de 20 y una extensión máxima de 30 páginas tamaño A4, tipeadas a espacio y medio en fuente Times New Roman tamaño 12. El trabajo, firmado con seudónimo y sin huellas que permitan identificar al autor, debe ser enviado a premios@saap.org.ar junto con una copia digitalizada del DNI o pasaporte, y la documentación que acredite que se ha graduado con posterioridad al 1 de enero de 2006. En el asunto del mensaje se consignará PREMIO TEORÍA Y FILOSOFÍA POLÍTICA, y en el texto se incluirá el nombre y apellido completos del autor/es, el título del trabajo y el seudónimo bajo el cual se postula. PLAZOS: Los aspirantes deberán enviar sus trabajos a premios@saap.org.ar hasta el 24 de junio de 2013. No se aceptarán trabajos luego de vencido ese plazo. ENTREGA DE PREMIOS: La entrega de premios se realizará en el XI Congreso Nacional de Ciencia Política que se celebrará en la ciudad de Paraná entre el 17 y 20 de julio de 2013. JURADO: El jurado estará compuesto por Enrique Aguilar (Universidad Católica Argentina),
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
27 Miguel Rossi (Universidad de Buenos Aires) y María Susana Bonetto (Universidad Nacional de Córdoba). La decisión del jurado será inapelable. PUBLICACIÓN: El artículo merecedor del PREMIO TEORÍA Y FILOSOFÍA POLÍTICA será considerado para su publicación en la Revista SAAP o la Revista POSTData. OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO: El/los beneficiario/s se comprometen a mantener la membresía a la SAAP por al menos 5 (cinco) años después de haber obtenido el premio. En caso contrario deberán reintegrar a la Sociedad Argentina de Análisis Político el importe percibido. REGLAMENTO: La sola participación en este Concurso implica el conocimiento y la aceptación del presente Reglamento.
PREMIO SAAP A LAS INVESTIGACIONES EN RELACIONES INTERNACIONALES XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ANÁLISIS POLÍTICO (SAAP) PARANÁ, 17 AL 20 DE JULIO DE 2013 OBJETIVO: El objetivo de este premio es incentivar el desarrollo de las investigaciones en el área de las Relaciones Internacionales por parte de graduados en la disciplina mediante su participación en los congresos nacionales organizados por la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP). Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
28 PREMIO: La investigación ganadora tendrá un premio de $ 2.000 (pesos dos mil). POSTULANTES: Podrán postularse al premio graduados de carreras de ciencia política u otras ciencias sociales, que hayan obtenido su título con posterioridad al 1 de enero de 2006, de nacionalidad de cualquier país latinoamericano, sin límite de edad, que sean socios de la SAAP y participantes (expositores) inscriptos en el XI Congreso Nacional de Ciencia Política. No se admitirán como postulaciones a los trabajos con más de dos autores. En caso de dos autores, ambos deben cumplir con los requerimientos de formación académica, nacionalidad y pertenencia a la SAAP. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS: Los trabajos elegibles deben haber sido aceptados para participar en alguno de los paneles del XI Congreso Nacional de Ciencia Política de la SAAP, ajustándose por tanto a los estándares metodológicos de las ciencias sociales. Serán elegibles todos aquellos trabajos que aborden temas propios del área Relaciones Internacionales. FORMA DE PRESENTACIÓN: El trabajo podrá tener hasta dos autores, deberá ser inédito y tendrá una extensión mínima de 20 y una extensión máxima de 30 páginas tamaño A4, tipeadas a espacio y medio en fuente Times New Roman tamaño 12. El trabajo, firmado con seudónimo y sin huellas que permitan identificar al autor, debe ser enviado a premios@saap.org.ar junto con una copia digitalizada del DNI o pasaporte, y la documentación que acredite que se ha graduado con posterioridad al 1 de enero de 2006. En el asunto del mensaje se consignará PREMIO RELACIONES INTERNACIONALES, y en el texto se Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
29 incluirá el nombre y apellido completos del autor/es, el título del trabajo y el seudónimo bajo el cual se postula. PLAZOS: Los aspirantes deberán enviar sus trabajos a premios@saap.org.ar hasta el 24 de junio de 2013. No se aceptarán trabajos luego de vencido dicho plazo. ENTREGA DE PREMIOS: La entrega de premios se realizará en el XI Congreso Nacional de Ciencia Política que se celebrará en la ciudad de Paraná entre el 17 y 20 de julio de 2013. JURADO: El jurado estará compuesto por los profesores Juan Battaleme (Universidad de Buenos Aires), Anabella Busso (Universidad Nacional de Rosario) y Jorge Battaglino (Universidad Torcuato Di Tella). La decisión del jurado será inapelable. PUBLICACIÓN: El artículo merecedor del PREMIO RELACIONES INTERNACIONALES será considerado para su publicación en la Revista SAAP o la Revista POSTData. OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO: El/los beneficiario/s se comprometen a mantener la membresía a la SAAP por al menos 5 (cinco) años después de haber obtenido el premio. En caso contrario deberán reintegrar a la Sociedad Argentina de Análisis Político el importe percibido. REGLAMENTO: La sola participación en este Concurso implica el conocimiento y la aceptación del presente Reglamento.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
30
PREMIO SAAP A LAS INVESTIGACIONES EN ESTADO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ANÁLISIS POLÍTICO (SAAP) PARANÁ, 17 AL 20 DE JULIO DE 2013 OBJETIVO: El objetivo de este premio es estimular el desarrollo de investigaciones en el área de Estado, Administración y Políticas Públicas por parte de graduados en la disciplina mediante su participación en los congresos nacionales organizados por la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP). PREMIO: La investigación ganadora tendrá un premio de $ 2.000 (pesos dos mil). POSTULANTES: Podrán postularse al premio graduados de carreras de ciencia política, gobierno, relaciones internacionales u otras ciencias sociales, que hayan obtenido su título con posterioridad al 1 de enero de 2006, de nacionalidad de cualquier país latinoamericano, sin límite de edad, que sean miembros de la SAAP y participantes (expositores) inscriptos en el XI Congreso Nacional de Ciencia Política. No se admitirán como postulaciones aquellos trabajos con más de dos autores. En caso de dos autores, ambos deben cumplir con los requerimientos de formación académica, nacionalidad y pertenencia a la SAAP
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
31 CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS: Los trabajos elegibles deben haber sido aceptados para participar en alguno de los paneles del XI Congreso Nacional de Ciencia Política de la SAAP, ajustándose por tanto a los estándares metodológicos de las ciencias sociales. Serán elegibles todos aquellos trabajos que aborden temas propios del área Estado, Administración y Políticas Públicas. El tema a abordar podrá enfocarse desde una estrategia comparativa o a través de un estudio de caso. Los trabajos deberán innovar teórica, metodológica o empíricamente, contribuyendo a la comprensión de los procesos de transformación del Estado y la administración pública a nivel regional, nacional o subnacional en algún área de política pública (social, tributaria y fiscal, ambiental, desarrollo productivo, entre otras). Los temas sugeridos incluyen –entre otros- el análisis de la participación ciudadana en la gestión pública, los problemas ligados a la regulación de los servicios públicos, las reformas en la gestión de los recursos humanos, los procesos de innovación en la administración pública (en especial los ligados a la incorporación de nuevas tecnologías, en sentido amplio), así como los problemas ligados a la gestión intergubernamental. FORMA DE PRESENTACIÓN: El trabajo podrá tener hasta dos autores, deberá ser inédito y tendrá una extensión mínima de 20 y una extensión máxima de 30 páginas tamaño A4, tipeadas a espacio y medio en fuente Times New Roman tamaño 12. El trabajo, firmado con seudónimo y sin huellas que permitan identificar al autor, debe ser enviado a premios@saap.org.ar junto con una copia digitalizada del DNI o pasaporte. En el asunto del mensaje se consignará PREMIO ESTADO,
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
32 ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS, y en el texto se incluirá el nombre y apellido completos del autor/es, el título del trabajo y el seudónimo bajo el cual se postula. PLAZOS: Los aspirantes deberán enviar sus trabajos a premios@saap.org.ar hasta el 24de junio de 2013. No se aceptarán trabajos luego de vencido dicho plazo.ENTREGA DE PREMIOS: La entrega de premios se realizará en el XI Congreso Nacional de Ciencia Política que se celebrará en la ciudad de Paraná entre el 17 y 20 de julio de 2013. JURADO: El jurado estará compuesto por los profesores Cristina Díaz (Universidad Nacional de Entre Ríos), Lilia Puig (Universidad Nacional del Litoral) y Gustavo Dufour(Universidad de Buenos Aires – Universidad Nacional Arturo Jauretche). La decisión del jurado será inapelable. PUBLICACIÓN: El artículo merecedor del PREMIO ESTADO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS será considerado para su publicación en la Revista SAAP o la Revista POSTData. OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO: El/los beneficiario/s se comprometen a mantener la membresía a la SAAP por al menos 5 (cinco) años después de haber obtenido el premio. En caso contrario deberán reintegrar a la Sociedad Argentina de Análisis Político el importe percibido. REGLAMENTO: La sola participación en este Concurso implica el conocimiento y la aceptación del presente Reglamento.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
33
PREMIO SAAP PARA INVESTIGACIONES SOBRE GÉNERO Y POLÍTICA XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ANÁLISIS POLÍTICO (SAAP) PARANÁ, 17 AL 20 DE JULIO DE 2013 OBJETIVO: El objetivo de este premio es incentivar el desarrollo de las investigaciones en torno a la cuestión de Género y Política por parte de graduados en la disciplina mediante su participación en los congresos nacionales que celebra la Sociedad Argentina de Análisis Político(SAAP). PREMIO: La investigación ganadora tendrá un premio de $ 2.000 (pesos dos mil). REQUISITOS DE LOS POSTULANTES: Podrán postularse al premio graduados de carreras de ciencia política u otras ciencias sociales, que hayan obtenido su título con posterioridad al 1 de enero de 2006, de nacionalidad de cualquier país latinoamericano, sin límite de edad, que sean socios de la SAAP y participantes (expositores) inscriptos en el XI Congreso Nacional de Ciencia Política. No se admitirán como postulaciones a los trabajos con más de dos autores. En caso de dos autores, ambos deben cumplir con los requerimientos de formación académica, nacionalidad y pertenencia a la SAAP. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS: Los trabajos elegibles deben haber sido aceptados para participar del XI Congreso Nacional de Ciencia Política de la SAAP, ajustándose por tanto a los estándares metodológicos de las ciencias sociales. Serán elegibles todos aquellos Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
34 trabajos que aborden temas propios del área de la convocatoria: "Género y Política". FORMA DE PRESENTACIÓN: El trabajo podrá tener hasta dos autores, deberá ser inédito y tendrá una extensión mínima de 20 y una extensión máxima de 30 páginas tamaño A4, tipeadas a espacio y medio en fuente Times New Roman tamaño 12. El trabajo, firmado con seudónimo y sin huellas que permitan identificar al autor, debe ser enviado a premios@saap.org.ar junto con una copia digitalizada del DNI o pasaporte, y la documentación que acredite que se ha graduado con posterioridad al 1 de enero de 2006. En el asunto del mensaje se consignará PREMIO GÉNERO Y POLÍTICA, y en el texto se incluirá el nombre y apellido completos del autor/es, el título del trabajo y el seudónimo bajo el cual se postula. PLAZOS: Los aspirantes deberán enviar sus trabajos a premios@saap.org.ar hasta el 24 de junio de 2013. No se aceptarán trabajos luego de vencido dicho plazo. ENTREGA DE PREMIOS: La entrega de premios se realizará en el XI Congreso Nacional de Ciencia Política que se celebrará en la ciudad de Paraná entre el 17 y 20 de julio de 2013. JURADO: El jurado estará compuesto por Nélida Archenti (Universidad de Buenos Aires), María Elena Martín (Universidad Nacional de Misiones) y Mercedes Boschi (UBA). La decisión del jurado será inapelable. PUBLICACIÓN: El artículo merecedor del PREMIO GÉNERO Y POLÍTICA será considerado para su publicación en la Revista SAAP o la Revista POSTData. Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
35 OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO: El o los beneficiario/s se comprometen a mantener la membresía a la SAAP por al menos 5 (cinco) años después de haber obtenido el premio. En caso contrario deberán reintegrar a la Sociedad Argentina de Análisis Político el importe percibido. REGLAMENTO: La sola participación en este Concurso implica el conocimiento y la aceptación del presente Reglamento.
PREMIO CARLOS FLORIA A LAS INVESTIGACIONES EN HISTORIA POLÍTICA XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ANÁLISIS POLÍTICO (SAAP) PARANÁ, 17 AL 20 DE JULIO DE 2013 OBJETIVO: El objetivo de este premio es incentivar las investigaciones en el área de Historia Política mediante la participación de colegas en los congresos nacionales de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP). El premio lleva en esta ocasión el nombre de Carlos Floria, Profesor Titular en la Universidad de Buenos Aires y Profesor Plenario en la Universidad de San Andrés, cuyos trabajos contribuyeron al desarrollo del área de la Historia y el Derecho Político en Argentina y América Latina. PREMIO: La investigación ganadora tendrá un premio de $ 2.000 (pesos dos mil).
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
36 REQUISITOS DE LOS POSTULANTES: Podrán postularse al premio graduados de carreras de ciencia política u otras ciencias sociales, que hayan obtenido su título con posterioridad al 1 de enero de 2006, de nacionalidad de cualquier país latinoamericano, sin límite de edad, que sean socios de la SAAP y participantes (expositores) inscriptos en el XI Congreso Nacional de Ciencia Política. No se admitirán como postulaciones a los trabajos con más de dos autores. En caso de dos autores, ambos deben cumplir con los requerimientos de formación académica, nacionalidad y pertenencia a la SAAP. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS: Los trabajos elegibles deben haber sido aceptados para participar del XI Congreso Nacional de Ciencia Política de la SAAP, ajustándose por tanto a los estándares metodológicos de las ciencias sociales. Serán elegibles todos aquellos trabajos que aborden temas propios del área de la convocatoria: "Historia Política". FORMA DE PRESENTACIÓN: El trabajo podrá tener hasta dos autores, deberá ser inédito y tendrá una extensión mínima de 20 y una extensión máxima de 30 páginas tamaño A4, tipeadas a espacio y medio en fuente Times New Roman tamaño 12. El trabajo, firmado con seudónimo y sin huellas que permitan identificar al autor, debe ser enviado a premios@saap.org.ar junto con una copia digitalizada del DNI o pasaporte, y la documentación que acredite que se ha graduado con posterioridad al 1 de enero de 2006. En el asunto del mensaje se consignará PREMIO HISTORIA POLÍTICA, y en el texto se incluirá el nombre y apellido completos del autor/es, el título del trabajo y el seudónimo bajo el cual se postula.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
37 PLAZOS: Los aspirantes deberán enviar sus trabajos a premios@saap.org.ar hasta el 24 de junio de 2013. No se aceptarán trabajos luego de vencido ese plazo. ENTREGA DE PREMIOS: La entrega de premios se realizará en el XI Congreso Nacional de Ciencia Política que se celebrará en la ciudad de Paraná entre el 17 y 20 de julio de 2013. JURADO: El jurado estará compuesto por María Inés Tato (Universidad de Buenos Aires), Luciano de Privitellio (Universidad de Buenos Aires) y Marcelo Camusso (Universidad Católica Argentina). La decisión del jurado será inapelable. PUBLICACIÓN: El artículo merecedor del PREMIO HISTORIA POLÍTICA será considerado para su publicación en la Revista SAAP o la Revista POSTData. OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO: El/los beneficiario/s se comprometen a mantener la membresía a la SAAP por al menos 5 (cinco) años después de haber obtenido el premio. En caso contrario deberán reintegrar a la Sociedad Argentina de Análisis Político el importe percibido. REGLAMENTO: La sola participación en este Concurso implica el conocimiento y la aceptación del presente Reglamento.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
38
PREMIO ALBERTO PETRACCA A LAS INVESTIGACIONES EN INSTITUCIONES POLÍTICAS XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ANÁLISIS POLÍTICO (SAAP) PARANÁ, 17 AL 20 DE JULIO DE 2013 OBJETIVO: El objetivo de este premio es incentivar las investigaciones en el área Instituciones Políticas por parte de graduados en la disciplina mediante su participación en los congresos nacionales que celebra la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP). El premio lleva en esta ocasión el nombre de Alberto Petracca, Profesor Titular de Teoría Jurídica y Derecho Constitucional en la Universidad Nacional de Rosario y Director del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Entre Ríos. PREMIO: La investigación ganadora tendrá un premio de $ 2.000 (pesos dos mil). REQUISITOS DE LOS POSTULANTES: Podrán postularse al premio graduados de carreras de ciencia política u otras ciencias sociales, que hayan obtenido su título con posterioridad al 1 de enero de 2006, de nacionalidad de cualquier país latinoamericano, sin límite de edad, que sean socios de la SAAP y participantes (expositores) inscriptos en el XI Congreso Nacional de Ciencia Política. No se admitirán como postulaciones a los trabajos con más de dos autores. En caso de dos autores, ambos deben cumplir con los requerimientos de formación académica, nacionalidad y pertenencia a la SAAP. Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
39 CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS: Los trabajos elegibles deben haber sido aceptados para participar del XI Congreso Nacional de Ciencia Política de la SAAP, ajustándose por tanto a los estándares metodológicos de las ciencias sociales. Serán elegibles todos aquellos trabajos que aborden temas propios del área de la convocatoria: "Instituciones Políticas". FORMA DE PRESENTACIÓN: El trabajo podrá tener hasta dos autores, deberá ser inédito y tendrá una extensión mínima de 20 y una extensión máxima de 30 páginas tamaño A4, tipeadas a espacio y medio en fuente Times New Roman tamaño 12. El trabajo, firmado con seudónimo y sin huellas que permitan identificar al autor, debe ser enviado a premios@saap.org.ar junto con una copia digitalizada del DNI o pasaporte, y la documentación que acredite que se ha graduado con posterioridad al 1 de enero de 2006. En el asunto del mensaje se consignará PREMIO INSTITUCIONES POLÍTICAS, y en el texto se incluirá el nombre y apellido completos del autor/es, el título del trabajo y el seudónimo bajo el cual se postula. PLAZOS: Los aspirantes deberán enviar sus trabajos a premios@saap.org.ar hasta el 24 de junio de 2013. No se aceptarán trabajos luego de vencido dicho plazo. ENTREGA DE PREMIOS: La entrega de premios se realizará en el XI Congreso Nacional de Ciencia Política que se celebrará en la ciudad de Paraná entre el 17 y 20 de julio de 2013. JURADO: El jurado estará compuesto por Gastón Mutti (Universidad Nacional de Rosario), Carla Carrizo (Universidad del Salvador) y Emilio
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
40 Saguir (Universidad de Buenos Aires). La decisión del jurado será inapelable. PUBLICACIÓN: El artículo merecedor del PREMIO INSTITUCIONES POLÍTICAS será considerado para su publicación en la Revista SAAP o la Revista POSTData. OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO: El/los beneficiario/s se comprometen a mantener la membresía a la SAAP por al menos 5 (cinco) años después de haber obtenido el premio. En caso contrario deberán reintegrar a la Sociedad Argentina de Análisis Político el importe percibido. REGLAMENTO: La sola participación en este Concurso implica el conocimiento y la aceptación del presente Reglamento.
PREMIO COMUNICRACIA A LAS INVESTIGACIONES SOBRE COMUNICACIÓN POLÍTICA XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ANÁLISIS POLÍTICO (SAAP) PARANÁ, 17 AL 20 DE JULIO DE 2013 OBJETIVO: El objetivo de este premio es incentivar el desarrollo de los estudios sobre el campo de la comunicación política por parte de jóvenes graduados en la disciplina, mediante su participación en los congresos nacionales de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP).
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
41 PREMIO: La investigación ganadora tendrá un premio de $ 2.000 (pesos dos mil) y las que obtengan el segundo y tercer puesto tendrán un premio de $ 1.000 (pesos mil) cada una. POSTULANTES: Podrán postularse al premio quienes se encuentren realizando estudios de posgrado en carreras de ciencia política, gobierno, sociología, comunicación social, administración pública, relaciones internacionales o de ciencias sociales afines, de nacionalidad argentina, y que sean miembros de la SAAP participantes en el XI Congreso Nacional de la asociación, y con 35 años de edad o menos al 31 de diciembre de 2013. No se admitirán como postulaciones a los trabajos con más de dos autores. En caso de dos autores, ambos deben cumplir con los requisitos de edad, nacionalidad, formación académica y pertenencia a la SAAP. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS: Los trabajos elegibles deben haber sido aceptados para participar en alguno de los paneles del XI Congreso Nacional de Ciencia Política de la SAAP, ajustándose por tanto a los estándares metodológicos de las ciencias sociales. El tema que deben abordar tendrá como objeto estudios relativos a la comunicación política. Se permitirán trabajos que empleen métodos cuantitativos, cualitativos o combinados. Quedan excluidos ensayos y análisis exclusivamente teóricos o de revisión bibliográfica. Deberán a su vez, tratarse de investigaciones inéditas. FORMA DE PRESENTACIÓN: El trabajo podrá tener hasta dos autores, deberá ser inédito y tendrá una extensión mínima de 20 y una extensión máxima de 30 páginas tamaño A4, tipeadas a espacio y medio en fuente Times New Roman tamaño 12. El autor deberá enviar el trabajo a premios@saap.org.ar, presentándolo bajo un seudónimo y Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
42 consignando en el asunto del mensaje la siguiente referencia: PREMIO COMUNICRACIA. PLAZOS: Los aspirantes deberán enviar sus trabajos a premios@saap.org.ar hasta el 30 de junio de 2013. No se aceptarán trabajos luego de vencido ese plazo. ENTREGA DE PREMIOS: La entrega de premios se realizará durante el XI Congreso Nacional de Ciencia Política, entre los días 17 y 20 de julio de 2013 en la Ciudad de Paraná. JURADO: El jurado estará compuesto por Natalia Aruguete (CONICET, Universidad de Quilmes), Belén Amadeo (UBA), Luciano Elizalde (CONICET, Universidad Austral), Carlos Fara (ALACOP) y Mario Riorda (UCC-Ortega y Gasset). La decisión del jurado será inapelable. PUBLICACIÓN: Los artículos merecedores del Premio COMUNICRACIA serán considerados para su publicación en la Revista SAAP.OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO: El o los beneficiario/s se comprometen a mantener la membresía a la SAAP por al menos 5 (cinco) años después de haber obtenido el premio. En caso contrario deberán reintegrar a la Sociedad Argentina de Análisis Político el importe percibido. REGLAMENTO: La sola participación en este Concurso implica el conocimiento y la aceptación del presente Reglamento. DONANTE: Este premio ha sido posible gracias a la donación del profesor Mario Riorda. La Comisión Directiva de la SAAP agradece el gesto de este miembro de la institución.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
43
BECAS SAAP PARA ESTUDIANTES DE LICENCIATURA XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ANÁLISIS POLÍTICO (SAAP) PARANÁ, 17 AL 20 DE JULIO DE 2013 REGLAMENTO OBJETIVOS: La presente convocatoria tiene como objetivo promover la participación de estudiantes de licenciatura en los congresos nacionales de ciencia política que organiza la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP), y al mismo tiempo incentivar la presentación de ponencias en los paneles de estudiantes que se desarrollarán en el marco del XI Congreso Nacional de Ciencia Política. PREMIO: La SAAP otorgará 12 (doce) becas de acuerdo a la siguiente distribución: 1) para alumnos de la región metropolitana de Buenos Aires: 4 (cuatro) becas de $600 (seiscientos pesos) para participar del XI Congreso Nacional de Ciencia Política. 2) para alumnos del interior del país: 8 (ocho) becas para participar del XI Congreso Nacional de Ciencia Política cuyo monto dependerá del lugar de residencia del beneficiario. Aquellos alumnos que residan y estudien a una distancia menor a los 100 kilómetros del lugar de realización del congreso recibirán la suma de $300 (trescientos pesos). Quienes residan y estudien a una distancia mayor de 100 y menor a 700 kilómetros recibirán la suma de $600 (seiscientos pesos). Finalmente, quienes residan y estudien a una distancia mayor a 700 kilómetros recibirán la suma de $750 (setecientos cincuenta pesos). Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
44 POSTULANTES: Los postulantes al premio deberán cumplir los siguientes requisitos: a) ser alumnos avanzados (con más del 50% de las materias aprobadas) de las carreras de Ciencia Política, Relaciones Internacionales u otras ciencias sociales; b) ser miembros de la SAAP y tener abonada la cuota correspondiente a 2013 con anterioridad al 15 de junio de 2013, o asociarse a la SAAP antes del 1 de junio de 2013; c) haber sido aceptados para participar con una ponencia en los paneles de estudiantes que se desarrollarán en el marco del XI Congreso Nacional de Ciencia Política. No se admitirán como postulaciones aquellos trabajos con más de dos autores. En caso de dos autores, ambos deben cumplir con los requerimientos de formación académica y pertenencia a la SAAP. CRITERIOS DE SELECCIÓN: El Jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios para la selección de los beneficiarios: a) Currículum Vitae de los postulantes, b) calidad de las ponencias presentadas, c) representación geográfica, y d) género. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS: Los trabajos deben haber sido aceptados para participar en alguno de los paneles de estudiantes que se desarrollarán en el marco del XI Congreso Nacional de Ciencia Política, ajustándose a los estándares metodológicos de las ciencias sociales. El trabajo deberá ser inédito y tendrá una extensión mínima de 20 y una extensión máxima de 30 páginas tamaño A4, tipeadas a espacio y medio en fuente Times New Roman tamaño 12. FORMA DE PRESENTACIÓN: Los postulantes deberán enviar por correo electrónico a premios@saap.org.ar, bajo el título "Becas SAAP Estudiantes", la siguiente documentación: a) CV del postulante; b) Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
45 certificado analítico expedido por la Facultad/Universidad en la que estudia; c) copia del DNI (incluyendo el último domicilio establecido); y d) la ponencia presentada para participar en los paneles de estudiantes del XI Congreso Nacional de Ciencia Política. PLAZOS: Los aspirantes podrán enviar la documentación requerida por correo electrónico a premios@saap.org.ar hasta el 15 de junio de 2013. No se aceptarán postulaciones luego de vencido dicho plazo. ENTREGA DE PREMIOS: La entrega de premios se realizará durante el XI Congreso Nacional de Ciencia Política, que se celebrará entre el 17 y 20 de julio de 2013 en la ciudad de Paraná, Argentina. JURADO: El jurado estará compuesto por Valeria Maurizi (UCC), Pablo Bulcourf (UBAUNQ) y Melina Guardamagna (UNCuyo). La decisión del jurado será inapelable. OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO: El/los beneficiario/s se comprometen a mantener la membresía a la SAAP por al menos 5 (cinco) años después de haber obtenido el premio. En caso contrario deberán reintegrar a la Sociedad Argentina de Análisis Político el importe percibido. REGLAMENTO: La sola participación en este Concurso implica el conocimiento y la aceptación del presente Reglamento.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
46
CONVOCATORIA PARA EL PREMIO A LA MEJOR PONENCIA SOBRE “PARTIDOS Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMÉRICA LATINA” XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ANÁLISIS POLÍTICO (SAAP) PARANÁ, 17 AL 20 DE JULIO DE 2013 Convocan: Grupo de Investigación en “Partidos y Sistemas de Partidos en América Latina” *GIPSAL / ALACIP+ Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca [USAL] Sociedad Argentina de Análisis Político [SAAP] Premio 1. Se premiará un trabajo original, presentado por un estudiante de Doctorado y/o de Máster, en uno de los Simposios del XI Congreso de la Sociedad Argentina de Análisis Político [SAAP]. 2. El premio será único e indivisible, consistente en la realización de una estancia de investigación de un mes en el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca. Para ello, la SAAP colaborará con el pago de una suma fija en pesos argentinos [$ARG] (equivalente a 1.000 dólares) y el Instituto de Iberoamérica cubrirá el alojamiento en una residencia estudiantil en Salamanca (para una única persona y en una única oportunidad).
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
47 3. El jurado podrá dar Menciones de Honor a otros dos trabajos que sean evaluados como sobresalientes. En estos dos casos, los beneficiarios podrán realizar (si así lo desean) una estancia de investigación de un mes en el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca. La Mención no supone beneficios económicos para los/las ganadores de la misma. 4. El trabajo premiado con el primer premio será publicado en América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales. Participantes 5. Podrán participar estudiantes, matriculados en programas de Máster y/o Doctorado en Ciencia Política, inscritos en el XI Congreso Nacional de Ciencia Política de la SAAP y que estén al día con la cuota de membresía como socio de la SAAP. 6. Los participantes pueden ser de cualquier nacionalidad y tienen que estar matriculados en cualquier programa de Máster y/o Doctorado en Ciencia Política de cualquier país. 7. Cada participante podrá presentar sólo un trabajo. 8. Los participantes deberán enviar por correo electrónico al Coordinador/a del Área Temática su propuesta de ponencia en los términos y plazos establecidos por la Convocatoria del Congreso para la recepción de propuestas. 9. Una vez aceptada la propuesta de ponencia por parte del Coordinador/a del Área Temática, deberá remitirse el texto final de la misma en los plazos establecidos en la Convocatoria al email:premios@saap.org.ar, indicando claramente que solicita que su trabajo participe en el Concurso. Se recomienda poner en el Asunto del email: “Premio SAAP, GIPSAL & Instituto de Iberoamérica”.Trabajos
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
48 10. El trabajo deberá ser una investigación empírica, original e inédita, que trate sobre alguna dimensión teórica y analítica de los partidos y sistemas de partidos de América Latina. 11. El trabajo no debe estar en proceso de evaluación por ninguna revista académica. El mismo debe respetar en su redacción y estilo las normas de América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales [http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/11302887/about/submissions#authorGuidelines] 12. La ponencia puede contar con más de un autor/a. En caso de que la ponencia premiada tenga más de un autor/a, el premio será sólo un monto fijo (entregado una sola vez para el total de autores). Aún así, el Instituto de Iberoamérica podrá recibir a todos los premiados para que cada uno desarrolle su estancia de investigación en el momento que considere durante el curso académico que va desde septiembre de 2013 a julio de 2014 (aunque sólo podrá cubrir el valor de un alojamiento para un único premiado, en especie -no en metálico- y por una sola vez). 13. Los postulantes deberán enviar por correo electrónico la siguiente documentación para poder participar del Premio: a) CV del postulante; b) copia de la matrícula (o constancia de que está matriculado) en un Programa de Máster y/o Doctorado; c) la ponencia presentada; d) el comprobante de aceptación de la ponencia y de pago de inscripción al XI Congreso Nacional de Ciencia Política y e) copia escaneada de las primeras dos páginas del DNI. 14. Los materiales enviados al Concurso no serán devueltos.Jurado y evaluación 15. El jurado estará integrado por especialistas en Ciencia Política, de prestigiosas instituciones,
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
49 miembros del Grupo de Investigación “Partidos y Sistemas de Partidos en América Latina” *GIPSAL+, del Instituto de Iberoamérica y de SAAP. Su decisión será inapelable. Los miembros del Jurado no podrán participar como posibles beneficiarios del premio (ni tampoco personas con un primer grado de parentesco). 16. Los criterios de evaluación de la ponencia atenderán fundamentalmente al rigor analítico y metodológico del trabajo presentado. 17. El/La ganador/a del Premio se compromete a presentar un breve informe sobre su estancia en Salamanca (debiendo entregarlo en el mes siguiente a realizar su estancia) y, además, se compromete a mantener la membresía a la SAAP por un plazo de 5 (cinco) años. En caso, contrario deberán devolver la totalidad del dinero recibido. 18. El/La beneficiario/a del Premio será admitido como miembro del Grupo de Investigación en “Partidos y Sistemas de Partidos de América Latina” *GIPSAL+, siempre y cuando sea socio y esté al día con la membresía de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política [GIPSAL]. 19. El premio puede ser declarado desierto. 20. Quienes participen en el Concurso aceptan someterse a las disposiciones establecidas en las presentes bases. Fechas importantes 21. La fecha límite de recepción de postulaciones es el 15 de junio de 2013. 22. El jurado hará pública su decisión en el marco del XI Congreso de la SAAP que se realizará en Ciudad de Paraná [Argentina], del 17 al 20 de julio de 2013. Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
50 23. Se informará de manera directa sólo a quien gane el premio días antes del XI Congreso Nacional de Ciencia Política.Información adicional y de contacto. 24. Para cualquier información adicional, se ruega contactar a: premios@saap.org.ar 25. Cualquier situación no prevista por esta Convocatoria será resuelta por el jurado.
BECAS DEL GOBIERNO DE LA REPUBLICA POPULAR CHINA 2013 De acuerdo al Convenio bilateral vigente de intercambio cultural entre el Gobierno Chino y el Gobierno Argentino, las autoridades del China Scholarship Council ofrecen cuatro (4) becas para estudiantes argentinos, dirigidas a graduados universitarios, que deseen realizar estudios de posgrados (Master y Doctorado) y perfeccionamiento en idioma Chino. Requisitos para participar de la convocatoria. 1. Ser ciudadano/a argentino/a y no poseer ciudadanía China 2. Encontrarse en buenas condiciones de salud1 3. Ser graduado/a universitario/a de carreras de no menos de cuatro años de duración. 4. Postulantes para masters y perfeccionamiento de chino, no superar los 35 años. Postulantes para doctorado, no superar los 40 años. Beneficios de las becas: Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
51 - Seguro Médico - Postulantes a perfeccionamiento de idioma chino: CNY 1,400 Yuan por mes - Postulantes a Masters: CNY 1,700 Yuan por mes - Postulantes a doctorado: CNY 2,000 Yuan por mes - La beca no cubre el pasaje de traslado aéreo. MAS INFORMACIÓN Documentos para solicitar la beca, por duplicado, en el presente orden2. 1. Formulario de solicitud de beca ME completo en español que se encuentra en http://portales.educacion.gov.ar/dnci/becas 2. Fotocopia de la documentación que de fe de la información vertida en el formulario. 3. Curriculum Vitae completo en español. 4. Formulario de solicitud de beca del Gobierno de China, completo en chino o ingles. El mismo se debe completar online e imprimir la versión final. El formulario se encuentra en http://laihua.csc.edu.cn (Ver anexo) 5. Fotocopia legalizada y traducción certificada del titulo de grado y el analítico. 6. Plan de estudios, en chino o Ingles. 7. Dos cartas de recomendación académicas en chino o ingles.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
52 8. Fotocopia simple del certificado de salud para extranjeros que se puede encontrar http://www.cucas.edu.cn/HomePage/2011-1116/Page_1266.shtml 9. Completar y enviar los datos personales en el formulario online que se encuentra haciendo click aquí https://spreadsheets.google.com/viewform?formkey=dDF2Y2Q5V282a 1lMaXVDSUlUSUUtT1E6MQ IMPORTANTE: Se presentarán dos juegos completos de la postulación: Cada ejemplar deberá presentarse en carpeta separada. Las postulaciones deben estar completas (no se aceptará el envío de documentación por separado); en caso contrario, la petición no será considerada. No se aceptará el envío de documentación por correo electrónico. La documentación no será devuelta bajo ninguna circunstancia. El Gobierno de China no permite la postulación de forma individual, es necesario postular y ser pre seleccionado por el Ministerio de Educación argentino para acceder a la beca. Los postulantes puede optar por un programa de estudios y tres instituciones donde cursarlo. Consultar el listado de instituciones disponibles AQUI. El CSC puede otorgar la beca para una institución diferente de las elegidas.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
53 RECOMENDAMOS INGRESAR A: http://www.campuschina.org/ CHINA SCHOLARSHIP COUNCIL Chinese Government Scholarship Program Study in China
Proceso de postulación y cronograma de actividades 22 de marzo Plazo para la entrega de solicitudes. Cierre de de 2013 convocatoria. 1) POR CORREO POSTAL: Se aceptarán las postulaciones enviadas con sello postal de hasta el 22 de marzo de 2013 inclusive. Destinatario: Ministerio de Educación de la Nación. Dirección Nacional de Cooperación Internacional. Programa de Becas Internacionales de Posgrado. Of. 231 Convocatoria: Programa de becas de posgrado en China. Mesa de Entradas: M. T. de Alvear 1690 (1020ACA) Cuidad de Buenos Aires 2) ENTREGA PERSONAL: Las postulaciones se recibirán hasta el 22 de marzo de 2013 inclusive. La entrega Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
54 puede ser realizada por el postulante o por un tercero, en la Mesa de Entrada del Ministerio de Educación. Horario de atención; L. a V. De 9:00 a 17:00 hs. La postulación debe ser en un solo sobre y con el destinatario escrito en el mismo.
Para obtener una constancia de la recepción, se deberá presentar en dicha Mesa de Entradas el siguiente recibo: (Completar, imprimir y presentar junto con la postulación) RECIBO Se deja constancia de la entrega de la postulación al Programa de Formación, Capacitación y Becas Internacionales del solicitante ……………………………………… para la convocatoria de becas del Gobierno de China para Extranjeros 2013. Lugar y Fecha Recibido por el Ministerio de Educación 27 de marzo Plazo para la recepción de solicitudes que fueron de 2013 enviadas por correo postal antes del cierre de la convocatoria: 30 de abril de Resultado de la preselección en Argentina. Se enviará 2013 un correo electrónico general con los resultados de la preselección Agosto de Resultados de la convocatoria. 2013 Se enviará un correo electrónico general con los Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
55 resultados de la selecci贸n del programa bilateral sujeto a la informaci贸n recibida por el Gobierno de China. ANEXO Instructions for students' online application for studying in China under Chinese Government Scholarship Step 1: Log on http://laihua.csc.edu.cn . The applicants should register for username and password before logging. Step 2: After logging on the system, please read the "ONLINE APPLICA TION GUIDANCE" and follow the steps. Step 3: Click the button "NEXT" and select the scholarship you want to apply. (Please select the Chinese Government Scholarship, unless you are applying for other Cooperation Program Scholarship) Step 4: Please note that the "AGENCY NO." is one of the most crucial part of your online application. It is listed in the first blank under the "PERSONAL DATA". Please make sure that you fill it in correctly otherwise you will not be able to continue your online application. Your "AGENCY NO." is 0321 Step 5: Please fill in the online application form truly, correctly and completely following the steps I isted on the left of the page. The applicants are required to select the disciplines before choosing their majors. Any inquiry about the disciplines and majors please refer to the Disciplines Index, which could be downloaded from "Help". Sociedad Argentina de An谩lisis Pol铆tico www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
56 Step 6: Preview the application form after finishing it and submit it online. Step 7: Please download the finished application form by licking the button "DOWNLOAD APPLICATION" and print it out for two copies. Step 8: Please prepare other supporting documents as required and send the full package of application documents to the dispatching authorities in duplicate. Internet Explorer is strongly recommended, otherwise inconvenience may be caused by other browsers. Only Chinese and English are accepted for the online application.
POSTDOCTORAL RESEARCH FELLOWSHIP, UNIVERSIDAD LIBRE DE BRUSELAS Convocatoria para cubrir un puesto de investigador post-doctoral en ciencias políticas en la Universidad Libre de Bruselas http://www.aecpa.es/uploads/files/postdoc_call-esce_2013.pdf
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
57
Seminarios, Congresos y Conferencias
EL INSTITUTO Y LA ASOCIACIÓN DE INTERCAMBIO CULTURAL DE URUGUAY ORGANIZAN LA SEGUNDA EDICIÓN DEL CURSO SOBRE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE AMÉRICA LATINA El Instituto de Iberoamérica organiza conjuntamente con la Asociación de Intercambio Cultural de Uruguay la segunda edición del Curso de Especialización "Las Relaciones Internacionales de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje". El mismo se ofrecerá entre los días 5 y 8 de marzo de 2013, se realizará en la Hospedería Fonseca y está abierto a toda la comunidad. Los interesados se podrán matricular a través del Centro de Formación Permanente de la Universidad de Salamanca. Participan David Scott Palmer, Andrés Malamud, Julimar Da Silva, Sergio Caballero, Susanne Gratius, José Antonio Sanahuja, Cristina Rivas, Luis Norberto González, Juan Manuel Bautista, Miguel Carrera Troyano, Tomás Dosek, Daniela Guerra, Bruno Ayllón Pino y Flavia Freidenberg. El programa del mismo y más información sobre el curso se puede consultar en el siguiente link: http://americo.usal.es/iberoame/?q=node/1812
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
58
LA SOCIOLOGÍA FRENTE A LOS NUEVOS PARADIGMAS EN LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y POLÍTICA. MENDOZA, ARGENTINA Y AMÉRICA LATINA EN EL DESPUNTE DEL SIGLO XXI. INTERROGANTES Y DESAFÍOS JORNADAS DE SOCIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA U.N.CUYO Comisión Organizadora: Lic. Andrea Blazsek, Lic. Fabio Erreguerena, Lic. Marcela Ficcardi, Dr. José Luis Jofré, Lic.Patricia Pessino, Lic. Azucena Reyes,Lic. Gustavo Silnik, Lic. Paula D'Amico, Lic. Gabriel Liceaga. Comité Académico: Dr. Atilio Boron; Dra. Maristella Svampa, Dr. Emilio Tenti, Mgter. Juan Carlos Aguiló, Dra.Fernanda Beigel, Lic. Andrea Blazsek, Lic. Carmelo Cortese, Mgter. Graciela Cousinet, Dra. Celia Duek, Lic. Fabio Erreguerena, Lic. Marcela Ficcardi, Dr. Roberto Follari, Dr. José Luis Jofré, Dra. María Eugenia Martin, Lic. Patricia Pessino, Lic. Azucena Reyes, Lic. Gustavo Silnik, Lic. Paula D'Amico, Lic. Gabriel Liceaga. Lugar y fecha de realización: Mendoza, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – U.N.Cuyo - 9 y 10 de mayo de 2013 Dirección de contacto: jornadassociologiamendoza@yahoo.com.ar Resúmenes y ponencias: Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
59 Los resúmenes y ponencias deberán ser enviados a la dirección de contacto señalada anteriormente, para que la organización los remita a los coordinadores de cada mesa. El envío de la ponencia implica la autorización del autor a que la misma sea publicada en las actas de las Jornadas. jornadassociologiamendoza@yahoo.com.ar * Resúmenes: - Tendrán un máximo de 200 palabras. - Deberán especificar nombre y apellido del/los autor/es, pertenencia institucional, dirección de correo electrónico. - Formato: PDF; tamaño de página A 4; márgenes 2,5 cm.; interlineado 1,5; fuente Times New Roman; cuerpo 12. - Nombre del archivo: ApellidodelprimerautorRESmesaXX.pdf (COMPLETAR LO QUE ESTÁ EN CURSIVA, SEGÚN CORRESPONDA) Plazo máximo para la presentación de resúmenes: 8 de febrero de 2013. En el caso de que el primer autor sea un estudiante de grado, el resumen deberá ser acompañado por el aval del Director del Proyecto de Investigación y/o de Tesis en el que se encuentre trabajando. * Ponencias - Tendrán un máximo de 15 páginas. - Deberán especificar nombre y apellido del/los autor/es, pertenencia institucional, dirección de correo electrónico. - Formato: PDF; tamaño de página A 4; márgenes 2,5 cm.; interlineado 1,5; fuente Times New Roman; cuerpo 12. - Nombre del archivo: ApellidodelprimerautorPONmesaXX.pdf (COMPLETAR LO QUE Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
60 ESTÁ EN CURSIVA, SEGÚN CORRESPONDA) Plazo máximo para la presentación de ponencias: 29 de marzo de 2013 Inscripción, aranceles y formas de pago: Formas de pago e inscripción: Serán anunciadas en una futura circular. Sesiones plenarias y mesas especiales: Serán anunciadas en una futura circular. ¹ Deben presentar certificado de alumno regular correspondiente al ciclo lectivo 2013 Hasta el 18/04/13 Después del 18/04/13 Ponentes $ 120 $ 150 Asistentes $ 50 $ 60 Estudiantes de grado ¹ $ 10 $ 20 Estudiantes de grado Expositores $ 20 $ 30
III FÓRUM BRASILEIRO DE PÓS-GRADUAÇÃO EM CIÊNCIA POLÍTICA 31 DE JULHO, 01 E 02 DE AGOSTO, UFPR, CAMPUS REITORIA, CURITIBA – PR O III Fórum Brasileiro de Pós-Graduação em Ciência Política é um evento nacional que procura constituir um espaço de debates para as pesquisas realizadas em nível de pós-graduação na Ciência Política. O evento reunirá na UFPR em Curitiba, nos dias 31 de julho, 01 e 02 de agosto de 2013, estudantes de graduação, pós-graduação e docentes de todo o país. Essa terceira edição vem consolidar o sucesso das edições anteriores, realizadas na UFMG em 2009 e na UFSCar em 2011, reflexo da expansão da área no Brasil. A temática escolhida para o III Fórum, “As dificuldades contemporâneas da pesquisa em Ciência Política no Brasil”, pretende incentivar o debate acerca das múltiplas
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
61 agendas, temas e abordagens presentes nas pesquisas em Ciência Política realizadas no país. O III Fórum, terá espaço para que alunos de graduação submetam propostas de painéis referentes à pesquisas de iniciação científica. Submissões de proposta de trabalho até 17 de março de 2013. Informações e submissões acesse: http://www.forumcienciapolitica.com.br/apresentacao/
IV CONGRESO INTERNACIONAL EN GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS, QUE SE CELEBRARÁ LOS DÍAS 22 Y 23 DE SEPTIEMBRE DE 2013 EN LA SEDE PRINCIPAL DEL INAP El Congreso Internacional GIGAPP IUIOG, que se celebra anualmente desde 2010, ha logrado constituirse en el principal encuentro de la comunidad ligada al Programa de Doctorado en Gobierno y Administración Pública (GAP) del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Fundación Ortega–Marañón. Se trata de un espacio único para presentar y debatir nuevas ideas y enfoques, experiencias e investigaciones de calidad y cultivar vínculos de colaboración y generación de redes de trabajo sobre los ejes temáticos en los que se enmarca. Esta abierto a la activa participación (como ponentes o asistentes libres) de investigadores y docentes universitarios y de instituciones especializadas, estudiantes de posgrado y doctorandos, consultores, responsables de gobierno y políticas públicas, directivos y funcionarios públicos, representantes de organismos dela sociedad civil, entre otros. Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
62 Progresivamente, este evento ha logrado un grado de aceptación importante, atrayendo la atención e interés de estudiantes, investigadores, docentes y profesionales de la ciencia política y la administración pública en España y América Latina. A través del Congreso Internacional, el GIGAPP-IUIOG ha logrado construir una red latinoamericana de más de 200 investigadores y profesionales, con una lista de distribución de noticias de más de 1200 usuarios y una web www.gigapp.org con 26.687 visitantes exclusivos y 161.812 páginas vistas en dos años (datos a finales de 2012). Es importante destacar que más de la mitad de usuarios y miembros de la comunidad son de países de América Latina. En definitiva, la organización de este Congreso y su realización ha dinamizado y vigorizado el trabajo de los miembros e investigadores que forman parte del GIGAPP, consolidando una red académica y profesional, haciendo más visible el trabajo docencia, investigación y extensión del Programa de Doctorado en Gobierno y Administración Pública IUIOG y el del Departamento en Gobierno y Administración Pública. Para más información visitá: http://www.gigapp.org/es/congreso-2013
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
63
63RD POLITICAL STUDIES ASSOCIATION ANNUAL INTERNATIONAL CONFERENCE. THE PARTY'S OVER? 25 - 27 MARCH 2013 CITY HALL CARDIFF About the Conference The theme of the 2013 Political Studies Association Annual Conference, The Party's Over?, speaks to a number of senses in which assumptions and modalities that have hitherto underpinned political life, and political analysis, may no longer be sustainable. The collapse of the developed world's dominant macro-economic growth models have brought down with them the assumptions of prosperity that underpinned the main political agendas of both right and left. What political-economic options remain viable? The apparent inability of mainstream politics to offer solutions, beyond endless austerity, to current problems offers to contribute further to the long-term decline in the popularity and social reach of leading political parties in many states. What future is there for representative politics? A dominant feature of political life for half a century has been European integration. As one of the most visible manifestations of that process, the Euro, now struggles for its very existence, what prospects – if any – does this project still have? As the dominance of the 'West' over global politics is rapidly eroded, what implications do the movement of power and wealth eastwards have for global politics? And what will replace Pax Americana? The crisis of esteem faced by much of the established news media, Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
64 symbolised and crystallised by the Leveson Inquiry, has perhaps obscured a longer-term, deeper collapse of the economic basis underpinning much of the conventional news media. How will future generations be informed about politics? And what forms of politics will these media favour? What does Political Studies have to say about these, and many other, questions that arise from a sense that, in many respects, The Party's Over? Panels and Papers The provisional conference programme is on-line here. Timing of individual sessions remains subject to change. The lists of panels and papers may be viewed here:
panels papers
There is also facility to find an author here. For all queries, please email the PSA Web Master at the address below. Instructions for paper-givers Advice for paper-givers and the on-line paper upload facility are available here. Registration and bookings Details of conference registration fees are available here. Bookings are now open. Postgraduate student support Postgraduate members of the Association submitting a paper proposal may be eligible to apply to the PSA Postgraduate Access Fund. The Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
65 form may be downloaded here [Word] [pdf]. The closing deadline is 18 January 2013. For further information about the Access Fund, please contact the PSA Events and Marketing Manager, Louise Bates. Publishers' Exhibition Application forms for spaces in the Publishers' Exhibition are available here [Word] [pdf]
CONFERENCIA DE LORD JONATHAN SACKS EN UTDT: HOW TO AVOID THE CLASH OF CIVILIZATIONS Martes 12 de marzo, 18:00hs ¿Es inevitable un conflicto entre civilizaciones? ¿Es posible reconciliar las distancias y tensiones entre distintas culturas? El Gran Rabino de Gran Bretaña, Lord Jonathan Sacks, aportará una mirada en la que la dignidad de las diferencias no solo constituye un modo de sanar las heridas abiertas sino que también constituye una fuente de convivencia entre las civilizaciones. Modera: Andrés Reggiani, profesor UTDT. Ph.D. in History, State University of New York. Comenta: Iván Petrella, profesor UTDT. Ph.D. in Religious Studies and Law, Harvard University. Organizan: Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales Departamento de Historia Escuela de Derecho Jonathan Sacks es Rabino Principal de la Comunidad Judía del Reino Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
66 Unido y del Commonwealth desde septiembre de 1991. Obtuvo su Ph.D. in Rabbinic Jurisprudence en King's College. Ha sido profesor visitante en prestigiosas universidades de Gran Bretaña, Estados Unidos e Israel, y tiene 15 títulos honorarios, incluyendo un Doctorado en Divinidad conferido por el Arzobispo de Canterbury. Recibió varios premios, incluyendo el Premio Jerusalén 1995 por su contribución a la vida de la diáspora judía y ha escrito 24 libros. La conferencia será dictada en inglés. Lugar: Aula SV4, Edificio Sáenz Valiente Actividad gratuita Requiere inscripción previa Informes e inscripción 5169 7267 mmoncayo@utdt.edu www.utdt.edu
XI° CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LA CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN La Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración anuncia la apertura de la convocatoria de ponencias para su XI Congreso, hasta el día 20 de marzo. El programa académico con más de 70 grupos de trabajo, las condiciones para participar, y toda la información relativa al XI Congreso pueden consultarse en www.aecpa.es. Para hacer una propuesta de ponencia pincha aquí (debe estar registrado). Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
67 Las ponencias sólo podrán presentarse dentro del plazo a través de la web de AECPA. No se aceptarán propuestas de ponencias por correo electrónico. AECPA publicará en mayo la convocatoria de ayudas para jóvenes socios.
X° SEMINARIO DE DOCTORADO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LA CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN 2013 La Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA) con la colaboración de la Universitat de Girona Girona, los días 26 y 27 de junio de 2013 Convocatoria La Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA), con el apoyo de la Universitat de Girona, convocan el X Seminario de Doctorado en Ciencia Política y de la Administración, dirigido a estudiantes de Doctorado, que estén realizando su Tesis Doctoral, y a estudiantes de Máster que se encuentren desarrollando su Trabajo de Fin de Máster. El Seminario tiene por objeto contribuir a la formación y a la proyección académica de los estudiantes de Tercer Ciclo: ayudarles a definir o fortalecer sus proyectos de Tesis, ofrecer herramientas para mejorar la calidad de sus investigaciones doctorales y proporcionar información sobre elementos que favorezcan la posterior publicación de la tesis así como el desarrollo de su carrera académica. El Seminario tendrá lugar en la sede de la Universitat de Girona en Girona los Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
68 días 26 y 27 de junio de 2013. Se admitirá un máximo de 12 doctorandos, a los que se les cubrirán los gastos de alojamiento y manutención durante la celebración del Seminario. El desplazamiento correrá por cuenta del doctorando/a (como en ediciones anteriores, se sugiere a los asistentes que soliciten la colaboración de sus universidades de origen, de sus departamentos, o de los proyectos de investigación en los que se encuentren adscritos). Plazos y Envíos de candidaturas para participar en el Seminario Los interesados en participar deberán enviar por correo electrónico su candidatura antes del 25 de marzo de 2013, un currículum (incluyendo dirección de correo electrónico de contacto), un párrafo de 10 líneas con una breve descripción de su Tesis Doctoral y/o Trabajo de Fin de Máster (conteniendo al menos las principales preguntas de investigación y la aproximación teórica y metodológica) y una carta de referencia de su director de tesis o de proyecto a Agustí Bosch (agusti.bosch@udg.edu), con copia a Flavia Freidenberg (flavia@usal.es). En caso de demanda superior a las plazas ofertadas, se valorarán estos aspectos para decidir sobre los participantes seleccionados. Los doctorandos y estudiantes de Máster seleccionados recibirán una carta de aceptación antes del 30 de abril de 2013, en la que también se les informará de los distintos aspectos de celebración del Seminario. En el caso de ser seleccionados para participar, los estudiantes deberán enviar al resto de los estudiantes participantes y a los profesores encargados del Seminario, antes del 1 de junio de 2013, el proyecto de investigación (entre 20 y 30 páginas). Este proyecto es el que deberán presentar en el Seminario y será objeto de comentario por los profesores invitados y por el resto de participantes. Con el fin de Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
69 facilitar que todos puedan leer detalladamente los trabajos, se ruega respetar escrupulosamente esta fecha. AECPA emitirá un certificado de participación en el X Seminario de Doctorado. Convocatoria PDF
XI° CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA "LA POLÍTICA EN MOVIMIENTO. ESTADOS, DEMOCRACIAS Y DIVERSIDADES REGIONALES" PARANÁ, 17 AL 20 DE JULIO DE 2013. ORGANIZAN SAAP Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS Cronograma - Fecha límite para la presentación de abstracts, de propuestas de paneles, y de propuestas de grupos de investigación: 15 de marzo de 2013. - Aceptación de abstracts por parte de la organización del XI Congreso: 1 de abril de 2013. - Aceptación de propuestas de paneles y de propuestas de grupos de investigación por parte de la organización del X Congreso: 1 de abril de 2013. - Fecha límite para la presentación de ponencias y de grupos de investigación y para el pago de la inscripción de coordinadores de panel, coordinadores de grupos de investigación y ponentes: 17 de mayo de 2013. IMPORTANTE: La inclusión en el Programa Oficial del XI Congreso Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
70 Nacional de Ciencia Política requiere que los coordinadores de grupos de investigación, los coordinadores de panel y los expositores residentes en el país abonen el arancel de inscripción correspondiente antes del 17 de mayo de 2013. Los coordinadores de grupos de investigación, los coordinadores de panel y los expositores residentes fuera del territorio argentino podrán abonar el arancel de inscripción el día de su acreditación en el XI Congreso, pero su inclusión en el Programa Oficial requiere la presentación de su propuesta de grupo, panel o ponencia antes del 17 de mayo de 2013. INSCRIPCIÓN Y ARANCELES Aquellas personas interesadas en inscribirse X Congreso Nacional de Ciencia Política deberán:
en
el
1. completar los datos del formulario de inscripción 2. abonar el arancel correspondiente según su condición de participación (se recomienda para ello consultar la tabla de aranceles que está a continuación o escribir a tesorero@saap.org.ar). Aranceles XI Congreso SAAP 2013
CONDICIÓN
Graduado (expositor) Graduado (asistente) Estudiante de grado
SOCIOS SAAP* (con cuota al día)
Socios de Asociaciones nacionales con convenio con la SAAP **
NO SOCIOS***
$170
$340
$480
$140
$280
$400
$130
$200
$290
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
71 (expositor) Estudiante de grado (asistente) Director de Proyecto UBACyT o equivalente
$100
$160
$150
$230 $350
* Los aranceles para socios NO INCLUYEN el valor de la cuota correspondiente a 2013. Los socios que no hayan abonado la cuota de 2012 antes del 31 de diciembre de 2012 deberán abonar $40 adicionales al arancel correspondiente a la categoría de inscripción. ** Los miembros de la Asociación Uruguaya de Ciencia Política (AUCiP) y de la Asociación Chilena de Ciencia Política (ACCP) con cuota al día, como así también los estudiantes y los colegas que residan en Uruguay o en Chile pero que no integren dichas asociaciones podrán abonar los aranceles en las respectivas monedas locales, en las sedes correspondientes o mediante la forma que AUCiP o ACCP indiquen. La tabla de aranceles en las monedas uruguaya y chilena, tanto para los socios como no socios, estará disponible en las páginas web de las mencionadas asociaciones. *** Los No Socios que participen del XI Congreso Nacional de Ciencia Política que deseen asociarse a la SAAP podrán hacerlo abonando sólo el valor de la cuota anual correspondiente a su categoría (graduado o estudiante), quedando eximidos del pago de la tasa de asociación. Información sobre medios de pago del arancel (sólo para residentes en Argentina) El pago del arancel de inscripción al XI Congreso Nacional de Ciencia Política puede efectuarse: 1) Mediante transferencia electrónica a la Cuenta Corriente en Pesos Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
72 Número 300689/9 que la institución posee en el Banco Francés (sucursal 304). Quienes tengan cuenta en el Banco Francés podrán hacer la transferencia a través de Frances.net, para lo cual sólo se le requerirá el número de cuenta de la SAAP. Quienes no posean cuenta en el Banco Francés podrán hacer la transferencia a través de las páginas web de sus respectivos Bancos, para lo cual se le requerirá la Clave Bancaria Unificada (CBU: 0170304520000030068997) y, en algunos casos, el número de CUIT de la SAAP (30-69220685-8). Una vez efectuada la operación, le solicitamos tenga a bien enviarnos por e-mail a tesorero@saap.org.ar el comprobante de la transferencia o algún dato a que permita identificar el pago y acreditarlo a quien corresponda. 2) Mediante un depósito a través del buzón electrónico en cualquier sucursal del Banco Francésa la Cuenta Corriente en Pesos Número 300689/9 que la Sociedad Argentina de Análisis Político posee en la sucursal 304 de dicho banco. Para realizar el depósito debe elegir, en el orden que se detalla, las siguientes opciones: 1) depósitos; 2) cuenta de terceros; 3) efectivo; y 4) cuenta corriente en pesos; y luego ingresar 5) el número de sucursal de la cuenta (304); 6) el número de cuenta de la SAAP (300689/9); 7) el monto a depositar; y 8) el número de sobre en el que se coloca el dinero. Una vez realizado el depósito, le solicitamos tenga a bien enviarnos por e-mail a tesorero@saap.org.ar el comprobante de pago escaneado o algún dato a que permita identificar el pago y acreditarlo a quien corresponda. En este caso deberá depositar $10 adicionales al valor del arancel. 3) Personalmente en la sede de la SAAP (Ayacucho 132, primer piso, Ciudad de Buenos Aires) los días martes de 9.00 a 13.00 hs. y jueves de 15.00 a 19.00hs.Y durante los días del congreso en la mesa de inscripciones del XI Congreso Nacional de Ciencia Política en la Universidad Nacional de Entre Ríos. Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
73 Reglas Técnicas para la Presentación de Resúmenes y Ponencias
Presentación de resúmenes 1. Los resúmenes de las ponencias podrán tener como máximo 500 palabras y deberán presentarse en tamaño A4, a espacio y medio, y en fuente Times New Roman tamaño 12. 2. Los resúmenes deberán cumplir en el orden establecido con las siguientes especificaciones: A. Incluir en la parte superior la leyenda: "Resumen preparado para el XI Congreso Nacional de Ciencia Política, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Nacional de Entre Ríos, Paraná, 17 al 20 de julio de 2013". B. Título de la Ponencia C. Nombre/s y Apellido/s de/l los autores, aclarando correo electrónico e institución/es a la cual pertenece/n. D. Área temática a la que se presenta el resumen E. Subárea temática a la que se presenta (máximo dos opciones) 3. Los resúmenes podrán presentarse hasta el 15 de marzo de 2013 y deberán dirigirse a 11congreso@saap.org.ar Presentación de propuestas de panel y de proyectos de investigación 1. Las propuestas de panel y de grupos de investigación podrán tener como máximo 500 palabras y deberán presentarse en tamaño A4, a espacio y medio, y en fuente Times New Roman tamaño 12. Las mismas sólo podrán ser realizadas por el coordinador del panel o el director o co/director del grupo de investigación. 2. Las propuestas deberán cumplir en ambos casos con las siguientes especificaciones: Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
74 A. Incluir en la parte superior la leyenda: "Propuesta preparada para el XI Congreso Nacional de Ciencia Política, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Nacional de Entre Ríos, Paraná, 17 al 20 de julio de 2013". B. Título del panel propuesto o del Grupo de investigación C. Nombre/s y Apellido/s del coordinador del panel y de los panelistas, aclarando correo electrónico e institución a la cual pertenecen; o Nombre/s y Apellido/s del director y codirector del grupo de investigación y de los miembros del grupo que participan del panel, aclarando correo electrónico e institución a la cual pertenecen. D. Área temática a la que se presenta el resumen E. Subárea temática a la que se presenta (máximo dos opciones): F. Las propuestas deberán especificar el tema que abordará el panel o grupo de investigación y a continuación un breve resumen de las ponencias que participarán del panel, especificando el autor de cada una de ellas. 3. Las propuestas podrán presentarse hasta el 15 de marzo de 2013 y deberán dirigirse a 11congreso@saap.org.ar
Presentación de ponencias 1. Las ponencias tendrán una extensión mínima de 15 y una máxima de 35 páginas (incluyendo cuadros, anexos y bibliografía) y deberán presentarse en hojas tamaño A4, a espacio y medio, y en fuente Times New Roman tamaño 12. 2. Las ponencias podrán presentarse en castellano, portugués o inglés, pudiendo presentarse el archivo tanto en formato Word como PDF. Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
75 3. Las ponencias deberán contar con una carátula con las siguientes especificaciones: A. Incluir en la parte superior la leyenda: "Ponencia preparada para el XI Congreso Nacional de Ciencia Política, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Nacional de Entre Ríos, Paraná, 17 al 20 de julio de 2013". B. Título de la Ponencia C. Nombre/s y Apellido/s de/l los autores, aclarando correo electrónico e institución a la cual pertenecen. D. Área temática a la que se presenta E. Subárea temática a la que se presenta (máximo dos opciones) 4. Las ponencias serán precedidas de un resumen de no más de 100 palabras en español e inglés. 5. En el caso de los grupo de investigación que han sido aceptados, el envío de todas las ponencias quedará a cargo del director o codirector del grupo o quienes éstos designen, y se deberá especificar en el cuerpo del mail Nombre/s y Apellido/s del director y co-director/es con sus respectivas filiaciones institucionales, Nombre/s y Apellido/s de quien desempeñará la función de coordinador de panel, título y código del proyecto de investigación, y el área temática a la que corresponde. 6. En el caso de las propuestas de panel que han sido aceptadas, el envío de todas las ponencias quedará a cargo del coordinador de panel o quienes éstos designen, y se deberá especificar en el cuerpo del mail Nombre/s y Apellido/s del coordinador con su respectiva filiación institucional, título del panel, y el área temática a la que corresponde la mesa propuesta. 7. Las ponencias podrán presentarse hasta el 17 de mayo de 2013 y deberán dirigirse a ponencias11congreso@saap.org.ar
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
76 Para más información visite el siguiente link: http://www.saap.org.ar/esp/page.php?subsec=congresos&page=congr esos-saap/onceavo&data=XI/inicio SIMPOSIO FEDERALISMO Y POLÍTICA SUBNACIONAL. PERSPECTIVAS COMPARADAS. En el XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA "La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales", Paraná, 17 al 20 de julio de 2013. Convocan Centro de Estudios Federales y Electorales (CEFE), UNSAM Centro de Investigaciones en Federalismo y Política Provincial (CIFePro), UTDT Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP)
Convocatoria a presentación de ponencias En el marco del XI Congreso Nacional de Ciencia Política y a propuesta del Centro de Estudios Federales y Electorales (CEFE) de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín, del Centro de Investigaciones en Federalismo y Política Provincial (CIFePro) de la Universidad Torcuato Di Tella, y la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
77 Católica de Córdoba, se desarrollará el simposio Federalismo y política subnacional: perspectivas comparadas.
Los ejes temáticos de la convocatoria son: Democracia, elecciones y derechos en las provincias argentinas Desnacionalización Política: sus efectos sobre los partidos, el sistemas partidario y las coaliciones legislativas Dinámicas políticas provinciales: sistemas de partidos, partidos y competencia interna Regímenes políticos provinciales: democratización e instituciones a nivel subnacional Relaciones intergubernamentales: los desafíos de la coordinación política y burocrática Las transformaciones de la burocracia provincial en perspectiva comparada: capacidades del Estado en provincias argentinas Economía política y políticas sociales en contextos federales: una mirada comparada Envío de resúmenes / abstracts Los resúmenes o abstracts podrán presentarse hasta el 15 de marzo de 2013 y deberán dirigirse a 11congreso@saap.org.ar con el título Simposio Federalismo. Presentación de resúmenes
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
78 Los resúmenes de las ponencias podrán tener como máximo 500 palabras y deberán presentarse en tamaño A4, a espacio y medio, y en fuente Times New Roman tamaño 12. Los resúmenes deberán cumplir en el orden establecido con las siguientes especificaciones:
Incluir en la parte superior la leyenda: "XI Congreso Nacional de Ciencia Política, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Nacional de Entre Ríos, Paraná, 17 al 20 de julio de 2013". Incluir debajo la leyenda “Simposio Federalismo y política subnacional” Eje temático al que se presenta el resumen. Título de la Ponencia. Nombre/s y Apellido/s de/l los autores, aclarando correo electrónico e institución/es a la cual pertenece/n. Para consultar las reglas para participar: http://www.saap.org.ar/esp/page.php?subsec=congresos&page=co ngresos-saap/onceavo&data=XI/reglas_presentacion Inscripción y aranceles Aquellas personas interesadas en participar deberán: completar los datos del formulario de inscripción al XI Congreso Nacional de Ciencia Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
79 Política:http://www.saap.org.ar/esp/page.php?subsec=congresos&p age=congresos-saap/onceavo&data=XI/inscripcion abonar el arancel correspondiente según su condición de participación (se recomienda para ello consultar la tabla de aranceles que está a continuación o escribir a tesorero@saap.org.ar). Cronograma - Fecha límite para la presentación de resúmenes, propuestas de panel y propuestas de grupos de investigación: 15 de marzo de 2013. - Aceptación de resúmenes por parte de la organización del Simposio Federalismo y política subnacional: 1 de abril de 2013. - Aceptación de propuestas de panel y grupos de investigación por parte de la organización del Simposio Federalismo y política subnacional: 1 de abril de 2013. - Fecha límite para la presentación de ponencias y para el pago de la inscripción de coordinadores de panel, coordinadores de grupos de investigación y ponentes: 17 de mayo de 2013.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
80
Programas de Posgrado
DOCTORADO EN CIENCIA POLÍTICA DE LA UNSAM Está abierta la inscripción al Doctorado en Ciencia Política de la Universidad Nacional de San Martín para el año 2013. El Doctorado en Ciencia Política tiene por finalidad complementar y profundizar la formación científica de egresados universitarios de ciencia política y disciplinas afines, capacitándolos para realizar trabajos originales de investigación que representen avances significativos y que contribuyan al enriquecimiento del campo de la ciencia política y sus aplicaciones. Directora: Dra. María Matilde Ollier (PhD in Political Science, University of Notre Dame) Acreditado por CONEAU – Resolución N° 83/10. Cuerpo docente estable: Abal Medina, Juan Manuel (Dr. en Ciencia Política, FLACSO, México) Alonso, Guillermo (Dr. en Ciencia Política, FLACSO, México) Andrenacci, Luciano (Docteur en Études des Sociétés Latinoamericaines, Université Sorbonne Nouvelle-Paris III) Behrend, Jacqueline (PhD in Politics, University of Oxford) Caminotti, Mariana (Dra. en Ciencia Política, Universidad Nacional de San Martín) Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
81 Cavarozzi, Marcelo (PhD in Political Science, University of California, Berkeley) De Privitellio, Luciano (Dr. en Historia, Universidad de Buenos Aires) Delamata, Gabriela (Dra. en Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid) Escolar, Marcelo (Dr. en Geografía, Universidad de Buenos Aires) Frydenberg, Julio (Dr. en Historia, Universidad de Buenos Aires) González, Lucas (PhD in Political Science, University of Notre Dame) Guiñazú, María Clelia (PhD in Political Science, MIT) Gutiérrez, Ricardo (PhD in Political Science, Johns Hopkins University) Ippolito-O’Donnell (PhD in Political Science, Cambridge University) Korzeniewicz, Patricio (PhD in Sociology, SUNY Binghampton) Lissidini, Alicia (Dra. en Ciencia Política, FLACSO, México) Navarro, Mario (Dr. en Ciencia Política, Universidad Nacional de Córdoba) Ollier, María Matilde (PhD in Political Science, University of Notre Dame) Rodríguez Gustá, Ana Laura (PhD in Sociology, University of Notre Dame) Rozenwurcel, Guillermo (Magíster en Economía, Pontificia Universidade Católica de Río de Janeiro) Para más información, comunicarse con la Escuela de Política y Gobierno al 437-7300/0761/8389 o escribir a:
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
82 doctoradocp@unsam.edu.ar http://www.unsam.edu.ar/escuelas/politica/_presentacion.asp
UCEMA: MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL ESTADO GESTIÓN Y CONDUCCIÓN POLÍTICA Acreditado por CONEAU.Resoluciones 245/04. La Maestría está diseñada para aquellos profesionales cuyo interés sea capacitarse para el análisis político, la acción política o la gestión del Estado en sus diversas áreas a partir de una perspectiva interdisciplinaria. La Maestría en Ciencias del Estado mantiene la tradición de las escuelas de gobierno para estudiar la problemática de gobierno del estado. Para ello contiene en su programa elementos de las ciencias de la administración pública y de la ciencia política. De este modo se incorporan los fundamentos de lo que en el mundo anglosajón se denomina “statecraft”, entendido como la habilidad o el conocimiento en el manejo de los asuntos públicos. Modalidad de Cursada La Maestría requiere dedicación part-time durante dos años. Las clases se dictan dos o tres veces por semana, en el horario de 18:00 a 21:00 h. El programa también puede cursarse en un año. El primer año se compone de materias que conforman una base multidisciplinaria de fundamentos generales. En segundo año se deben cursar dos materias obligatorias, una de las cuales es el Seminario de Investigación, y dos materias optativas. El cursado de materias optativas habilita la Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
83 posibilidad de elegir una orientación que profundice en las áreas de gestión pública, economía o administración. www.ucema.edu.ar/posgrado/mace Informes y solicitud de entrevistas: Mónica Maciel y Pablo Lapalmamace@ucema.edu.ar • Av. Córdoba 374, Ciudad de Buenos Aires. Tel: (011) 6314-3000
UCA: DOCTORADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Carrera acreditada por la CONEAU, Res. 033/04 y Res. 228/11. El Doctorado tiene una modalidad de dictado semiestructurada. El eje estructurado está compuesto por un curso de teoría política general, otro de índole filosófico-teológica y un tercer curso de metodología de la investigación, de 32 horas respectivamente. Los seminarios que integran la parte no estructurada podrán ser elegidos entre los que ofrece el Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales u otra unidad académica de la UCA. Los aspirantes pueden cursar seminarios en otra Universidad, previa conformidad de la Comisión de Doctorado, y siempre que formen parte de Maestrías o Doctorados acreditados. La parte estructurada y la no estructurada del plan de estudios deben totalizar un mínimo de 256 horas reloj, distribuidas en no menos de cuatro cuatrimestres. http://www.uca.edu.ar/uca/index.php/carreras/showInfo/es/id/80
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
84
UNR: PROGRAMA DE DOCTORADOS Doctorado en Ciencia Política – Resolución CONEAU 687/09 Doctorado en Relaciones Internacionales – Resolución CONEAU 753/09 Doctorado en Comunicación Social – Resolución CONEAU 589/09 Doctorado en Trabajo Social – En proceso de acreditación Inscripción: La recepción de solicitudes de admisión está abierta todo el año. Las Comisiones de cada Doctorado evaluarán las mismas en dos convocatorias: marzo y agosto. Para mayor información escribir a: coordoctorado@fcpolit.unr.edu.ar doctorado@fcpolit.unr.edu.ar http://www.bdp.org.ar/facultad/posgrado/doctorados/
POSGRADOS FLACSO Maestría en Ciencia Política & Sociología (modalidad Presencial). FLACSO. Está abierta la inscripción para la Maestría en Ciencia Política y Sociología que organiza la Sede Argentina de FLACSO. Sus 32 años de trayectoria ininterrumpida, durante los cuales han pasado por su planta docente muchos de los más prestigiosos profesores e investigadores de Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
85 Argentina y América Latina, la convierten en la Maestría decana de la Argentina. Una característica única de la Maestría fue y sigue siendo que, además de su apertura a Ciencia Política o Sociología, su número de materias obligatorias está a la par del de las optativas, ellas pueden elegirse y cursarse según los intereses o necesidades del alumno. Teoría Política de la Modernidad: Una mirada histórica (modalidad Virtual). FLACSO. Sociedad, cultura y política en el siglo XX (modalidad Virtual). FLACSO. Posgrado en Ciencia Política & Sociología (modalidad Virtual). FLACSO. http://www.flacso.org.ar/ Contacto: infopg@flacso.org.ar - posg@flacso.org.ar Teléfono: (54-11) 5238-9333 (lunes a viernes de 18 a 21 hs)
UNTREF: MAESTRÍA Y CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN EN ANÁLISIS POLÍTICO Y TEORÍA E HISTORIA POLÍTICA La Universidad Nacional de Tres de Febrero anuncia la apertura de sus maestrías y cursos de especialización en Análisis Político y Teoría e Historia Política. Los socios de SAAP contarán con un descuento en los aranceles. Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
86 Para más información http://www.untref.edu.ar/posgrados.htm
consultar
en:
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA: LICENCIATURA, MAESTRÍA Y DOCTORADO La Licenciatura en Ciencia Política es una de las de mayor trayectoria en el país (fundada en 1960). Ofrece una sólida formación que capacita en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, en el análisis de escenarios y procesos políticos, y en el desarrollo de estrategias organizacionales a nivel público, privado y de la sociedad civil. Por su parte, la Licenciatura en Relaciones Internacionales prepara expertos/as en análisis de procesos políticos interestatales y globales con una sólida formación interdisciplinaria. Más de 50 egresados de esta carrera han ingresado al Servicio Exterior de la Nación (Cancillería) y actualmente representan al país en distintos destinos internacionales. La Maestría en Gestión Política es un sólido programa de formación con dos orientaciones: Diseño y Gestión de Políticas Públicas o en Comunicación Política. La misma cuenta con docentes nacionales y extranjeros de reconocida trayectoria y, además de la certificación oficial de la UCC, se otorga una certificación emitida por Georgetown University. http://www.ucc.edu.ar/portalucc/seccion.php?sec=41&pag=842 Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
87 Para mayor información escribir a secpos@uccor.edu.ar. El Doctorado en Política y Gobierno es un programa conjunto entre el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de España y la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba. http://www.ucc.edu.ar/portalucc/seccion.php?sec=42 El Doctorado dio inicio en el año 2007, para mayor información escribir a doctorado@uccor.edu.ar
UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA: MAESTRÍA Y DOCTORADO Director de la Maestría en Ciencia Política: Sebastián Etchemendy, Ph.D. in Political Science, University of California, Berkeley. Director del Doctorado: Juan Carlos Torre, Docteur en Sociologie. École des Hautes Études en Sciences Sociales. Ventajas comparativas
Rigurosa formación en ciencia política aplicada y metodología. Cuerpo de profesores investigadores de tiempo completo de reconocida trayectoria académica nacional e internacional. Profesores visitantes de prestigiosas universidades extranjeras. Análisis comparativo de una variedad de países desde diversos enfoques metodológicos.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
88
Área de especialización optativa en Política Latinoamericana o posibilidad de cursar materias optativas en otros posgrados de la Universidad.
http://www.utdt.edu/ver_contenido.php?id_contenido=3050&id_item_menu=6113
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN: MAESTRÍA Y ESPECIALIZACIÓN EN ANÁLISIS, REGULACIÓN Y GESTIÓN ELECTORAL Destinatarios Graduados universitarios en ciencias políticas, sociología, economía, ciencias sociales y humanas. Profesionales de las áreas técnicas, administrativas y legales de organismos electorales nacionales y provinciales. Cuerpo docente Alejandro Tullio, Santiago Corcuera, Marcelo Escolar, Marcelo Cavarozzi, Juan Manuel Abal Medina (h), Ernesto Calvo, Miguel De Luca, Alicia Lissidini, Luis Castro, Hernán Gonzalvez, José de Jesús Orozco Henríquez, José Woldenberg, Julia Pomares, José María Pérez Corti, Mario Navarro. E-mail: maestriaelectoral@unsam.edu.ar
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
89 http://www.unsam.edu.ar/escuelas/politica/carreras.asp?m=1&s=4&s1=73&id=1 85&nombre=Maestr%EDa%20en%20An%E1lisis,%20Regulaci%F3n%20y%20Gesti %F3n%20Electoral
PONTÍFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE: DOCTORADO EN CIENCIA POLÍTICA OBJETIVOS Y PERFIL DEL ESTUDIANTE Y EGRESADO • Objetivos Generales Fortalecer la investigación en Ciencia Política en Chile y la región, formando académicos de primer nivel, en las áreas de Política Comparada, Teoría Política y Relaciones Internacionales. Contribuir al desarrollo de enfoques novedosos, en términos teóricos y metodológicos, que permitan comprender mejor las dinámicas políticas, económicas, y sociales actuales. • Objetivos Específicos Brindar un programa de cursos y una formación académica integral en las áreas de investigación y docencia, que permita a nuestros estudiantes desarrollarse como académicos plenos, con capacidad de investigación autónoma y de realizar docencia de excelencia. Desarrollar líneas de investigación colectivas en torno a enfoques teórico-metodológicos plurales, que permitan un diálogo crítico y constructivo con diversas corrientes de la ciencia política contemporánea. Lograr insertar a nuestros estudiantes en las mejores escuelas de Ciencia Política a nivel nacional y regional. • Perfil del Estudiante Personas en posesión de un grado académico a nivel de licenciatura o superior, con vocación de desarrollar una carrera académica en las áreas de RRII, Teoría Política, o Política Comparada y anSociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
90 tecedentes que acrediten su excelencia, potencial académico e integridad. El Instituto de Ciencia Política y el Programa Doctoral no discriminan en función de características tales como la raza, el sexo, la situación socioeconómica, o la nacionalidad del individuo. • Perfil del Egresado Doctores en Ciencia Política con una formación teórico-metodológica sólida y plural, capaces de desarrollar investigación de frontera de forma independiente, así como desarrollar labores docentes a nivel de pregrado y postgrado.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
91 DESCRIPCIÓN Y ÁREAS TRONCALES • Descripción del Programa de Doctorado en Ciencia Política, ICP-PUC Se trata de un Programa de Doctorado a tiempo completo, en el que los estudiantes admitidos reciben financiamiento garantizado, por al menos 8 semestres. El proceso de admisión es exigente y culmina con la aceptación de entre 2 y 5 estudiantes por año (ver características y requisitos administrativos del proceso de admisión). Dicho financiamiento cubre las necesidades de alojamiento, manutención, y seguro de salud. La vocación del Programa es la de formar académicos plenos, con capacidad de investigación autónoma y docencia en distintas áreas de Ciencia Política. En dicho sentido, no se trata de un Programa Profesional (como el Programa de Magíster en Ciencia Política), sino de un programa netamente académico. El currículum de Cursos y Seminarios generales y especializados del Grado de Doctor en Ciencia Política es semiflexible y está estructurado sobre la base de tres áreas troncales: (1) Teoría Política; (2) Política Comparada; (3) Relaciones Internacionales. A su vez, se ofrece una especialización secundaria en Métodos, no pudiendo ser esta área troncal de especialización. El programa de Doctorado está estructurado en torno a dos ciclos: lectivo (4 semestres) y de residencia de tesis (4 semestres). Al finalizar el ciclo lectivo los estudiantes obtienen la Candidatura Doctoral y un Grado de Magíster en Ciencia Política, al rendir exitosamente los Exámenes Doctorales y defender su Proyecto de Tesis Doctoral. Los estudiantes pueden optar por un área principal (Política Comparada, Relaciones Internacionales o Teoría Política) y un área secundaria (Política Comparada, Relaciones Internacionales, Teoría Política, o Métodos). • Estructura de los Semestres Lectivos Los semestres lectivos otorgan 30 créditos cada uno (correspondientes a 3 cursos). Al mismo tiempo, los estudiantes de las menciones Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
92 en RRII y Política Comparada que no posean entrenamiento estadístico previo deberán tomar dos cursos de nivelación (a nivel pre-grado), los que no otorgan creditaje pero son fundamentales para su entrenamiento posterior. Quienes poseen entrenamiento previo podrán eximirse de este requisito mediante un proceso de convalidación o evaluación de competencias al inicio del Programa. Los semestres lectivos comprenden cursos “generales” y “seminarios de especialización” en las áreas principal y secundaria del estudiante. Los cursos generales preparan al estudiante para rendir sus Exámenes Doctorales, en tanto cubren, en conjunto y siempre parcialmente, el canon de cada una de las áreas troncales. Por su parte, los seminarios de especialización permiten profundizar en temáticas específicas, cercanas al área de investigación de cada docente.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
93 Durante los semestres lectivos (3 y 4), los estudiantes pueden optar por realizar su especialización en el exterior. Actualmente, el ICP cuenta con convenios activos de co-tutela e intercambio académico con las siguientes universidades: Vanderbilt University (EEUU), Sciences Po (Francia) y Freie University (Alemania). No obstante, nuestros estudiantes también han realizado estadías de investigación y semestres lectivos en otros centros académicos con los que se han celebrado convenios ad hoc (University of Texas at Austin, EEUU). La PUC desarrolla un trabajo activo de internacionalización, por lo que las posibilidades se encuentran en constante expansión (Departamento de Asuntos Internacionales UC). Según consta en la malla curricular, quienes seleccionen Política Comparada o Relaciones Internacionales como área principal y Relaciones Internacionales, Política Comparada o Teoría como área secundaria deberán: 1. Cursar los 3 cursos “generales” en su área principal. 2. Cursar 3 seminarios de especialización en su área principal. 3. Cursar 3 cursos “generales” del área secundaria. 4. Cursar 3 cursos en métodos (Diseño de Investigación, Métodos Mixtos, Análisis Cuantitativo). Quienes posean Teoría Política como área principal y Política Comparada/RRII como área secundaria deberán: 1. Cursar los 4 cursos “generales” en su área principal. 2. Cursar 4 seminarios de especialización en su área principal. 3. Cursar 3 cursos “generales” del área secundaria. 4.Cursar 1 curso en métodos (Diseño de Investigación). Finalmente, quienes seleccionen Política Comparada/Relaciones Internacionales como área principal y Métodos como área secundaria deberán: 1. Cursar los 3 cursos “generales” en su área principal. 2. Cursar 3 seminarios de especialización en su área principal. Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
94 3. Cursar 3 cursos en métodos (Diseño de Investigación, Métodos Mixtos, Análisis Cuantitativo). 4. Cursar 2 cursos de especialización en métodos (ejs. Teoría Formal, Etnografía, Métodos Experimentales, Análisis de Series Temporales, Análisis Multivariado, Análisis Multi-nivel). 5. Cursar 1 curso fuera de su área principal. El ciclo lectivo culmina mediante la aprobación de Exámenes Doctorales (en el área principal y en el área secundaria) y la Presentación y Defensa del Proyecto de Tesis. Al rendir ambas instancias satisfactoriamente, el estudiante obtiene un Grado de Magíster en Ciencia Política y la Candidatura a Doctor.
FACULTAD DE CIENCIA INTERNACIONALES
POLÍTICA
Y
RELACIONES
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA. LLAMADO VIII COHORTE, MAESTRÍA EN GESTIÓN POLÍTICA “HERRAMIENTAS PARA GOBERNAR LA COMPLEJIDAD DE LA POLÍTICA” Acreditación CONEAU Resolución Nº 798/09. En un mundo sujeto a constantes transformaciones, surge la necesidad de un permanente replanteo en el campo de los asuntos públicos. En este entorno complejo y cambiante, la Maestría en Gestión Política de carácter profesionalista ofrece al futuro graduado herramientas
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
95 prácticas de vanguardia y conocimientos necesarios para gobernar la complejidad de los procesos políticos modernos. Nuestro objetivo es formar una nueva generación de profesionales con una mirada innovadora capaces de liderar dichos procesos. Más información: http://www.ucc.edu.ar/portalnuevo/folletosweb/ciencia-politica/ Lic. Valeria Maurizi Coordinadora de Posgrado Fac. Ca. Política y RRII Universidad Católica de Córdoba
Mgter. Silvia Fontana Directora Maestría en Gestión Política Fac. Ca. Política y RRII Universidad Católica de Córdoba
FLACSO ARGENTINA. POSGRADO INTERNACIONAL 2013 GESTIÓN Y POLÍTICA EN CULTURA EN COMUNICACIÓN El actual proceso de las políticas culturales plantea nuevas exigencias de planificación, gestión, ejecución y financiamiento. Al mismo tiempo, el componente comunicacional resulta cada vez más estratégico para el buen desempeño de los programas y proyectos. Ante la necesidad de articular más estrechamente los campos de la cultura y la comunicación, y vincularlos a los demás sectores relacionados con el desarrollo humano, la FLACSO ofrece una formación de posgrado destinada a capacitar agentes culturales del área pública y privada, en la que se prestará particular atención a las Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
96 técnicas de gestión y de administración culturales, contemplando tanto sus aspectos teóricos como su aplicabilidad práctica en nuestro país y en la región. ◦ Procesos Culturales. ◦ Economía de la Cultura y la Comunicación. ◦ Patrimonio Cultural. ◦ Derechos Culturales. ◦ El Desafío Comunicacional. ◦ Las Políticas Culturales y los Espacios Supranacionales. Se planificarán visitas a instituciones culturales con la presencia de sus responsables. Los interesados deberán completar el formulario de pre-inscripción en línea hasta el 31 de marzo de 2013 y enviar un currículum vitae actualizado por correo eletrónico a: gestioncultural@flacso.org.ar Director: Luis Alberto Quevedo Coordinador Académico: Darío Sztajnszrajber Cuerpo docente: Angel Mestres (España) Enrique Larreta (Brasil) Rubén Szchumacher Rodolfo Hermida Javier Grosman Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
97 Pancho Marchiaro Valentina Delich (entre otros) Ayacucho 555 (1026) Buenos Aires-Argentina gestioncultural@flacso.org.ar Tel.: 5238-9300 Interno 39
FLACSO ARGENTINA. MAESTRÍA EN CIENCIA POLÍTICA & SOCIOLOGÍA INTEGRADA CON EL DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Plan de estudios adecuado a la Resol. 1186/97 del Ministerio de Cultura y Educación, dictada en cumplimiento del art. 39 de la Ley 24521. Evaluada por la comisión de Acreditación de Posgrados en 1996. Acreditada nuevamente ante la CONEAU en 2010 (Categorizada "A" – Resol. 422/10). La Maestría en Ciencia Política y Sociología es un programa interdisciplinario cuyo objetivo es formar recursos humanos capaces de desempeñarse en el contexto con la máxima competencia profesional. Es la Maestría más antigua, tradicional y reconocida de la FLACSO desde sus comienzos en Santiago de Chile, en 1957. Se dicta en las sedes de FLACSO en Chile, Brasil, México y otros 10 países de América Latina y el Caribe. Cuenta con un plantel de profesores de primer nivel que, en su mayoría, se dedica de manera integral a la investigación y a la docencia en sus respectivos campos de especialidad. Objetivos y Destinatarios
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
98 El propósito del programa no es formar profesionales homogéneos sino abrirles alternativas de estudio así como proveer instrumentos conceptuales y herramientas prácticas para que los graduados puedan desempeñarse con competencia en sus respectivos ámbitos de actividad, sin resignar las ventajas comparativas y el capital humano acumulado a través de su formación de grado y su experiencia profesional previa. Nuestros estudiantes provienen por eso mismo de campos disciplinarios diversos y desarrollan un amplio abanico de actividades profesionales. El programa está abierto tanto a graduados jóvenes que desean profundizar su formación en política y sociología, como a graduados con una carrera profesional iniciada que perciban la necesidad de mejorar sus competencias para actuar en un entorno más complejo en sus respectivos ámbitos de actividad. Dado que alrededor de un número de nuestros estudiantes proviene del exterior, la diversidad de orígenes disciplinarios y profesionales se combina con un entorno multicultural, enriqueciendo la experiencia educativa. La formación que brinda el programa aspira a que los graduados puedan desempeñarse exitosamente en:
la investigación y la docencia, incluyendo la prosecución de estudios doctorales. secretarías y direcciones de gobierno nacionales, provinciales o municipales. organizaciones del tercer sector (ONGs, partidos políticos, sindicatos) cuyo ámbito de acción tenga componentes o alcances académicos, políticos o sociales. los medios de comunicación.
Coordinación Académica de la Mestría
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
99 Director: Carlos Strasser Comité Académico: Enrique Aguilar Jorge Dotti Miguel A. Forte Andrés Rosler Hilda Sabato Profesores: María Dolores Béjar Luis Alberto Romero Anibal Viguera Jorge Dotti Enrique Aguilar Leiser Madanes Roberto Gargarella Andrés Rosler Francisco Naishtat Miguel A. Forte Ernesto Funes Sergio Tonkonoff Luis Tonelli Miguel De Luca Cecilia Hidalgo Felix Schuster Agustín Salvia Arturo Fernandez Martha Roldán Diego Pereyra María Laura Colabella Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
100
Ayacucho 555 (1026) Buenos Aires-Argentina gestioncultural@flacso.org.ar Tel.: 5238-9300 Interno 39
COLLEGIO CARLOS ALBERTO. MASTER in PUBLIC POLICY and SOCIAL CHANGE. EUROPEAN and GLOBAL PERSPECTIVES One-year advanced master’s degree of the university of turin Course programme: September 2013 - June 2014 MAPS provides graduates with a thorough understanding of: Social change trends (family, employment, migration, demography) Ongoing tensions between economic and social policies in Europe European governance and the politics of European policymaking Globalization trends and public policy at national and European level Welfare state challenges and developments in a global perspective APPLICATION DEADLINES April 1st, 2013 For students who apply for tuition waivers or scholarships Afterwards, a rolling application will be kept open FEES AND SCHOLARSHIPS MAPS tuition fees are € 5,000 for 2013/14 A limited number of tuition waivers and scholarships are available ELIGIBLE STUDENTS
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
101 Students with a 4-year full-time Bachelor’s degree, or a BA plus Master PLACEMENT Top level career as policy analyst, project officer or policymaker, or an international academic career IMPROVE YOUR UNDERSTANDING OF EUROPEAND SOCIAL CHANGE IN TURIN MAPS courses are held at the Collegio Carlo Alberto, in a historic palace in Moncalierion the hills surrounding Turin. The Collegio hosts a unique community of social scientists FOR MORE INFORMATION Visit MAPS website: www.carloalberto.org/maps Feel free to contact MAPS at maps@carloalberto.org +39 011 6705040 Collegio Carlo Alberto, Via Real Collegio 30, 10024 Moncalieri (Turin), Italy
OEA-UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA LA ESCUELA DE OBSERVACIÓN ELECTORAL Fue abierto el plazo de inscripción para participar en la primera Escuela de Observación Electoral co-organizada por el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca y la Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de su Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO). Hasta el 15 de marzo se aceptarán solicitudes para tomar los cursos que se desarrollarán
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
102 desde el 17 al 21 de junio de 2013, en la sede de la universidad española. El objetivo de la Escuela es capacitar a potenciales observadores en las herramientas para participar en una Misión de Observación Electoral y perfeccionar el modo en que se organizan y funcionan las misiones, tanto internacionales como nacionales. Con motivo del lanzamiento de esta actividad de formación, Betilde Muñoz-Pogossian, Directora del DECO/OEA, sostuvo que “la observación electoral es una de las principales contribuciones de la OEA a las democracias de la región. Construyendo sobre los logros del pasado, nuestro Secretario General, José Miguel Insulza, ha enfatizado la necesidad de profesionalizar esta labor”. Agrega que “primera en su estilo, esta escuela es un paso más hacia esa meta y nos complace contar con profesores de primer nivel, con conocimientos y experiencia tanto teóricos como prácticos. Confío en que será un éxito y un valioso aporte, no sólo para la OEA, sino para todas las instituciones que forman parte de esta iniciativa." La Directora del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, Flavia Freidenberg, señaló por su parte, que “esta Escuela es producto de la alianza estratégica entre la OEA y el Instituto de Iberoamérica. Con ella, se pretende capacitar de manera integral y profesional en diversas metodologías de observación, en el monitoreo de medios de comunicación de masas y campañas electorales, el financiamiento de los partidos, la gobernanza electoral, o el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a las elecciones. Esperamos, con esta Escuela, contribuir en la profesionalización de las Misiones y en mejorar la calidad de la democracia en la región”. Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
103 Durante la semana del 17 al 21 de junio, los asistentes tendrán la posibilidad de asistir en el Instituto de Iberoamérica a una serie de conferencias magistrales presentadas por reconocidos especialistas nacionales e internacionales y de participar en talleres prácticos que les permitirán aplicar sus conocimientos al trabajo de observador/a. Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Instituto Federal Electoral de México, el Centro Carter, IDEA Internacional, la Sociedad Argentina de Análisis Político, la Embajada de Chile en España y la Fundación Chile-España, a través de la Cátedra Chile. Para más información por favor acceda a: http://americo.usal.es/iberoame/?q=node/1888
INSTITUTO DE IBEROAMÉRICA. ABIERTA LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS ABIERTOS (PEA) PARA EL CURSO ACADÉMICO 2013-2014 El Instituto de Iberoamérica, a través de la Comisión Académica del Máster de Estudios Latinoamericanos, abre la convocatoria para presentar propuestas de cursos para el Programa de Estudios Abiertos [PEA] para el curso académico 2013-2014. La convocatoria está abierta hasta el 25 de abril de 2013 y se realiza para que los profesores visitantes puedan impartir clases entre el 1 de octubre de 2013 y el 20 de mayo de 2014. Más información aquí: http://americo.usal.es/iberoame/?q=node/1917
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
104
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET DE MADRID (IUIOG). DOCTORADO Y MASTER. Los programas de doctorado y máster que el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de Madrid (IUIOG) dictará en Buenos Aires durante 2013, son producto de una iniciativa conjunta con la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Buenos Aires (UTN-FRBA), que ofrece titulación española en el marco de los Programas de la Secretaría de Extensión de la Universidad Argentina. El ciclo lectivo de los programas inicia en agosto de 2013 y finaliza en junio de 2014. Máster y Doctorado en: COMUNICACIÓN POLITÍCA E INSTITUCIONAL Es el principal referente de esta materia en España, siendo considerado el mejor Máster de Comunicación Política de su País y uno de los cinco mejores de ciencia política, según el prestigioso ranking de Universidades del Diario El Mundo. A nivel latinoamericano, ha impulsado programas similares en Lima, Montevideo, Bogotá y Veracruz. Director: Dr. Ismael Crespo Martínez | Coordinadores: Analía Del Franco - Esteban Chércoles
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
105 Comité Académico:Javier Del Rey Morató / Analía Del Franco / Mario Riorda / Roberto Starke / Esteban Chércoles / María Elena Qués Más info: +5411 4342 0179 | comunicacion@iuog.com.ar Máster y Doctorado en: ASUNTOS PÚBLICOS, POLÍTICAS Y GOBIERNO Este programa combina un conocimiento profundo de las principales teorías políticas y sociales contemporáneas, junto con el desarrollo de las capacidades analíticas y metodológicas necesarias para que los alumnos desarrollen una investigación de calidad, plenamente insertada en los debates académicos internacionales más actuales. Director: Dr. Ismael Crespo Martínez | Coordinador: Arturo Laguado Duca Comité Académico: Marcelo Cavarozzi / Arturo Fernández / Horacio Cao / Gustavo Dufour / Manuel Villoria / Manuel Arenillaega Más info: +5411 4342 0179 | politicasygobierno@iuog.com.ar Diplomado en: ARBITRAJE COMERCIAL Y DE INVERSIONES El Arbitraje en el área de políticas públicas se está revelando como un importante factor movilizador de recursos y de acciones en la sociedad civil. En los últimos años, la disponibilidad de recursos y la creciente movilización de individuos y organizaciones, tanto públicas como privadas, han provocado una demanda de formación entre los Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
106 estudiantes universitarios. Este Diplomado responde precisamente a esa necesidad de formar recursos humanos a través de un completo programa que presta atención tanto a la dimensión teórica como a las cuestiones prácticas relacionadas con ella. Director: Dr. José Carlos Fernández Rosas | Sub-Director : Dr. Roberto HermidaCoordinadores: Eduardo Crnko / Clemente Etchegaray Más info: +5411 4342 0179 | diplomado@iuog.com.ar
UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA. MAESTRÍA EN ESTUDIOS INTERNACIONALES ¿Por qué una Maestría en Estudios Internacionales en la Di Tella? “La principal misión de la Maestría en Estudios Internacionales es formar expertos en relaciones internacionales que sean capaces de comprender y analizar los principales procesos políticos y económicos que caracterizan el orden mundial contemporáneo; como así también diseñar y poner en práctica políticas que contribuyan a la construcción de un mundo más equitativo y democrático. Para ello, se ofrece un programa interdisciplinario a cargo de un cuerpo de profesores de excelencia que cuenta con una formación teórica sólida, una gran experiencia en la gestión de asuntos internacionales y un fuerte compromiso con los temas del desarrollo y la paz. Asimismo, la Maestría procura aportar una visión rigurosa y propia de los hechos y fenómenos internacionales que influyen de manera creciente en nuestros países”. Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
107
Roberto Russell Ph.D. in International Affairs, The Paul Nitze School of Advanced International Studies (SAIS), The Johns Hopkins University. Director de la Maestría en Estudios Internacionales. Maestría en Estudios Internacionales. CONEAU: Resoluciones de Acreditación Nº 243/04 y Nº 907/09. Para más información: http://www.utdt.edu/ver_contenido.php?id_contenido=166&id_item_ menu=793&utm_source=flyerRI&utm_medium=email&utm_campaign =RI614%20mei%202013-02-28
UNIVERSIDAD DE SAN ANDRES. DOCTORADO EN EDUCACIÓN PERFIL DE LA CARRERA La Carrera de Doctorado es un programa fundamentalmente académico, antes que profesional, orientado a formar investigadores capaces de producir conocimiento científico basado en evidencias surgidas de la contrastación empírica, con vocación de contribuir a desarrollar un campo académico; comprometidos por el interés en conocer el funcionamiento de la Educación del país en el marco del conocimiento de las tendencias mundiales en el área de la Educación; al igual que con la docencia y la gestión en el nivel superior de educación. El Programa pone énfasis en la producción de la tesis y también en la socialización académica, es decir, en la adquisición de pautas de Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
108 trabajo, normas y valores de la comunidad académica (publicación y participación en eventos académicos, normas éticas, solicitud de subsidios, elaboración de propuestas, cronogramas y presupuestos de investigación, uso de bases de datos documentales y estadísticos, de plataformas virtuales, etc.) y brinda asesoramiento para la postulación a becas. Esto obedece a que la obtención del título de Doctor, que es meta fundamental de la Carrera, no es concebida como el objetivo final sino como puerta de entrada para ingresar a dicha comunidad. A la fundamentación antedicha se suma la preocupación por lograr altas tasas de graduación, en tiempos establecidos de modo razonable. ORGANIZACIÓN La estructura curricular está organizada alrededor de tres áreas -teoría, investigación y socialización académica-, estrechamente articuladas desde lo curricular y organizacional. Está apoyada en un acompañamiento permanente de los estudiantes a lo largo de toda la cursada (más especialmente en relación con el diseño y ejecución de la tesis), de parte de la dirección del programa, los docentes y los directores de tesis. Está encuadrada en metas y fechas hechas explícitas desde el inicio de la cursada. Directora Catalina H. Wainerman Para más información: http://www.udesa.edu.ar/Posgrados/Programas-de-Posgrado/Doc-enEducacion
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
109
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS
LA OTRA IZQUIERDA. LA SOCIALDEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA. La Otra Izquierda. La socialdemocracia en América Latina Editorial: Capital Intelectual AUTOR: Fernando Pedrosa ISBN: 978-987-614-370-7 PÁGINAS: 488
TENDENCIAS EN LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO SOBRE POLÍTICA COMPARADA EN AMÉRICA LATINA Mirta Geary, Juan Bautista Lucca, Cintia Pinillos (Comps.) Tendencias en la producción de conocimiento sobre política comparada en América Latina. 1ª edición – Rosario (Argentina). Ediciones DelReves, 2011. 206p. ISBN 978-987-26776-3-3 Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
110
THE RIGHT TO THE CITY. POPULAR CONTENTION IN CONTEMPORARY BUENOS AIRES
Ippolito-O'Donnell, Gabriela, "The Right to the City. Popular Contention in Contemporary Buenos Aires", University of Notre Dame Press, 2011, ISBN 10: 0-268-03179-7
TEORÍAS EN MOVIMIENTO. LOS ORÍGENES DISCIPLINARES DE LA POLÍTICA EXTERIOR Y SUS INTERPRETACIONES HISTÓRICAS Alejandro Simonoff Teorías en movimiento. Los orígenes disciplinares de la política exterior y sus interpretaciones históricas. Rosario, Prohistoria Ediciones, 2012. ISBN 978-987-1855-10-0
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
111
MIRADAS SOBRE LA SOCIEDAD CIVIL. CLAVES PARA SU ANÁLISIS.
Autores: Ricardo Minetti (compilador) M. E. Basualdo, Tamara Beltramino, M. Belén Bertero, Graciela Bordón, Lucas de la Torre, M.E. Kessler, Julio Lozeco, Varinia Nanni. Editorial: Ediciones UNL, colección Diálogos 198 páginas
LA BASURA ES LO MÁS RICO QUE HAY La basura es lo más rico que hay. Relaciones políticas en el terreno de la basura. El caso de los quemeros y los emprendimientos Álvarez Raúl Néstor ISBN:978-9870254935 Editorial Dunken, 192 páginas
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
112
LA POLÍTICA EN LOS TIEMPOS DE LOS KIRCHNER La política en tiempos de los Kirchner (Andrés Malamud y Miguel De Luca coordinadores). Con capítulos de Martín Alessandro, Jorge Battaglino, Alejandro Bonvecchi, Carla Carrizo, Miguel De Luca, Sebastián Etchemendy, Roberto Gargarella, Carlos Gervasoni, Philip Kitzberger, Elsa Llenderrozas, Mark P. Jones, Germán Lodola, Andrés Malamud, Sebastián Mauro, Juan Pablo Micozzi, M. Victoria Murillo, Marcos Novaro, Fabián Repetto, Federico M. Rossi, Gerardo Scherlis, Mario D. Serrafero, María Inés Tula y Javier Zelaznik. Prólogo de Luis Tonelli. Buenos Aires, septiembre 2011. ISBN 978- 950-231860-8.
LA INSERCIÓN INTERNACIONAL DE ARGENTINA DURANTE LA PRESIDENCIA DE NÉSTOR KIRCHNER: UN CAMBIO DE ÉPOCA Ayerbe, Luis; Calvento, Mariana; Colombo, Sandra (Comp.); Frechero, Ignacio; Giglio, Antonela; Nicolao, Julieta; Roark, Mariano: “LA INSERCIÓN INTERNACIONAL DE ARGENTINA DURANTE LA PRESIDENCIA DE NÉSTOR KIRCHNER: UN CAMBIO DE ÉPOCA”. Editorial: Grafikart- CEIPIL/UNCPBA, Tandil, 2011. ISBN 978-987-33-0473-6 Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
113
LA CONSTRUCCION DE LA CUESTION SOCIAL De Arturo Laguado Duca. LA CONSTRUCCION DE LA CUESTION SOCIAL. El Desarrolismo Post-peronista. Espacio Editorial. ISBN: 978-950802340-7
DERECHOS SOCIALES: JUSTICIA, POLÍTICA Y ECONOMÍA EN AMÉRICA LATINA Arcidiácono, Pilar; Espejo Yaksic Nicolas y Rodriguez Garavito, Cesar coordinadoes), Siglo del Hombre editores, Bogotá, 2010 (ISBN: 978-958665-152-3)
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
114
ARGENTINA, BRASIL Y CHILE EN LA MISIÓN DE PAZ EN HAITÍ: MOTIVACIONES E INTERESES NACIONALES
Elsa Llenderrozas. Argentina, Brasil y Chile en la misión de paz en Haití: Motivaciones e intereses nacionales. Tapa blanda: 112 páginas. Editor: Editorial Académica Española. ISBN-10: 3844348409. ISBN-13: 978-3844348408.
LA SOMBRA DEL NARCOTRÁFICO Juan Cruz Vazquez. La sombra del narcotráfico. Una amenaza Global. ISBN 9789876142687. Editorial CAPITAL INTELECTUAL. Colección CLAVES PARA TODOS. 108 páginas
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
115
ATRAPADA SIN SALIDA Buenos Aires en la política nacional (19162007) Ollier María Matilde Universidad Nacional de San Martín, UNSAM edita, Buenos Aires, diciembre 2010 ISBN 978-987-1435-21-0
POLÍTICAS SOBRE LA DISCAPACIDAD EN LA ARGENTINA El desafío de hacer realidad los derechos Carlos H. Acuña (comp) , Luis Bulit Goñi (comp) ISBN 978-987-629-146-0 Ed Siglo XXI, Buenos Aires
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
116
LA ARGENTINA Y EL MUNDO FRENTE AL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO Simonoff, Alejandro (compilador), La Argentina y el mundo frente al bicentenario de la Revolución de Mayo. Las relaciones exteriores argentinas desde la secesión de España hasta la actualidad, Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, La Plata, 2010, ISBN 978-950-34-0638-0
USOS, ABUSOS Y DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD CIVIL EN AMÉRICA LATINA Sorj, Bernardo (compilador). “USOS, ABUSOS Y DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD CIVIL EN AMÉRICA LATINA”. Siglo XXI Editora Iberoamericana, Buenos Aires 2010. ISBN 978-9871013-77-7
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
117
DEL CENTENARIO AL PERONISMO. DIMENSIONES DE LA VIDA POLÍTICA ARGENTINA Tato, María Inés - Castro, Martín O. "DEL CENTENARIO AL PERONISMO. DIMENSIONES DE LA VIDA POLÍTICA ARGENTINA". Imago Mundi, Buenos Aires, 2010. ISBN 978-950-793-096-6.
LOS LEGISLADORES LEGISLADORES EN EL CONGRESO ARGENTINO
Ana María Mustapic, Alejandro Bonvecchi, Javier Zelaznik “Los Legisladores en el Congreso Argentino. Prácticas y Estrategias” Instituto Torcuato Di Tella, Buenos Aires 2012.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
118
ELECCIONES Y POLÍTICA EN AMERICA LATINA 2009-2011 Manuel ALCÁNTARA SÁEZ y María Laura TAGINA (Compiladores). “Elecciones y Política en América Latina 20092011” Coeditores:Instituto Federal Electoral, H. Cámara de Diputados, lxii Legislatura, Senado de la República, LXII Legislatura, Miguel Ángel Porrúa, librero-editor, México 2013. ISBN 978-607-401-682-6
CRITICAL THEORY AND DEMOCRACY
Enrique Peruzzotti Y Martin Plot (Editores) “Critical Theory And Democracy. Civil Society, Dictatorship, And Constitutionalism In Andrew Arato’s Democratic Theory”. London And New York, Routledge 2013. ISBN 978-0-415-66555-1
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
119
¿MÁS DERECHOS, MENOS MARGINACIONES? Laura Pautassi, Gustavo Gamallo (Directores) “¿Más derechos, Menos Marginaciones? Pollíticas Sociales y Bienestar en la Argentina” Editorial Biblos, Derechos Sociales y Políticas Públicas, Buenos Aires, 2012. ISBN 978-987-691070-5
LA GESTIÓN DEL DISEÑO
Luciano Elizalde, Damián Fernandez pedemonte, Mario Riorda (Editores) “La Gestión del Diseño. La comunicación gubernamental en problemas” La Crujía Ediciones, Buenos Aires 2011. ISBN 978-987-601-153-2
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
120
CONVOCATORIAS
CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS REVISTA DENSIDADES Densidades, revista independiente de integración regional abre su convocatoria a la presentación de artículos para su próximo número. Nuestra intención es reflejar en nuestras páginas el debate interdisciplinario sobre la integración regional, desde la visión de los académicos e investigadores y de los actores políticos y sociales. La convocatoria está abierta a todas las personas interesadas en el tema de la integración regional en general y de América del Sur en particular Los artículos deben estar escritos en idioma castellano o portugués. Cordialmente, Osvaldo Andrés García Director: osvaldoagarcia@densidades.org
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
121
CONVOCATORIA ARTÍCULOS PARA LA REVISTA MEXICANA DE ANÁLISIS POLÍTICO El Comité Editorial y el Consejo Asesor Internacional de la Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública (REMAP) convocan a académicos e investigadores de la Ciencia Política y todas las disciplinas afines a presentar contribuciones académicas para ser consideradas para el Primer Número cuyo Dossier estará dedicado al tema: La Consolidación de la Democracia en América Latina: Problemas y Perspectivas También se reciben contribuciones (artículos o ensayos) de investigación empírica o teórica que traten temáticas en relación a la Ciencia Política, la Administración Pública, las Relaciones Internacionales y disciplinas afines. Se invita a enviar reseñas, críticas de libros y entrevistas a destacados y consolidados científicos sociales e intelectuales en las disciplinas mencionadas. Las contribuciones deberán ser a remap@ugto.mx o remap.revista@gmail.com
enviadas
Más información de la REMAP y esta convocatoria en: Página Web: www.remap.ugto.mx Blog: http://mexicanadeanalisispolitico.wordpress.com
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
122
REVISTA PLÉYADE La Revista Pléyade (ISSN: 0718-655X) es una publicación impresa dedicada a la ciencia política, editada semestralmente por el Centro de Análisis e Investigación Política (www.caip.cl). La Revista Pléyade fue fundada en 2008 y se ha interesado en publicar investigaciones sobre filosofía política, estudios latinoamericanos, economía política, relaciones internacionales, entre otras áreas. La Revista Pléyade promueve la discusión académica de los fenómenos políticos con la intensión de compartir información y experiencia con la mayor audiencia posible. La Revista Pléyade acepta contribuciones en español e inglés. El(los) autor(es) que desee(n) colaborar debe(n) enviar sus trabajos en formato Word al correo electrónico: contacto@caip.cl; Los artículos deben ser de una extensión mínima de 5.000 palabras y máxima de 15.000 (sin incluir la bibliografía), y deben tener: i. Un título que se ajuste al contenido del artículo en español e inglés. ii. Un abstract de 150 a 200 palabras, escrito en tercera persona en español e inglés. iii. Palabras claves en español e inglés. iv. Una breve reseña del o los autores.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
123
CONVOCATORIA REVISTA DEBATES LATINOAMERICANOS Está abierta la convocatoria a todos aquellos investigadores que deseen hacer llegar a nuestra publicación Artículos y Ensayos, Notas de Investigación y Reseñas Bibliográficas para la próxima edición de la Revista Debates Latinoamericanos. El tema central es Hacia una agenda regional en América Latina, pudiendo ser enviados trabajos vinculados con las siguientes temáticas: Cambio climático, Ciudadanía, Desarrollo Humano, Gobernabilidad, Integración regional, Inseguridad urbana, Inseguridad Laboral, Seguridad colectiva En el sitio www.rlcu.org.ar/revista podrán encontrar las bases y condiciones generales. Para el envío de colaboraciones y consulta sobre condiciones para la publicación dirigirse a Sr. Editor de la Revista Debates Latinoamericanos santiago.leiras@ub.edu.ar
CALL FOR MANUSCRIPTS. INTERNATIONAL REVIEW OF BUSINESS AND SOCIAL SCIENCES URL: www.irbss.org Contact and Submissions: editor@irbss.org The International Review of Business and Social Sciences is an opportunity for academics to share the latest thinking on research strategies, tactics and paradigms of Business and Social Sciences Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
124 discipline. The editorial board is interested in obtaining both theoretical and practical papers concerning research models, as well as considering case studies that demonstrate how research strategies; tactics and paradigms are applied in practice. Aims and Scope The International Review of Business and Social Sciences (IRBSS) provides perspectives on topics relevant to research in the field of business and Social Sciences. Through its publication the journal contributes to the development of theory and practice. The journal accepts academically robust papers that contribute to the area of research in business and management. Papers submitted to the journal are double-blind reviewed by members of the reviewer committee or other suitably qualified readers. The Editor reserves the right to reject papers that, in the view of the editorial board, are either of insufficient quality, or are not relevant enough to the subject area. The editor is happy to discuss contributions before submission. The journal publishes work in the categories described below. Research Papers These may be qualitative or quantitative, empirical or theoretical in nature and can discuss completed research findings or work in progress. Case Studies Case studies are welcomed illustrating business and management research methods in practice. View Points View points are less academically rigorous articles usually in areas of Sociedad Argentina de AnĂĄlisis PolĂtico www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
125 controversy which will fuel some interesting debate. Conference Reports and Book Reviews Anyone who attends a conference or reads a book that they feel contributes to the area of Business Research Methods is encouraged to submit a review for publication. Topics may include, but are not limited to, Human Resource Management, Strategic Management, Trade, International Businesses, Marketing Strategies, Sales Management, Advertising, Finance, Corporate Finance, Financial Economics, Econometrics, Economic Theory, Business Development, Sales Promotions, Investment, Portfolio Management, Product Development, Accounting, Financial Reporting, Corporate Governance, Social Policy, Public Administration, Business Laws, Statistical Inferences, Empirical Business Research, Total Quality Management, Consumer Behavior, Organizational Behavior and Theory, Insurance, Risk Management, Project Management, Supply Chain Management, Operations Management, Cost Accounting, Managerial Accounting, Management Information System, Crisis Management, Sociology, Anthropology, Psychology, Societal Research, History, Geography, Education, Political Science, Linguistics, Library Science, Information Science, Media Studies, Law, Criminology, Gender Studies, Demography, Communication Studies, Business Studies, Journalism, Environmental Engineering, Archeology. Contributions and Dates Those wishing to make a submission should: Transmit one copy of the paper (in MS Word), by e-mail to the Editor at editor@irbss.org Submissions should not be longer than 8,000 words including abstract, keywords and references. Sociedad Argentina de AnĂĄlisis PolĂtico www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
126 Submissions are welcomed at any time. An issue of the journal is published once there are at least four accepted papers. We will be recruiting papers till 25th of every month. Authors will be charged USD 200 for a paper as a publication fee. Please read the submission guidelines before submitting a contribution. Submissions and correspondence with the authors are dealt only via editor@irbss.org
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. AMÉRICA LATINA HOY, REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES. CIUDADES POPULARES VOL.68 DICIEMBRE 2014. CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS Lanzamiento de la convocatoria de artículos sobre Ciudades Populares que constituirán el número 68 de América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales, con fecha aproximada de publicación en diciembre de 2014. Este volumen pretende reunir artículos originales (no publicados ni en evaluación en otra revista científica) sobre la temática del número que se relacionen con alguno de los siguientes ejes: Eje 1: Pobladores de ciudades populares ¿Qué no podemos negar? Que los pobladores, los pobres, los pobladores pobres han producido ciudades sin ninguna o con muy poca participación profesional de urbanizadores, arquitectos, desarrolladores, etc. Invisibilizadas, es cierto, estigmatizadas, también es cierto, pero no desestimadas por quienes las escogen para vivir y extender sus vidas, por quienes las prefieren como desafiantes del
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
127 entramado urbano, de lo permitido y de lo registrado, y por quienes las convierten en el objeto predilecto del conocimiento científico. ¿Qué sí podemos afirmar? Que prioritarias son las personas y no las cosas, y más en los sectores populares de nuestras ciudades en donde “el hacer” caracteriza a sus pobladores, y hacer es “llevar a la práctica” propuestas posibles que satisfagan necesidades y derechos fundamentales: suelo, vivienda y espacio privado como los que más; infraestructura y servicios como complementos. Afirmar entonces es reconocer el hacer de los pobladores pobres, pero sin quedarse allí sino avanzando en el análisis crítico y creativo de sus transformaciones, subjetivas e ideológicas, y derivadas en posturas socio-políticas, económico-espaciales y ambientales, sobre las cuales, la mayor parte de veces, funcionan los mejoramientos y las intervenciones, de los estados, de los gobiernos, de las universidades, entre otros sectores. El primer objetivo del volumen 68 de América Latina Hoy es reflexionar sobre el hacer y quehacer diario de los pobladores populares como modo y lenguaje permanente de “vida en relación”, cuestiones que no implican suficiencia, al menos no en el contexto de aspirar a revolucionar las estructuras actuales de nuestras ciudades y a mejorar las condiciones de vida para/por los hogares pobres que están en peor estado. Eje 2: Urbanizaciones populares Sectorizadas y como “punto y aparte” del territorio han sido y son analizadas las urbanizaciones populares, desvinculando y desconfigurando su presencia y su significado, sus sentidos y sus procesos, que en conjunto son componentes esenciales de la reproducción espacial, económica, política y social de su población. En esta reproducción, el acceso al suelo y a los servicios urbanos es lo más importantes, tanto porque dotan de contenido a las organizaciones sociales (luchas reivindicativas, participación y gestión social, control y toma de decisiones, etc.) y a las infraestructuras presentes en las Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
128 urbanizaciones populares, como porque evidencian, a través de sistemas y políticas urbanas, las orientaciones y características de las intervenciones de los estados y de los gobiernos locales. Demás no está decir que en las últimas décadas, en las tendencias de la urbanización latinoamericana, ha pesado más la implementación “natural” de estructuras neoliberales, que han provocado y provocan la desintegración y mal funcionamiento de nuestras ciudades, y la privatización y mercantilización del suelo y los servicios urbanos, excluyendo así a sectores populares y afectando las condiciones de vida de los hogares más empobrecidos. El segundo objetivo de esta convocatoria es conocer, por un lado, el esquema de las organizaciones sociales de hoy, cuyas luchas, cada vez más complejas, ya no sólo reclaman tenencia, regularización de suelo o dotación de servicios sino nuevas formas de gobernar y modelar nuestras ciudades. Y por otro lado, son de gran interés para este volumen los análisis que, en el marco de las relaciones entre el crecimiento urbano, el deterioro social y el uso pleno de la ciudad, muestran las alternativas de acceso a suelo y producción de servicios urbanos, que se han configurado independientes al control del Estado o en contra de los, aún vigentes, procesos de privatización y mercantilización.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
129 Eje 3: Ciudades Populares Habitadas por hogares pobres, nacen muy precarias, como regla general. Como regla general también transitan, en las escalas “distribución espacial” y “condición socio-económico urbana”, entre el lado más inferior y extremo, y el promedio de ciudad. Ocupan áreas y suelos urbanos, determinados y sin calidad, y le otorgan carácter a la irregularidad –tramas ausentes-, a la informalidad –autorizaciones ausentes- y a la ilegalidad –propiedades ausentes-, aunque presentes irremediablemente están, en esos mismos caracteres, sus vicios. Con ellas se inician asentamientos y (auto) producciones, de pobladores y viviendas, sin infraestructuras y servicios, sin planos y licencias, pero con ayudas mutuas y contratos simples que en conjunto las convierten en un tipo de poblamiento. Persistencias y décadas después, una, dos, tres o más, se sostienen y consolidan, a pesar de los límites existentes, en cuanto: • Procesos de mejoramiento socio-urbano y socio-habitacional; • Mejora de condiciones socio-económico urbanas, que las eleva del extremo inferior pero no del promedio, aunque comparten, con el resto de la ciudad, tendencias como el decrecimiento; y • Mejora gradual de indicadores sociales –heterogeneidad, cooperación, solidaridad, etc.- y poblacionales –estabilización, niveles educativos, etc.-. Y es justamente en la sostenibilidad y consolidación de las ciudades populares, donde se asienta el tercer y último objetivo de esta convocatoria, pues buscamos contribuciones que den cuenta del alcance que tienen estos procesos, que no sabemos si culminan pues progresivamente ganan ya no sólo lugares para hogares pobres sino atractivos para hogares que pertenecen a medianos sectores. Los trabajos se deben inscribir y reflexionar sobre la reciente literatura académica y aportar avances en el conocimiento empírico de los estudios sobre hábitat popular, inclusión social y justicia urbana. De Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
130 especial interés son los artículos que han sido presentados y discutidos en los Congresos del Grupo de Trabajo Hábitat Popular e Inclusión Social del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso). Se aceptarán resúmenes en español, portugués e inglés, no obstante los artículos se publicaran sólo en español. Los análisis deben tratar sobre los países de América Latina. Los(as) interesados(as) deberán enviar una propuesta de artículo (en forma de resumen) o un artículo ya escrito (no publicado, no evaluado) al coordinador del volumen antes del 1 de mayo de 2013. Este hará una primera selección de los artículos que serán considerados para su evaluación por dos revisores externos de la Revista (sistema peer review). Los(as) autores(as) de las propuestas/artículos seleccionados para la evaluación serán comunicados antes del 15 de junio de 2013. Las versiones completas de los artículos para ser sometidos al proceso de evaluación externa deberán ser enviadas al coordinador de este volumen antes del 10 de octubre de 2013 e ingresadas por los/as autores/as al sistema open journal (OJS) de América Latina Hoy. Para ello, el (los) autor(es/as) debe registrarse en el sistema on line Open Journal System (OJS) de América Latina Hoy, ingresando en: http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/1130-2887 en la opción «¿Aún no se ha registrado? Hágalo ahora» y completar el formulario de registro, indicando que su registro es como Autor. Deben completarse todos los campos indicados en el formulario. El autor deberá guardar el usuario y contraseña para poder acceder al sistema todas las veces que lo desee. Toda la comunicación entre el autor y la revista se hará por el sistema OJS. Los miembros responsables del Consejo de Redacción se encargarán de comunicar a los(as) autores(as) el resultado de la evaluación y de remitirles los comentarios de ambos evaluadores. Se publicarán aquellos seis artículos que consigan dos evaluaciones positivas por parte de revisores externos y que se ajusten a los criterios de esta
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
131 convocatoria. La fecha límite para enviar versiones finales de los artículos seleccionados para su publicación es el 30 de enero de 2014.
REVISTA DEBATES LATINOAMERICANOS Se encuentra abierta la convocatoria a todos aquellos/as investigadores/as que deseen hacer llegar a la revista Debates Latinoamericanos sus artículos, notas de investigación y reseñas bibliográficas para la edición número 21 que se publicará en el próximo mes de abril. El tema central es “Tres décadas de democracia en América Latina: análisis y balance“, y el problema analizado en los escritos deberá vincularse con alguna de las siguientes cuestiones: Teoría política Reforma constitucional Política económica Partidos políticos Mecanismos de participación ciudadana Rol de las fuerzas armadas y de seguridad Cambios sociopolíticos y culturales
La fecha límite para el envío de los trabajos es el 10 de marzo. En la página http://revista.rlcu.org.ar/colaborar.asp podrán encontrar las normas para los/as autores. El envío de colaboraciones o consultas debe ser dirigido a la dirección de correo electrónico de la Sra. Editora de la Revista Debates Latinoamericanos, María Paula Cicogna: paula.cicogna@ub.edu.ar
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
132
REVISTA DE REVISTAS
EL ESTADISTA: NUEVO NÚMERO Revista quincenal de análisis político www.elestadista.com.ar
WAPOR LATINOAMÉRICA-SEDE BUENOS AIRES PRESENTA EL NÚMERO 1 DE LA REVISTA LATINOAMERICANA DE OPINIÓN PÚBLICA. La revista se encuentra disponible en Librería Hernández, Amazon y en su versión e-book. Para consultar las primeras 30 páginas del número, click aquí.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
133
REVISTA COLECCIÓN ISSN: 1850-003X Colección es el producto del esfuerzo compartido de graduados, alumnos y profesores del Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica Argentina, convocados junto con otros especialistas para sumarse a esta iniciativa originada en el Centro de Estudiantes y luego continuada por el mismo Instituto. Sobre estas bases, e inspirada por la cosmovisión que anima a la Pontificia Universidad Católica Argentina, Colección quiere contribuir a la difusión del conocimiento y a un mayor compromiso con el bien común. Colección se publica una vez al año, en el mes de diciembre, y se incluye en la base de datos EBSCO. Todos los contenidos también pueden ser encontrados en esta página web: http://www.uca.edu.ar/uca/index.php/site/index/es/universidad/facult ades/buenos-aires/cs-sociales-politicas-y-de-lacomunicacion/publicaciones/revista-coleccion/
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
134
REVISTA DE TEORÍA POLÍTICA “CRÍTICA CONTEMPORÁNEA” ISSN: 1688-7840. Crítica Contemporánea es una revista internacional arbitrada de libre acceso, abierta a contribuciones desde cualquier perspectiva metodológica, filosófica e ideológica. Se publicarán artículos de teoría política normativa, teoría y filosofía política latinoamericana, teoría crítica, historia política, historia de las ideas políticas, teoría política feminista, teoría queer, análisis cultural de la vida política, estudios políticos de la cultura, teoría política poscolonial y teoría política con insumos provenientes de la sociología, el derecho, la economía y la antropología. Se privilegiarán los artículos centrados en problemas actuales tales como Estado, soberanía, territorio, gobierno, seguridad, ciudadanía, constitución de identidades, dilemas de la democracia, diversas formas de representación política, desigualdades y ensamblajes globales. Esta revista pretende ser un foro de debate dedicado a la vida cotidiana y académica contemporánea.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
135
REVISTA EL PRÍNCIPE La Revista de Ciencia Política "EL PRÍNCIPE" es un proyecto de la Asociación de Politólogos Bonaaerense que intenta generar un aporte al apasionante mundo de la academia en la materia que nos concierne.
TEMAS Y DEBATES Revista universitaria de Ciencias Sociales de periodicidad semestral editada por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (ISSN 16660714). Contacto: temasydebates01@gmail.com
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
136
POSTDATA Revista de Reflexión y Análisis Político ISSN: 1515-209X Contacto: colaboraciones@revistapostdata.com.ar www.revistapostdata.com.ar
MIRÍADA La Revista Miríada es una publicación del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (IDICSO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador ISSN: 1851-9431 Contacto: idicso@salvador.edu.ar
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
137
SOCIEDAD GLOBAL Revista de relaciones internacionales y ciencias políticas ISSN: 185-6262 SOCIEDAD GLOBAL es una revista académica de la Universidad Abierta Interamericana. Contacto: susana.duran@vaneduc.edu.ar / juan.arana@vaneduc.edu.ar http://www.eumed.net/rev/sg/index.htm
Revista SAAP La Revista SAAP. Publicación de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político es la revista científico-académica de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP). ISSN: 1666-7883 Contacto: revista@saap.org.ar
http://www.saap.org.ar/esp/page.php?subsec=revista&page=revista/d efault&data=vol3-n3
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
138
REVISTA STUDIA POLITICAE La Revista Studia Politicae es una publicación de la Universidad Católica de Córdoba ISSN: 1669-7405
Contacto: studia.politicae@uccor.edu.ar
REVISTA PERSPECTIVA DE POLÍTICAS PÚBLICAS - UNLA
La Revista Perspectiva de Políticas Públicas es una publicación de la Universidad Nacional de Lanus ISSN: 1853-9294
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
139
REVISTA CUESTIONES POLÍTICAS
La Revista Cuestiones Políticas es una publicación de Instituto de Estudios Políticos y Derecho Público, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Universidad de Zulia ISSN: 0798-1406
Contacto: cuestionespoliticas@gmail.com
REVISTA REFLEXIÓN POLÍTICA La Revista Reflexión Política es una publicación del Instituto de Estudios Públicos de la Universidad Autónoma de Bucamaranga
ISSN: 0124-0781 Contacto: reflepol@unab.edu.co
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
140
Noticias
REVISTA POSTDATA: NUEVA PÁGINA WEB CON FORMATO Y HERRAMIENTAS RENOVADAS El equipo de Revista POSTData lanzó a comienzos de mayo pasado su nuevo y renovado sitio: http://www.revistapostdata.com.ar. En el mismo podrán encontrar los contenidos habituales, y además algunas novedades que esperamos puedan ser de interés para la comunidad politológica. Entre ellas se destaca la presencia de POSTData en las redes sociales. Actualmente la publicación cuenta con una página de Facebook (https://www.facebook.com/comunidad.revpd) propia y cuenta de usuario en Twitter (@revpostdata). Con estas herramientas esperamos poder difundir en mayor grado la revista en diversas redes académicas (tanto las que se sustentan sobre plataformas 2.0 como las que no) y así fortalecer nuestros lazos con científicos sociales de distintas partes del mundo. Además de eso, se han digitalizado todos los números de POSTData (desde el primero hasta el último) a los cuales se puede acceder tanto desde el sitio de Internet como desde Scribd (http://es.scribd.com/revistapostdata), red social especializada en compartir ágilmente documentos entre sus miembros. De esta forma, los interesados (nuevos y viejos) en la revista podrán acceder a todos los artículos, reseñas, entrevistas, reflexiones y opiniones publicadas desde 1995 hasta la fecha. Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
141 Estos canales de comunicación permitirán estar más en contacto con el equipo de la revista, ayudarán a difundir los nuevos números, y permitirá que quienes deseen publicar sus investigaciones y trabajos académicos encuentren una vía para hacerlo. Esperamos que sea del agrado de todos y estamos abiertos a nuevas sugerencias, contactos e intercambios que enriquezcan tanto a la revista como a la disciplina en general.
Revista POSTData
VIDEO DE HOMENAJE A GUILERMO O´DONNELL Idea: Pablo Bulcourf Dirección y Realización: Hernán Pablo Toppi
http://www.youtube.com/watch?v=FtVhJ94Xz-4&
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
142
IPSA WORLD CONGRESS OF POLITICAL SCIENCE NOW EVERY TWO YEARS! Montreal 2014 & Istanbul 2016 Following a decision taken at the last IPSA Executive Committee meeting in Madrid (October 29-30), IPSA will now hold its World Congress of Political Science every two years, with Montreal (Canada) and Istanbul (Turkey) selected to host the 2014 and 2016 congresses, respectively. After careful consideration, the IPSA Executive Committee has decided to hold the IPSA World Congress of Political Science every two years. Several factors contributed to this historic decision. In the last ten years, a growing chorus of members has called on IPSA to expand its activities. In an effort to respond to these requests, IPSA initially opted to offer more in the way of interim conferences, such as the Montreal Conference (2008), the Luxemburg Conference (2010) and the upcoming IPSA-ECPR joint conference in Sao Paulo in February 2011. Even then, however, the Executive Committee (EC), faced with an exponential surge in participation and in the quality of proposals, decided to evaluate the possibility of holding the world congresses more often. Two factors – the overwhelming success of IPSA’s world congresses in Fukuoka (2006) and Santiago (2009), and the fact that IPSA has had a permanent Secretariat since 2006 – weighed heavily in the EC’s final decision to stage world congresses more frequently .
This initiative also speaks to IPSA’s success in pursuing its mission – namely to promote the development of our discipline. Holding a world Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
143 congress every two years will allow IPSA to visit more countries and regions and thus heighten its international profile and create new opportunities for collaboration. Consequently, the EC decided to accept the offer from the Canadian Political Science Association/Quebec Political Science Association and the Turkish Political Science Association to host the 2014 WC in Montreal and the 2016 WC in Istanbul. IPSA will continue to hold interim conferences in 2013 and 2015. The next world congress will be held in Madrid from July 8 to 12, 2012, under the theme “Reordering Power, Shifting Boundaries.” Keynote speakers will include political scientist Elinor Ostrom, co-winner of the 2009 Nobel Prize for Economics. Mark the date in your calendar and visit the web section regularly for details http://www.ipsa.org/events/congress/madrid2012
ACUERDO DE INTERCAMBIO SAAP-PSA UK The Political Studies Association UK has signed an ‘exchange’ agreement with SAAP, the Argentinian PSA. Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) is one of the oldest PSAs in Latin America, and has represented Argentine political science at IPSA since 1957. It has 250 full members as well as graduate student associates. The Policital Studies Association has sponsored incoming ‘exchangers’ informally in the past. Under the terms of the agreement the two associations (Political Studies Association and SAAP) will ‘swap’ one or two paper-presenters at their respective annual conferences each year.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
144 Conferences 2013 SAAP’s 11th Congreso Nacional de Ciencia Política, which has considerable English-language participation in its panels, will be held on 17th - 20th July 2013, in the city of Paraná, capital of the Province of Entre Rios, 600 km from Buenos Aires. The theme of the “Congreso” will be “La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales” (Moving Policy. States, Democracy and Regional Diversity), co-organised with the National University of Entre Ríos. The agreement was signed by Miguel de Luca, President of SAAP, with the approval of Gustavo Dufour of the SAAP treasury.
CONVENIO SAAP – AMECIP La Sociedad Argentina de Ciencia Política celebró un convenio de colaboración recíproca en el campo de la investigación científica, la asistencia técnica, y la formación de recursos humanos, con la Asociación Mexina de Ciencia Política.
NACE LA RED IBEROL El 16 de noviembre del 2012 en la sede de la Universidad Católica del Uruguay durante la realización del IV Congreso Uruguayo de Ciencia Política. Se constituyó la RED IBEROL. Los países representados dentro de la RED son Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
145 La misma se constituye con el objeto de incrementar e institucionalizar los lazos entre las asociaciones de Iberoamérica. Se destacan los aspectos de la coordinación entre las asociaciones, potenciar cada uno de los eventos académicos entre nuestros asociados, y la importancia de creación de diferentes publicaciones y espacios de intercambio de información entre las asociaciones. Se destaca la importancia de instaurar un espacio de difusión común de los principales eventos, publicaciones, oportunidades, para profundizar la movilidad colegas asociados a cada una de organizaciones integrantes de la red.
Sociedad Argentina de Análisis Político
CREDENCIALES PARA LOS SOCIOS SAAP. Estimado Socio / Adherente Con el propósito de fortalecer los vínculos con la comunidad académica regional, la SAAP se encuentra actualmente trabajando en la formalización de acuerdos de cooperación con otras instituciones académicas y asociaciones científicas de la región latinoamericana. El fortalecimiento de estos lazos supondrá la posibilidad de otorgar nuevos y más beneficios a los socios de la SAAP, tales como importantes descuentos en la inscripción a congresos, simposios y jornadas organizadas por asociaciones científicas de otros países latinoamericanos. Por este motivo, y para facilitar y agilizar el proceso de identificación como miembro de la SAAP ante otras instituciones, la asociación ha resuelto implementar un sistema de credenciales que Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
146 contenga cierta información mínima para verificar la identidad del socio o adherente. Por ello solicitamos a las personas interesadas en recibir la credencial de socio, lo siguiente: 1. Completar el formulario on line que se encuentra disponible en: http://www.saap.org.ar/esp/page.php?subsec=socios&page=asociarse, 2. Enviar a credenciales@saap.org.ar bajo el título “Credenciales SAAP” una foto de 3x3 en archivo jpg., 300 dpi (o píxeles por pulgada), titulando el archivo de la foto con el/los apellido/s y el primer nombre (en ese orden y sin acentos). Asimismo se recuerda que para recibir la credencial, el socio o adherente debe encontrarse con la cuota al día, es decir, haber pagado la cuota correspondiente al año 2012. La información relativa a los medios de pago puede consultarse en: http://www.saap.org.ar/esp/page.php?subsec=socios&page=asociarse. Quienes deseen informarse sobre su situación podrán contactarse directamente con Gustavo Dufour a tesorero@saap.org.ar
ACTUALIZACIÓN DE CUOTAS Estimados Colegas Se informa que la SAAP ha actualizado los valores de las cuotas anuales tanto para socios como adherentes de la institución. A partir del 1° de enero de 2013 el valor de la cuota anual para graduados es de $160 (ciento sesenta) y para estudiantes de licenciatura de $80 (ochenta). Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
147 Asimismo quienes deseen asociarse a la institución deberán abonar, conjuntamente con la cuota anual correspondiente, una tasa de asociación equivalente a $50 (cincuenta) para graduados y $30 (treinta) para estudiantes de licenciatura. Se recuerda además que, para recibir información y publicaciones, todos los asociados deben completar el formulario de asociación que está disponible en http://www.saap.org.ar/esp/page.php?subsec=socios&page=asociarse, y luego enviar a credenciales@saap.org.ar una foto en formato JPG de 3x3, titulando el archivo con el apellido y nombre. Ante cualquier duda puede contactarse con secretaria@saap.org.ar. Saludos cordiales. SAAP
MEMBRESÍA SAAP Cuota Individual Adherente (Estudiantes de grado): $80 Socio (Graduados): $160 Formulario http://www.saap.org.ar/esp/docs-socios/solicitud.doc Importante: Quienes abonen su primera cuota o se reinscriban como socios deberán adicionar $50 en el caso de graduados y $30 para los estudiantes de licenciatura, en concepto de trámite de asociación, a pagar junto con la cuota correspondiente.
Las formas de pago son las siguientes:
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
148
1) Mediante transferencia electrónica (sistema “home banking”) a la Cuenta Corriente en Pesos Número 300689/9 que la institución posee en el Banco Francés (sucursal 304). Quienes tengan cuenta en el Banco Francés podrán hacer la transferencia a través de Frances.net, para lo cual sólo se le requerirá el número de cuenta de la SAAP. Quienes no posean cuenta en el Banco Francés podrán hacer la transferencia a través de las páginas web de sus respectivos Bancos, para lo cual se le requerirá la Clave Bancaria Unificada (CBU: 0170304520000030068997) y, en algunos casos, el número de CUIT de la SAAP (30-69220685-8). Una vez efectuada la operación, le solicitamos tenga a bien enviarnos por e-mail a tesorero@saap.org.ar el comprobante de la transferencia a fin de poder verificar el pago. 2) Mediante un depósito a través del buzón electrónico (NO por cajaventanilla) en cualquier sucursal del Banco Francés a la Cuenta Corriente en Pesos Número 300689/9 que la Sociedad Argentina de Análisis Político posee en la sucursal 304 de dicho banco. Para realizar el depósito debe elegir, en el orden que se detalla, las siguientes opciones: 1) depósitos; 2) cuenta de terceros; 3) efectivo; y 4) cuenta corriente en pesos; y luego ingresar 5) el número de sucursal de la cuenta (304); 6) el número de cuenta de la SAAP (300689/9); 7) el monto a depositar; y 8) el número de sobre en el que se coloca el dinero. Una vez realizado el depósito, le solicitamos tenga a bien enviarnos por e-mail atesorero@saap.org.ar el comprobante a fin de poder verificar el pago y acreditarlo a quien corresponda. Recuerde que si desea realizar el depósito por caja (ventanilla) deberá depositar $10 adicionales al valor de la cuota de membresía. 3) Personalmente en la sede de la SAAP (Ayacucho 132, primer piso. C1025AAD) Ciudad de Buenos Aires) los días martes de 9.00 a 13.00 hs. y jueves de 15.00 a 19.00hs. Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
149
BENEFICIOS DE LOS SOCIOS SAAP La SAAP informa que quienes se asocien a la institución durante el presente año dispondrán de importantes beneficios. Entre esos beneficios se destacan los siguientes:
http://www.saap.org.ar/esp/page.php?subsec=premios&page=co nvocatorias_abiertas. Recepción gratuita de la Revista de la SAAP. Recepción gratuita del libro Lecturas sobre el Estado y las políticas públicas: retomando el debate de ayer para fortalecer el actual. Recepción gratuita del CD con las ponencias correspondientes al IX Congreso Nacional de Ciencia Política. Asimismo se recuerda que los socios de la institución tendrán derecho a acceder a los siguientes beneficios: Descuento en la compra de otras publicaciones científicas: podrán adquirir ejemplares anteriores de la Revista SAAP, y cualquier ejemplar de POSTData, El Debate Político, Miríadas, Sociedad Global, Studia Politicae y Temas y Debates con un 20 % de descuento. Se sugiere consultar el link: http://www.saap.org.ar/esp/page.php?subsec=socios Participación gratuita en los seminarios y conferencias organizados por la SAAP: podrán asistir sin costo alguno a los seminarios y conferencias organizados por la SAAP que contarán con la presencia de reconocidos y prestigiosos invitados internacionales.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
150
DIFUSIÓN DE LAS PUBLICACIONES DE LOS SOCIOS DE LA SAAP La página web de la SAAP cuenta con una sección dedicada a los libros publicados, en forma individual o colectiva, por los miembros de la SAAP. Los socios interesados en difundir sus obras -sean individuales o en carácter de editor o compilador- pueden enviar a secretaria@saap.org.ar una imagen de la tapa de su libro acompañada de los siguientes datos, en el orden y la tipografía que se detalla: Apellido y Nombre del autor. "TÍTULO DEL LIBRO". Editorial, Ciudad de edición, Año. ISBN XXX-XXX-XXX
AUTORIDADES Presidente: Miguel De Luca (UBA); Vicepresidente: Gastón Mutti (UNR-UNER); Secretario General: Pablo Bulcourf (UNQ-UBA); Pro Secretario General: Nelson Cardozo (UBA-UADE); Tesorero: Gustavo Dufour (UdeSA-UBA); Pro Tesorera: María Paula Bertino (UBA-UNSAM); Miembros de la Comisión Directiva (Vocales Titulares y Suplentes): Cristina Díaz (UNER-UNR), Arturo Fernández (CONICET), Anabella Busso (UNR), Marcelo Camusso (UCA), Lilia Puig de Stubrin (UNL), Mario Riorda (UOG-UCC), Walter Cueto (UNCu), Emilio Saguir (USAL-UBA), Jorge Battaglino (UTDT), Carla Carrizo (UBA-UCA), Silvia Fontana (UCCUNLR), Gonzalo Dieguez (UBA-UADE; Miembros de la Comisión Fiscalizadora: Eliana Medvedev (UNCOMA), Diego Gantus (UNER-UNR),
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
151 Santiago Rotman (UBA-UNSAM), Pablo Barberis (UCSF-UNR), Melina Guardamagna (UNCU), Cintia Pinillos (UNR). Boletín: Editor responsable: Miguel De Luca. Redacción y diseño: Fernando Belotti
INSTITUCIONAL La Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) es la asociación que nuclea a los politólogos y a los analistas y consultores políticos de todo el país, interesados o vinculados -académica o profesionalmente- con la ciencia política en cualquiera de sus áreas u orientaciones tales como relaciones internacionales, administración pública, filosofía política, gobierno, comunicación política, opinión pública o política comparada. Fundada en 1982, la SAAP tiene como objetivos principales:
Contribuir a la mayor difusión y desarrollo de la ciencia política y sus diversas subáreas de estudio, con el fin de mejorar en el campo académico y de la investigación sus métodos, técnicas, resultados y prácticas de enseñanza. Establecer relaciones de cooperación y desarrollo institucional con universidades públicas y privadas, como así también con centros de investigación y asociaciones afines, tanto del país como del extranjero. Potenciar y desarrollar los instrumentos y mecanismos para el intercambio de información, documentación e investigación en el área de la ciencia política en el ámbito nacional e internacional.
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar
152
Organizar bianualmente los Congresos Nacionales de Ciencia Política y las Reuniones de Autoridades de carreras de grado y posgrado de Ciencia Política y disciplinas análogas de todo el país. Brindar información académica y profesional a través de un boletín electrónico periódico. Editar la Revista de la SAAP y distribuirla entre profesionales, docentes, investigadores y alumnos asociados a la entidad, como así también a Institutos, Fundaciones y Centros vinculados al quehacer politológico. Promover la actualización metodológica y temática de sus miembros, a través de la organización de jornadas de debate, mesas redondas, conferencias, seminarios y concursos. Representar a la comunidad politológica argentina como miembro permanente en la Asociación Internacional de Ciencia Política (IPSA).
Ayacucho 132 (CP 1025) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina secretaria@saap.org.ar http://www.saap.org.ar Buscá nuestro perfil en Facebook: Red SAAP Seguinos en Twitter: @RedSAAP
Sociedad Argentina de Análisis Político www.saap.org.ar secretaria@saap.org.ar